Tecnología, Internet y juegos
18 meneos
252 clics
Raspberry Pi 500+ llega con teclado mecánico, SSD M.2 de 256 GB y 16 GB de RAM como su mayor salto de potencia

Raspberry Pi 500+ llega con teclado mecánico, SSD M.2 de 256 GB y 16 GB de RAM como su mayor salto de potencia

La 500+ es el punto en el que el formato-teclado se convierte en un sobremesa razonable para programar, cacharrear y, sobre todo, vivir con él. La clave está en tres decisiones: teclado mecánico de verdad, almacenamiento serio en M.2 con SSD de 256 GB preinstalado y 16 GB de RAM.

| etiquetas: raspberry , 500+ , teclado mecánico
16 2 0 K 325
16 2 0 K 325
Y de precio? Porque ahora mismo, el n100 es mucho más competitivo tanto en € como en potencia que una pi5
#1 Ha dejado de ser competitivo.
#2 Ya no es lo que era, se han subido a la parra, ahora mismo un mini pc con con un N150, 16 gb de memoria un SSD de 500Gb, 4 Usb 3,1, Wif 6i, BT5.2, 2 HDMI, W11 instalado 159€ puesto en casa, lo compre hace 10 dias para un regalo oferta de Amazon
#19 es cierto que el interfaz que tiene para conectarlo a inventos es muy interesante pero no justifica el precio.
#25 Para inventos y experimentos en barato Arduino, Raspberry ya se paso a partir de la cuatro.
#19 puede ir mejor la Raspberry con un TPU que un minipc como el que describes más TPU para cosas como el Frigate, obviando también el factor de consumo que juega muy a favor de la Raspberry.
#1 Un sinsentido, acabo de comprar un portátil Lenovo I3 de generación 12, 6 meses de antigüedad, 512 GB M2, 8 GB de RAM que he ampliado a 16 GB, todo por 217€ al cambio, con Windows 11.

A 200/220 dólares (171/188 euros) compite con mini PCs baratos
#3 una competencia perdida, estaría way si lo pudieras convertir en una especie de Steam deck barata. Pero ni de coña
#3. Considero que el sinsentido hoy en día es seguir invirtiendo exclusivamente en " Intel + Micro$oft ".

"...Obsolescence : Raspberry Pi 500 will remain in production until at least January 2034..."
www.raspberrypi.com/products/raspberry-pi-500/

Los de Raspberry Pi miran por crear comunidad y sobre todo al largo plazo. Y el "Horizontal 40-pin GPIO header" no lo encontrarás en ningún PC de sobremesa ni en portátiles convencionales.
#7 También tengo instalado Ubuntu en el portátil.
#11 #10. Si ya existe incompatibilidad entre diferentes modelos de las Raspeberry Pi (las últimas han sido la versión 3, la 4 y ahora la 5) imaginaos con los clones. Añadir que las 'Raspberry Pi 3' y las 'Raspberry Pi 4' siguen en producción y disponibles, con lo que a todos sus proyectos de hardware y software exclusivos se les puede seguir dando uso sin problemas.
(Edit #9)
#12 viva la anarquía, abajo el monolitismo :troll:
#10 ¿y en el escritorio?
#3 competira en precio... por que en rendimiento lo dudo.
#16 Espero que te refieras a qué la rasperry no puede competir con el i3
#22 exacto.
#23 Me ha sorprendido incluso el portátil y la gráfica integrada, mueve bastante decentemente el fortnite en modo rendimiento, no lo compré con esa intención, pero el resultado es bastante bueno. Incluso el reescalado de 1080 a 4k es sorprendente bueno.
#1 si lo usas como pc, hay muchos tiny pc más potentes y más baratos, pero la Raspberry da la opción de usarla con las entradas y salidas, un híbrido de pc y Arduino. Vamos, que sigue teniendo su mercado, aunque con los precios que tiene últimamente busco otras opciones.
#1 Precio 204€:

www.xataka.com/ordenadores/raspberry-pi-500-caracteristicas-precio-fic

Esto tenía su gracia cuando costaba 50$ pero para esos precios prefiero un miniPC que en algunos modelos tiene hasta más rendimiento.


sigo prefiriendo un miniPC por ese precio la verdad.
#1 Precio 204€:

www.xataka.com/ordenadores/raspberry-pi-500-caracteristicas-precio-fic

Esto tenía su gracia cuando costaba 50$ pero para esos precios prefiero un miniPC que en algunos modelos tiene hasta más rendimiento.


sigo prefiriendo un miniPC por ese precio la verdad.
#1 En España saldrá por mas de 200€ con los impuestos.
Hace más de 10 años que existen móviles con procesador octa-core. Y a éste le ponen sólo 4 cores. Debería llevar procesadores más potentes.
Por desgracia, nunca he tenido oportunidad de probar estos chismes.

Pero pensaba que se usaban, también lo pienso de arduino, no para gráficos sino para hacer gadgets a medida.
Hace unos años tuve que hacer un programa de subasta a la baja donde unas cuarenta sillas tenían un botón y había que saber quién había pulsado el botón pero me coincidió con el SII del IVA y tuve que subcontratarlo. Me hubiese gustado hacerlo con un chisme de esos, no sé la de buses que tienen pero me hubiese gustado investigar sobre sus tripas.

Hace más años si que aprendí algo de programación de PAL para cosas que no se pueden decir.
La gráfica sigue siendo una birria, prefiero la Orange Pi.
#5. Pues yo prefiero cualquier equivalente en Raspberry Pi. Las "copias incompatibles" en este segmento considero que perjudican más que aportan a la propia comunidad de desarrolladores y usuarios. A mi modo de ver y con este tipo de tecnología tan solo un "algo más de potencia" no me justifica pasarme a la competencia; hay demasiados "clones" donde lo que realmente se necesita es un verdadero "standard".
#9 No es "más potencia", lleva la misma CPU pero decodifica el h264/265 por hardware y el video a 8k no se clava, cosa que en las raspi va a trompicones.
¿Pero viene con windows 11 de serie sí o no? :troll:

menéame