Hace 1 año | Por --682766-- a threadreaderapp.com
Publicado hace 1 año por --682766-- a threadreaderapp.com

te puede reclamar miles de euros si quieres evitar un proceso judicial en los tribunales de su país. Lo hacen así Una empresa se hace titular de los derechos de propiedad intelectual de un amplio banco de imágenes muy utilizado en internet. Después rastrean internet y, por medio de un bufete de abogados cualquiera, se dedican a pedir dinero por cualquier uso (lucrativo o no) de su fotografía. A veces piden varios cientos de euros y otras varios miles. Generalmente es una petición masiva lanzada a modo de trasmallo para ver quién pica..

Comentarios

r

#8 justo pensaba en eso... de hecho no me extrañaría que fuera el inicio de ésto...
Con lo del P2P sólo necesitan una conexión a internet y abogados.. y se forran. Ponen a compartir algo o miran algo ya compartido, toman nota de las IPs que se decargan ése archivo, y carta. Y como la gran mayoría acaba pagando... se forran. Y de los pocos que van a juicio, como son abogados ya saben lo que hacer...
Estafa sin más. Porque ni siquiera representan a las "víctimas"!!!

b

#8 #9 #10 O en cierta manera, lo que pasó aquí con Euskaltel.

Aunque el tema está parado, desde el año pasado. Muchos acabaron pagando.


https://www.xataka.com/legislacion-y-derechos/reves-justicia-europea-caso-euskaltel-avalan-que-productoras-utilicen-ip-para-demandar-a-usuarios-realizar-descargas

#39 yo ignoré las cartas y no pasó nada. Es lo que suelo hacer con lo que parecen estafas. Si les respondes entonces intentan tirar del anzuelo.

D

#9 como un país que sigue la ley estrictamente se vuelve una mafia 

e

#8 exacto, suena a algo que pueden tener automatizado, y es como una campaña de spam, de cada 1000 connque pique 1 es un beneficio. Hay que ignorarlos... Que pongan una denuncia real, y ya si eso se paga amtes de llegar a juicio

avalancha971

#12 El problema de hacer caso omiso, porque sabes que no van a llevarte a juicio al no tener razón, es que aunque no cuenten con la justicia de su parte, cuentan con otro chantaje: las listas de morosos.

Tienen buenos acuerdos con las listas de morosos y como te metan luego puedes tener problemas para contratar ciertos servicios o incluso pedir una hipoteca.

Algo que es ilegal, y si les llevas a juicio por meterte sin razón les puedes sacar muchos miles de euros como ya ha ocurrido, pero la mayoría de la gente pasa de meterse en esos berenjenales.

En Alemania otra estafa que está en auge son las empresas de control de aparcamientos de establecimientos. Ya sean supermercados, restaurantes o gasolineras, tienen la regla de dónde puedes aparcar, cuanto tiempo (con obligación de poner en el parabrisas la hora de llegada), y que sea sólo para clientes. Luego tienen cámaras y un software de reconocimiento que controla que cuando te has bajado del coche vayas a la tienda y luego vuelvas directamente al coche. Pero el software falla más que una escopeta de feria, a su favor, claro, y no reconoce correctamente la hora en el parabrisas o si un peatón se acercó a tu coche y luego no entró en la tienda. En consecuencia, mandan su "multas" amenazantes sin que puedas hacer nada, porque luego no hay manera de que te respondan cuando les quieres decir que se han equivocado. Su dirección es un simple buzón en un edificio abandonado. Lo más indignante es que en su web dicen que un recibo de haber comprado ese día a esa hora no es prueba de que cuando aparcaste fueras al establecimiento. Por 40 euros de amenaza con que luego sea mayor y te acaben metiendo en morosos paga casi todo el mundo.

#21 Hace ya muchos años que todo el mundo ignora las entradas en las listas de morosos procedentes de las telecos.

