Publicado hace 2 años por --168071-- a elchapuzasinformatico.com

A finales de 2018, los usuarios mensuales activos reportados del cliente de escritorio de Firefox eran alrededor de 244 millones, pero en el segundo trimestre de 2021 ese número cayó a 198 millones de usuarios. Aunque sigue siendo una cifra impresionante, el lento descenso de usuarios podría ser una señal más reveladora de lo que está por venir para la principal alternativa a los navegadores Chromium.

Comentarios

UnDousTres

#1 Buena pregunta, me uno a ella.

bikooo2

#8 ñla gente Chrome a saco y eso que ironicamente casi cualquier otro basado en Chrome es mejor que el original, tienes vivaldo mismo que a cada versión es mejor aún y con sus últimas versiones integrando gestor de correos, calendario y otras cosillas más las pestañas acordeón son casi casi como era el antiguo Opera antes que se lo cargaran, tienes tambien Edge que va muy bien y en el movil tienes Bromite que es el que yo uso y por que Kiwi Browser cuando cambie a Bromite se había quedado muy estancado pero Kiwi Browser acepta extensiones

Brave lo probé pero no me convenció y el sistema ese de los bats no se no se quizás más adelante lo pruebe y diga mola pero por el momento no me convence y Opera desde que la pillaron los chinos la abandoné y como he dicho estando Vivaldi de los antiguos de Opera y ya casi habiendo recuperado todo lo que hacía a Opera único pues casi tontería usarlo

Aún así yo uso de principal tanto en móvil como PC Firefox aunque ya me he encontrado alguna web que sispechosamente me ha abierto mejor en Chrome que en Firefox y es que creo que ya muchos ya pasa como cuando IE vs Firefox que solo hacen las cosas para Chrome, pero lo dejaré como sospecha infundada

Yorga77

#1 Idem,

#1 Yo soy uno de los que ha abandonado el barco.

Simplemente un día probé Opera y me di cuenta que era mejor.

Oedi

#11 yo leí por aquí que Opera viene con bloqueador de publicidad incorporado, lo probé y me quedé (en el móvil).

Ya sé que hay add-ons para Firefox que lo hacen, pero me los descargo y después no sé si están funcionando. Por lo menos en el móvil, los anuncios siguen saliendo. Usuario con nivel medio de informática (recibir emails, mandar emails... )

J

#11 No es mejor porque no es Opera.

D

#11 Juraría que esos 46 millones no se han pasado a Opera precisamente roll

Supercinexin

#11 Yo uso Opera para el curro, porque así tengo un navegador con el historial sólo con lo del curro y el login del Gmail del curro sin interferencia ninguna con mi historial privado o cuentas de correo personales, para lo que sigo usando Firefox.

No sólo el debugger de Firefox me parece bastante más usable que el de Chrome/Opera (son la misma base) sino que encima Opera me falla reproduciendo contenidos multimedia muchas veces, me "secuestra" la funcionalidad de botones multimedia (pausa, stop, rebobinar...) de mi teclado y además de vez en cuando se cuelga.

Paso. Lo uso por conveniencia como ya he dicho, pero no le veo nada positivo.

a

#12 Nunca entenderé lo de las 200 pestañas abiertas ...

Bowsers

#25 yo solo llego a las 30... y de vez en cuando le doy a onetab. en mi caso es para ir viendo cosas después.

tboein

#32 El onetab es un hijoputa. Yo soy como #12, y cuando descubrí esa extensión me alegré y empecé a usarla, hasta que me perdió más de 3000 pestañas por una puta actualización. En ese momento, hubiera ajusticiado sin remordimiento a su creador.

Heni

#58 Idem, desde entonces uso su opción de backup cada x tiempo, de todo se aprende

p

#58 ¿3000 pestañas? No usaba onetab, pero Firefox me ha perdido un montonazo de pestañas cuando petaba. Desde entonces siempre uso una extensión que vaya guardando la session, ahora uso Tab session manager

#25 #123 Depende de la metodología que utilicemos algunos. Por ejemplo, a la hora de buscar la fuente correcta de un artículo, puedes ir saltando de web en web hasta llegar a la fuente inicial. Con Ctr+T abres una nueva pestaña y seguir navegando por la principal para luego consultar la nueva pestaña. #99 pone otro ejemplo. Hay veces que no sirve simplemente con clicar en retroceder.
#48 Hay que tener en cuenta varios factores para correr firefox con múltiples pestañas y perfiles con solo 4GB: ayuda mucho un complemento para los javascript, como noscript, para que las páginas carguen lo necesario. Si firefox empieza a consumir mucha RAM, se puede matar y reiniciar recuperando la sesión anterior (kill -9 o xkill), y solo cargará las pestañas que vuelvas a utilizar. (No #127, solo 4GB de RAM, ya de eso hace muchos años, ahora en un ordenador de escritorio es casi imposible).
Para utilizar varios perfiles, como trabajo, ocio, redes sociales, porno,... $firefox --profile-manager , sumando una buena gestión de marcadores, etiquetas e historial, es un buen navegador.
Gracias #58

Jakeukalane

#25 jaja, supongo que lo de tener que abrir varios perfiles por tener 200 en cada uno ya está más allá incluso ...

forms

#25 páginas que visitas muy a menudo y que no quieres abrir cada vez?

