Hace 2 años | Por blodhemn a businessinsider.es
Publicado hace 2 años por blodhemn a businessinsider.es

La crisis de suministros que afecta al sector automovilístico va mucho más allá de los microchips: un elemento menos tecnológico como el cableado está poniendo en jaque a los fabricantes. Un vehículo de combustión puede llevar hasta 5 kilómetros de cableado, que se ha vuelto escaso por la invasión de Ucrania y genera problemas a las marcas. Precisamente Ucrania era uno de los principales proveedores de arneses de cables de la Unión Europea.

Comentarios

A

Estaba escribiendo lo mismo que #4 sin leer los comentarios hasta que eché la vista arriba y lo vi.

No sé que me da que lo de Ucrania se está usando de escusa para todo.

a69

#7 Error en el resumen: coches baratos ya no hacen, prefieren poner los cables en coches de 40000

obmultimedia

#4 la excusa de que todo ahora parece proceder de Ucrania ya huele a chamusquina-

cosmonauta

#4 la última cafetera Nespresso que he comprado es ucraniana. Son bastante buenos en la industria del metal.

javibaz

#13 no mejores que otros. Yo le pego a la italiana

francmsk

¿Cual era la renta per cápita de Ucrania?
Uno de los principales proveedores de aluminio, cereales, girasol y un montón de cosas más.

n1kon3500

#2 el sueldo medio debía rondar los 480€. Lo catastrófico son las pensiones de los jubilados.

El tema es que como la privatización de las empresas públicas sovieticas se hizo de la peor forma posible la riqueza está concentrada en muy pocas manos.

Y esas pocas manos lo primero que buscaron hacer fue comprarse cadenas de televisión, periódicos y radios.

Los primeros ministros de Ucrania habían sido todos mil millonarios, Zalensky es el primero en ser “solo” millonario.

D

#2 El mundo produce lo que la demanda necesita, producir más petroleo y gas en qatar necesita una inversión de tiempo y dinero brutal, producir más aluminio, Zinc y otros metales en otros sitios (diferentes a ucrania y rusia) para compensar la caida de la producción en ucrania por la guerra y la distribucion rusa por las sanciones consiguientes, requiere de trabajos prospectivos, de un monton de papeleo, licitaciones y concesiones estudios de impacto medioambiental formación profesional, inversión financiera... y no es facil ni rápido. La producción de una materia prima sea alimenticia o industrial a nivel masivo exportador requiere de preparación técnica, requiere muchas veces de cambios políticos. No se puede cambiar el mundo de la noche a la manana.

Un colchon de gomaespuma se hace con soja, o mejor dicho con material polimerico obtenido del aceite de soja, los procesos que conllevan esto aglutinan diversas industrias y no están todas en la región que produce la soja. Un ejemplo; si queremos sustituir la importación de productos de la industria forestal o maderera así como la materia primaria (para construcción, para la industria química etc...) que provee Rusia no podemos hacerlo con nuestros bosques de producción en la UE. Finlandia o Suecia no pueden esquilmar sus bosques incrementando su producción, Alemania menos pues tienen un límite, vamos a tener que irnos a Canadá que también tiene sus límites.

Es que no es Ucrania, es que es Ucrania y Rusia. Las economias basadas principalmente en produccion de materias primas son economías muy necesarias para el resto de países, tienen la materia prima, tienen los medios y tienen el famoso Know how, pero tienen un contexto ecomómico comercial, de negocio, con poco valor anadido, lo lógico es que no recaiga toda la dependencia en ellas y que la responsabilidad se reparta, pero las materias primas no están todas en cada país del planeta, están donde están y son accesibles y rentables allí donde lo son.

Todo va a subir y la madre del cordero es el combustible que encarece todo lo que se transporta con él.

D

Titulares que intencionadamente esconden lo que saben que llama a la lectura, para mí: mierda periodística

D

Es decir, ucrania estaba proporcionando de todo a todo el mundo y sin embargo era el país más pobre de europa junto a moldavia.
Benditos oligarcas y presidente tenían.

D

Joder al final resulta que todo viene de Ucrania, me pregunto por qué es uno de los países más pobres de Europa.

T

¿Cinco kilómetros de cableado? hummm, para empezar que la cosa depende del diámetro del cable como para saber si necesita más o menos, pero para un coche más o menos largo, 5 metros, eso implicaría una equivalencia de mil cables yendo de punta a punta del coche.

Además del cableado propio del motor, por mucho que se ponga para "infotainment" (altavoces, gps, radio), elevalunas, aire acondicionado y demás... me parece un poco mucho.

Rokadas98

Estamos tan interconectados, que con solo una alteración en el comercio mundial, todo se ralentiza.

D

#5. Estamos tan lobotomizados que cualquier excusa para subir los precios nos la tragamos sin pensar.

La sequía en Taiwan fue la razón que daban para el encarecimiento de los coches en un momento en que nadir podía salir de casa. Del atasco del canal de Suez y la posterior destrucción del 30% de los mercantes hablamos otro día...

El_Cucaracho

#5 Es lo que tiene el libre mercado y largas cadenas de suministros en países inestables buscando el precio más barato.

s

El suministro mas importante afectado es el combustible