Hace 1 año | Por blodhemn a publico.es
Publicado hace 1 año por blodhemn a publico.es

'Cartuja Qanat' se pondrá en marcha este otoño para enfriar 10° un anfiteatro y un zoco público como ensayo piloto para mitigar el calentamiento global con métodos naturales. Los persas idearon un sistema de canales subterráneos para captar agua en la capa freática y conducirla hacia puntos concretos. Para ventilar los túneles perforaron varios pozos verticales. El aire penetraba caliente por un extremo, atravesaba las cavidades de agua y salía más frío por el otro. La versión hispalense de los qanat persas difiere algo respecto al original...

Comentarios

Verdaderofalso

#3 siendo Sevilla, será una siesta

MiguelDeUnamano

#4 Coñe, qué mal les ha sentado la siesta a algunos poco sentido del humor.

t

#9 Te gusta vivir al límite ¿eh? lol

D

#4 siendo España mejor dicho. Todos los extranjeros saben que los toros, la siesta, el flamenco, la sangría y el "mañana, mañana" es cosa de TODOS los españoles. 
Y vuestro acento en inglés es horrible!!!
Vivan los estereotipos! de que haríamos humor sino?

lonnegan

Muy pionero no será entonces...

D

#2

Lo llamas aerotermia y solucionado.

t

#6 Hombre, en todo caso geotermia ¿no?
Las instalaciones geotérmicas de refrigeración ya se han hecho en centros comerciales y no difieren tanto de este sistema.
Ikea, sin ir más lejos, en varios centros:
http://www.grupodclmainsa.com/trabajo-realizados/ikea-alfafar-
https://www.muyinteresante.es/innovacion/articulo/el-primer-centro-comercial-con-energia-geotermica
Desde luego se parecen mucho más que la aerotermia

vomisa

#11 el problemilla es que si el aire entra sin control y sin filtros podría mover por ejemplo la legionela y provocar infecciones.
Me faltan datos.

borteixo

#6 cinco millones de euros que se han gastado para refrigerar por geotermia un chiringuito; lo más cojonudo es que dicen que solo funciona cuando hay menos de 37 grados.

Far_Voyager

#14 En cualquier caso esa gente del pasado sabía bastante más de tecnología de lo que muchos piensan. Eso es quizás lo más importante.

A

#27 Cierto. Las civilizaciones caen, todas tarde o temprano y siempre se pierden cosas.

D

3.000 años de retraso. [+ 3.000 años de retroceso]

t

#1 En la noticia dicen que es más significativo quitar los coches de la circulación que el efecto "isla de calor" de las plazas duras, como la que pones.
Pero también cita la importancia del verde en las calles, y eso lo obvias en tu imagen. Y lo digo porque en Sevilla son muy de cargarse los árboles (como en otras ciudades, desgraciadamente pero estamos hablando de Sevilla)

e

#8 ¿Lo dices por tu gran conocimiento de sevilla o porque has leído una noticia de un ficus? Porque allí la mayoría de las calles están llenas de árboles...

t

#22 #8 Por lo visto sois unos grandísimos conocedores de Sevilla, y los únicos.
El día que descubrais esto:
https://www.20minutos.es/noticia/4974753/0/tala-diferido-arboricidio-masivo-criticas-sevilla-trasplante-arboles-afectados-obra-tranvia/
o esto otro:
https://tranviaverdesevilla.wordpress.com/2020/07/08/desmontando-a-juan-espadas/

IMPLOSIONAIS wall

Sevilla sigue teniendo árboles a pesar de sus gobiernos, que ya es decir. Desde bastante antes que la última noticia.

Pero como solo habeis oído campanas con la noticia del ficus pensais que el resto solo protestamos por lo del árbol de la iglesia, que más que una protesta verde es por la apropiación del suelo público que hizo la iglesia con el beneplácito del ayuntamiento (cosa que tampoco sabreis, por supuesto) Hay una gran tradición en esa lucha verde, por lo menos desde que vivía allí (hace 20 años ya) y por lo que me siguen contando mis conocidos cuando vienen o me paso a verlos.
A ver si va a ser que los que no teneis tanta idea sois lo que hablais del tema

e

#41 No entiendo por que hablas en plural si el otro que citas eres tú mismo.
Dicho esto, los dos artículos hablan en realidad de lo mismo: unos árboles que quitaron para una línea de transporte público. Y en las fotos de los mismos se puede ver que, como decía, prácticamente todas las calles de sevilla están pobladas de árboles.

EmuAGR

#42 En Sevilla cada vez menos árboles (en condiciones). Quitan antiguos que dan sombra con alguna mala excusa y luego plantan mierdecillas que no dan sombra si es que sobreviven al siguiente verano sin regar.

A

#8 sevimla es una de las ciudades mas verdes en las que he vivido. Hay arboles en todas las calles del centro, jardines y plazas con vegetacion.
Malaga, por citar una vecina es celento puro, Granada piedra medieval, pero al menos tiene los montes que estan dentro de la ciudad que dan frescor.
Madrid tiene bastante verde en km2, pero lo concentra en parques gigantes, dejando mucho cemento y asfalto en el centro.