D

#25 Cuando ven porno son unos agonías

luixes

#74 Y lo difícil que es manejar el ratón con la mano izquierda. Lo se por un amigo.

n

#79 Cierto como la vida misma lol

D

#25 hay gente que jamás cierra una pestaña. Sucede sobre todo en los navegadores para móvil de los padres. Es coger el móvil de mi parte y mi madre y tener esas doscientas como mínimo. No por nada, simplemente porque ni se les ocurre que lo suyo después de navegar es cerrarla...

p

#25 Hola abuelillo. Te presento a los procrastinadores lol
Yo tengo dos Firefox en PC cada uno con cerca de 200 pestañas y en el movil ya me pone infinitivo, así que más de 100.
En el PC tengo una extensión que me cuenta las pestañas abiertas y de vez en cuando hago batida cuando se desmadra y me pongo a cerrar, pero es que en un día lo vuelvo a llenar wall

barcelonauta

#25 Yo igual, más de 5-6 pestañas abiertas ya me parece un agobio. Supongo que para algunos perfiles profesionales, mantener abiertas tropecientas mil pestañas es más productivo que tener que estar tirando de favoritos cada 2x3, pero para el común de mortales no lo encuentro lógico.

m

#25: Ya las mirarás más adelante... esa es la razón. lol

d

#12 Tu segundo párrafo no se entiende nada. Demasiadas comas.

tboein

#38 Pues a mi parecer ha usado las comas de puta madre, excepto quizá alguna intercambiable por un punto y coma, pero mejor que nada igualmente.

D

#57 Y para mí también .

D

#38 Yo también pienso que ha usado las comas perfectas.

D

#38 has probado leer "el evangelio según jesucristo" de Saramago?
Verás lo bueno que es el uso de los signos de puntuación.

D

#38 A, mi, no, me, parecen, demasiadas......

#38 Que quisquillosos sois algunos con las comas... que esperáis un viernes noche o un fin de semana? Una tesis para doctorado en "La utilidad de los navegadores web en los usuarios de menéame y como ésta hace de obsesión en alimentar troles"???

Rorschach_

#12 '... y con solo 4GB de RAM.' No te lo crees ni tú.

J

#48 Igual quería decir con solo 4 GB de RAM libre.

D

#12 Yo lo uso en móvil con uBlock porque Chrome me mostraba anuncios en los anuncios. No me molesté en ver si podían bloquearse de otra manera. Ahora pienso que igual la hay y me vendría bien desinstalar FF para ganar sitio

c

#12 ¿Fotos o vídeos? roll

D

#12 A mi me falla a partir de les 21.342 pestañas, si además estoy jugando con GTA 5 y Cyberpunk a la vez y la aplicación para encontrar la cura del cáncer en background.
Anda que...

D

#12 Hace años usaba FF pero desde que empezó a ir lento (suelo tener muchas pestañas abiertas) y vi que Chrome me iba mejor, me pasé. Intenté volver hace poco y le pasaba lo mismo así que desistí.

Kasterot

#1 yo me pase a yandex y luego a Brave.
Yandex mola por que traduce todo a el lenguaje escogido.
Pero Brave es menos pesado e intrusivo

sdar

#139 Vivaldi no tiene telemetría para google a ver si nos informamos en vez de hablar sin conocimiento alguno.
¿Sabes quien si usa servicios de google incluido analitics? Firefox. (a parte de recibir mas de 400 millones de dólares anuales de google)
#65 ¿Sabes quien recopila lo mismo o más que brave? Firefox:
https://spyware.neocities.org/articles/firefox.html
quedate con la frase de que a pesar de tener HIGH en spyware pone lo siguiente:
"The rating isn't higher because at least you can turn off or modify most of it"

Firefox actualmente, y esto no es broma, manda telemetría hasta para decirles que has desactivado la telemetría.

Abrieron una plataforma para "escuchar a la comunidad" es un servicio de terceros que requiere registro y además escribes y si tienes suerte tu post aparece un mes después, lo mismo para respuestas y no parece que nadie este mirando las sugerencias...

