Hace 10 meses | Por mountain a silicon.es
Publicado hace 10 meses por mountain a silicon.es

Pese a que la tecnología para votar telemáticamente está plenamente desarrollada, en nuestro país sigue siendo imposible hacerlo. ¿Cuáles son los motivos?

Comentarios

Catacroc

¿Que necesidad hay de cambiar el sistema por otro que no es mejor que el que ya existe? Si hay gente que tiene problemas para entender el sistema de votacion actual que practicamente es contar con lo dedos me gustaria ver como convences a la señora Paquita de 68 años que tiene que usar un ordenador para votar.

m

#10 me da que con sistema informático de votos la magnitud de las trampas sería varias unidades más alta.

Peka

#13 Y tu opinión no se basa en ningún dato objetivo.

Gracias a la informática hemos mejorado y hecho más seguro muchos aspectos de nuestras vidas.

marcamo

#17 Y tu aseveración desconoce el sentido del proceso electoral:
"puede haber interventores, pero serían informáticos" Esto impide que cualquiera (si quieres te subrayo la palabra cualquiera) pueda comprobar por sí mismo el desarrollo, conteo y resultado de la mesa electoral.

La existencia de esa posibilidad (que prácticamente nadie ejerce porque se está mejor en el sofá viendo el resultado en la tele que estando presente en un colegio durante las dos o tres horas que dura el conteo electoral) esa posibilidad, insisto, hace que el voto "tradicional" sea insuperable a cualquier otro procedimiento.

m

#17 precisamente hablo de aumentar magnitudes lo que ya existe.

Si la informàtica me permite hacer más cosas, una de ellas será poder hacer más trampas.

Peka

#34 Te fias que maneje tu dinero, pero no tu voto.

m

#37 fiarme fiarme.....tengo alternativa?

P

Que si con papeletas ya tratan de hacernos trampas, con maquinitas ni te cuento.

Peka

#1 Las "maquinitas" usan certificados digitales que aseguran que eres tú el que vota.

Los pucherazos no dependen del formato que usamos, dependen de las personas.

ghazghkull

#3 #1 certificados, blockchain, servidores aislados, y una de matemáticas que te cagas.

Falsificar un voto emitido por esos medios es imposible... a no ser que Indra la empresa tenga una bonita puerta de atrás

Peka

#6 No sabes de lo que hablas, claro que puede haber interventores, pero serían informáticos.

Te fias de estos sistemas para que manejen toda tu vida y tu dinero.

Como dice #5 , la única posibilidad sería que la empresa que lo hace manipule, pero eso se soluciona con el control de interventores que vean el código y controlen la votación.

Partidos como PP o PNV ya hacen trampas llevando a personas mayores desde las residencias con el voto puesto en su mano.

sleep_timer

#5 Llevo trabajando en informática mas de 30 años y conozco el mundillo muy bien.
Mejor con papeletas que hasta un votante de Vox sabe contar.

ghazghkull

#19 vaya, yo solamente llevo 23

Y he trabajado con esas tecnologías... y pueden ser tan seguras como se quiera... y se pueden hacer mecanismos e interficies que cualquiera entienda...

sleep_timer

#41 si. si. Lo que tu digas. Las papeletas las recuentas sin ninguna movida de esas.

s

#5 Blockchain en el voto???
Sin acritud, te quiero muy lejos de cualquier ámbito de decisión política!!!!

a no ser que Indra la empresa tenga una bonita puerta de atrás

Tendrá puerta trasera en el sistema operativo o el hardware cortesía de la CIA.

Es imposible, con ningún chip comercial, tener garantias de que una máquina no tenga puertas traseras.

Ahora bien, es posible que quieras tener auditando el voto a ingenieros especializados en el diseño de chips y que sepan desensamblar el código fuente del sistema operativo en cada mesa electoral (virtual)....

ghazghkull

#35 el blockchain es una tecnología que se puede adaptar de múltiples maneras, sobretodo para validaciones.