Vamos, que has leido lo del ficus y querias hacerte el graciosete.

EmuAGR

#34 Lo que han hecho en el Paseo de Colón (al lado de la Torre del Oro) no tiene nombre.

D

#13 Lo último que he visto es sustituir las basldosas tradicionsles por otras en forma de celosía con rombos. Esas cosas están sucediendo en ciudades de Alemánia y en el siglo XXI, no es marte rn s.XXII.

e

#23 ¿Puedes mandar link a foto o algo por favor? No me hago una idea de lo que indicas.

D

#24 Lo ando buscando, hoy no estoy muy fino. Recuerdo que lo vi en un video de The B1M o seguraménte de Adam Something y me gustó mucho la idea. En la plaza rodeando a la estación de tern de Munich, o Sturtgat, están reemplazndo las baldosas mazicas y sólidas de cemento por otras con forma de celosía, algo parecido a los gofres, en forma de rombos. Son permeables al agua y al aire.
Seguiré buscando. Pero igual me podeís echar una mano.

p

#29 es pavicesped y es algo normalizado en todo el mundo. Permite el drenaje de superficies grandes reduciendo la escorrentía principalmente, la función principal es que el suelo deje de ser impermeable, el césped es un efecto secundario.
Por contra dificultan la movilidad de carritos(por eso no se ponen en zonas comerciales salvo en las plazas al borde la la acera), sillas de ruedas, patinetes, muletas, tacones, etc. y resultan la situación contraintuitiva que es más para donde sólo puedan circulan vehículos, o justo dónde quedan estacionados, que peatones.

D

#32 Gracias por la pista.
Normalizado en todo el mundo, excepto igual en mi puta ciudad.
Eso si, puedes parar a tomar una Mahou.

D

#24 Pavicesped se llama el invento. yo no lo conocía.

JosAndres

#1 que pesados, ¡anda una plaza sin árboles! mira:

a 1km de esa plaza que pones en tu imagen:

https://www.google.com/search?q=jardines+san+francisco+el+grande&sxsrf=ALiCzsb7_rTOxKvMKCAoy3a6aVB3moRjMQ:1662298318369&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=2ahUKEwjBrpvmn_v5AhWSjaQKHcL9BoQQ_AUoAnoECAIQBA&biw=1280&bih=577&dpr=1.5

a 1.5 km:

https://www.google.com/search?q=plaza+de+espa%C3%B1a+madrid&sxsrf=ALiCzsbBnOVUPNW6n6l9VPFVBO0CyPiqFQ:1662297555646&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=2ahUKEwictML6nPv5AhXRCewKHaWsBn4Q_AUoAnoECAIQBA&biw=1280&bih=577&dpr=1.5#imgrc=GtkKDzsZBfQvOM

a 2km:

https://www.google.com/search?q=campo+del+moro&tbm=isch&ved=2ahUKEwjgvYignvv5AhWlX_EDHReZAYEQ2-cCegQIABAA&oq=campo+del+moro&gs_lcp=CgNpbWcQAzoECCMQJzoFCAAQgAQ6BAgAEEM6CAgAELEDEIMBOgcIIxDqAhAnOgsIABCABBCxAxCDAToKCAAQsQMQgwEQQzoICAAQgAQQsQM6BwgAELEDEEM6BAgAEB46BggAEB4QCDoECAAQGFDOCFiHGmC7HmgBcAB4AIABc4gBvwqSAQQxNC4ymAEAoAEBqgELZ3dzLXdpei1pbWewAQrAAQE&sclient=img&ei=LqcUY-DuMaW_xc8Pl7KGiAg&bih=577&biw=1280

a 2km:

https://www.google.com/search?q=madrid+rio&tbm=isch&ved=2ahUKEwi4-IGCnvv5AhVCY_EDHWjHBJgQ2-cCegQIABAA&oq=mad&gs_lcp=CgNpbWcQARgDMgcIABCxAxBDMgQIABBDMgQIABBDMgQIABBDMgQIABBDMgQIABBDMgQIABBDMgQIABBDMgQIABBDMgsIABCABBCxAxCDAToECCMQJzoFCAAQgARQgAlYhAtghTxoAHAAeACAAVeIAbcCkgEBNJgBAKABAaoBC2d3cy13aXotaW1nwAEB&sclient=img&ei=76YUY_jEMMLGxc8P6I6TwAk&bih=577&biw=1280

a 2km:

https://www.google.com/search?q=casino+de+la+reina+madrid&tbm=isch&ved=2ahUKEwj3lJH8nvv5AhXWQvEDHQs8AL8Q2-cCegQIABAA&oq=casino+de+l&gs_lcp=CgNpbWcQARgAMgQIIxAnMgUIABCABDIFCAAQgAQyBQgAEIAEMgUIABCABDIFCAAQgAQyBQgAEIAEMgUIABCABDIFCAAQgAQyBQgAEIAEOggIABCABBCxAzoECAAQQzoICAAQsQMQgwE6BAgAEAM6CwgAEIAEELEDEIMBOgcIABCxAxBDUJQHWIUQYLYYaABwAHgAgAFyiAHuCJIBAzguNJgBAKABAaoBC2d3cy13aXotaW1nwAEB&sclient=img&ei=76cUY7fhNtaFxc8Pi_iA-As&bih=577&biw=1280