Ya no hablemos de como decidieron eliminar toda mención a cliqz cuando hicieron un experimento que compartía datos de parte de sus usuarios.

Frases como: "I recommend we just use the pure Firefox branding and drop the Firefox+Cliqz variation" la razón: "Prior evidence is that it's going to be widely rejected by users"

Si, amigos, eliminemos el branding no sea que a los usuarios no les guste, y en vez de mencionar claramente que compartían datos con cliqz lo que hicieron fue eliminar partes del texto del panel de privacidad que decía que tus datos no salían de tu ordenador.

Y ya no hablemos de lo que hicieron con web-extensions que ofrecieron a los desarrolladores alternativas para hacer muchas cosas que los antiguas extensiones podían hacer como native.js y después hicieron un wontfix a prácticamente todas tan pronto no hubo marcha atrás "por seguridad" suele ser su excusa pero el diseño de web-extensions provoca que miles de extensiones filtren información a las webs ayudando a rastrear a los usuarios y el bug lleva mas de 5 años abierto.
No hablo de extensiones de malos desarrolladores, la propia extension interna de mozilla Webcompat sufre de esta vulnerabilidad y se puede desde una web bloquear e incluso abusar de muchas extensiones incluso de uBlock cuando usas el elementPicker o el elementZapper (si no usas ninguna de esas dos cosas uBlock es, en mi opinion, totalmente seguro excepto si el ataque viene de las listas que tengas instaladas que nunca debería pasar y tendría un impacto reducido).

Mozilla a pasado de ser el adalid de la privacidad y personalización a convertirse en el de la hipocresía.

sdar

#180 He mirado el link de neocities de #65 y en muchos navegadores basados en blink también se puede desactivar, y mira que en esa web hasta las buscar actualizaciones es considerado spyware.

Yo en su día solo soportaba firefox, incluso hice extensiones antes de que cambiaran al sistema actual que es prácticamente el mismo que en chrome, pero he vivido el cambio de rumbo a peor desde muy cerca e intente opinar y discutir los cambios junto a otras personas, pero mozilla decidió que aunque éramos varios miles seguíamos siendo una minoría y que en realidad aquellos que no decían nada estaban de acuerdo con ellos y sus cambios.

Cuando me di cuenta de que hablando no entrarían en razón deje de intentarlo y tan pronto dejo de ofrecer ventajas frente a otras opciones deje de usarlo, recomendarlo y de ayudar a gente que tenía problemas con el y tampoco desarrollo extensiones para firefox, ni tan siquiera adapte las que ya tenía a web-extensions por el mero hecho de que iban a tener menos características que los originales y no quise actualizarlas para que fueran peores y andar recibiendo quejas.

En su día esperaba que recapacitaran tan pronto bajaran del 15% de usuarios en escritorio, pero ya van por el 7% y nada, lo cual es normal, no importa cuan mal lo haga google les paga más de 400 millones todos los años y cuantas menos características menos desarrolladores hacen falta y mejor se pueden repartir el dinero entre los directivos.

Hace un par de años leí un análisis de mozilla usando los datos que ellos mismos publican como organización sin animo de lucro, y suspendía pero bien en como administraban el dinero, si le interesa a alguien lo busco.

Supercinexin

#13 Ni conocía esos. Gracias, probaré Brave.

superjavisoft

#1 Yo lo usaba hasta hace unos meses, pero me canse de que algunas webs no funcionarán algunas características. Ahora, uso Brave (Chromium, pero no envía cosicas a Google).

D

#34 La pesadilla de IE6.

superjavisoft

#34 Lo se, por desgracia saberlo no me soluciona el problema.

D

#1 Google es muy pesado con que instales Chrome. Publicidad, instalado por defecto en teléfonos Android certificados por Google.

j

#18 Si hubiese sido Microsoft estaríamos echando pestes y Europa se los hubiese crujido vivos por abuso de posición dominante.

rafran

#1 Yo lo usaba, pero me pasé a Vivaldi y la verdad que lo encuentro más robusto y rápido; al final, prácticamente solo uso Vivaldi

D

#20 ¿Usas Vivaldi con Linux? Lo instalé una vez y petaba regularmente

box3d

#73 en Linux es el que uso. Nunca me ha dado problemas. OpenSuse

D

#85 Ubuntu aquí. ¡Qué raro!

box3d

#89 Suse/Redhat rompen en general menos, en mi experiencia. Tienen "sus cosas" que las pueden hacer menos atractivas respecto a ubuntu pero instalar binarios de terceros, mi experiencia es buena.

rafran

#73 pues lo uso tanto en güindos como en Ubuntu, y descontento no estoy

Imag0

#20 Vivaldi viene a ser un Chrome con otra cara

malvadoyrarito

#1 pues en móvil Brave. Pero el PC sigo con Firefox

Esperanza_MM

#27 Mismo combo aquí.

