Hace 1 año | Por meta a politico.eu
Publicado hace 1 año por meta a politico.eu

Máquinas de alta tecnología capaces de descifrar la jerga eurocrática a una velocidad récord han sustituido a cientos de traductores al servicio de la UE, reduciendo así uno de los mayores y más antiguos departamentos de las multilingües instituciones bruselenses. Las cifras de la Comisión Europea, el poder ejecutivo de la UE, indican que su unidad de traducción se redujo un 17% en la última década al aumentar el uso de la traducción automática. Traducción en #1

Comentarios

Apotropeo

Los próximos los eurodiputados, pero en vez de sustituirlos por una IA, los pueden sustituir por un gato de escayola.

Y en el senado español se pueden ahorrar hasta la escayola

b

#3 Déjalos de escayola. A los de verdad hay que darles de comer y cuidarles.

m

¿Quién ha matado a los traductores de la UE?

La automatización se cuela en las instituciones de la Unión Europea y los traductores son una de sus primeras víctimas.

La inteligencia artificial ha dado el primer mordisco a la burbuja de Bruselas.

Máquinas de alta tecnología capaces de descifrar la jerga eurocrática a una velocidad récord han sustituido a cientos de traductores al servicio de la UE, reduciendo así uno de los mayores y más antiguos departamentos de las multilingües instituciones bruselenses.

Y esto podría ser sólo el principio, ya que las nuevas herramientas de IA tienen potencial para sustituir aún más a los humanos.

Los traductores son piezas esenciales en la compleja maquinaria de la UE, ya que cada texto oficial debe traducirse a las 24 lenguas de trabajo de la UE antes de entrar en vigor.

Hasta hace unos años, esta hercúlea tarea la realizaban exclusivamente los humanos. Pero ya no.

Las cifras de la Comisión Europea, el poder ejecutivo de la UE, indican que su unidad de traducción se redujo un 17% en la última década al aumentar el uso de la traducción automática.

Los traductores de la UE no sienten nostalgia de los viejos tiempos, cuando pasaban horas hojeando diccionarios polvorientos y mecanografiando documentos voluminosos.

La tecnología ahorra tiempo, dice el veterano traductor Markus Foti, que ahora dirige la división de traducción automática de la Comisión.

"El tiempo que dedicaba a ir a la biblioteca local... en 1999 o en cualquier otro año, y a buscar el párrafo pertinente para poder teclearlo, ahora lo puedo dedicar a traducir", declaró Foti a POLITICO.

Pero los traductores insisten en que su muerte es muy exagerada. Aunque el trabajo se está adaptando a la IA, el elemento humano sigue siendo esencial, dicen.

"El mundo está cambiando, y la traducción no puede quedarse atrás", dijo Spyridon Pilos, un ex funcionario de la Comisión que supervisó la introducción de los motores de traducción en 2013.

"La traducción automática ayuda a los traductores, pero no puede sustituirlos. Siempre es necesaria la validación humana experta".
Cómo se digitalizó la traducción

Con la incorporación de nuevos Estados miembros al club a principios de la década de 2000, que acabó aumentando a 24 el número de lenguas oficiales de la UE, esta desarrolló herramientas más eficientes a medida que se disparaba su producción de traducciones.

La Comisión tuvo que dar carpetazo a su antiguo sistema de traducción, pues no estaba preparado para trabajar con las lenguas de los nuevos miembros de Europa del Este.

"Era un sistema basado en reglas en el que había que crear diccionarios, reglas gramaticales y reglas de transformación. Era muy engorroso y exigía mucho trabajo", explica Dieter Rummel, jefe de informática de la unidad de traducción de la Comisión.

La carga de trabajo de los traductores de la Comisión pasó de unos 2 millones de páginas en 2013 a 2,5 millones en 2022, según un portavoz del Ejecutivo comunitario.

En 2013 se puso en marcha un nuevo motor basado en datos, que fue sustituido cuatro años más tarde por un sistema de traducción aún más sofisticado y de mejor rendimiento. Ese utiliza una red neuronal artificial, o nodos informáticos en una estructura que imita a las neuronas, para predecir la secuencia de palabras.


Estas herramientas avanzadas tienen una buena relación calidad-precio, ya que permiten que menos personal traduzca un volumen cada vez mayor de legislación de la UE.

