Hace 3 años | Por edurne6 a movilonia.com
Publicado hace 3 años por edurne6 a movilonia.com

Todos los usuarios recuperan su dinero. Inició sus operaciones en nuestro país en octubre. Apenas unas semanas después comunica su cese de operaciones alegando problemas técnicos derivados de la interconexión bancaria.

Comentarios

cosmonauta

Sin embargo.. estoy pensando que goin.app hace algo muy parecido, y sin problemas.

cosmonauta

Con la iglesia hemos topado.

Los bancos españoles tienen bizum, que es lo mejor que se ha hecho por aquí en temas bancarios en los últimos 300 años.

No van a dejar que venga el Rabo Bank a quitarles el negocio, para una vez que aciertan.

edurne6

#1 ¿Qué tiene que ver Bizum? Esta app no es para enviar dinero entre particulares, sino para ahorrar e invertir pequeñas cantidades

cosmonauta

#3 Bizum puede implementar la funcionalidad de Peaks cuando quiera, y funcionará, salvo que sus usuarios prefieran Peaks a Bizum..malo.. . Y si los usuarios están con Peaks, parte del dinero ya no está en el Santander o BBVA, sino en el RaboBank, y eso no mola a los bancos íberos.

E

#4 bizum es para pagos de particular a particular.

Esto es para redondear en pagos de particular a empresa y convertir el gasto hormiga en ahorro hormiga, el usuario tipo debe ser el que prefiere cobrar a 14 pagas porque si no, no ahorra para las fiestas y las vacaciones...

No tienen nada que ver. El banco tradicional se ve afectado porque sus clientes gastan menos en sus planes de pensiones, fondos o productos de ahorro, pero no porque compita con Bizum.

cosmonauta

#7 Insisto. Pueden parecer diferentes en funcionalidad, pero ambas son aplicaciones que se conectan a tu cuenta bancaria y ofrecen servicios de más valor añadido aunque con menor garantía bancaria.

No se lo van a poner fácil a otros competidores, porque se empieza con la hucha, luego va el contrato en el fondo de inversión o las criptomonedas y de aquí a 3 años el RaboBank u otro se llevan al cliente.

E

#9 claro, si solo decía que Bizum no tiene nada que ver.

D

Esta app me recuerda a cuando de pequeño iba con mis padres a comer fuera y si sobraba algún pico al pagar la cuenta (25/50ptas) mi padre lo echaba en la tragaperras.

edurne6

#2 Eso es. Esta app era una especie de hucha donde ir depositando la calderilla poco a poco. Luego se invertía según 3 niveles de riesgo. Nadie se hubiera hecho rico (porque tampoco dejaban meter demasiada pasta), pero era una forma de ahorrar sin demasiado esfuerzo

lasarux

Deja claro el nivel de informática y comunicaciones de los bancos. Tendrán todo el dinero que quieran, pero sus sistemas dejan mucho que desear. No les costó implementar SEPA ni nada...