D

#30 Yo tengo Firefox también en el móvil
Y de esta manera sincronizo pestañas entre ambos dispositivos: pc y móvil o tablet.

Sergi-o

#1 qutebrowser. Tridactyl está bien pero no llega al nivel de qutebrowser.

D

#35 #1

git clone git://bitreich.org/privacy-haters

Ahi hay perfiles de FFox y Chrome para ser mucho mas ligeros y menos cotillas.

Si usais Chrome usad export CHROME_FLAGS en vez de CHROMIUM_FLAGS.

EGraf

#39 yo sigo usando Firefox, pero la verdad maldigo cada vez que sacan una nueva versión, siempre terminan eliminando alguna funcionalidad que uso Si siguen así los va a usar spm

D

#71 Claro. Porque el ingeniero es todo. Y solo funcionan los proyectos empresariales gracias a ellos.
Yo creo que los tiros van porque en Mozilla siempre han habido más técnicos que otra cosa. Muchas áreas descuidadas o que no avanzaban al mismo ritmo que el programa.

D

#112 ¿Quién dice que el ingeniero lo sea todo?

Ya me vas a decir tú cómo van a mejorar un producto si el producto es algo altamente complejo y depende de los ingenieros. Hoy en día los navegadores top son una montaña gigantesca de software que solo le mete mano gente con mucho conocimiento. Ya no digo el compilador de Rust, o lo que depende de la seguridad.

La CEO (en #71 lo puse en masculino) tiene experiencia pero ha perdido el rumbo. Ella viene de la fundación y no se dedicaba a Mozilla Corporation (el negocio).

David_VG

#54 no lo hagas o los usuarios bajarán un 50% y me quedaré muy solo.

meneandro

#1 La gente usa lo que ya le viene instalado por defecto mayoritariamente: chrome, safari, edge. Y luego están los que no, pero les gustan más otros navegadores más alternativos.

El que ciertos servicios sincronicen con ciertos navegadores también arrastra usuarios (instalarte en escritorio un chrome para compartir marcadores y demás con tu móvil, por ejemplo).

zeioth

#1 No es malo, de hecho es fantastico.

Es el mismo problema de Linux vs Windows.
Chrome/Edge vienen preinstalado en el99% de dispositivos, y su calidad ha mejorado lo bastante como para que la mayoria de la gente no necesite instalar otro navegador.

Sin embargo al ser tanto Microsoft como Google corporaciones que comercian con tus datos, yo por mi parte sigo usando firefox.

L

#1 hace años era la mejor opción, pero bajo mucho el rendimiento a comparación de Chrome. Yo volví a empezar a usarlo el año pasado y va de lujo.

crycom

#1 La versión móvil y la smartTv son muy mejorables y cada vez son más horas navegando desde ahí en detrimento de la navegación en pc donde si está muy bien.

M

#1 subiendo archivos a google cloud con firefox alcanzo 150mb, con edge llego a los 300mb que es lo que da la conexión.

Ahora con los certificados no sé qué han hecho pero me aparecen duplicados porque me aparecen los guardados en firefox y los guardados en windows. Bien podrían decidirse por usar el almacén de firefox o el de windos pero no los dos y además sin identificar cuál viene de dónde.

Esas son dos cosas que a mi no me van bien.

orangutan

#53 Lo de los certificados no es de ahora, es de toda la vida. Firefox utiliza su propio almacén de certificados

M

#93 el problema es que ahora incluye también el almacén de windows y así tengo los certificados duplicados.

orangutan

#96 A mi eso no me pasa

solake

#1 yo justo hace dos meses volví a Mozilla. Si bien Chrome tiene muchas facilidades al estar tan vinculado con el smartphone, mi portátil no aguantaba más tanto sablazo a la RAM. No podía ni abrir adobe ni el Word junto al Chrome.

MAD.Max

#1 Había gente "enamorada" con algunas de sus extensiones. Cuando algunas de estas dejaron de funcionar por los cambios de Firefox, les partió el corazón y empezaron a mirar otros navegadores que tuviesen funcionalidades similares.

Casi soy uno de esos. Llevo desde los inicios usando Firefox como navegador exclusivo (en realidad antes, con Mozilla Suite y SeaMonkey), y me fastidió mucho perder algunas de las funcionalidades. Ahora lo alterno con Chrome, Opera, Edge, aunque Firefox siga siendo mi navegador principal. Pero no le soy fiel.

emuman

#1 Yo el zorro fogoso lo mande de vuelta para su casa cuando dejaron de soportar ALSA para el sonido en Linux. Aparte de que no me de la gana que me obliguen a tener que usar un servidor de sonido, Pulseaudio en mi vetusto equipo consume mas CPU de la que me gustaria y hace que reproductores como el de Youtube vayan como el culo de mal. De momento voy tirando con un fork de Firefox llamado Palemoon

Patrañator

#1 quieren tener el mismo navegador web el pc, en el móvil y en la tablet.
Aunque no es tan importante es lo que quiere muchísima gente.

