Tecnología, Internet y juegos
13 meneos
142 clics
Productor y arreglista profesional muestra el actual nivel de la música generada por IA y siente que su carrera está acabada [ENG]

Productor y arreglista profesional muestra el actual nivel de la música generada por IA y siente que su carrera está acabada [ENG]  

Un conocido youtuber guitarrista y arreglista profesional reflexiona sobre el estado actual de la creación musical mientras demuestra cómo cualquiera sin conocimientos musicales puede crear música con un nivel impresionante con la ayuda de SUNO , la plataforma de IA generativa de creación musical más potente que existe hoy. Siente que su carrera está acabada porque la IA lo hace muchísimo mejor e infinitamente más rápidamente que él.

| etiquetas: ia , inteligencia artificial , suno
La creación musical, tal y como la conocemos , sí está acabada. Sin embargo yo creo que la música en vivo tiene un futuro brillante, ya que será una de las mejores experiencias genuinamente humanas que tendremos cuando la robótica y la IA domine el mundo. El intercambio que existe entre músicos y público no está alcance de ninguna inteligencia artifical.
#1 Lo que yo veo es que a la mayoría de músicos se la suda completamente la IA.
Y que este vídeo no es más que publicidad del software Suno, que promete que cualquiera puede hacer música "a un nivel impresionante" xD xD xD
#1 la generación de música comercial sí porque básicamente es todo lo mismo y en eso la IA es muy buena.
La creación musical como arte creativo y vanguardia lo dudo.
Hostia, el eytschpy42 por menéame. No me lo esperaba. :-|
Reconozco que no vi el vídeo cuando me llegó la notificación pero si se queja, es con razón. Creo que es uno de los poquitos tíos realmente íntegros en este mundillo. Eso y no tener pelos en la lengua le granjea enemigos.
#4 ¿Que tipo de enemigos? El salseo pinta interesante.
Yo después de escuchar esta bada hecha entera con ia, doy por terminada la profesión youtube.com/channel/UCa7IczYhKhSnhHNZ0uI93ng?si=R4eARs2BFheZq2hi
@Benjami ya lo dejó claro cristalino con un par de obras maestras muy disfrutonas, sin saber lo que es una corchea.
Que de conciertos.
#3 Exactamente! En la historia de la música (que es básicamente la historia del hombre), el periodo en el que la música se graba y se reproduce en diferido , y la industria comercial que se crea alrededor es muy pequeño. La música casi siempre fue tocada en vivo, frente a un público. Y así seguirá siendo en el futuro, por mucho que avance la IA.
#10 Ya, a ti te gusta añadir arreglos corales de especies salvajes a todo, no? Como si fuesen una salsa... :-D

cuidado con los gallitos, que pueden ser dañinos para los tímpanos si te pillan cerca
Yo llevo años ya pensando que no tenía sentido lo de los directos una vez que se puede grabar la música y que suena mucho mejor con arreglos y cosas de estas... así que supongo que se seguirá vendiendo lo de "música original" o "natural", o algo así...
#6 Es el mundo al revés. Cada vez hacemos música que suena más robótica, producciones en las que se retoca y se liman todos los errores humanos . De repente la IA hace eso mucho mejor que nosotros. Lo que la IA y la robótica nunca podrá hacer es tocar en vivo e interactuar con la energía del público en una sala se conciertos.
#8 Bueno, yo diría que más bien la IA actual no es tan inteligente y básicamente lo que hace es recombinar lo que ya ha inventado un humano. Si que no crees desde cero.

Pero claro, también hay muchos humanos que se dedican a eso mismo.
#8 Como en un concierto de Kraftwerk? Es cuestión de tiempo.
#6 No siempre es así. Y mira que prefiero escuchar música en casa, con un buen equipo y unos buenos auriculares, pero hay entornos que aportan una riqueza sorprendente por buena que pueda ser la producción.

menéame