Si solamente piensas en criptomonedas no conoces la base del blockchain

s

#40 Como se suele decir, el Blockchain es una tecnología a la espera de un uso...

Desde 2018, al menos, dan la brasa con las 10000 utilidades de quemar gpus para sobrecalcular cadenas criptográficas y, de momento, salvo cuatro casos anecdóticos seguimos sólo con las criptomonedas.

Ni de coña nada de eso para votar.

Salvo, repito, que quieras ingenieros capaces de diseñar chips y hacer ingeniería inversa de sistemas operativos en cada chip...

s

#3 Las maquinitas no tienen un interventor de cada partido contando los votos de cada mesa.

Ni de coña quiero yo ese sistema.

Los certificados digitales tienen la misma garantía que ssh. Ninguna. El sistema operativo tendrá puertas traseras.
Y si no es el sistema operativo, estarán físicamente en el hardware. Y si, no, en algún servidor.

Ni de coña voto electrónico.

cosmonauta

#6 Al contrario. Con una Blockchain pública cualquiera puede ser interventor de cualquier mesa del pais.

Con el sistema actual, un pequeño grupo de gente son los únicos responsables de cada mesa.

marcamo

#12 Con el sistema actual, un pequeño grupo de gente son los únicos responsables de cada mesa.

No es cierto. leeme en _#20. Cualquiera puede asistir al conteo de la mesa electoral. Solamente tiene que tener ojos y suficiente raciocinio para asistir al proceso, sin necesidad de saber diferenciar un bit de un byte.

cosmonauta

#21 Cualquiera puede asistir, si, pero es imposible asistir a todas las mesas del país en el mismo instante.

Yo no puedo, como ciudadano, vigilar que ocurre en un pequeño colegio de Burgos, por decir algo, en el que pueda jugarse un diputado por un voto y a la vez estar en Madrid, Barcelona o Sevilla

Con una Blockchain si. Cualquiera, con los conocimientos adecuados, puede ver todo lo que pasa en cualquier sitio, con total transparencia.

marcamo

#22 Es que la solución la aportas tú mismo con una "blockchain ciudadana" en la que ciudadanos revisan el proceso en cada mesa y ese "conocimiento común" constituye la cadena de garantía.

cosmonauta

#24 No,..no .. ni en broma. Si te interesa el tema, te recomiendo que te informes.

La principal característica de una Blockchain es la inmutabilidad. Sólo se puede añadir información, pero es totalmente imposible modificarla.

Con el sistema actual, yo no tengo manera, como votante, de saber que ocurre con mi voto una vez abandono el colegio electoral y el número de personas que vigilan mi voto puede see muy reducido, menos de 10 en la mayoría de casos.

En realidad, creo que la sociedad no está preparada para el voto electrónico, como decia@verdaferofalso en los primeros comentarios. Tampoco es un problema informático, sino matemático. Pero sería muy interesante avanzar hacia ahí porque nos permitirá cosas que hoy sólo soñamos como la democràcia líquida

marcamo

#26 Insisto: no

Como votante puedes asistir al recuento comprobando tanto el desprecintado de la urna como el recuento de cada uno de los votos. Puedes comprobar que los resultados del escrutinio figuran correctamente en el acta de escrutinio que se hace pública en el colegio electoral.

Es absolutamente trasparente el proceso.

cosmonauta

#27 No me quiero repetir.

Como votante puedes vigilar una mesa. Pero no puedes vigilarlas todas.

marcamo

#29 Tu solución permite que tú puedas vigilar todas las mesas pero no permite que todos (los ciudadanos) puedan hacerlo.

Y el sistema actual permite que cualquiera pueda participar y vigilar (si lo desea) y que toda la sociedad (salvo cuatro negacionistas) acepten el resultado y la limpieza del sistema electoral.
Creo que esta opción resulta colectivamente más satisfactoria que tu satisfacción individual y personalista.

cosmonauta

#32
La solución no es mía.

