Hace 8 años | Por --222052-- a blogs.microsoft.com
Publicado hace 8 años por --222052-- a blogs.microsoft.com

Microsoft acaba de anunciar que su popular motor de bases de datos tendrá una versión para Linux.

Comentarios

sinson

#8 Próximo producto de Microsof---> WINDOX

m

#11: Más bien MS/Linux.

D

#8 office para linux es ya lo siguiente en las pesadillas de un MSCE. Poder consolidar instancias de sql server en containers linux es algo que no pensé que fuera a ser posible.

Shotokax

#12 ¿"MSCE"?

D

#14 microsoft certified solutions expert. El fin de los dias del test king se acercan...

jovino.rodriguez

#21 Ups, negativo sin querer... cry

Fixed roll

D

#8 Exacto, teniendo semejante abanico de bases de datos ACID, ¿pa qué vamos a querer ese obsoleto motor de base de datos?

D

#153 #108 #62 Vale, me he pasao con lo de obsoleto, lo reconozco.

La comparativa de la versión 2014 con oracle y mysql me ha convencido:
http://db-engines.com/en/system/Microsoft+SQL+Server%3BMySQL%3BOracle

Wayfarer

#30 Pues por ejemplo para poder migrar a entornos Linux aplicaciones legacy diseñadas para MS SQL Server.

D

#30 obsoleto??

mauser_c96

#44 Y Photoshop. Y no, GIMP no es lo mismo.

s

#53 GIMP puede ser muy potente. otra cosa es que no sepas usarlo

mr_b

#53 Krita se está convirtiendo en una verdadera maravilla. No sé si a la altura de Photoshop (a la que GIMP no está ni de lejos), pero creo que se le acerca.

D

#44 no, claro... libreoffice es libreoffice y msoffice es msoffice, no comparten código, evidentemente no son lo mismo.

Aunque sí valen para casi casi lo mismo.

D

#8 yo sigo esperando una api de windows para linux. Un wine de ellos mismos, vamos --y pagaría por él encantado--
A ver si algún directivo me lee y le parece bien

¡Aquí! ¡Aquí!

D

#8 Todo se andará y veremos Office en Linux cuando Windows caiga más.

D

#73 Bueno, primero hay que saber las diferencias de lo que es Linux y lo que es GNU/Linux y luego hay que conocer las estadisticas de lo que es Windows a las estadisticas de GNU/Linux.

GNU/Linux es impresionante para servidores, de hecho administro GNU/Linux y UNIX en servidores y campeón siento decirte que duela o no duela, Windows tiene un amplio porcetaje de mercado, es más, con los objetivos que se esta marcando Microsoft, apostando también por GNU/Linux, está beneficiando a los dos sistemas y a sus usuarios, que es lo más importante y no ser un fanboy, con tu comentario tipico de hace más de 15 años, cuando todos nos conectabamos al IRC y habian cuatro gatos.

depptales

#73 Si, solo que estamos ya en 2016 y aun sigue siendo el primero. lol lol lol

Shotokax

#73 no creo que caiga mientras lo preinstalen en el 90% de los ordenadores portátiles del mercado. Así no hay quien haga competencia a un producto, por malo que sea.

thingoldedoriath

#8 MariaDB...

Y si hacen una versión de Ms-Office para OS del tipo GN/Linux, no serían pocos los que la comprarían. Pero eso aumentaría el número de usuarios de GNU/Linux, yo conozco a un montón de personas que si pudiesen usar Excel (ya no digo todo el Ms-Office) no arrancarían nunca el Windows

D

#8 si sacan el ms-office para linux el 90% de las empresas dejarán windows, al menos en muchos de sus ordenadores.
Actualmente puedes usar el office online. Quizás a eso tire microsoft. No puedes piratear lo que no instalas.

Shotokax

#1 a mí me sorprendió más cuando liberó algunos de sus programas, como Visual Studio Code y, sobre todo, Visual Basic.

osiris

#9 cuando dije que ms se está abriendo al SL hordas de fanboys salieron a rebatirme y quitarle trascendencia al asunto.

Espero que ahora se den por aludidos...

Shotokax

#26 yo me alegro mucho de que sea así. Si el software es libre es bienvenido, sea de Microsoft o del mismo Demonio. Lo malo es que suele ser licencia MIT, que tiene pegas por lo visto, pero es libre, que es lo importante.

