Hace 1 año | Por Regreso a xataka.com
Publicado hace 1 año por Regreso a xataka.com

Un paywall para Twitter. Los planes de Musk para cambiar Twitter son tan radicales que incluso se ha planteado poner toda la red social detrás de un muro de pago. No está claro que ese vaya a ser el destino de Twitter, pero sí evidencia que la estrategia planteada pasa por acercarse a un modelo de pago, similar al de Spotify. Si pagas tienes la experiencia completa, si no pagas recibirás más publicidad y estarás a merced del algoritmo.

Comentarios

D

#8 para los progres trasnochados, ser un esclavo es no poder acceder a Twitter gratis. First World Problems.

Sergio_ftv

#15 El garrulismo verá esto como un problema de Twitter, el resto lo verá como un problema de sistema social en donde se ven las intenciones de unos pocos y esos pocos quieren atraer a gente que le perjudica ese sistema, cosa que consiguen con cierta facilidad.

D

#20 y supongo que en esta película que te has montado tu perteneces a esa minoría de visionarios que ha sido capaz de ver lo que los demás no, verdad?

Verdaderofalso

#26 por eso será fan de twitter, poco más de 120 caracteres, sencillo

D

#26 me meto donde me da la gana, si no te gusta, no escribas aquí.

angeloso

#15 Vaya mundos de fantasía os inventáis. ¿O lo has soñado?

chulonsky

#8 Creo que no has entendido el concepto de libertad. La libertad no es hacer lo que te salga de los cojones sin pagar con el producto de una empresa privada. La libertad es mandarlos a tomar por culo si no te gusta lo que ofrecen para buscar otra que sí lo haga, o si tuvieras huevos, montar tu la alternativa y competir con esas grandes ideas que tienes y que seguro funcionarán .

La diferencia con una empresa pública es que te jodes, y sigues pagando impuestos quieras o no quieras, la uses o no la uses.

#39 No será tan exitosa si ha sido vendida al peso por sus propietarios.

sorrillo

#2 Si no te gustan las decisiones de Twitter lo compras y listo.

s

#14 Es la pregunta del millón: ¿qué vale más en unar red social los dueños de la empresa y la infraestructura o los usuarios que aportan contenido y vida a esa red sin cobrar nada? ¿De quién es la red? Se vuelve a los planteamiento base de las cuestiones filosoficas y sociológicas de Marx.

sorrillo

#23 Todo el mundo conoce Twitter y eso por ahora sigue teniendo valor.

Aunque se tomen decisiones aparentemente equivocadas o polémicas la gente sigue conociendo Twitter y por lo tanto para nada podemos anticipar el declive o el éxito a medio plazo. Ya se verá.

pkreuzt

#7 Hay que ver el lado bueno de estas cosas: a quién se exprime con este modelo es a los partidarios y seguidores propios. Van a pagar por tener su propia burbuja aislada del mundo real

Jakeukalane

#7 firmemente. No lleva tilde porque solo las palabras que tuvieran ya tilde la llevan cuando se añade mente...

D

Me parece muy bien.
Todas las grandes redes sociales que manipulan o pueden manipular a una sociedad debelarían desaparecer.
This is the way.

frankiegth

#3. La caida al vacio del "MetaversoTM" de Mark Zuckerberg puede que vaya acompañada de la caida de este nuevo "Twitter$$" de Elon Musk.

ipanies

#31 Es el más claro ejemplo de que no debes tuitear yendo ciego o fumao lol

banyan

#27 el caso es que te convierten en el producto que ademas paga, el colmo.

Pejeta

Estoy en un sin vivir. Ojalá Facebook y todas las demás mierdas hagan lo mismo.

Falk

Es el momento de sacar un clon de twitter gratuito

t

#13 EL problema no es crear un clon, sino poder pagar toda la infraestructura y personal que ello conlleva.

d

Me sorprenden los comentarios de usuarios de twteer. Como si esa red social fuera propiedad de los usuarios.
Algunos se están cayendo del guindo ahora.

