Hace 9 meses | Por blodhemn a xataka.com
Publicado hace 9 meses por blodhemn a xataka.com

WindEurope calcula que para 2025 tendremos cerca de 25.000 toneladas de palas que llegan cada año al final de su vida operativa. ¿Y si pudiésemos solucionar el reciclaje de turbinas y el suministro de metales raros a la vez? En R. U. expertos de IBIoIC , SEM y la Universidad de Edimburgo han buscado una técnica que permita "extraer elementos raros de metales de aleación de desecho" con un fin claro: trabajar con maquinaria "jubilada" para recuperar su niobio, tantalio o renio, metales que se combinan con el acero para ganar resistencia...

Comentarios

arturios

No son metales raros, sino que antiguamente se les llamaba tierras raras por encontrarse siempre en forma de óxido y no en forma de metal, algunos de ellos, como el cerio, el neomidio, el lantano, el itrio, o el escandio son más abundantes en la corteza terrestre que el plomo o el estaño, por decir dos metales muy comunes.

Otra cosa es su sobreuso, que las minas están en zonas que no interesa a occidente, que no son fáciles de extraer, etc... así que todo reciclaje es bienvenido.

Condenación

Xataka descubre el reciclaje.

D

#2 No es eso.

La realidad es que a pesar de lo que dice mucha gente de nuevas minas blablabla, no hay materiales raros suficientes para abastecer el mundo, por eso se recicla.

Sino no se reciclaria una puta mierda, como se ha hecho los últimos 100 años.

Guste o no, Alicia Valero y Turiel tienen razón, lo que pasa es que quieren hacer previsiones a años determinados y eso no es posible.

Pero de aquí a una o dos décadas la ostia del mundo tal y como lo conocemos va a ser monumental.