Hace 9 meses | Por nomeves a diariodelamancha.com
Publicado hace 9 meses por nomeves a diariodelamancha.com

En un anuncio que ha capturado la atención del mundo financiero y tecnológico, NVIDIA, el gigante tecnológico conocido por sus avanzadas unidades de procesamiento gráfico (GPUs), ha revelado sus resultados para el segundo trimestre del año fiscal 2024. La empresa reportó cifras asombrosas, superando con creces todas las expectativas del mercado y consolidando su posición dominante en el panorama tecnológico global.

Comentarios

superjavisoft

#6 Puedes odiarlos por sus preciacos. Pero es lo que hay. Estaba mirando comprar una tarjeta grafica no excesivamente cara. La Amd 7600 por ejemplo. Pues Nvidia tiene la 4060 con similar desempeño, pero consume 45w de energia menos. Mejor Ray Tracing y un Dlss superior todavia a Fsr.
Eso si, como 50 pavos más cara.

pingON

#8 vamos a ver ... vamos a ver .... ¿tu no te has visto el video que he enlazado, verdad?

¿Has oido hablar de CEREBRAS?

La noticia habla de IA no de videojuegos

superjavisoft

#9 Era solo un ejemplo de como Nvidia trabaja.
Calmate un poco, que no es normal comentar asi, a ninguno nos pagan por comentar (creo).

mandelbr0t

#9 quién va a ver un enlace que mandas con el texto "y una puta mierda"? Te descalificas antes de comentar

sorrillo

#1 Y esto no es una burbuja como las inútiles criptomonedas, sino que va a cambiar el mundo completamente.

No son excluyentes, Internet sufrió la burbuja del puntocom y cambió el mundo completamente.

Es más, la burbuja es lo esperable ante una potencial revolución, dado que genera muchas expectativas que a corto plazo no suelen cumplirse pero a largo se pueden perfectamente superar.

rojo_separatista

#13, en este caso, quería señalar sobretodo que no es que no haya nada que tenga un valor real detrás de la explosión de la IA. Porque aunque no lo creas, muchos se piensan que esto es una moda pasajera del mismo calibre que lo fueron en su día los Tamagochis, una simpática curiosidad que no cambiará nada.

No entro a valorar las dinámicas económicas que se desarrollan dentro del capitalismo y la capacidad que tienen de afectar los mercados por culpa de la especulación. Ante esto la IA es igual de vulnerable que cualquier producto o mercancía.

sorrillo

#14 Podemos especular sobre el valor futuro que tendrá la IA y sobre si esto producirá una burbuja inicial al respecto de la misma forma que podemos especular sobre el valor futuro que tendrán las criptomonedas y sobre si eso ha producido una burbuja inicial.

rojo_separatista

#15, la diferencia es que la IA sirve para algo, las criptomonedas, no. No son palabras mías, sino de representantes de Nvidia, con las que estoy 100% de acuerdo.

https://computerhoy.com/tecnologia/nvidia-criptomonedas-no-aportan-nada-util-sociedad-prefiere-inteligencia-artificial-1220792

sorrillo

#16 la diferencia es que la IA sirve para algo, las criptomonedas, no. No son palabras mías, sino de representantes de Nvidia

Una fuente imparcial donde las haya.

En fin ...

Las criptomonedas como Bitcoin permiten transmitir valor sin requerir de intermediarios de confianza, sin requerir de intermediarios que puedan bloquear esa transferencia, por ejemplo porque una entidad privada de una potencia militar extranjera ha dado órdenes para que así se haga.

Las criptomonedas como Bitcoin permiten que sistemas autónomos gestionen valor sin requerir de entidades de confianza que lo custodien, la propia unidad autónoma de software puede custodiar sus propias monedas y gestionar así sus servicios.

Las criptomonedas como Bitcoin permiten el desarrollo de nuevas aplicaciones sin requerir de burocracia ni bloqueos de grupos de presión, basta con usar la cadena de bloques pública para aquella aplicación financiera que se considere oportuna.

Las criptomonedas como Bitcoin permiten resguardar el valor sin requerir de entidades de confianza, sin que se pueda confiscar por éstas al no tener poder alguno sobre el valor resguardado. Se pueden aplicar claves criptográficas a ese valor, algo que por ejemplo no es viable con el oro físico.

