Hace 1 año | Por Gotsel a espinof.com
Publicado hace 1 año por Gotsel a espinof.com

Bautizada como Dialogue Boost, va a permitir ajustar el volumen de los diálogos de los personajes sin que afecte al resto de sonidos que haya en la escena en cuestión. Una buena forma de evitar que haya momentos en los que no entendemos muy bien lo que están diciendo los protagonistas de la película o serie que estemos viendo.

Comentarios

pedrobz

#11 Pues yo pensaba en la famosa escena de Breaking Bad donde Heisenberg tira un trozo de cristal...

Joice

#5 ¡Un artículo de xataca informativo!

P

#5 En realidad, tampoco es sólo eso. Tiene mucho que ver también con que en el cine el volumen está a toda hostia también, pero como se oye bien y cada sonido se distingue del resto, es parte de la experiencia. Hace poco vi John Wick 4 y la impresión inicial con tiros y explosiones fue brutal, pero el sonido en el cine es bueno y no molestas a nadie.

Bojan

#82 La verdad es que el cine no se ve afectado por la matriz de conversión de la que habla el link que ha compartido #5

Bojan

#85 El problema es la gestion de recursos para un stereo. Con la digitalización no es un problema añadir un canal, el problema es si tu televisor puede hacer efectiva escuchar esos canales de forma independiente.

johel

#85 Eso y que muchas televisiones tienen los altavoces en la parte trasera de la carcasa y la gente las cuelga de la pared con anclajes metalicos, sin holguras, sin aislante acustico y sin materiales que hagan rebotar el sonido... con lo que buena parte del sonido acaba distorsionado en la pared* . Un puto cancer los anclajes de pared para las televisiones modernas.

*En mi caso en la pared del vecino, osea en mi puta casa. Todos los sabados bronca con el vecino con el futbol, la pelicula, su sesion revival musical que escucho yo, el de abajo y el de arriba...etc

P

#12 #85 Yo he pillado una barra de sonido algo curiosa para la tele y ha mejorado la cosa. Aún así sigo teniendo veces que andar subiendo y bajando el volumen.

BM75

#40 No es un tema de Netflix. Lee el enlace de #5.

D

#1 Para eso los actores españoles tendrían que aprender a hablar y haber postproduccion de audio.

makinavaja

#1 Ya podŕe ver películas de Mario Casas !!!!!

Nylo

#9 relacionada:
https://www.elmundotoday.com/2023/04/un-hombre-que-susurraba-porque-estaba-afonico-acaba-protagonizando-una-pelicula-espanola/
"Un hombre que susurraba porque estaba afónico acaba protagonizando una película española"

D

#1 no pidas milagros

obmultimedia

#1 Prime Video ha querido aclarar que para los diálogos donde salga Mario Casas como actor les ha sido imposible aplicar esta tecnología.


ulipulido

#18 la IA está trabajando en ello

ulipulido

#74 chatgpt4 no es tan avanzado, igual para el 8...

obmultimedia

#74 lol lol lol lol lol

Gracias por completar mi broma

ytuqdizes

#60 En breves, la primera IA con síndrome del impostor...

ulipulido

#77 una IA que se autodestruye.

Si algún día quieren conquistar la humanidad, pelis de Mario Casas y canciones de reguetón 24/7

Aergon

#1 Es que los actores de doblaje nos han acostumbrado a que su trabajo sea excelente, algo que el resto de actores no suele conseguir porque no están tan especializados, da igual que sean de España, EEUU o la India.

s

#25 #38 Más que los actores de doblaje, que también, ya que es verdad que tienen una dicción muy buena. También es gran parte debido al trabajo que se realiza en conjunto con el estudio de doblaje, que limpian supongo que muy bien las pistas.

Además, tienen muy buenos micrófonos que solo tienen que grabar la pista del actor de doblaje, las horas de producción para el doblaje serán mucho más baratas y si hiciera falta se graban varias pistas de audio de cada diálogo.

S

#79 Supongo que eso tendrá que ver, el doble es un audio paralelo superpuesto, pero (supongo) que el audio original se graba con todo lo que hay escena, así que la pista necesariamente pillará algún ruido de fondo, otra cosa es la música o efectos especiales que se añadan.