Tontolculo

#1 Yo no daría abasto con tanta página porno abierta a la ves

Cehona

#1 Siempre he sido defensor de FF pero desde la serie 84 tada un montón en cargar el inicio de un link, pensaba era problema de dns, lo desinstale completamente, limpiando el registro y sigue igual.
Con Brave no me ocurre.

A

#1 Chrome seguramente, la sombra de Google es alargada.

D

#1 Yo lo sigo usando en mi ordenador personal/trabajo con Ubuntu porque me gusta usar navegadores diferentes para trabajo y cosas mías.

Con Firefox, de vez en cuando, los vídeos de YouTube pierden la sincronización de vídeo y audio y se escuchan videos, tengo que reiniciarlo. También a veces voy a una web con datos de covid y me dice que no puede visualizar el mapa porque webgl no está disponible (debería) y tengo que reiniciar sesión.

Todos esos problemas con Chrome no ocurren. Serán chorradas, pero Chrome es superior como navegador, así que normal que la gente se cambie. Yo si tuviese que quedarme con uno, sería con Chrome.

orangutan

#72 A mi en Windows eso no me pasa

D

#86 A mi tampoco en Windows, solo en Linux.

Pero el problema no es sólo por Linux, porque con Chrome no pasa.

c

#1 Yo lo uso porque me funciona muy bién, tando en el PC cómo en el móvil. Lo primero que hago en el smartphone es descargarmerlo e instalar el ublock origin. El brave también me funciona muy bién, y lo uso, pero siempre acabo volviendo al firefox. Ahora que cómo escritorio uso gnome sobre wayland me funciona todavía mejor.

perrico

#1 No es malo, pero últimamente la versión móvil ha ido hacia atrás en usabilidad.
La sigo usando porque soy bastante fiel a Firefox. Pero a veces no lo ponen fácil.

Far_Voyager

#1 Para desktop es bastante decente. Para móvil no es tan rápido cómo Opera y sobre todo tiene la manía de cargar la versión móvil de las páginas siempre, no la de escritorio, que a veces es peor que la segunda.

Inexplicablemente además en las últimas versiones las opciones de desarrollador, la "zona hostil para manazas" sólo está disponible en la versión beta.

D

#1 Opera y su vpn. Impagable.

s

#1 Yo lo uso desde que era Firebird... Y aquí sigo!!

woopi

#1 Yo también lo uso casi siempre. Pero me he dado cuenta de que últimamente hay bastantes páginas y herramientas que no me van bien con el Firefox. Por ejemplo, dando formación telepresencial me ha ocurrido que teniendo 3 monitores, a la hora de compartir uno de ellos (el que tiene la aplicación que estoy enseñando) no está soportado. Puede compartir correctamente todo el escritorio, las aplicaciones, ventanas, etc... pero no un monitor. La aplicación sola no se comparte bien porque es de diseño 3D y parece que la aceleración gráfica evita que se vean correctamente menús, botones, etc... En fin que no funciona.

Por si fuera poco, en alguna de las últimas actualizaciones los alumnos con Firefox tenían problemas con el audio, permisos, etc. En resumen, todos los alumnos y yo hemos tenido que pasar a Chrome que por ahora funciona correcto (toco madera). Lo más curioso es que es una demanda de los usuarios desde hace tiempo de Firefox (por lo que veo en los foros) y no lo solucionan.

D

#1 Yo creo que viene de la mano de un cambio de paradigma. Ahora la gente apenas usa pcs personales o de sobremesa. Lo normal es tener o un móvil con Android o un IPhone y nada más. El tema es simple, Firefox no ha sabido o no ha podido posicionarse como primera opción por defecto en ninguna de estas dos opciones y por ende el uso de Firefox exige al usuario una instalación posterior lo que a menudo solo se da cuando hay necesidad, esto es, cuando las opciónes por defecto no rinden al nivel esperado, véase caso de Internet Explorer. Esto ahora no pasa pues Chrome u Opera entre otros tienen bastante buen rendimiento también. En definitiva, mucho me temo que está condenado a ir perdiendo cuota de mercado irremediablemente si no llega pronto a un acuerdo con alguna gran firma que lo preinstale en sus equipos.