D

#26 Sólo tienes que ver la de bilis que se vierte en los comentarios. Pero al final acabarán aprendiendo TRANSACT

D

#26 Y yo ahora me pregunto, ¿aquellas personas que critican y fastidian con mocosoft, se han mirado y se han reído del código?

D

#9 Y .Net, y Asp.Net

Shotokax

#39 perdón, quería decir .Net cuando he dicho "Visual Basic".

p

#39 Querrás decir algunas partes de .net, porque como sabes, la implementación de muchas de sus API ni es multiplataforma, ni mucho menos libre.

c

#4 Y mongo y casandra y ...

D

#49 estas no son relacionales

D

#7 Mientras existan cosas como GUIXSD, lo dudo.

D
D

#46 Mejor GuixSD que es libre.

D

#75 Pero Guix va más allá de un gestor de paquetes y SO. Es plataforma, lenguaje, sistema operativo y API para Guile en Scheme.

Y la distro es 100% libre.

Shotokax

#75 si no está en la lista de la FSF probablemente no sea 100% libre.

borteixo

#7 gracias a MS, este será el año de Linux en sgbd.

PussyLover

#7 Si no puedes contra ellos, únete a ellos. roll

O

2016 es definitivamente el año del Linux de servidor 👍

RaffMingui

#3 El año de Linux en Microsoft.

R

#16 Si Skype sigue usando PostgreSQL, me da que no será por mucho tiempo

Shotokax

Por fin se podrá ejecutar SQL Server en un sistema profesional y optimizado para servidores.

Libertual

MariaDB y PostgreSQL Funcionan perfectamente en linux, y sobre todo son muy buenos para proyectos pequeños como para grandes corporaciones.

MongoDB puede meter de lleno a pequeñas startups en un mundo que hasta ahora solo tenían acceso los grandes de la industria y es casi imprescindible para Big Data.

SQLserver llega tarde, a ver como se adapta.

crysys

#19 Que manía con el MongoDB para el big data. Que no. Que el Santander, Iberdrola, la Travel y la Coca Cola no usan MongoDB para el big data.

Sólo vale para "cierto" big data. Las NoSQL no valen para todo lo gordo de datos. Ni son ideales ni recomendables.

Libertual

#27 He dicho "casi imprescindibles", pero vamos que no me apetece sacarte de la caverna. Si tu puedes manejar Big Data solamente con SQL, bien por ti.

crysys

#29 No. Yo no. Los ejemplos que te he puesto. Lo de la caverna está de más. Pensaba tener una conversación argumentada contigo. Asunto truncado. Veo que no te apetece y así me lo dices.

Libertual

#36 No me has puesto ni un solo argumento, ni referencias, ni enlaces, ni nada. Solo has negado mi comentario. Pero has acertado en lo de que no me apetece.

sagnus

#41 Te ha puesto ejemplos de corporaciones grandes que no usan MongoDB y ha añadido que no son ideales ni recomendables. Eso es un argumento. No excuses el ataque personal que has hecho.

D

#27 Deja de decir tonterías por favor...

Libertual

#69 Precisamente esa es la ventaja de mongo, su extrema facilidad de aprender. Por eso es tan buena para proyectos pequeños que crecen rápidamente. Es verdad que para extraer toda su potencia hace falta algo más de trabajo. A mi me resulta muy ágil.

#66 El Big Data es útil cuando se utilizan combinan bases de datos diferentes de distintas fuentes. Para mi es bastante habitual extraer la información de las API's en formato JSON o XML. El simple hecho de tener que utilizar SQL ya me levanta dolor de cabeza, muy estable y consistente, pero extremadamente torpe y pesado.

D

#69 cierto, el 80% de como muchos utilizan mongo se puede hacer guardando datos serializados.

d

#69 No es solo la facilidad, sino la agilidad con la que se puede integrar con proyectos en OOP.

Mongo es una basurilla, y lo digo ahora que me acabo de levantar por un ticket contra el Mongodb cluster de 27 equipos que tenemos, pero es muy util.

D

#27 y de paso #19 Yo sé poco de bases de datos relacionales, y poco menos que nada de las no relacionales. He probado a utilizar MongoDB para una web local de juegos para jugar borracho y poco más.

