Hace 7 años | Por guiller a innovaspain.com
Publicado hace 7 años por guiller a innovaspain.com

Desarrollar materiales orgánicos fotovoltaicos menos tóxicos y viables para la producción industrial ha sido el objetivo del proyecto europeo Sunflower, que ha contado con la participación española a través de la Universitat Jaume I de Castellón (UJI). Los investigadores han realizado varios estudios, entre ellos el diseño de una célula fotovoltaica orgánica que se puede imprimir y, en consecuencia, presenta una gran versatilidad.

Comentarios

D

diseñar materiales fotovoltaicos orgánicos menos tóxicos.

Importante lo que señalo en negrita. La Universitat Jaume I y Juan Bisquert son pioneros en el desarrollo de células fotovoltaicas orgánicas en España una tecnología que hoy en día no se usa a nivel comercial. Los materiales de estas células fotovoltaicas son muy tóxicos. De eso se trata.

Para que no se confunda la gente, porque las células solares normales son de cristal de silicio y plata que tiene cero toxicidad.

perovskito

#1 Hola, quería matizar alguna cosa en tu comentario.


El grupo de Juan Bisquert específicamente, más que en su desarrollo (que también) es pionero en la caracterización de las celdas. Algo muy importante para avanzar esa tecnología. No suelen sintetizar desde cero nuevos materiales orgánicos activos, pero si aparece uno nuevo, más tarde o temprano una celda será caracterizada con su método en sus laboratorios o en otros siguiéndolo.

Es cierto que estos materiales orgánicos usados en celdas orgánicas fotovoltaicas no son comerciales en esa aplicación (generar electricidad aplicando luz) Tienen muy baja eficiencia comparada con el Si (aunque la cosa va mejorando poco a poco). Pero materiales similares (o idénticos) haciendo la función inversa (generar luz aplicando electricidad) si que son comerciales, y con mucho éxito parece ser. https://es.wikipedia.org/wiki/Diodo_org%C3%A1nico_de_emisi%C3%B3n_de_luz

La idea de menos tóxicos viene más que nada por usar disolvente no halogenados en su deposición. Es difícil sustituir los disolventes halogenados por otros menos tóxicos porque estos desempeñan muy bien su trabajo. Pero es algo importante a tener en cuenta si se fabricaran a gran escala estos dispositivos.

Y efectivamente, el silicio y la plata son cero en toxicidad. El problema es que el universo no los regala así, listos para usarse en placas fotovoltaicas. Hay que purificarlos, y la mierda que sueltan y la mierda que necesitan para llevar a cabo el proceso de purificación quizás también habría que considerarlas a la hora de calificarlos como cero en toxicidad.

Un saludo,

Perovskito.