Puño_mentón

#1 yo depende, por lo general uso Chrome, más por desidia que por otra cosa, pero en varias páginas tengo que entrar con Firefox porque directamente no me cargan con Chrome....

Battlestar

#1 supongo que es porque ahora la mayoria de la gente navega con el telefono/tablet

#1 yo lo he dejado de usar en determinados escenarios por una razón, no libera bien la memoria... si reinicias el navegador de vez en cuando todo va bien pero como te lo dejes abierto..

en una ocasión, olvidé cerrar el navegador en una tarea de jenkins, la cual se ejecutaba cada cierto tiempo, y unos días después el navegador estaba consumiendo casi 18Gb..

socialista_comunista

#1 Hace unos meses tuve una discusión debido a la cuota de mercado de los navegadores.

A día de hoy firefox tiene la misma cuota de mercado que IE 6 en sus últimos días, es residual.
¿Qué utiliza la gente?, o Chrome o algún navegador basado en Chromium.

Yo por ejemplo utilizo Brave, y me va de maravilla, antes utilizada Firefox pero las cifras son las cifras, y aunque Mozilla tiene un producto muy bueno, a día de hoy su uso es casi residual.

m

#1: Yo lo uso, aunque falla un poco, dedican mucho esfuerzo a la interfaz y poco a optimizar las entrañas.

Y luego deben estar cobrando unos sueldazos los de la cúpula que lo flipas, o eso leí hace tiempo.

D

#1  Brave, basado en Chromiun

m

#7 totalmente.

Cualquiera que quiera una internet libre debería de huir de Chrome y sucedáneos.

orangutan

#5 En el móvil faltan extensiones

Trigonometrico

#83 Yo recuerdo haber utilizado en el móvil la extensión de descargar vídeos de Youtube a la tarjeta de memoria del móvil.

heffeque

#83 Diría que las más importantes ahí están. ¿Alguna que eches en falta especialmente?

u

El mejor sin duda si valoras tu privacidad

P

#31 Aquí uno que sigue buscando una alternativa a TabMixPlus. Si la conoces, ¡avisa por favor!

p

#40 Yo usaba en su día TabMixPlus ¿Qué echas de menos exactamente? Es que no recuerdo muy bien que aportaba

JanSmite

#40 Yo lo sigo usando con Waterfox

a

#31 Sólo por la info, Waterfox fue comprado por una empresa de publicidad:
https://www.reddit.com/r/privacy/comments/f3gqoc/privacy_browser_waterfox_appears_to_be_sold_to/

JanSmite

#50 https://old.reddit.com/r/waterfox/comments/f6qauu/does_anyone_know_much_of_the_new_company_that/fiakg6h/

Alex Kontos sobre quién tiene el control de Waterfox:

">> An advertising corporation controls Waterfox's future

No, I still do. That's why I have a contract with them, to run Waterfox. There's no benefit to them buying Waterfox and running it into the ground.
"

enlaza

#31 Si eres tan amable, que complementos recomiendas para Waterfox además de TabMixPlus. Y donde se descargan o instalan, gracias!

orangutan

#4 Es raro que no te responda el típico usuario de Brave, pues eso es lo que suelen decir de su navegador

heffeque

#82 Porque cada vez que dicen eso alguien les contesta con la noticia de cuando pillaron a los de Brave insertado referencias en las URLs.

D

A mi no me han perdido

D

De mis frías muertas manos me quitarán mi Firefox. Aunque yo la versión de móvil no la trabajo mucho. La de ordenador no la cambio por ninguno.

anonimo115

Prefiero que toda la web no dependa del chromium de Google.
Por eso uso Firefox en pc

j

#17 Ahí has dado en una de las claves. El frenazo a la innovación en navegadores puede ser muy gordo si Edge, Chrome, Safari y demás en el fondo son el "monopolio webkit".

z

#17 Y en el móvil y tablet con ublock, ver youtube sin ellos es imposible.

bac

#15 hola

Siempre se habla de este motivo pero me resulta paradójico que una demanda anti-monopolio se pueda evitar de manera tan senzilla metiendo pasta en otro proyecto, evidenciando que este proyecto es financieramente dependiente del primero y que no hay una competencia real y sana entre ambos productos.

Fdo. Un usuario de Firefox de hace lustros, por privacidad, open-source y mis propias medidas anti-monopolio

Veelicus

Uso firefox desde que practicamente salio

Davidavidú

#9 Desde Netscape Navigator.

M

#9 #78 Yo antes de Firefox usaba la suite completa de Mozilla, vamos, lo anterior a Firefox. Las primeras versiones del Firefox no me gustaban mucho. La suite ocupaba más en memoria, sí, pero eso me daba igual. También tenía sus pestañas y era super parecido al Netscape. De toda la vida huí de IE y, posteriormente, del Chrome.

