Hace 9 años | Por --455148-- a bolsamania.com
Publicado hace 9 años por --455148-- a bolsamania.com

A partir del 1 de enero entrará en vigor una nueva regulación legislativa que endurecerá las penas de los delitos contra la Ley de Propiedad Intelectual. Además, en la reforma del Código Penal, podrían aprobarse las condenas de hasta 6 años de prisión para los que cometan estos delitos. La siguiente afectada a sido la española Magnovideo y, en Francia, The Pirate Bay. Esta reforma ha provocado el cierre de SeriesPepito y PeliculasPepito, por orden judicial, o el comunicado de Seriesly en el que se anunció que retirarían todos los enlaces..

Comentarios

D

#7 El problema es encontrar una masa crítica. Si tú compras los derechos por ejemplo de HBO para España y solo tienes a 3 afiliados se lo tendrás que vender carísimo si quieres recuperar el dinero. Si se lo vendes a 3 millones la cosa cambia y te puedes animar a comprar más derechos, etc.

En cuánto a Netflix, tienen varias alternativas. Subtitular (gratis), audio en español latino, doblarlas ellos mismos (hay miles de dobladores en paro). Pero para eso necesitan una masa crítica de clientes que con todo lo que hay gratis total es imposible de conseguir.

RubiaDereBote

#9 Los "dobladores" se llaman "actores/actrices de doblaje". Un doblador es otra cosa, por ejemplo, un famoso robot de una serie de dibujos animados.
Y sé de buena tinta cómo funciona el mundo del doblaje de películas y te puedo asegurar que no hay gente en paro. Es más, se están formado continuamente más actores de doblaje. Es una profesión muy bien pagada incluso cuando haces de ruido de fondo en una escena de cafetería.

Nova6K0

#10 Como seguidor del mundo del doblaje y usuario del foro de ElDoblaje.com, te digo que no les pagan ni la mitad de lo que les pagan a otros actores y actrices. Que alguno pueda ganar bastante sí, pero por ponerte un ejemplo si el actor x gana 10.000 € al mes el actor o profesional del doblaje, ganará 2.000/3.000 € como mucho. Y ya no hablo de las condiciones en las que trabajan. No en vano yo mismo, me creía que trabajaban en grandes platos o estudios y para nada. A veces son unos cuartos pequeños, menos que el salón de una vivienda normal.

Y vuelvo a decir estamos enfrentados usuarios y actores en general (y parecido en la música, libros...) Y aquí los únicos culpables en todo son las distribuidoras e intermediarios. Por ejemplo en el tema del cine, no pueden bajar las entradas lo que quisieran (eso no significa que no las puedan bajar algo) porque las distribuidoras quieren mantener sus márgenes de beneficio y por otro lado las distribuidoras en el tema del doblaje, es vergonzoso. A veces tienen a los profesionales (actores) de doblaje como títeres, los cambian de un lado a otro, alguien que está haciendo muy bien su trabajo de repente lo quitan. Por ejemplo el tema de porqué Michelle Jenner (nuestra reina "Isabel", entre otros muchos papeles) dejó de doblar a Hermione Granger (Emma Watson) en las películas de Harry Potter, No fue porque ella quisiese en sí, sino en solidaridad con un compañero (el hasta ese momento director de doblaje Eduardo Gutiérrez) que lo quitaron porque a la distribuidora le dio la gana. Eso sí la excusa que pusieron fue buenísimá. Según Warner Bros habrían cambiado al director de doblaje porque también cambiaron al director de la película. Y sería válida la excusa sino fuese que el director de las películas hasta la quinta parte ("La Orden del Fénix") no eran los mismos y sin embargo al director de doblaje no lo habían cambiado hasta la quinta parte. Vamos una excusa pobre donde las haya.

Salu2

RubiaDereBote

#11 Obvio que tienen que trabajar en una habitación pequeña, porque está tiene que estar insonorizada y tener una acústica como merece. Los músicos, cuando graban un disco, están en la misma habitación.

No puedes comprar a un actor normal con uno de doblaje. Es como pretender comprar un electricista con un butanero. Y las condiciones de los actores normales son, sin lugar a dudas, más duras que las del actor de doblaje. Aquí no cabe ni el debate. ¿Sabes cuánto se tarda en doblar una película? ¿Sabes cuánto se tarda en rodar esa misma película?

Y por si fuera poco, el actor de doblaje, no cede su imagen. El anonimato es un bien muy preciado.

Por otro lado, lo que gana un actor de doblaje está en función de lo que doble. Y en ningún caso cobran poco, ni viven mal. Todo lo contrario.

Nova6K0

#12 No sé que tendrá que ver que una habitación esté insonorizada con el tamaño de dicha habitación... salvo que se gastaría más en insonorizarla.

Es verdad durísimas, con su camerino, sus gilipolleces y caprichitos, con su sillitas con sus nombres, especialmente los protagonistas, vamos durísimas como decía...

El actor de doblaje no cede su imagen, si bueno tampoco aparece en los créditos, casi nunca. Además es difícil que un actor delante de las cámaras no tenga que ceder su imagen. Debe ser por esto que se les conoce más, que a los actores de doblaje.

No digo que vivan mal o bien, digo que cobran muchísimo menos y rarísima vez cobran por "caché" cosa que los primeros, por mucho que digan casi siempre.

Salu2

selvatgi

Conseguirían mas éxito haciendo productos de calidad a precios asequibles.

D

#4 Si han limpiado antes, sí. ¿Por qué crees que Netflix no abre en España si no?

Ahí tenemos a Wuaki o a Nubeox que a pesar de tener unos precio razonables no se comen un mojón.

D

Si al final terminan cerrándolas todas, que desilusión se van a llevar al ver que sus ventas no suben, sino que incluso bajan.

D

Magnovideo era mi favorita, podías descargar vídeos desde dispositivos móviles sin plugin ni nada adicional y sin restricciones a la hora de descargar o visionado online. DEP Magnovideo.

Einash

Cuando llegue Netflix los medios tradicionales llorarán.

KrisCb21

Bueno, aún quedan otras streamcloud o allmyvideos y muchas más. De hecho, yo no lo usaba.

kalimochero

Bah, me la suda. Yo me compro todas las series y películas en el Cortinglé... (Pffffffffffff)