Hace 7 meses | Por Dragstat a elconfidencial.com
Publicado hace 7 meses por Dragstat a elconfidencial.com

China ha anunciado la próxima construcción de una turbina eólica marina de 22 megavatios que tendrá un rotor de más de 310 metros de diámetro. A esa altura hay que sumarle la del poste de sujeción, que evita que las aspas toquen el agua, lo que lo pondría en un total de unos 330 metros de altura, similar a lo que mide de la Torre Eiffel o el edificio Chrysler, el famoso rascacielos neoyorquino de 77 plantas.

Comentarios

malajaita

#1 Mejor en hectólitros y si la ponen en un río descontamos la parte del cloruro sódico.

G

#1 #3 Bueno, pues lo dejamos en piscinas olímpicas y así ambos tenéis razón.

"ocupan un área de unas 60 piscinas olímpicas. "

malajaita

#9 Ves, esa si parece mejor medida.

M

#1 No hombre, con la curvatura de la Tierra que se puede apreciar claramente en el campo de fútbol (¿has visto Oliver y Benji?) se distorsiona la distancia en vertical. Es de cajón.

Pointman

Pues por el momento, parece ser que la más grande es de Iberdrola y se fabrica en Asturias:

https://www.energynews.es/iberdrola-instala-turbina-mas-grande-mundo/

Pointman

#4 Pues tienes razón.

estemenda

#4 El componente que genera la electricidad en la parte más alta de la torre.
Lo que se conoce como nacelle o góndola, que gira sobre su yaw, alberga la multiplicadora, el trafo y el aceite, más el hub o nariz y por supuesto las aspas palas.

Don_Pichote

#2 la más grande hasta la fecha es esta (testeada con prototipo) https://www.vestas.com/en/products/offshore/V236-15MW y no ha entrado en producción en serie, y se fabrica en Dinamarca.

Lo demás son fantasmadas en un power point de ventas por ahora , como la anunciada en esta noticia.

Pointman

#6 Según pone en la noticia que indiqué, Iberdrola ya tiene una de esas instalada, y es de 13 MW. La que mencionas tú, la ví en otra noticia, pero, como dices, es un prototipo.

Don_Pichote

#8 pero si miras las ventas públicadas en la página web, verás muchos proyectos vendidos

Así que pronto empezará a destronar a GE.
Y ojalá se paren en crecer y todas las empresas eólicas se centren en mejorar la productividad y fiabilidad de los componentes… que lo de a “ver quien la tiene más grande” nos va dejar sin trabajo a muchos a este paso.

G

#6 Parece que esa guerra está siendo ganada por empresas chinas. Goldwin, MySE

The Largest And Most Powerful Wind Turbine Ever Built Is Now Operational
https://www.sciencealert.com/the-largest-and-most-powerful-wind-turbine-ever-built-is-now-operational

World’s first 16MW wind turbine installed offshore China
https://ocean-energyresources.com/2023/07/02/worlds-first-16mw-wind-turbine-installed-offshore-china/


Y a ver qué ocurre cuando Envision empiece a fabricar (aquí sí será en Asturias) sus aerogeneradores y entre en la carrera del sector eólico

La futura fábrica en Las Navas creará un nuevo parque eólico
https://cadenaser.com/castillayleon/2022/09/14/la-futura-fabrica-en-las-navas-creara-un-nuevo-parque-eolico-ser-avila/


Bueno, si Europa les permite fabricar en territorio europeo, claro.

Don_Pichote

#12 cierto, esta no la cuento porque los 16MW no son compatibles con las condiciones que la V236 te hace 15MW..

Y por eso dudo que veamos Goldwind en costas Europeas o Americanas, es un poco humo , pero ahí están… y como no espabile el sector nos comen.

Y lo mismo de Shanghai Electric*

G

#13 Pues más nos vale que empecemos a contarlas, o directamente nos comen. Tanto Goldwind como MySE y las demás que se van incorporando al sector.

jacapaca

Lo del diámetro y el radio si tal lo dejamos para otro día....

c

Si el rotor con las palas tendrá un diámetro de 310 metros, ¿para qué se necesita un soporte de 330 metros, casi el doble de lo necesario?

Nadieenespecial

#17 330m es la altura total se supone