D

#21 Y si no pagas te meten como moroso en el Schufa?

avalancha971

#56 En la Schufa está metido todo aquel que haya tenido algo con cualquier empresa en Alemania. Es increíble con lo estrictos que son con la protección de datos en Alemania, que pueda existir una empresa así. Puedo entender que si tú firmas un contrato de telefonía, del banco, o similar, en alguna parte de la letra pequeña de las condiciones esté que van a compartir tus datos con la Schufa. Eres libre de no firmarlo... Pero que si tienes un vehículo, la central de datos de Flensburg le ceda tus datos de nombre completo y domicilio a esta empresa, es increíble. Aunque bueno, también cuando tienes un tema judicial la policía no suele ocultar los datos de las víctimas a los denunciados.

Lo que harán es meterte una entrada negativa en tu Schufa. La Schufa tiene entradas de prácticamente todo lo relevante que haces con empresas. Y en función de eso, te calcula un nivel de bonificación, cuanto mayor, más fiable serás. Una entrada de este tipo te bajará la bonificación.

En principio igual no te meten nada en la Schufa, sino que simplemente venden tu "deuda" a una empresa de cobro de morosos (Inkasso), que será la que si no les pagas te meta algo en la Schufa.

c

#12 Me pasó exactamente lo mismo.
Aun no había colgado el teléfono aceptando la oferta para pasar de ONO a Jazztel, que ya estaba el técnico en casa haciendo la instalación.
Luego cancelé la migración, y como a ti, que tenía que pagarles la instalación.
En mi caso me suenan 300€, que en ese instante no tenía.
Pasé incluso por consumidores y me enseñaron una pila de denuncias contra jazztel y me dijeron que a ver si había suerte.
Terminé pagando para que no me metiesen en ninguna lista ni ninguna mierda. Pero siempre que puedo los pongo a parir, y a todo el mundo les digo que son unos ladrones, y que ni se les ocurra contratar nada con ellos.

Willou

#12 Me pasó exactamente eso, les puse una bonita reclamación en: http://www.usuariosteleco.es/Paginas/index.aspx sanción del ministerio y carta pidiendo disculpas. Mano de santo.

IanCutris

#12 que hijos de la grandísima PUTA

D

#12 A mí me pasó algo parecido y les dije que si me volvían a llamar iría a la policía a denunciarles por acoso, que si creían que me tenían que llevar a juicio que lo hicieran y punto. Nunca me volvieron a llamar y llevo más de 2 años esperando algún tipo de notificación.

JanSmite

#8 Hay una "pequeña" diferencia: las cartas de P2P alemanas es por descargar contenido con copyright de manera ilegal (allí es completamente ilegal hacerlo, Spain is different ), es decir, ver una peli sin pasar por caja, y eso, llámeme Ud. loco, hasta lo puedo entender, porque la peli, a l fin y al cabo, tiene un propietario; pero con las fotos no ocurre lo mismo: esos bancos de imágenes te pueden "denunciar" (el tema este de las cartas amenazantes no es nuevo) por usar cualquier foto que tengan en su banco, AUNQUE LA FOTO NO SEA SUYA, o aunque la foto sea, por ejemplo, de dominio público. De hecho, añaden a su banco CUALQUIER FOTO que corra por la red, y después de sacar la pasta a incautos, ya veremos si el autor se llega a enterar de que esos buitres se han estado aprovechando de su trabajo sin su conocimiento ni consentimiento, y, si reclama, ya veremos cómo le indemnizan, si es que lo hacen.

D

#37 Spain is different, sí, aquí pagamos por adelantado a los artistas por discos duros, móviles, pendrives, etc. aunque en el pendrive solo vayas a meter las fotos de la comunión de tu sobrina. Por lo que si me bajo una peli para verla, pagada está.

JanSmite

#43 Sí, lo sé, pero ocurre que puedes declarar que los discos duros/pens/SD/etc. son para uso profesional (en mi caso, soy autónomo), y te libras de pagar ese canon.

Pero sí, la mayoría paga el canon por guardar cosas que no tiene, "porsiaca", con lo cual, como bien dices, pagadas están.

avalancha971

#37 Pues gracias por la aclaración, había entendido que sí que eran dueños del copyright de la foto, y que entonces habría una pequeña diferencia como dices...

