Hace 6 meses | Por Dragstat a ecoinventos.com
Publicado hace 6 meses por Dragstat a ecoinventos.com

El sistema de almacenamiento intermedio almacena energía en un volante de inercia. Se trata de un sistema mecánico que almacena energía eléctrica en forma de energía cinética. El volante se acelera y la energía se almacena en forma de energía rotacional. A continuación, la electricidad almacenada temporalmente se transfiere con ayuda de un pantógrafo. No utiliza ningún tipo de química de baterías, más del 95 % de los componentes están libres de tierras raras. Vida útil de 25 años y puede reciclarse casi por completo.

Comentarios

D

#10 Viejo!!

D

#18 Y en mis tiempos los autobuses iban con gasógeno.

manbobi

#23 No será para tanto, o sí? Aitonaaaaa

joffer

#18 menos mal que luego te dedicastes al cine para adultos

w

No hay nada como leer el artículo hasta el final. Han tenido la amabilidad de indicar su fuente www.adaptive-balancing.de donde sí lo explican bien, y ahí aparece una foto del armario blanco abierto, donde sale el volante de inercia. Como ha dicho #10, es un elemento rotante a gran velocidad (18000 rpm) en el vacío, con cojinetes magnéticos. El volante se hace girar con un motor alimentado a baja tensión, que en el momento de descargar la energía rotacional supongo trabajará como generador, y luego habrá electrónica para entregar esos 240Kw a potencia constante.

cognitiva

#20 es más un capacitor que una batería, ¿no?

HeilHynkel

Hay sistemas parecidos que hacen de SAIs cuando la potencia de andada es excesiva para hacerlo con baterías. Es un peso (muy pesado) girando a 4000 rpm, cuando falla la alimentación ese peso alimenta un generador hasta que arranca el grupo electrógeno.

Para cargar el bus será algo similar,

pkreuzt

Autobuses de cuerda, literalmente

Feindesland

#2 vine a decir esto. Gracias- lol

Gry

Leí por ahí que en algunas ciudades están dando muy buenos resultados los autobuses con baterías cargadas mediante pantógrafo en tramos electrificados.

Estos parecen compatibles con ese sistema.

m

#11 Eso se ha llamado trolebús desde hace tiempo.

manbobi

#9 Yo diría al contrario pero el artículo lo no explica... Tendrá alguna ventaja el usar la batería cinética como puente, pero se me escapa. Tener un trasto girando con muchísima inercia en un vehículo provoca problemas dinámicos, por efecto de giroscopio.

comadrejo

Una "digievolución" del girobús. https://es.wikipedia.org/wiki/Girob%C3%BAs

sorrillo

No me queda claro si ese volante de inercia está en la estación y se usa para cargar una batería del autobús o bien si ese volante de inercia está en el autobús y es lo que se carga en 150 segundos (se acelera).

Sospecho que lo primero pero me sorprende que diga esto: "Esto elimina la necesidad de grandes baterías de autobús".

Entiendo que serán más pequeñas por que solo necesitarán carga para una ruta y no toda la jornada, y al final de cada ruta se recarga rápidamente (150 segundos) para la próxima ruta.

xabih

#4 yo entiendo lo segundo, el volante de inercia sustituye a la batería del autobus

D

#4 Eso se lee entre líneas, pero con una buena lupa.

Entiendo que es un sistema con un "motor pequeño" que va acumulando energía en forma de energía cinética y cuendo está a velocidad máxima, mediante un "generador eléctrico" de 240kW se convierte de nuevo en energía eléctrica para pasarsela al autobús de manera mucho más rápida.

Si se carga en cada viaje podrías poner baterías justas para un viaje y ahorrar en dinero y peso.

O eso interpreto yo.

editado:
#9

p

#4 #9 es una estación de carga de alta potencia para redes de baja potencia, lo que permite recargar el autobús en las paradas para pasajeros, no en las cocheras. Así evita tener baterías grandes en el autobús, ya que hay muy poco trayecto entre cada recarga sin necesitar una red de 200 kW en cada parada que solo va trabajar muy poco tiempo al día, 150 segundos de cada X minutos, tienen una de 10 kW consumiendo constantemente para llenar el almacenamiento cinético.
El autobús tiene pantógrafo: https://bus-news.com/wp-content/uploads/sites/4/2020/08/VDL-Citea.pdf#page=17

manbobi

"Almacena energía eléctrica como energía cinética" ... Eeehhm no.
Las baterías cinéticas llevan décadas funcionando. Es una alternativa interesante para el almacenamiento de energía, sobre todo estática aunque tuvo aplicaciones en autobuses en los 50 o así.
https://en.m.wikipedia.org/wiki/Gyrobus

zentropia

#1 El peligro es cuando hay un accidente y el volante de inercia toca fisicamente el autobus

p

#24 no recarga un autobús para un par de horas, lo recargara para un cuarto de hora o 25 km, son 10 kWh para meter una carga de dos minutos. Así que serán 100 kg de lo que es la masa que hace el almacenamiento, sin contar el sistema de motor y el resto.

ktzar

Los volantes de inercia son un invento maravilloso. Debería haber uno cada 10 placas solares en las granjas.

D

Lo siento. El concepto puede estar bien, pero veo los datos y me sangran los ojos.

- Guarda energía eléctrica como energía cinética???? Contado así parece pensado por Harry Potter.
- En 150 segundos carga una flota de autobuses. 1000 autobuses??? Realmente carga uno lo suficiente para un viaje. Y no es poco. Esta característica es muy interesante técnicamente, pero al periodista le parecía poco.

w

Y entre autobús y autobús, al volante de inercia le da tiempo a llegar a su velocidad de rotación máxima.

germanso

Y no os da mal rollo un peso considerable girando a 4000 rpm? Seguro que está controlado, pero solo me imagino rompiendo el eje y saliendo rodando por media ciudad...

D

#6 Esterá dentro de un edificio "reforzado". Espero.

insulabarataria

#6 no he leído el artículo y no sé cual es el tamaño, pero dentro de cada motor (tanto térmico como eléctrico) hay cigüeñales o motores girando continuamente a entre 1000 y 6000 rpm. No es algo tan raro

germanso

#19 si... Pero si almacena suficiente energía cinética para recargar un autobús durante un par de horas me imagino que el peso será más bien del orden de los 500 o 1000 kg... Insisto, sin saber nada.

w

El volante de inercia estará fuera del autobús, en la estación de carga.
240Kw durante 150s son 10Kwh que es una batería pequeña comparada con las de un automóvil, que andan por los 45Kwh.
Esos 10Kwh en un automóvil que consuma 17 kWh/100 km dan para 58Km
Así a ojo, si el autobús pesa 15 toneladas y el coche pesa 1500Kg, pues igual el autobús puede recorrer 5,8Km que sería suficiente para una ruta corta. Lo interesante es que 150s es poquito rato, y podrían poner estaciones de carga a mitad de ruta sin alargar excesivamente los tiempos de trayecto. La parte negativa de usar baterías pequeñas es que la estás cargando de cero a tope en cada ruta, y con tantos ciclos por día seguro que te las "cargarás" enseguida

insulabarataria

#13 puedes poner una de 15Kw y adaptar los ciclos al 80/20 famoso. Pero de todas formas, si sale más rentable puedes tirar de 10KW y sustituir cada menos tiempo. Imagino que habrán hecho el estudio de viabilidad teniendo en cuenta esas cosas