Aergon

#59 Tu mismo te lo has explicado todo, a eso me refiero con el nivel de exigencia que hay hace que solo lo excelente sea aceptable.

C

#25 vigalondo lo explica bastante bien en un podcast. Los doblajes no son realistas, pero el tipo de entonación de estos es necesaria para "casar" bien con la forma de mover la boca en diferentes idiomas.

Esa forma de doblar más exagerada tiene la "ventaja" de que se entiende mejor. La dificultad para entender en el idioma original sucede tanto en español como en cualquier idioma. Además no tiene nada que ver capturar una voz dentro del rodaje de una escena que en un habitáculo aislado de una sala de doblaje

M

#25 En cuanto a excelente supongo que te refieres a la calidad de sonido, ya que no es lo mismo grabar la voz en un estudio que la voz real del actor en el set de rodaje. Pero en la interpretación en si para nada lo calificaria de excelente, prueba a verlo en versión original y luego doblado y no tiene ni punto de comparación. Los dialogos hay que adaptarlos a los movimientos de la boca del actor por lo que se pierden cosas, aparte claro de la calidad interpretativa que pueda tener el actor original.

Lo que si es cierto es que en otros paises los doblajes son una autentica basura y en comparación el doblaje en español aparenta ser mejor, pero como digo está a años luz de ver la interpretación original.

SON_

#25 hace poco salió por aquí una noticia sobre Curro Jiménez y flipé lo bien que se le entendía, a él y al resto de actores.
Lo mismo con películas como Los Santos inocentes, La colmena, Las bicicletas son para el verano...

Me temo que es una cuestión de profesionalidad, si no sabes manejar tu voz no puedes, por ejemplo, hacer teatro ni dedicarte a actuar.

ummon

#1 Pues... Yo lo mire ayer y solo estaba disponible en diálogos en Ingles en algunas series, y en películas probe con varias y nada…

m

#1 no me digas más, no bebes cruz campo, adoras a los gatos y la tele en tu casa ni existe...
La gente en meneame hace siempre las mismas 3 bromas...

D

#1 Aaah, el famoso síndrome Mario Casas.

Gintoki

#1 A esto venía. Dejo mi positivo y me voy lol

Mike_Zgz

#1 Creo que la dicción no la corrige

Dovlado

#22 Eso también

#22 Empiezas a tener provlemas de bision, deverias ir al hoculista.

Ferran

#3 sois.

maria1988

#24 Después de gays (lo correcto es gais) y guays (lo correcto es guais), es la evolución lógica. Mucha gente, periodistas incluidos, no saben ni cómo hacer plurales.

stygyan

#36 gais es lo correcto según la rae y su manía de adaptar todos los barbarismos, igual que lo correcto —según ellos— sería escribir güisqui. Estaré muy yankificada, pero siempre escribiré gays, whisky y bouillabaise.

Dovlado

#3 lol lol Qué cabronazo.

Ferran

#8 Jungla de Cristal en español de España:
- Muere hijo de puta!!!!
En latino:
- Muere necio!!!

D

#23

Me recuerda a ciertos comic de los años 70 de Superman y Batman: Vamos a detener a los pillos.

xyzzy

#41 Mi mente enferma solo ha podido recordar esto

celyo

#23 hijo de puta

Hay que decirlo más.



Estos latinos no conocen las buenas palabras.

stygyan

#23 el que me queda más marcado es Tony Stark hablando de Loki en la primera de Vengadores.
- Son of a bitch!
- ¡Hijo de puta!
- ¡Maldito!
Luego te ves las producciones mexicanas y lo flipas, por la cantidad de narcocorridos y violencia extrema.

A

#23 Terminator 2:
- VOLVERÉ.
En latino/neutro o como le quieras llamar:
- YO VOLVERË.

WTF!!

Nobby

#99 y en gallego "Hei volver...".
Eso sí, el "Sayonara baby!" lo cambia por "Vai rañala, raparigo!"

a

#23 Será nesio, no? jejejeje

Nobby

#23 y en gallego seguro que es algo así como "Vas morrer, mamalón!"

MoñecoTeDrapo

#8 Eso que llamas "audio latino" en los dibujos animados se denomina "español neutro":
https://es.wikipedia.org/wiki/Espa%C3%B1ol_neutro

celyo

#33 Es como cuando los de Madrid dicen que su español es el "de verdad" y los demás hablamos con acento.