Cualquier ciudadano puede hacerlo. Sólo son matemáticas, y el conocimiento está ahí. Cualquiera puede aprenderlo o confiar en alguien experto en el tema. Una confianza que hoy es más necesaria aún.

No sé a que viene tu último comentario respecto a mi satisfacción individual. Me recuerda aquello de que el conocimiento me persigue pero yo soy más rápido.

marcamo

#33 No sé a que viene tu último comentario respecto a mi satisfacción individual

Tan sólo se trata de diferenciar beneficios: la satisfacción global versus la satisfacción personal.

Tú te refieres en todo momento como "yo no puedo.., yo puedo" entiendo que para diferenciar lo que un individuo genérico (que personalizas en el "yo") puede o no puede hacer.
Y yo me refiero a tu satisfacción individual para personalizar el antedicho "individuo genérico".

No hay, por mi parte, un ataque personal.

Pd: Y la "solución" independientemente de que sea o no tuya, niego que sea "solución".

NotVizzini

Para mi es erronea: (aunque no la he votado como tal)

"la tecnología para votar telemáticamente está plenamente desarrollada"

Eso es falso.

M

Soy informático.

Ni borracho me fiaría del voto electrónico.

Sería muy seguro y tal, pero al final saldrían unos números que daría un programa que igual no tienen relación alguna con los votos.

Te darían una versión del programa para auditar, pero no podrías demostrar que és el usado.

Quizas en païses serios se pudiese, en España, desde luego, no.

marcamo

#18 No lo tomes como apunte personal, por favor.

Y en un país serio ¿cómo me puedo fiar de que tú, informático, eres lo suficientemente serio en tu auditoría?

cosmonauta

#28 És una transacción de dos operaciones, la autorización y el voto en si. La primera parte es publica (Pepe votó). La segunda es el voto y es anónima.

cosmonauta

#11 El anoninato no es problema. Hay técnicas para garantizarlo

NotVizzini

#25 Puedes garantizar el anonimato, pero entonces no tienes la misma seguridad y trazabilidad (y mucho menos confianza general) de una transaccion Bancaria a la vez.

Waves

No tengo dudas de que sería seguro (tan seguro como una transacción bancaria al menos), pero lo que no sé es si facilitaría la compra de votos.

ghazghkull

#4 como el voto por correo?

NotVizzini

#4

Las transacciones bancarias no son anónimas.

Si, puede ser así de seguro, como una transacción bancaria, si eliminas la anonimización del voto.

?Queremos perder ese anonimato por no mover el culo 1km o esperar 3h de recuento?
(además de algun que otro detalle...)

Y recuerda que si no son anónimas, de aquí 20 o 30 años otros podrán saber que votaste...

¿Te imaginas que harían algunos con esa información???

Fingolfin

El voto democrático tiene dos requisitos que hacen imposible implementar el voto electrónico con total seguridad a día de hoy (si, también en los países que ya lo usan): El voto secreto, y la garantía de que ese voto no se manipula. Un sistema informático tendría que almacenar la información de que tal voto ha ido al PP o al PSOE, pero al mismo tiempo no puede almacenar información que permita saber si fulano votó al PP o PSOE. Sólo si votó, o no.

Con lo cual, la cuenta final de votos y la certidumbre de que ese cuenta no está manipulada se apoya siempre en la confianza en el programa, no puedes establecer una cadena que garantice que tu voto no está manipulado porque para hacerlo tendrías que revelar tu voto. Los certificados sirven para asegurar que eres tú el que votas, nada más.

Así que al final la confianza descansa en que las maquinas que manejan el asunto sean fiables y no estén manipuladas, que el software no tenga problemas de seguridad, etc etc. Ya hemos visto los curiosos problemas que tienen las máquinas de voto electrónico presencial. Yo no me fío un pelo, un papel y un sobre es barato y sencillo, no hace falta romperse la cabeza

Y por favor, no mencionen "blockchain", que dan vergüenza ajena.

d

#14 muy buena explicación.

Priorat

Y espero que durante mucho tiempo siga sin ser posible votar telemáticamente.