Son empresas para ganar dinero.
Si te ofrecemos algo gratis es solo para dominar el mercado y luego subir precios.
Eso o porque juegan con tus datos o ambas cosas.

Pensar que twteer o similar son una especie de propiedad colectiva, de servicio público o de derecho fundamental es iluso.
Si quieres usar, paga. Así de simple.

zentropia

#16 Pues mira que he oido a multitud de liberales decir que Twitter no deberia censurarles porque la red es demasiado importante.

RoterHahn

#16
¿ Pagas por meneame? roll

d

#19 miro la publicidad que me meten.
Es una forma de pagar.

timokotipelto

#16 En principio tienes razon, en el fondo, no.

Twitter es una empresa si, pero el contenido es generado por sus usuarios, es bastante logico pensar que sus usuarios se sientan propietarios y es de recibo que Twitter reciba el mensaje. Twitter ofrece una plataforma, pero sin sus usuarios creando contenido, Twitter es solo una pagina web en blanco.

EGraf

#16 Pensar que twteer o similar son una especie de propiedad colectiva, de servicio público o de derecho fundamental es iluso.

ya, exacto... pero ese es el discurso marketinero de Musk, que la considera una "plaza pública" que será importante nada más y nada menos para "el futuro de la civilización". Que la compró "no para hacer dinero, sino para ayudar a la humanidad". No es joda, es lo que escribió.

powernergia

#16 La ventaja de Twitter, o Facebook, o Whatchapp y otros es son muchos millones de usuarios y eso puede generar una cantidad enorme de ingresos por publicidad. En el momento en que sea de pago los usuarios caerán y con ellos los ingresos por publicidad.

Tal vez haya una versión de pago como han hecho por ejemplo en Youtube, pero creo que dejarlo como una red de pago es pegarse un tiro en el pie, y además completamente innecesario.

Naturalmente es un sitio privado y pueden hacer lo que quieran, no creo que por aquí haya dicho nadie nada al respecto.

manbobi

Paga y serás más social

javicl

#1 O cuando no pagas por un producto es que tú eres el producto

Jesuo

#27 Media verdad dices ya que aún pagando sigues siendo el producto.

capitanmongolo

Ummm , pagar por leer opiniones de barra de bar-palillo en boca.
Interesante

D

O sea, o estàs a merced del algoritmo o a merced del tío Elon, que a fin de cuentas controla el algoritmo. Susto o muerte. Espero q lo hagan. 😃

dark_soul

Pay to win de manual

banyan

Si yo no quiero visibilidad, yo lo que quiero es no ver a los visibles todo el puto rato.

D

Pese a lo impopular de mi opinión, para mi tiene sentido pagar por la experiencia de disfrutar de una red social privada, aunque no estemos acostumbrados a ello. Sobre todo una red como Twitter, que canaliza la opinión y la información de medio mundo en tiempo real, porque eso no puede estar controlado por las empresas que pagan ahí la publicidad. Ni por los bots. Ni por clones. Ni por gente faltona.

Meneame debería tomar nota.

Socavador

Tengo una cuenta apenas con unos 30 twits desde 2011 . ¿Que será mejor cerrarla o mantenerla sin actividad como está?

u_1cualquiera

Voy a crear un change.org diciendo que Twitter va a ser de pago a no ser que juntemos 1 millón de firmas

Verdaderofalso

#10 no hay huevos

EGraf

#10 tu te ríes, pero yo no reenvié un mail a 10 contactos y ahora msn está cerrado cry cry

abnog

"Cómo cargarse una conocida y exitosa red social en 7 sencillos pasos:

- Paso 1: Comprarla
..."

f

Vaya por Dios, se me van a atragantar las crêpes del disgusto...

Kateter

Jojojojo, la que está liando el chiquillo...

Falk

#bueno no es como que todo Twitter se fuera a migrar a esta nueva plataforma de golpe.

En el momento que la cosa fuese viendo en popa seguro que aparecen inversores.

Jesuo

El PayToWin de los juegos llevado a los likes y el karma.