a 3km:

https://www.google.com/search?q=parque+del+oeste&sxsrf=ALiCzsaV8XAyVnjlrCEOVxeLQnH6WvggSA:1662298092563&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=2ahUKEwj0l8X6nvv5AhXSC-wKHeoOAPAQ_AUoA3oECAEQBQ&biw=1280&bih=577&dpr=1.5

a 4 km :

https://www.google.com/search?q=parque+del+retiro&tbm=isch&ved=2ahUKEwiPsKb8nPv5AhU2SEEAHe7iCpsQ2-cCegQIABAA&oq=parque+del+ret&gs_lcp=CgNpbWcQARgAMggIABCABBCxAzIFCAAQgAQyBQgAEIAEMgUIABCABDIFCAAQgAQyBQgAEIAEMgUIABCABDIFCAAQgAQyBQgAEIAEMgUIABCABDoKCAAQsQMQgwEQQzoGCAAQHhAHOgQIIxAnOgYIABAeEAU6BwgjEOoCECc6BAgAEEM6BwgAELEDEEM6BggAEAoQGDoLCAAQgAQQsQMQgwFQigpY-ktg9VloCHAAeAOAAZsEiAG7HZIBCDM1LjQuNS0xmAEAoAEBqgELZ3dzLXdpei1pbWewAQrAAQE&sclient=img&ei=16UUY8_oFraQhbIP7sWr2Ak&bih=577&biw=1280

P

#1 la ciudad iraní conocida por la utilización de depósitos susterraneos y torres de ventilacion es Yadzd. Prácticamente la ciudad está semienterrada para preservarse del calor.

P

#1 Ya se ha explicado pero parece que no se entiende. Los árboles, además de la parte aérea de tronco y ramas, tienen una parte subterránea, llamada raíces, y en la Puerta del Sol de Madrid todo el subsuelo está ocupado por servicios de metro, canalizaciones etc.

Vettel

Existe una tecnología revolucionaria de última generación que utiliza los principios básicos de la naturaleza en beneficio del ser humano para hacer las ciudades más frescas. Miles de investigadores llevan años estudiándola y no han encontrado un sistema mejor y más barato.

Beneficios:
Limpia el aire y proporcionan oxígeno
No consume electricidad
Proporciona sombra
Es medioambientalmente sostenible
Ecológico
Su coste de producción es prácticamente nulo
Su coste de mantenimiento es bajo
Hace de la ciudad un lugar mucho más bonito

----> Se les llama árboles.

p

Y digo yo, ¿no se les ha ocurrido, como idea descabellada, plantar árboles? Me parece la única manera de regular la temperatura, todo lo demás me parece desplazar el problema a otro lugar, pan para hoy y hambre para mañana.

Mark_

#16 toda la zona está rodeada de árboles, río y parques.

GuerraX

Si tiene 3000 años de existencia y no es masivamente replicado, por algo será...Chicos, la tecnología no es como en la fantasía medieval donde cuanto más antiguo mejor.

Jakeukalane

#18 fue replicado masivamente. Hasta aquí en la Península Ibérica había pero no los conservan como patrimonio.

p

#18 no es replicado masivamente ya que no todos los lugares necesitan del qanat para transportar agua. Si puedes llevar agua por una acequia no vas a hacer un qanat.

Caballero_Caballa

Qué gran pueblo

zULu

Plantar arboles. No es tan complicado

pirulotropical

Me suena similar a algo que se intentó hacer en la Expo 92

borteixo

#19 "Uno de esos puntos será el antiguo anfiteatro de la Expo 92, con capacidad para 200 personas"

P

#19 >> Me suena similar a algo que se intentó hacer en la Expo 92

Je je. Recuerdo cuando se estaba preparando la Expo 92 y en TV una reportera muy jovencita entrevistaba a un taxista de Sevilla y decía él con acento sevillano y mucho gracejo "Pero a quien se le ocurre hacer esto en Sevilla en pleno verano? Los guiris se van a cagar de calor!" Y ella le explicaba no se qué sistema de microclima que habían inventado y que iba a refrescar y tal y cual y el taxista no hacía más que decir socarronamente "Se van a cagar!" Y ella seguía toda ilusionada con el microclima y no se qué más y el "Se van a cagar!

Todavía me río al recordarlo más de treinta años después. Se van a cagar!

z

Es una especie de pozo canadiense https://es.m.wikipedia.org/wiki/Pozo_canadiense que se usa sobre todo en climas fríos para proveer de aire de la calle sin gastar una fortuna en calentarlo o enfriarlo.
Aquí se ha popularizado más las ventilaciones mecánicas con intercambiador de calor

sonixx

será que sale en todo caso, el tema es el agua, pero si se trata o se moviliza lo solucionas

Stormshur

Un poco tarde ¿no?

a

Pongámonos a calentar el subsuelo... que puede salir mal.

M

Una serie de Goliath va de eso