Pero esto ha tenido un coste enorme para los propios traductores.

El personal permanente de la unidad de traducción especializada de la Comisión -conocida en la jerga bruselense como DGT- se redujo de unos 2.450 en 2013 a unos 2.000 en 2023, según el Ejecutivo de la UE.

Durante ese mismo periodo, los problemas de salud mental y los casos de agotamiento aumentaron significativamente entre los traductores, según Cristiano Sebastiani, presidente de Renouveau et Démocratie, sindicato que representa a los empleados de la UE.

La causa es el aumento de la carga de trabajo y la presión por el rendimiento.

La subcontratación aumentó en la última década -del 26% de la producción total de la DGT en 2013 al 36% en el primer trimestre de 2023- a medida que la Comisión externalizaba la creciente carga de trabajo.

El gasto de la Comisión en traducción pasó de 26,5 millones de euros en 2012 a 35,8 millones en 2023 debido al aumento del presupuesto de externalización (de 12,6 millones en 2012 a 20,4 millones en 2022), según sus propias cifras.

"Defender el multilingüismo no es una batalla popular, porque es cara", dijo Sebastiani.

En su opinión, el recorte de puestos de traducción amenaza con debilitar el multilingüismo de la UE en beneficio de la lengua inglesa.

Pero Sheila Castilho, que dirige un máster de traducción en la Dublin City University, señala que los traductores especializados en lenguas menos comunes lo tienen más fácil para entrar en la Comisión, ya que hay menos competencia en torno a las lenguas más raras.

"Los estudiantes irlandeses reciben continuamente montones de ofertas de la DGT", dice Castilho, y añade que la Comisión se dirige a menudo a ella para que le recomiende estudiantes.
La vida después de AI

Los jóvenes traductores, descontentos, se quejan de que se llevan la peor parte de la automatización, ya que los puestos de entrada en la Comisión son cada vez menos numerosos a pesar del aumento de la carga de trabajo.

También dicen que hay más personas que se jubilan que contrataciones para sustituirlas y que, por tanto, tienen menos oportunidades que las generaciones anteriores.

El número anual de nuevas contrataciones de traductores descendió de 112 en el año 2013 a 59 en 2022, según el Ejecutivo comunitario.

Los aspirantes a traductores de la UE han acudido a las redes sociales para quejarse de sus dificultades para encontrar trabajo en las instituciones de Bruselas.

"Parece que nunca hay una vacante para traducción, asistencia lingüística o corrección de pruebas", se quejaba un aspirante a traductor de la UE en una publicación anónima en Facebook.

Pero no todo es sombrío en la burbuja de los traductores de la UE, ya que aún se necesitan seres humanos para realizar tareas delicadas.

Pilos subraya que "el traductor siempre tiene la responsabilidad [última] y responde de los resultados", sobre todo cuando se trata de textos importantes.

"Para esos [discursos urgentes], siguen prefiriendo que la gente traduzca desde cero, sobre todo porque es delicado. No puede filtrarse", afirma Castilho.

Los traductores de la UE destacan que su rutina diaria evoluciona hacia la detección de errores y la adaptación de los textos traducidos por máquina al habla de la UE.

En la jerga de los traductores, esto se conoce como "postedición" y se está convirtiendo en una parte cada vez más importante del trabajo.

"Ya sé que probablemente no traduciré el resto de mi vida", dijo una joven traductora del Consejo que habló bajo condición de anonimato por no estar autorizada a hablar con los medios. Añadió que la postedición será probablemente el grueso de su trabajo en el futuro.

Y las empresas de marketing ajenas a la burbuja de la UE recurren cada vez más a los llamados transcreadores para reempaquetar mensajes dirigidos a un público determinado.

Los traductores también esperan que el creciente uso de las redes sociales en la UE cree nuevas oportunidades.

"La mayoría de las cuentas oficiales de la UE en las redes sociales están en inglés, pero eso puede significar que no todo el mundo se sienta partícipe", dice el traductor del Consejo.

"Me pregunto cómo cambiará eso nuestra profesión".

b

#1 Solo te ha faltado poner que está traducido por chatgpt o el que sea. Viene al pelo con la noticia

plutanasio

Quien hizo que los mis tías y tíos, que de jovenes ayudaban a mis abuelos a labrar en el campo, tuviesen que irse del pueblo a la ciudad? El tractor.