¿Puedo preguntar o pedir algo más de información sobre los paradigmas que estais discutiendo? (osease los beneficios te MongoDB sobre SQL cuando hay cantidades ingentes de datos).

cheater

#100 "He probado a utilizar MongoDB para una web local de juegos para jugar borracho y poco más."

LOL +1

estoyausente

#19 Mongo está sobrevaloradísimo y no vale para Big data (a ver, es como todo, se puede usar...). Y me parece que tiene flexibilidad 0, además.

R

El año de windows en el escritorio de linux.

ED209

April's Fool por favor

barni

#6 Por qué? Es un buen producto, es sólido y con una base de expertos bastante extensa (por mucho que le pese al cuñado meneante promedio).

El hecho de que no esté disponible para plataformas que no sean Windows ha sido una limitación para la adopción de Linux en muchas empresas, y si miras la competencia de MSSQL, no es Postgres o MySQL, sino Oracle y DB2.

Luego la gente decidirá si es mejor o peor de lo que ya hay y demás chorradas. Ahora bien, habiendo currado con los "5 grandes" (MySQL/MariaDB, Postgres, MS SQL, Oracle y DB2), de los RDBMSs de pago me quedo con MSSQL, sin duda.

osiris

#68 a@imnotrpg no le sorprende, que MS lance una de sus joyas empresariales en una plataforma no Windows es lo mismo de siempre.

D

Hola, os presento a Gatux...

D

me parece bien todo lo que sea sql relacional me parece bien, y que no crezcan las bases de datos no relaciones como mongo y demas...que vienen a ser la homeopatia de las bases de datos, todo lo que sea sql relacional multiplataforma es bueno

por otra parte siempre ha sido facil migrar bases de datos sql server a otras plataformas, es lo bueno que el modelo relacional de Codd , que salvo pequeñas variaciones de sintaxis son muy coherentes matematicamente

D

#47 ¿Podrías hacerme un resumen para idiotas (yo) sobre lo que son bases de datos relacionales y las que no?

D

#55 imagina a pepito con DNI* XXIVA, pepito ha estudiado ingenieria informatica y tiene el B2 de ingles

ahora tienes una base de datos de pepito y su curriculo, tienes que pepito ha estudiado informatica y tiene b2 de ingles (vale eso ya lo he dicho :)), pero en tu based deatos tienes (XXIVA, INFOR) y (XXIVA, B2), osea dos coordenadas cartesianas de pepito y sus logros

una base de datos relacional no te dejaria introducir esas "coordenadas" si no tienes previamente definido a pepito y a INFOR y a B2, osea son unas leyes matematicas implementadas de manera de algoritmo informatico que no te dejan introducir datos si previemante no tienes certeza de que esos datos se corresponde con una unica "unidad fisica"

imagina que pepito compra un vuelo de avion de iberia madrid a roma en iberia para el 25 de junio de 2016, necesitas el dni de pepito, la ciudad de origen madrid, la ciudad de destino roma, la fecha 25 de junio, entonces necesitas definir previamente cada "coordenada" y luego el valor del "vector", a saber (dni de pepitio, MAD, ROM, 25 JUN, iberia) osea una coordenada en un espacio de 5 dimensiones

una base de datos relacional te proporciona unas reglas logico-matematicas implementadas en los algoritmos y la progamacion de la base de datos para que la integridad de los datos sea "real" y coherente, y por tanto no puedas introducir datos falsos o que carezcan de relacion logica entre ellos

*inexplicablemente en españa existen personas distinas que tienen el mismo DNI

KirO

#65 si tiene explicación, antes los números de dni no los asignaba un ordenador. Y de hecho actualmente los casos se cuentan con los dedos. Son casos de DNI de los que no caducan que tienen el número mal puesto con respecto a lo que tiene registrado la policía.

llorencs

#70 Actualmente se podría usar como clave primaria el DNI?

Yo recuerdo que cuando programaba nunca la usaba como primaria, por ese riesgo. Siempre usaba una clave ID (digamos), generada o autogenerada (normalmente autogenerada).

KirO

#74 aún no se debe pero ya quedan muy pocos casos, es algo muy poco habitual que coincidan.

D

#76 No se deberia, mejor una id autogenerada.

