Publicado hace 1 año por --583514-- a cincodias.elpais.com

La pandemia, las tensiones en la cadena de suministro y la guerra ponen en evidencia la dependencia de Asia del sector, que clama por la reindustrialización de Europa Bruselas y España trazan hojas de ruta para un ecosistema propio

Comentarios

D

#6 Perfectamente viable que tuviéramos paneles solares en todos los edificios para cubrir una parte del consumo eléctrico y para calentar agua también y no verter a red, no hace falta que vaya a baterías, aunque ya tienes que cargar baterías de Vehículo eléctrico.

El problema es que aunque suene muy bien, tiene un coste unitario 3 veces mayor a poner esas placas fotovoltaicas en medio del campo y comprar una participación.

El_Cucaracho

Si sube la demanda de golpe sube el precio, lo que suele pasar es que aumente la producción y baje aún más el precio.

R

Tengo una duda, y seguro que alguien en menéame me ayuda. Hay dos tipos de centrales solares, la que usa paneles fotovoltaicos normales y la térmica solar que concentra con espejos luz en un depósito, calienta un líquido y este mueve una turbina. ¿Por qué la segunda opción no es mejor y no se instala más? Otra pregunta relacionada es que si los paneles solares se hacen con silicio, ¿es sostenible fabricar paneles solares a cascoporro? ¿Por qué hacen falta materias primas de China si el silicio es tan común? Si la fabricación requiere elementos contamintantes / poco comunes, ¿no séria más fácil hacer térmicas solares? Como digo no entiendo mucho del tema, pero sobre el papel la energía solar térmica parece más sencilla, espejos que giran o parabólicos --> debería ser barato, un circuito que mueve una turbina lo mismo.

El_Cucaracho

#2 Las placas fotovoltaicas son más complejas pero más simples para el usuario que solo tienen que ponerlas y enchufar a la corriente.

D

#2

La termoeléctrica no ha conseguido bajar costes y además necesita sí o sí, un respaldo de gas para que los líquidos que almacenan calor no bajen de 110ºC y se solidifiquen y se lei parda... , así que se ha dejado de lado en favor de la fotovoltaica, que es tremendamente competitiva a días de hoy, pero tiene un problema de constancia y programabilidad.

Aún así, en sitios como Chile se siguen haciendo algunos proyectos de solar termoeléctrica (Cerro Dominador).

Aquí un análisis de costes a lo largo de la vida útil d la planta por MWh producido:

R

#5 Muchas gracias, muy interesante. ¿Pero sería viable que todos tuviéramos paneles solares o pasaría como con las baterias que no hay litio para todos?

D

#2 No es que la segunda opción no sea mejor, es que es bastante más cara de construir y de mantener y no se puede instalar en cualquier sitio.
Además del mantenimiento de la central térmica, tienes el mantenimiento de los seguidores y el de los espejos.
Los paneles solares fotovoltaicos seguidores se han dejado de instalar, porque los seguidores son carusimis y caros de mantener.

Antiguamente si era rentable, porque aunque los seguidores fueran caros, muchísimo más caro eran los paneles.

Y otra cosa, la termosolar sólo se puede instalar en sitios cálidos y de baja nubosidad, el paso de una nube clara te baja mucho la generacion, ya que no funcionan por la luz sino por el infrarrojo que es el que calienta

R

#7 Asias por la respuesta. Yo es que en mi ignorancia pienso en las centrales térmicas solares como si fueran calentadores de agua de ducha en un tejado, pero haciéndola hervir. Pero por lo que voy leyendo ya veo que es bastante más complejo que eso. Si hace faltan nitratos que tienen que estar por encima de 110º, etc. Tenía en mente algo mucho más sencillo, tipo caldera de vapor.

D

#8 No puedes instalarlas en una colina, tiene que ser en una grandisima superficie plana donde ninguna colina cercana le cause sombra.
Y controlar miles de espejo o concentradores (según el tipo de termosolar) simultáneamente.

O

El problema es el acceso a las materias primas y las grandes potencias se han encargado de garantizarsela.

D

Yo me monté una instalación de placas termosolares para agua caliente santaria y calefacción por suelo radiante, que aunque en el mediterráneo no da para ir en manga corta en invierno, ahí sigue siendo un lujazo templando la vivienda y necesitando un mínimo y puntual aporte de soporte.
Ahora hay placas híbridas, algunas muy sofisticadas y eficientes como solarays en Pedreguer.

D

Las placas termosolares convencionales para agua caliente sanitaria son sencillas y tan fáciles de hacer que muchos talleres se las fabricaban: cubeta de poliester acristalada conteniendo un circuito de tubos y placas de cobre en negro.