Luego llegó el FF 2.0 y ya se empezaba a anunciar una especie de abandono de la suite completa. Fue cuando me pasé a este.

z

#78 Digo... ya lo usaba antes de los cambios de nombre a firebird durante una época (y el logotipo de un fénix).

Juanro49

Pues yo cambie Chrome y Chromium por Firefox... y en caso de optar en un futuro será por alguno que use gecko, goanna o algun otro motor que no sea blink, no me gusta contribuir a los monopolios (aunque bueno, Chromium ya es el nuevo IE)

neo1999

Supongo que Android tiene mucho que ver. Viene con Google Chrome de serie, totalmente integrado en el sistema y si al usuario común no le supone mayor problema lo deja tal cual. Hoy en día la mayoría de usuarios acceden a la red desde móviles y no tanto desde el ordenador, donde quizá tengan Firefox instalado.

a

#22 Yo por ejemplo usaría firefox sin problema en android, pero es lentísimo al cargar las primeras páginas, Chrome es muchísimo más rápido, tiempos del estilo de 10 segundos frente a 1 segundo.
Alguno me ha dicho que tendre algo mal configurado (consejo inútil si nadie sabe lo que está mal configurado y porque viene mal configurado de serie), pero me pasa eso en distintos teléfonos y con Chrome no hay que configurar nada raro, va rápido con la instalación normal.

Jakeukalane

#26 en móviles chrome es muy malo. Si firefox es peor, apaga. Opera le da cien vueltas a chrome en móvil.

anonimo115

#47 yo en móvil uso safari y brave. Me parece un excelente navegador tanto en iOS como en Android

auroraboreal

#26 No entiendo que uno te vaya tan bien y el otro tan mal, pero tampoco tengo ni idea de configuracion ...yo lo tengo (firefox) también en el móvil y me va fenomenal.
Lo que me molesta es que, a veces, abro el Samsung fee para leer algunas noticias y me abre su navegador aunque tenga el Firefox instalado.

Ishkar

#19 Yo nunca he tenido ningún problema con el tema de certificados digitales

D

#28 pero cualquier sitio que requiera java no tira sin tener que trastear

orangutan

#29 En Chrome igual

JanSmite

#19 Ni un solo problema con certificados digitales en Firefox, y los uso casi cada día.

box3d

#33 en el móvil/tablet no van.

lussac

#88 Tal cual. Por trabajo me es comodísimo usar el certificado digital desde el móvil en ciertas webs... y con Firefox no hay tu tía... así que al final para mi que valoro tener todo sincronizado con el mismo navegador, no me queda alternativa que no sea Chrome/Edge.

frankiegth

#88. En los smartphones tontófonos lo mas inteligente es no tirar jamas de las "Tiendas de aplicaciones" más que para tu 'programa de mensajería' favorito, punto. Todos mis PCs tienen Firefox instalado y al movil del dedico el mínimo tiempo, ni un minuto más. Navegar por Internet con el movil es una experiencia que nunca me ha resultado gratificante por innumerables razones, temas de seguridad y privacidad aparte. La gente tiene su identidad y tarjeta de crédito en el movil y sigue usando como si nunca pasara nada...

#_33. La gente sigue pretendiendo que su tontófono se comporte como una ordenador personal completo, y no, eso no es posible. Los smartphones hacen bien algunas cosas pero no dejan de ser juguetes de bolsillo comparados con un PC completo.

e

En España se sigue usando porque no sabes en qué Administración pública es el navegador que necesitarás para hacer las gestiones....

J4cklpn

Mi dúo lo forman Firefox (desde que salió) y Edge. Le di una oportunidad cuando cambió a Chromium y me convenció. Antes era Opera.

Efnauj72

Yo lo utilizo desde hace años. De momento no he tenido problemas que me plantearan cambiar. Habrá que averiguar porqué se habrá ido tanta gente y ver si se puede mejorar el producto con lo que se aprenda de ello.

D

#16 imagino que por el tema de certificafos digitales, dni electrónico, pero para eso tengo edge

C

Google Chrome se ha impuesto porque Google fue muy hábil haciendo que diverso software famoso en su momento como CCleaner, instalaran por defecto el Chrome.

Otra enorme ventaja es que Microsoft, debió callarse con su navegador por las multas y demandas. Google no tenía un competidor fuerte.

Y finalmente, siendo el buscador y YouTube sitios tan visitados, Google aprovechó para sacar constantemente esa ventana de instalar Chrome.

