Tecnología, Internet y juegos
15 meneos
36 clics
El mundo de la IA tiene un problema: no hay energía para tanto chip

El mundo de la IA tiene un problema: no hay energía para tanto chip

El CEO de Microsoft, Satya Nadella, participó recientemente en una entrevista y en ella Nadella explicó que el verdadero problema que tiene el segmento de la IA no es que haya una producción excesiva de chips, sino que no tengamos energía suficiente para alimentar todos ellos. Es la confirmación de algo que estamos viendo venir desde hace tiempo. Demasiados chips para tan poca energía. En la entrevista participaron tanto Nadella como Sam Altman, el CEO de OpenAI.

| etiquetas: ia , problemas , no hay , energia , tanto , chip
12 3 0 K 200
12 3 0 K 200
El mundo de la ia no, el mundo de la ia en USA, no hay energia en USA para tanto chip.
Aun asi no tienen suficientes chips, la fabricacion esta al limite. Dinero hay de sobra para chips. pero no suficiente para construir infraestructuras al mismo tiempo y a la velocidad necesaria.
Que vendan tarjetas gráficas a mitad de precio a cambio de reservar una parte de su capacidad de calculo para la IA.

Microsoft lo tiene fácil, pueden hacerlo con la próxima XBOX. Además te pueden descontar de la cuota mensual algo para compensar el gasto de electricidad.
#15 no, no necesitan agua.
El agua (la que se consume) solo se usa para evaporarla y llevarse calor. Hay sistemas que no la necesitan, pero claro, consumen más electricidad.
#7

Lo mismo. Lo pones a 21 grados (yo lo tengo a 20) y te pones un chandal o similar.

Claro que si eres un pobre al que le sobra el dinero para dárselo a las grandes empresas ... yo prefiero gastarlo en mi familia.
Tampoco hay agua
#4 no necesita agua. El agua solo se usa para gastar menos energía y menos dinero en sistemas más eficientes
#11 Claro, claro… los chips no “necesitan” agua. También los motores pueden funcionar sin aceite, durante unos gloriosos segundos. El agua solo está ahí porque a las granjas de servidores les encanta gastar millones en sistemas inútiles de refrigeración, ya sabes, por hobby.
#11 Claro, no la necesitan, solo para no hervir los chips. Un lujo innecesario, vaya.
#18 me respondes dos veces o mismo comentario con dos tonterías de ignorante? Anda a esparragar.
#4 No pasa nada, se sube el precio del agua y listo quien no pueda pagarlo es que es vago, tonto o woke. Obviamente a las empresas de IA, no que el mercado no deja.
drill, baby, drill
¿2026 va a ser por fin el año de uso de nucleares para alimentar centros de datos de IA?
#10 El año de las centrales nucleares en el escritorio
#10 mucho corres
#10
2026 cuando empiezan a construirlas.
2035 cuando acaban de construirlas.
2029 cuando sale la nueva generación de chips de AI con mayor eficiencia energética.
2031 cuando sale otra generación aún más eficiente.
2033 cuando conseguimos alimentar todo con paneles solares y baterías.
No te estoy tomando en serio, tu punto de vista es tan ridículo que no merece la pena.
XATAKAMIERDA
Bueno. Lo solucionaremos eliminando las pajitas de plástico... y poniendo el aire acondicionado a 18 graditos en invierno y 29 en verano...
#5

y poniendo el aire acondicionado a 21 graditos...

Eso es una manera de gastar como un animal. Si lo pones a 26 vas a estar fresquito gastando la cuarta parte (además, en la puta vida un AA te va a poner la temperatura a 21 grados si andas por encima de los 33-34)
#6 En invierno
#6 Y estarán los cabrones con sudadera. Yo de 24 para abajo me quedo helado.
#5 Si la IA ha venido para reemplazar a las personas, lo adecuado es quitarse de encima a las personas para reducir los consumos. Es absurdo mantener sistemas obsoletos de producción operativos porque si. En EEUU ya han empezado.
#8 Te recomiendo la novela Herederos de la Singularidad
#5 tapones prisioneros en botellas de plástico

menéame