Que los representantes de Nvidia no le vean valor a lo anterior o prefieran afirmar que no tiene valor por los intereses particulares de la empresa que les paga el sueldo no altera el hecho que quien sí le encuentre algún valor a ello, o a cualquier otro aspecto que yo no haya descrito, puedan decidir usarlo libremente.

rojo_separatista

#17, conoces a alguien que use las criptomonedas para todas estas cosas tan chulas que comentas y no para intentar revenderlas más caras por dinero real algún día?

sorrillo

#25 Entiendo por tu pregunta que sí consideras que tengan la utilidad de almacenar valor, lo que falsaría la hipótesis que no sirven para nada.

rojo_separatista

#26, como decía el poeta, "es de necio confundir valor y precio".

sorrillo

#27 Para eso existen los mercados de valores, para que cada cual pueda mostrar allí cual es el valor subjetivo que le da a ese bien y del agregado de todos los valores subjetivos obtenemos la mejor aproximación al valor objetivo, con la mejor herramienta que disponemos para ello.

D

#16 Estaria guay que expusieras tus propios argumentos. Pero vamos, poco sabes sobre Bitcoin y la tecnologia blockchain si no acabas de ver su valor, y sobre todo poco sabes si lo comparas con la IA, la IA es una revolucion industrial que potencialmente mejora la produccion, Bitcoin es una revolucion economica que potencialmente democratiza y globaliza economias, reduce la desigualdad economica, elimina la posibilidad de un control malicioso sobre la economia, elimina la impresion de moneda sin control y sus efectos (efecto Cantillon), garantiza una reserva de valor inconfiscable...

D

#1 Me da que tu no te has comido todos los "inviernos" que ha habido (y que seguira habiendo) en la IA, es la moda, tiene utilidad, se implementará a ciertos niveles y a otra cosa como pasa con todo

rojo_separatista

#18, estás equivocado.

D

#19 Bueno, veo que lo de argumentar no va contigo. Cuando te animes a hacerlo podemos debatir.

rojo_separatista

#21, qué argumento has dado tú? Que hubo otros inviernos de la IA en el pasado y de forma mecánica se van a repetir? Lo siento pero me parece de una enorme pobreza intelectual trazar paralelismos con el estado del desarrollo de esta disciplina hace décadas, con la actualidad. Es tan abrumadora la evidencia de que los modelos de IA son cada vez capaces de hacer mejor cosas que tradicionalmente se han atribuido a la inteligencia humana, que me da mucha pereza tener que volver a desmentirlo.

D

#22 Todas las revoluciones tecnologicas se han desarrollado e implementado siempre por ciclos, desde las .com, hasta los servicios en la nube.
Lo que estas dicendo hoy sobr la IA es lo mismo que se ha dicho cada una de sus muchas fases de FOMO, en esta dará otro salto en desarrollo e implementacion y otra cosa guay como podria ser la edicio de genes, que a su vez ya ha tenido varios inviernos y volverá a tener otra fase de FOMO.
Con esto no pretendo quitarle importancia, simplemente aclarar que se va a desinflar un poco sin que ello no signifique no produzca cambios y mejoras.

rojo_separatista

#23, no se muy bien a que te refieres con desinflar. Yo opino que la IA va a cambiar el mundo de forma parecida como lo hizo Internet, si para tí esto es poca cosa ya no entro.

D

#24 El caso es que algo parecido se dice de Bitcoin y sin embargo por alguna razon en ese caso no lo ves.
Y no he dicho que sea poca cosa, ni entrado en hasta donde va a cambiar las cosas la IA, simplemente digo que ahora esta en un punto algido de atencion y pronto dejara de estarlo para que sea otra cosa lo que este de moda independientemente de cuanto va a cambiar las cosas.

visualito

#1

Acá lo explica este señor muy bien

Gustavo Entrala
¿Google, Microsoft, Tesla…? Nah… éste el verdadero rey de la Inteligencia Artificial


h

Y muy posiblemente será el fabricante del SoC de la siguiente consola de Nintendo que si no pasa nada raro venderá como churros.

Ed_Hunter

#4 ¿Desde cuándo nVidia tiene fábricas de integrados? Hasta ahora los fabrica TSMC.

t

#7 Fabricante, provedor... Que más da, yo creo que se entendía su idea.

Fortuna

Noticia del futuro!

D

Al mundo tecnológico no lo deslumbra con ganancias emrpesariales.
Una cosa es la tecnología y otra la economía.
Voto errónea.