Todo eso atentó contra Firefox.

mosayco

Yo sigo con el zorro

Actarus

Lo usaba desde que aún era Phoenix (2002)... Sin embargo, las últimas decisiones de Mozilla con respecto a Firefox (quitar opciones, cambios sin sentido de la interfaz, la nueva interfaz Protón, que resta en vez de sumar y un largo etcétera) unidas a que Mozilla hace oídos sordos a feedback y sugerencias nos han tocado muy mucho los cojones a los usuarios veteranos.

Yo no quiero que Firefox desaparezca, pero al parecer si Mozilla sigue por ese camino la única manera para que cambien de rumbo puedes ser el "votar con la cartera". Boycott hasta que vuelvan a hacer de Firefox lo que era: un navegador configurable, con una interfaz decente y sin reducir las opciones al mínimo sólo en un esfuerzo estúpido de ganarse la masa de gente que usa los navegadores que vienen por defecto y que probablemente no sepan cómo se llaman. De momento, pues, uso Vivaldi, a la espera de que algo cambie. Y si no cambia, pues nada, gracias por todo, Firefox. Ha sido un largo camino juntos.

orangutan

#91 ¿Qué tiene Vivaldi que no tenga Firefox?

p

#95 Yo me pasé a Vivaldi desde Firefox por las pestañas verticales. En mi caso fué porque en Firefox se cargaron la extensión Tree Tab, actualizaron el plugin pero ya no era lo mismo y en Vivaldi las pestañas verticales vienen integradas. Vivaldi tiene sobretodo un equipo que escucha a sus usuarios, te puedes dar una vuelta por sus foros para verlo, cualquiera puede proponer algo y la gente vota si les parece útil y esas cosas las van integrando. Tenía algunas cosas más que Firefox no. Son bastante más innovadores que Firefox a día de hoy. Si fuese Open Source ya sería perfecto y es la razón por la que me volví a Firefox, eso y que no quiero Chromium.

Actarus

#95 una interfaz decente y muy y configurable, para empezar. El resto te lo han contestado abajo.

Repito: creo en la necesidad de que siga existiendo FF y quiero poder volver a usarlo algún día. Pero si la única manera de que Mozilla escuche a sus usuarios es dejarlo de lado por un tiempo, así será.

J

#95 Telemetría para Google, como todos los chromes menos el ungoogled.

F

La batalla estaba difícil desde un principio y haber tomado malas decisiones no les ayudó.

blancus

No es nada positivo que todo se optimice para chrome y la gente lo use en masa. Explorer era basura pero como lo tenía “la mayoría” se optimizaba todo para él, Firefox ya no se cuida tanto Y empiezan a funcionar mejor las cosas en Chrome por culpa de las webs, dando cada vez más poder a Google (que vive de nuestros datos, tiende a monopolio y no es nada transparente).
Yo sigo usando Firefox en Desktop y me va bien, aunque han acabado con extensiones y eso me ha cabreado bastante a veces. En móvil creo que esta por debajo de Safari o chrome por lo mismo: las webs no se optimizan tanto para Firefox. Sucede lo mismo con Opera, es buen navegador pero muchas cosas no funcionan porque no se cuidan por parte de los desarrolladores web, centrados en la mayoría como es normal.

Jakeukalane

A mí firefox me disgusta que anden rompiendo cada poco el sistema de addons. Y los perfiles están mucho mejor gestionados en chromium. Básicamente por eso sigo usando chromium, porque prefiriría Vivaldi o Firefox. De hecho en algún tiempo me mudaré a Vivaldi. Fue usuario de Firefox con 1, 2, y 3 y en el 4 empezó a ir muy mal en mi ordenador. Y al tener que usar perfiles pues no era factible seguir usando firefox.

M

Los que comentan que ellos siguen usando Firefox, no se dan cuenta que el 95% de los comentarios dicen lo mismo y que no aporta nada a la conversación? (Sí, como este comentario. Lo sé).

Jordi213

#37 soy usuario de Firefox en el pc desde que salió y opera en el móvil. También sigo sin aportar nada nuevo a la conversación.

Trimax

Para desarrollar sigo usando FF, pero para el uso en producción CR

h

La verdad es que antes lo veía en bastantes ordenadores de amigos.

Ahora hace tiempo que no lo veo en ninguno (ni en el mío)

r

Las razones serán muy distintas, pero en mi caso Firefox me parece casi la misma mierda que Chrome (o Chromium).
Cuando quitaron el botón de desactivar actualizaciones, cuando fuerzan a los plugins a hacerlos de una manera (y luego lo cambian), cuando la cagaron con el certificado para los plugins, etc... me quedó muy claro que era la misma mierda que Chrome...
Y eso de no poder desactivar telemetrías varias... más mierda.

Y en todos los ordenadores que uso, Firefox consume muchísimos más recursos que Chromium.

1 2 3