Pero según explicas, si no son dueños del copyright, es todavía más parecido al no existir esa pequeña diferencia.

Allí las cartas no te las manda el propietario del copyright. Te las manda un bufete de abogados especializado en esto, que te amenaza con comunicárselo al propietario del copyright y llevarte a juicio, pero te ofrece que les reconozcas tu culpa y les pagues para que ellos te hagan el servicio de no denunciarte y ellos te aseguren que el propietario del copyright no te va a reclamar. El propietario del copyright ni se entera ni ve un duro.

MoneyTalks

No hace falta pruebas, es verosímil, si no ocurre podría ocurrir.

Es el peligro de revelar tu verdadera identidad en Internet. Internet SIEMPRE anónimo para que exista libertad.

D

#3 Claro, porque ponerte un pseudónimo es suficiente para que sea absolutamente imposible saber quien eres...

MoneyTalks

#34 Si el estado va a por ti nada es suficiente, pero si un despacho de abogados del tres al cuarto quiere conocer tus datos lo va a tener mas difícil. Pero tampoco veo necesario dar información real porque,.. "como todo se puede saber"

D

#51 Obviamente SIEMPRE hay que tomar precauciones, y en internet hay que limitar al máximo la información que se da. Pero en este caso concreto, si este "despacho de abogados de tres al cuarto" va a por ti, probablemente conozcan maneras de conseguir que se les facilite conseguir esa información.

MoneyTalks

#54 No, no hay. Lo contrario es desinformar y meter miedo. Solo las operadoras tienen tus datos reales y solo pueden ser accedidos por orden judicial.

Far_Voyager

#15 Dall-E (la versión que requiere invitación) es una maravilla. Esa es la diosa celta Brígida en el estilo de Alphonse Mucha, y también me pregunto dónde iría el copyright en ese caso.

#13 #14 Buscando imágenes por Internet me he encontrado que esa gente incluso mete marcas de agua a imágenes de la NASA y otras de libros que se ve son del siglo pasado, que son de dominio público. Imagino que si no pones en el pie que es de esa agencia espacial te tratan de denunciar.

Como lo del P2P es extorsión y aprovecharse de quién no sabe.

Gry

#27 Lei un artículo que dice que las imágenes generadas por IA no tienen copyright porque, al menos en los EEUU, es un derecho exclusivamente humano y tiene como precedente la foto famosa esa que tomó un mono.

snowdenknows

#27 stablediffusion va mejor que dalle2 y es ya sin invitación

D

Mafia

pingON

.... justo aquí llegan las imágenes generadas por IA .......

Jose_Gonzalez_4

Un hecho mucho más preocupante es cuando una editorial como nova Galicia edicións utiliza tu imagen y la de tu hijo sin consentimiento , tomada en un ámbito particular y no puedes hacer nada.

piper

#22 Deberías ampliar la noticia para enterarnos del hecho, como vigués y consumidor me interesa.

HijosdeKroker

Prueba a escribir CrossFit en un artículo, verás las risas en unos meses con un despacho conocido en Madrid.

ElPerroSeLlamabaMisTetas

PERO HAY QUE PAGAR O NO DAVID?


HAY QUE PAGAR O NO?

#16 que???

ACEC

#16 ni lo sabía... Pero ahora que lo dices, al buscar crossfit en google, en la descripción de wikipedia, en lugar de poner algo así como "crossfit es un método de entrenamiento..." empieza por "crossfit es una marca registrada de...". Así que intuyo que su modelo de negocio no es cobrar por ponerte cachas sino demandar por usar el nombre.

HijosdeKroker

#18 a es así, ganan pasta por demandar o porque les pagues un canon antes que prospere la demanda.

Me quedé flipado, es como si escribo me voy a comer un danone (refiriéndome a un yogurt) y viniera el bufete de turno

SpanishPrime

#33 Ah, haberte comido un Yoplait. lol

Janssen

A parte de ignorarlos, ¿cómo defenderse legalmente?