Una vez logrado una cantidad suficiente de cervezas, trascendemos a un nivel superior, y no vemos a nuestro ex.

MoñecoTeDrapo

#33 Te equivocas, si ves el artículo de Wikipedia que enlazo hay muchas regiones/localidades que se arrogan el tener un español sin acentos (Madrid o Valladolid, pero también Bogotá, Lima o Ciudad de México), pero esto del español neutro es un invento artificial de Hollywood para unificar el doblaje al español (como también señala el wiki-artículo).
Ahí va otro enlace, más ameno que la Wikipedia:
https://www.revistagq.com/noticias/cultura/articulos/por-que-disney-doblaba-en-espanol-neutro/34119

maria1988

#67 Si yo entiendo que se intentó crear una variante neutra, pero la realidad es que está basado en el mexicano y se nota muchísimo. Lo dice la propia Wikipedia: «El español neutro basa su modelo en el estándar mexicano (y áreas circundantes) en detrimento de otras variedades como el español ibérico o el rioplatense, debido a su mayor extensión territorial y de población. »

MoñecoTeDrapo

#75 Sí, o.k. Pero los mexicanos no fueron los que denominaron "español neutro" a esta modalidad, por lo que no puedes achacarles arrogancia por ello.

maria1988

#78 Son los que ahora mismo van diciendo que su español es el neutro y que en todos los demás países tenemos acento, y ponen como prueba los doblajes de películas clásicas.

MoñecoTeDrapo

#84 Eso es otra cosa, pero como ves, lo de presumir de pureza, en este caso del idioma, es una cosa muy española e hispana.

b

#20 En el Audio Latino hay niveles también. El del Pato Darkwing me parece muy bueno,
Por ejemplo.

#20 #35 #63 #75 #78

Uno de los grandes problemas de los doblajes latinos, es que censuran mucho los tacos os los chistes de humor negro.

b

#33 #67 Solo hay que ver los doblajes latinos antiguos y los actuales.

D

#86 no aguanto ninguno.
El antiguo para dibujos te lo compro.

BM75

#33 De algún sitio había que tomarlo y, teniendo en cuenta toda la comunidad hispanohablante del mundo, no me parece mala elección. Tampoco me parece arrogancia, ni mucho menos, porque los mexicanos no tienen "la culpa" de nada.
Más arrogante hubiese sido coger el español de la península, cuando no somos ni un 10% del total.

maria1988

#100 En mi opinión, simplemente no se puede hacer un acento español neutro, así que deberían haberlo llamado "español mexicano" o "español norteamericano". Vamos, que no me parece mal que se escoja esa variante, más aún siendo México el país con más hablantes de español en el mundo, pero de ahí a decir que es "neutro" hay un trecho.

D

#100 bueno, pues que diferencien español neutro y castellano y listo, se cuáles quiero evitar en ciertas películas, si el nombre es lo de menos.

#100 Pues para mí, decir que el neutro es el mexicano porque es el que más hablantes tiene, es como decir que la paella de verdad es la de China o India, porque tienen más gente que hace paellas.

kumo

#8 Es que es neutro y trata de no tener acentos ni demasiadas palabras locales. Por eso te suena más forzado. Siempre que escucho algo de eso me suena a Robotech.


Lo que tendría que hacer Amazon es mejorar la maldita interfaz de Prime Video.

S

#39 Robotech es la ostia y su doblaje es SAGRADO.

i

#39 Pues desde nuestra perspectiva tiene acento totalmente, y el 80% son modismos, no conjugan los verbos como nosotros, no usan los mismos pronombres, ni las mismas expresiones ni vocabulario. Creo que es imposible usar un lenguaje solo con expresiones comunes a todos los hispanohablantes.
Si se quisiera hacer de verdad algo universal habría que tomar partes de cada país y unirlo en un idioma totalmente artificial que ningún país reconociera como propio, pero el actual español neutro de España han tomado un 0%.

Aergon

#8 Coincido con lo de los dibujos, algunos como South Park perdieron cierta gracia al doblarse por españoles (aunque ganaron bastante por otras cosas) y otros como el oso Yogui nunca me los imaginaría sin el acento americano.

avalancha971

#43 El Oso Yogui es un buenísimo ejemplo, pero para mí existe uno todavía mejor: El Inspector.