KirO

#82 sí, de hecho aunque fuera un identificador único no sería bueno usarlo. No todo el mundo tiene DNI, ni el DNI es el único número identificativo que puede tener una persona.
Mejor tener una tabla de documentos de identidad en el que puedas meter el DNI, el NIE, el pasaporte, etc...

Luego te encuentras con personas residentes en otros países que ni tienen DNI ni pasaporte ni nada parecido...

D

#85 Para lo que necesitan también muchos establecimientos, lo raro que que no haya más RAD con Sqlite.

Lazarus + Sqlite sería ideal para muchas empresas.

D

#65 Normalización, apenas me acuerdo de crear BBDD y demás, pero tardaría unos días en ponerme a punto

#55 En vez de coordenadas... simplemente filas en tablas . Si no está cada fila bien referenciada a otra, "salta".

D

#81 perdona te he votado negativo al intentar responder, te compenso

si normalizacion es lo mismo, pero lo de filas y tablas y relaciones son en el fondo espacios vectoriales y la normalizacion es el tema de de vectores libres

D

#83 El álgebra relacional apenas lo dí en el GS, todo se veía bastante facil con diagramas y se sabía gráficamente donde fallaba (reconozco que mi primera BBDD tenía un bucle )

D

#65 #81 Gracias a ambos, no puedo votar aun (fui exterminado en el holocausto git....), pero gracias.

ur_quan_master

Me instale para un proyecto el sqlserver: 2gb.
Me baje el VS2015: 9gb instalado.

Acabe el proyecto con postgre y mingw.

e

#40 Hombre la instalaciones M$ siempre han sido monstruosas y venga paja y mas paja, por lo menos ahora te dejan elegir un poco lo que instalar y lo que no, las antiguas apenas te dejaban "limpiar" un poco el sistema.

D

#c-40" class="content-link" style="color: rgb(227, 86, 20)" data-toggle="popover" data-popover-type="comment" data-popover-url="/tooltip/comment/2578026/order/40">#40 El ISO de Visual Studio 2013 bajado de MSDN ocupa 4,8GB, y si te saltas la instalación de C++ y VB.Net y sólo usas C#, ni eso. Además, trae integrado SQL Server Local DB para desarrollar, lo que hace innecesario descargar la bbdd aparte.

D

#94 Qué burrada

ur_quan_master

#94 es excesivo.

Yonseca

Microsoft

Charles_Boycott

Próximamente: Wubuntu y MS-Windowx.

C

Con la muerte de los memes de Leonardo DiCaprio, ahora vendrá la muerte del eterno conflicto Microsoft/Linux. Ya no hay nada absoluto.

D

#38 Se pueden agregar clientes Linux, pero solo se pueden validar en el controlador de dominio.

Manejar políticas de grupo para clientes LINUX sería la os.....

Este servicio está orientado para clientes Windows.

Para crear las políticas de grupo necesitas instalar las "Server admin tools" de Windows Server en un cliente Windows (7 / 8 / 10) . Las creas en el cliente y luego las subes al servidor Linux.

Yo lo tuve en producción tres meses (con veinte puestos de trabajo conejos-de-indias).

Al final lo quité porque hacía cosas raras: Por ejemplo, los equipos se salían del dominio cada dos por tres y había que volver a meterlos en el mismo.

D

#43 "Manejar políticas de grupo para clientes LINUX sería la os....."

¿No se puede mínimamente?

PAM debe tener ajustes para esto.

inar

#23 Hace algún tiempo me comentaron acerca de Zentyal Server (zentyal.org) basado en Ubuntu Server.

Según leí, permite crear un PDC al que agregar clientes Linux y Windows. Agregando herramientas de administración remota a un cliente Windows puedes gestionar las GPO en el PDC, pero solo aplicables a equipos Windows del dominio. Los equipos Linux solo autenticación, gestión de acceso, recursos, etc.

https://juliorestrepo.wordpress.com/2015/02/09/zentyal-controlador-de-dominio-linux-y-politicas-de-grupo/

No lo he llegado a probar por falta de tiempo entre otras cosas. Algún día a ver...

cc/ #34 #61

osiris

Hace como unos 5 años que escuché este rumor.
También escuché que estaban trabajando con suse para integrar entornos Linux en AD y sus directivas.

D

#23 Eso ya se puede hacer.

