Hace 6 años | Por doctoragridulce a es.rbth.com
Publicado hace 6 años por doctoragridulce a es.rbth.com

Aunque sea la primera vez que escuchas hablar de este vehículo, un gyrocar es un automóvil de dos ruedas. No, no es otro nombre para una moto. La diferencia entre una bicicleta o una motocicleta y un gyrocar es que en una bicicleta, el equilibrio dinámico es proporcionado por el jinete, mientras que en el curioso vehículo del que hablamos hoy, el equilibrio es proporcionado por uno o más giroscopios.

Comentarios

H

Parece de una novela de steampunk. Si lo llega a inventar un americano, habría reproducciones circulando por todas partes.

t

#6 Karl Benz no era americano.

D

#5 el problema estaría en cuanto uno de los coches "estándar" le atice al soporte de las ruedas, dudo mucho que los giroscopios puedan comepnsar un impacto así, y el aparato acaba desaparramado y provocando un accidente muy peligroso.

PasaPollo

#7 Precisamente me estaba imaginando un impacto lateral de un coche de cuatro ruedas. El cacharro saldría volando por los aires y dando vueltas como loco.

kucho

#7 ahi entra en juego el movimiento. un par de volantazos y ya tienes el control de vuelta.

KimiDrunkkonen

No sé si es muy buena idea compartir ese artículo teniendo el original en la web que ellos mismos enlazan de forma ciértamente cínica: https://www.motor.es/noticias/schilovski-gyrocar-201626004.html. Enlazan a la página en la que el autor dice quién es, pero no al artículo. Una forma muy rastrera de acreditación.

Al final del artículo del meneo encontramos esta advertencia:

La ley de derechos de autor de la Federación de Rusia prohíbe estrictamente copiar completa o parcialmente los materiales de Russia Beyond sin haber obtenido previamente permiso por escrito y sin incluir el link al texto original. Russia Beyond y el grupo mediático RT se reservan el derecho de responder a los casos de infracción, incluso recurriendo a la vía judicial.

Vamos, que se basan en el artículo de Motor.es (que no enlazan), pero luego ojito con ellos si no lo haces tú...

H

#9 Mencionan el medio y al autor. En prensa española la mayoría de veces, ni eso. No seamos más papistas que el papa.

KimiDrunkkonen

#12 mal de muchos consuelo de tontos. Un medio tan receloso con la autoría se desacredita no enlazando al artículo original.

m

#9 si se cita es cinismo, si no se cita, es trampa. cualquier cosa, un desastre...

KimiDrunkkonen

#16 lee todo el conentario

superjavisoft

"1,2 toneladas de giroscopio".
Bueno, el cacharro aunque interesante estaba destinado al fracaso.

D

#21 en parado es evidente que no, en movimiento sí, de hecho esa es la razón por la que indico "una especie de"

D

Bueno, las ruedas de una bici o moto son a su vez una especie de giroscopios

powernergia

Increíble el ingenio para hacer esto y hace mas de un siglo.

#1 Efectivamente, el problema de la bicicleta o moto, es que en parado desaparece el efecto, cosa que no ocurre con este cacharro, que por supuesto tiene un montón de problemas añadidos, fácilmente solucionables con dos ruedas mas.

Pero no deja de ser muy sorprendente.

Aquí una propuesta de transporte urbano basado en esto.



Y aquí un prototipo moderno basado en la misma idea:

PasaPollo

#2 Si la velocidad de giro descendía de ese número, el coche podía desestabilizarse. Pero Shilovski ideó un método para impedir que el coche acabase sufriendo por ello un accidente. Cuando la rotación del giroscopio caía por debajo del umbral mínimo, dos pequeñas ruedas laterales bajaban automáticamente para sostener el automóvil, como las ruedecillas auxiliares de la bicicleta de un niño que da sus primeras pedaladas.

Sucede lo mismo. No se mantiene el efecto en parado, sino que tiene que usar unos apoyos físicos. En vez de las dos piernas del motociclista, dos ruedines que bajan.

powernergia

#3 Si, aunque en teoría el sistema puede mantener esta máquina en equilibrio incluso en parado, imagino que para que ello ocurriese tendrían que mantener el motor revolucionado incluso en parado, por lo que se incluía ese mecanismo extra.

Aquí otro vídeo con una historia de estos cacharros:

PasaPollo

#4 Interesante, son muy chulos. Aunque la seguridad supongo que falla bastante, pero me gustaría tener uno de estos cacharritos. Por la forma en la que coge las curvas parece la moto de TRON o del Darnái.

swapdisk

#3 No lo has entendido bien. Si el giroscopio se mantenía girando normalmente el vehículo podía pararse sobre sólo dos ruedas sin problemas. Si el giroscopio perdía la velocidad y bajaba por debajo del punto en que podía proporcionar equilibrio (por ejemplo, el motor perdía fuerza) entonces bajaba los "ruedines". Pero cuando se paraba, se quedaba sólo sobre las dos ruedas como si el motorista no bajase las piernas.

PasaPollo

#11 Cierto.

H

#2 ¡Yo quiero unoooo!

D

#2 La Gran Pirámide tiene milenios y no hay tecnología en la actualidad para rehacerla.

R

#1 Y una leche. Sube un maniquí a una moto y verás que bien mantiene el equilibrio.

BuckMulligan

Se han inventado cosas así muchas veces, pero no funcionan: Simplemente son incapaces de tomar las curvas porque el giroscopio no les deja inclinarse como hace una bici o una moto.

Por cierto las bicis o motos no se basan en el efecto giroscópico para mantener el equilibrio, sino en una constante oscilación de la dirección:https://es.wikipedia.org/wiki/Din%C3%A1mica_de_la_bicicleta_y_la_motocicleta