D

#58 que inspector??

ElTioPaco

#8 es porque la mayoría de esos audios latinos son "latino neutro", porque cada país tiene entonaciones diferentes, así que en algún momento alguien decidió hacer una entonación neutra para casi toda Latinoamérica que parece bastante robótica.

peptoniET

#8 Yo también recuerdo lo mismo. Cuando yo era pequeño, lo que venía doblado de américa, se hacía todo en México, con un acento muy dulce y característico.

S

#6 #8 Es cuestión de acostumbrarse y gustos, evidentemente va a ser diferente doblaje por entonaciones, manerismos, expresiones típicas, etc. Y es fácil que eso no te cuadre, traducir no es solo cambiar unas palabras por otras, tiene una parte cultural que sin ella se pierde parte de la traducción.

D

#20 más que peor, yo creo que es por qué se nos hacen extrañas las formas de hablar, y jerga.

Además de tener ya encasillado el actor que quieres ver con su voz en castellano, no con tono y sonidos diferentes.

BM75

#35 El español neutro de los doblajes no usa jerga de ningún tipo.

S

#15 ¿Entonces como es que hay series adonde se entiende perfectamente a todos los actores salvo a uno?

El_pofesional

#21 Habrá casos concretos donde un actor no tenga dicción, pero son una ínfima minoría. Yo hablaba de la norma general.

Además, los que se quejan de la dicción de los actores españoles no tienen ni idea de inglés y ven las películas extranjeras dobladas, así que su opinión vale poco.

S

#26 Si es la normal general ¿como es que no pasa con las películas y series dobladas?

Yo me saque el B2, pero el listening siempre fue mi punto débil. Un profesor ingles me decía que él a duras entendía al actor Jeff Bridges en Valor de ley (Quizás fuera otra película). Pero es que él interpretaba a un "vaquero". Suelo ver las películas extranjeras con subtítulos. Odio ver las películas asiáticas dobladas.

BM75

#76 Tenías la respuesta en #30

borre

#21 La excepción que confirma Mario Casas.

D

#21 te refieres a Chewbacca ?

victorjba

#21 Ahora no recuerdo el título ¿1800 y algo? Iba de un barco que pasaban cosas raras, era una coproducción y había actores de varias nacionalidades... y 2 eran españoles. Manda cojones que a los dobladores se les entendía perfectamente y los "actores de primera" farfullaban que no se les entendía una mierda. También pasa con los latinos, en Narcos los personajes americanos en el original hablaban en inglés y estaban doblados y se les entendía perfectamente, los colombianos en el original hablaban en español y así lo dejaron y no se les entendía un carajo.

e

#15 En realidad, se entienden mejor las series dobladas, porque el micro no es "tan" ambiental como ocurre casi siempre con el audio original. En el idioma original las voces tienen menor volumen y claridad, sea cual sea el idioma original.

El_pofesional

#30 Precisamente por eso lo digo. En su sesgo creen que las películas extranjeras y sus actores tienen mejor dicción, pero es solo porque están dobladas en un estudio con micros pegados a la boca.

Aergon

#12 Exactamente es lo que hace. Y no es muy complicado porque los dialogos siempre van por el canal central mientras el resto va en estereo así que diferenciarlos para un ecualizador no es ningún problema. Por eso si tienes un equipo 5.1 solo hay que subir el volumen al altavoz central para conseguir que los dialogos no queden tapados por los efectos como bien explica #15.

kosako

#45 A mi ha dejado de ocurrirme cuando he dejado la vía "convencional" y he empezado a usar Plex. Yo tengo barra de sonido (sin que sea una locura de barra) y con Netflix, Disney, Amazon.. la música pisaba diálogos. Había que estar subiendo y bajando para enterarnos (Lo bueno es que no tengo anuncios como comenta #97 pero se de lo que habla).

#46 Mi tele es smart, pero no android. Tengo intención de pillar un firestick para ciertas funciones (adios exceso de anuncios de YT), espero que tenga lo de "normalización" o que haya forma de ponerla, por si vuelvo a tener problemillas de esos. Pero es muy interesante, lo desconocía.

