Hace 2 años | Por HuesosRojos a technologyreview.es
Publicado hace 2 años por HuesosRojos a technologyreview.es

Una investigación de MIT Technology Review revela que los órganos policiales de Minnesota (EE UU) han estado llevando a cabo un programa secreto de larga duración para vigilar a los activistas por los derechos civiles y periodistas tras el asesinato de George Floyd en mayo de 2020. El programa Operation Safety Net se creó hace un año con el objetivo aparente de mantener el orden público cuando el oficial de policía de Minneapolis (EE UU), Derek Chauvin, fue a juicio por el asesinato de Floyd. Monitoreo de RRSS, rastreo de teléfonos móviles,...

Comentarios

HuesosRojos

#5 Pienso que no es microblogging ya que "no se distorsiona el contenido del enlace". Que es la policía de Minessota ya lo pone la entradilla. En cuanto a lo de a los activistas por los derechos civiles y periodistas está en la entradilla.

Una investigación de MIT Technology Review revela que los órganos policiales de Minnesota (EE UU) han estado llevando a cabo un programa secreto de larga duración para vigilar a los activistas por los derechos civiles y periodistas tras el asesinato de George Floyd en mayo de 2020. El programa Operation Safety Net se creó hace un año con el objetivo aparente de mantener el orden público cuando el oficial de policía de Minneapolis (EE UU), Derek Chauvin, fue a juicio por el asesinato de Floyd. Monitoreo de RRSS, rastreo de teléfonos móviles,...

#6 El que no se ha leído la noticia eres tú. Déjate de golpes en la cabeza que así lees. Extraído de la noticia.
Nuestra investigación muestra que el apoyo federal para OSN fue amplio e involucró al Departamento de Seguridad Nacional estadounidense (DHS, por sus siglas en inglés) y al FBI. Al menos seis agentes del FBI tuvieron funciones directivas y de inteligencia en el programa.

R

Muy secreto no será cuando lo estoy leyendo en Menéame

c

La primera de las democracias del mundo libre, faro de la humanidad y ejemplo para todos nosotros (cof, cof). Si hacen eso con sus ciudadanos, imagínate lo que harán con los demás

#1 Era secreto hasta que lo reveló un estudio del MIT.

Heni

#1 Servicio oculto no secreto, sutil diferencia lol

R

#10 Pues juraría leí secreto y así sigue escrito: han estado llevando a cabo un programa secreto de larga duración

Mk12

Pero si no es Rusia ni Putin, cómo pueden hacer esas cosas en la tierra de la libertad? (con permiso de Madrid)

superjavisoft

#9 Supongo que siempre sera mejor que te espien a que te metan en la carcel o polonio en el cola cao.

D

Titular original: La Policía creó un servicio oculto de vigilancia tras la muerte de George Floyd

Cuando haces microblogging pasan estas cosas...

"La Policia de EEUU" = FBI

HuesosRojos

#3 ¿microblogging? He añadido parte de la entradilla en el titular y especificar que es la policía de EEUU. Lee las normas anda.

D

#4
Has añadido al titular: "La Policía de EEUU creó un servicio oculto de vigilancia a activistas por los derechos civiles y periodistas tras la muerte de George Floyd."

Y no, no es "la Policia de EEUU". Es "la Policia de Minnesota". Es como decir "la Policia española" cuando se trata de "los mossos" (p.e.)
Lo mas parecido que hay a "la Policia de EEUU" es el FBI.

Como he dicho, es microblogging (y fijate que ni siquiera la he votado negativo...porque nunca lo hago)

D

#4 No es la policía de EEUU (que sería el FBI), es la policía de un estado.
Vamos que ni te has leído la noticia wall

arturios

#6 A ver, que se entiende perfectamente y más teniendo en cuenta el bombardeo de series y pelis de polis que nos viene de yankilandia, cuando alguien dice que la policía de Japón ha detenido a fulanito pi, todos sabemos que no se trata de TOOOODAAA la policía japonesa.

D

Siempre es más cómodo crear un servicio para vigilar a aquellos que defienden los derechos humanos, que no un servicio para vigilar a los que a menudo se los saltan