SaulBadman

#19 #20 David Bravo es un abogado dedicado a llevar casos que tengan que ver con la informática o las telecomunicaciones, así que posiblemente él habla de ésto para que, en caso que tengas un problema, acudas a él y lo contrates para llevar tu caso.

Jesulisto

Quizás lo mejor sea hacer una captura y subir esa captura que, me imagino, no tendrá el mismo CRC o marca que busca el robot.

SaulBadman

#35 Para las imágenes no se suele comparar con ningún hash ni nada por el estilo, sino por el contenido de la imagen en sí, y luego con un programa mira cuánto porcentaje de coincidencia hay. De esa forma, la compresión o pequeñas modificaciones no afectan tantísimo a la hora de compararlas.

Jesulisto

#42 Me lo temía. Seguramente hace unos años hubiese sido impensable por la cantidad de computación necesaria pero me imagino que con las máquinas actuales pueden procesarse bastantes imágenes por minuto o segundo de la forma que tu dices.

llondru

Aqui un fotografo aficionado desde el otro lado de la barrera.
Mi experiencia en reclamar derechos por fotos utilizadas comercialmente (no hablamos de rrss) ha sido nefasta. Uso un servicio (pixsy) que se dedican a esto, y todos los casos que he tenido me han dicho que el infractor pasa de ellos como de la mi&€#, que si no pagan voluntariamente no se puede hacer nada, y que ir a juicio es inviable por las cantidades demandadas (300 a 1000€)
Asi que mi conclusion es: si no quieres que te roben una imagen, no la publiques en internet.
Es un cachondeo absoluto.

Supongo que el negocio de este tipo de bufetes como el que se menciona en la noticia es como los anuncios spam de viagra: envias 100.000 y uno pica

awezoom

Pero no entiendo. O sea, yo pago un servicio tipo Adobe Stock, o Photostock. Pillo una foto, y pago un dinero o la licencia mensual para poder usarla. La uso, y se queda ahí meses. Luego alguien compra esa imagen del banco para uso exclusivo, y me puede pedir dinero porque la usé hace un año pagando los derechos para ello????? O hablamos de gente que la ha sacado de google images y listo?

pablicius

El artículo se queda a medias. ¿Qué pasa si ignoras la amenaza, o incluso la demanda? ¿Qué pasa si contestas "métanse la demanda por el culo?"

D

En Youtube ocurre que denuncias un vídeo por violar la licencia de uso de un software creado por tí y después de pedirte toda la información del mundo sobre tu obra, no te responden ni hacen nada. Claro, si eres una multinacional entonces sí te hacen caso al instante.

D

Estoy en tu mismo caso, ponen en la publicidad "Sin Permanencia" pero luego te pretenden soplar 180 € por la instalación. Ya devolví el router pero no pienso pagar ésa barbaridad, me dan igual las amenazas y me da igual que me metan en el asnef ese. Ladrones!

hombreimaginario

Hace poco apareció una noticia relacionada por aquí. Me parece que era de un youtuber al que le pedían derechos por imágenes de si mismo.

D

Que alguien se quiera lucrar (en forma de likes, de retweets, de seguidores, de ego o de lo que sea) con una imagen ajena, pued qué quieres que te diga, ninguna pena.

D

Por un momento pensaba que era Alemania, pero no estaba desencaminado, Austria es el país donde la ley se convierte en un la especie de instrumento mafioso como en Alemania

alfema

¿Y la carta o mensaje amenazante dónde está?, manía de publicar tuits sin pruebas.

Aokromes

#2 no conoces a david bravo veo.

ccguy

#4 ni para qué sirve el voto "bulo"

alfema

#4 por supuesto que lo conozco, ni me había fijado que el tuit era de él, entonces sí me lo creo, me merezco los negativos, "mea culpa".

A

#11 que la fundacion Anna Frank pida dinero a alguien que no se lucra con la imagen dinero (y no poco) por utilizar una imagen para contar la historia (y dar publicidad gratis) a mi me parece bastante aberrante.
Pero es verdad que es diferente de lo que dice la noticia