D

#15 vamos, que la mezcla se hace mal, al no subir el volumen de los diálogos antes de mezclarlo con el resto

#15 Ese no es el problema, precisamente al tener los canales por separado puedes decir que volumen darle a cada canal al hacer la mezcla como dice #123.
El problema es el mismo problema de la música, que abusan de compresor y adios rangos dinamicos, y ademas quieren que suene fuerte todo el rato, nada de silencios o volumen bajo, cuanto más suenes mejor. También le ocurre a la fotografía con el HDR, terminan siendo obras planas sin contraste ni altibajos.

kosako

Espero que esto ayude al tema de esas pelis que tienen la música, el ambiente, las explosiones y sus muertos al mismo volumen que una charla normal. Y tienes que andar subiendo y bajando el volumen en cada escena

Pablosky

#12 Yo desde que tengo una tele con Android TV y activé una opción de "normalización" ya no sé qué es eso que cuentas...

Incluso cuando le puse la barra de sonido, una normal y corriente con Dolby Atmos (pero de pacotilla, que no tengo 8 altavoces repartidos por mi minicasa) sigue igual, no necesito tocar el volumen para ver nada.

p

#12 Con todo ese mareo de sube y baja cuando saltan los anuncios retumba la casa.

earthboy

#6 Es, evidentemente y tal y como estabas pensando, racismo.
De la misma forma que no comerse un rabo de vez en cuando es homofobia.

t

#6 Suena mal. Tienen un acento "neutro" para toda américa latina que no usa nadie en la vida real y a mi, al menos, me parece muy artificial.
Y vaya por delante que yo veo todo en versión original, pero el doblaje latino es malo de carallo.
Donde estén los de la TVG... lol

swapdisk

#6 Expresiones y giros gramaticales que no suenan normales, entonaciones muy forzadas, en algunos casos exageradísimas.

D

Cada vez más películas con el audio en latino.
O como intenté ver una ayer, el título en castellano y audio y sub. En inglés. No sé si es por dejadez, pero ya me estoy planteando darme de baja.

Y el prime music o eso, sun siendo cliente Prime, medio capado.

r

#2 ¿ Qué problema hay con el audio latino ?

Aergon

#6 Los dobladores americanos parecen tener menos recursos interpretarivos, creo que es debido al afán por el doblaje que ha habido en la península desde la dictadura, o mejor dicho afán por censurar/manipular todo lo que llegaba desde el extranjero.

glups

#32 No es afan de la dictadura por manipular/censurar, la mayoria de las peliculas/dibujos en esa epoca tenian acento mexicano.

SaulBadman

#6 El problema de las películas del Prime es que kos actores de doblajes son malísimos, no saben ni expresas emociones ni dar énfasis a lo que recitan, y pareces que estuvieras escuchando a un profesor de historia recitándote la lista de reyes godos.

j

#6 ¿Qué problema hay con que elija cada cual el audio?

Posiblemente te molestaría si te ofrecieran audios en castellano, acostumbrado al latino.

Y también la dejades existente. Que denota mala organización.

D

#6 que si el español da pena ese directamente puto asco.

Lo quieres más claro?

awezoom

#6 Que a algunos no nos apetece escuchar el audio latino en películas dobladas. O lo escucho en castellano o prefiero VOS.

i

#6 Pues que te saca de contexto, al idioma de España estamos acostumbrados y lo notamos natural, pero ves una película de chinos con audio latino y me cortocircuito porque no se si la serie esta ambientada en China o México. Supongo que es cuestión de acostumbrarse.

A

#6 Estos días he estado viendo unas pelis piratas dobladas en latino: "que chingada", "el carro", "pendejo", "chinga su madre", "el piso", ... y alguna expresión que no entendí. Resulta gracioso escuchar a un supuesto agente del FBI blasfemar en latino, "chinga su madre".

g

si en puto Netflix no se empeñasen en poner LA MÚSICA ASÍ y el diálogo así sería la ostia

karakol

El doblaje de The Looming Tower es infame.
No viene a cuento de la noticia, pero tenía que decirlo, y dudo mucho que ese doblaje lo hayan hecho los magníficos actores de doblaje que hay en España.

MrAmeba

Es así, y a los directores les da igual que tengáis que activar subs, cuentan con ello, la experiencia la diseñan para salas de cine, aunque ni se estrene en cine.