MS colaboró bastante con Novell para abrir los protocolos de su directorio activo (en USA le obligaron a hacerlo para que el tribunal anti-trust no les dividiera el chiringuito).

Actualmente se puede montar un Active Directory (o añadir un servidor LINUX a uno de Windows) con Samba 4.

Yo lo he probado y funciona bien (incluidas las Group Policies).

El problema viene cuando mezclas controladores de dominio Windows y Linux: Directamente "peta".

osiris

#34 y los permisos y directivas en clientes Linux? Si eso se puede hacer hace demasiado que no administro profesionalmente...

D

Y nada, pues con la compra de Xamarin, y demás, dentro de nada tenemos MS Linux, a no, que ya hay una versión corriendo en Azure.

D

Este es el año de SQL Server en Linux.

i

#32 ¿Donde esta la novedad? Sacan software para servidores porque Linux domina los servidores, y si no lo hacen perderán todavía más mercado.

Es un movimiento estratégico, pensando en sus propios intereses, ni más ni menos.

Te lo vuelvo a repetir, el día que Microsoft saque su software importante para Linux, entiéndase de escritorio, no de servidores, me avisas. Hasta entonces la "nueva" actitud de Microsoft frente al SL es la misma de siempre, ignorarlo en el escritorio para evitar que pueda ganar la más mínima cuota. En servidores obviamente la batalla estaba perdida desde hace mucho tiempo, y parece que por fin se han dado cuenta..

osiris

#88 novedad? Ninguna hombre, ninguna.
Microsoft sacando una de sus joyas empresariales utilizado muchísimo en una plataforma que no es Windows, es lo mismo de siempre. Es la misma actitud de siempre. Claro.
Aún recuerdo como ballmer o Gates sacaron un montón de software libre.


Por supuesto que es un movimiento estratégico pensando en sus intereses. Como hace cualquier empresa, desde mercadona a Red hat.


En fin, que si no ves un cambio sustancial es que realmente no lo quieres ver.

Bon dia.

D

Mira que son ustedes criticones.

SQL Server es el único producto de Microsoft que merece la pena.

D

#37 .net como producto a mi punto de vista es mejor que java, sql server como consecuencia...

D

#37 y el office con el que se están forrando

D

Parece que Microsoft va a por Oracle.

zeioth

Por mi se lo pueden quedar. Eso no lo quieren ni las gabiotas.

osiris

#24 No, ni las gaviotas...

"In fact, over the last year we’ve been using the SQL Server 2016 code-base to run in production more than 1.4 million SQL Databases in the cloud using our Azure SQL Database"

Sólo en azure.

D

#33 Hombre, es que si en Azure, la plataforma de Microsoft, no se usase MSSQL sería para que se fueran pegando un tiro.

osiris

#59 qué tiene que ver tu comentario? Le respondo a alguien que dice que no lo usa nadie que sólo en azure ya se usa un montón,extraído de la propia noticia.

Saludos.

cornholiox

Entiendo que será la equivalente a la Express, no?
No quiero pensar que pongan una versión de pago.

osiris

#17 por? No se puede vender software en plataformas libres?

R

#17 Al contrario, tiene mucho más sentido que pongan la version de pago disponible en ambas plataformas. Usa la express en local para desarrollo, pero en producción conecta a la versión seria en Linux

PussyLover

#17 ¿Por? ¿Oracle no cobra por su BBDD que chuta bajo Linux?

astrapotro

Esto.es el coño de la bernarda ya. Qué será lo próximo , office en linux, una distro linux d microsoft?? Estos le han visto las orejas al lobo y ahora quieren ir d guays con la comunidad después d joderla durante muchos años. Por mi k se metan el sqlserver x el ojal

D

#51 por mi también, pero sólo se jodieron ellos mismos

e

La mejor base de datos luego de Oracle, perfecto

e

#71 Yo amo MongoDB, me gusta bastante, pero no voy a negar la realidad, la única base de datos que le hace competencia a SQL Server es Oracle, esas dos son los monstruos en DB

o

me parece bien, eso sí, si la integra alguien en cygwin

H3x4

"Algunas personas sólo quieren ver arder al mundo."

D

Es interesante pero no más. No pone que vaya a ser open source y para mi eso es una enorme debilidad.

D

El fin del mundo está cerca Madre mía y para actualizar habrá que liar la misma que en Windows.

1 2