TDCC

Yo hace poco ví Dune en casa, y sin darme cuenta la televisión se puso en modo audio concierto o algo así. Total, que se escuchaba la banda sonora por encima de los diálogos.

Toda la puta película con la música en primer plano y sufriendo por entender que decían, pero claro, como todos nos habían hablado de que era una película impresionante, muy trabajada, con una banda sonora increíble, pues pensamos que “la habían hecho así por algo”.

Luego ya nos dimos cuenta de que no había forma de entender nada, y vimos lo del modo del audio y la empezamos a ver de nuevo. Pero hasta ese extremo hemos llegado lol

Dovlado

El tema es que por ahora tienen muy pocos contenidos con esta opción y solo en inglés.

jdmf

Adiós a la característica principal de las películas españolas... adió y no vuelvas más.!!

pitercio

Dick-out'a-mouth function.

joffer

Sería perfecto para escuchar a los Planetas.

samsaga2

Eso es el puto 5.1. Los pobres que solo tenemos estéreo nos jode el audio. Música a toda castaña y diálogos muy bajitos. Las series y pelis de ahora las crean pensando que todos tenemos una sala de cine en casa.

t

Con el cine español eso no será suficiente.

beerbong

Yo los diálogos los escucho bien pero los oigo mal
Momento pedante del día

array

A mi se me acabó el problema en cuanto instalé una barra de sonido decente, luego le metí unos altavoces traseros inalámbricos y es una gozada lo bien que se escucha, hay escenas en películas o juegos que se crea una especie de burbuja que te sumerge completamente en la escena.

Y eso que mi TV ya tiene unos años y según entendí el sonido está como comprimido o limitado. De todos modos cada vez se escucha mejor, no se si es que mejoran las apps de las plataformas o que la barra va recibiendo actualizaciones.

Los dialogos se escuchan perfectamente todos sin tener que variar el volumen. Según leí hace un tiempo, el sonido de las películas utilizan multiples canales (lo del 5.1, 7.1, etc..) y al reproducirlos en un medio stereo tienen que mezclar todos esos canales en solo dos y de ahí el problema.

cornholiox

#62 Yo tengo tambien una buena barra de sonido con Atmos, con traseros y subwoofer y el problema sigue existiendo.
En cualquier película en la que haya una escena movida con mucho sonido ambiental, los diálogos se van al carajo. Por mas que sube el altavoz central y baje el resto, da igual. En ese tipo de escenas, es imposible escuchar nada. Al menos ya te digo, para mi.

array

#73 A mi si que se me solucionó.
Mi barra es una Samsung Q800T de hace unos años. A veces el televisor necesita un ajuste para indicarle como sacar el sonido. Como dije, mi TV del 2018 no es capaz de sacar todo el partido a la barra pero aún así estoy mas que contento.

borre

#62 Claro, así se arregla cualquier problema de sonido, metiendo billetes a un buen sistema de sonido. Pero las teles son cada vez más finas y la peña se cree que en esa mierda puede haber buenos altavoces. Y se necesita el complemento más meterle más billetes.

Un saludo.

Atrydas

Pues bienvenido sea. En mi casa tenemos conectado un portátil a la tele para ver series y películas, y tuve que instalar un normalizador de audio para apañar un poco ese problema.

p

Sirve para entender a Los Planetas?

MoñecoTeDrapo

#13 Déjate de astrología...

c

Falta la función "Spanish Actor Boost"

Aergon

#17 A muchos actores angloparlantes les pasa igual, no es exclusivo de los hispanohablantes.

mindframe

Esto podría relanzar la carrera de Mario Casas

array

#56 A ese no hay normalización de audio que le salve.

D

Que no olviden además mejorar su sistema de subtítulos, porque es el más penoso y menos preciso de todas las plataformas que veo.

S

Yo creo que lo mejor seria doblar a los actores que no saben hablar, por ejemplo, el Hernan Cortes de Hernan. A ese actor, Óscar Jaenada, se le entendía bien en Rambo V. ¿Lo doblaron o es que había alguien con cabeza en la producción que les hizo repetir sus escenas hasta que salio algo entendible?

ComoUnaMoto

Yo pongo subtítulos siempre y los miro cuando los necesito. ¿Que estoy hecho un abuelo? Sí. Pero a ver qué remedio...

A

thank god yes GIF by Made In Mexico

1 2