Linux no es feo, ni lento, y tampoco es solo para desarrolladores. Puedes irte de Windows cuando quieras y tu experiencia no empeorará, incluso podría gustarte más.
#1 hace años que no toco libre office pero en su dia, para temas ofimáticos, hacia el servicio de office de forma bastante correcta
¿Que ha pasado fuera de la integración con Microsoft que muere un gatito al recomendarlo?
#1 ¿Por qué?. A mí Libre Office y Linux en general me hace el apaño a nivel doméstico y a nivel profesional (desarrollo proyectos software por mi cuenta).
Lo que no entiendo es que siempre salga a debate el "es que AutoCAD y macros fractales saiyajin de Excel". Para la gran mayoría de usuarios, con Linux y unos cuantos programas libres les vale para trabajar.
#9 Además ahora es que no hay opción de actualizar Windows, ni con Windows piratas, te interrumpe la instalación diciendo que tu ordenador no está soportado. Hay procesadores Ryzen que no están soportados. Es como los móviles Android que el fabricante les deja de dar soporte, que funcionan perfectamente pero no tiene actualizaciones de seguridad.
Están obligando a la gente a tirar el ordenador o a instalar GNU/Linux y lo están poniendo a huevo para que mucha gente le eche un vistazo y lo instale sin nada que perder, porque la otra opción es tirar el portátil.
#9 Por tu cuenta como dices. Cuando tengas que trabajar en grupos ya me dirás. De hecho es lo contrario, en empresas cuanto menos nivel de excel etc mejor se presentan los productos de Microsoft, a no ser que te interese una hoja básica o un doc básico aislado del ecosistema.
Yo también uso libreoffice en casa, pero para el proyecto donde estoy es bastante impensable.
#1 yo lo deje de usar, porque al utilizar dos monitores me daba fallos de tirarme abajo el programa. Era curioso, si usaba el portátil a una pantalla sin problemas, en cuanto le metía la secundaria, libreoffice era inestable.
#15 No sé ahora.. hace como 20 años utilicé el programa de presentaciones de OpenOffice bajo Windows y tenía unos fallos garrafales.. Se me quitaron las ganas de experimentos..
Se tiene la creencia de que solo es para desarrolladores y sí, alrededor del 53,4% de los programadores lo usan, pero eso no quiere decir que sea exclusivamente para personas de esta profesión.
Yo estoy con Windows por dos razones fundamentales: mi programa de gestión de la empresa sólo va en Windows y los juegos a los que le doy también son de Windows. Tanto con el programa como con los juegos intenté Wine, etc. pero no funcionan.
Para todo uso software libre que está en windows y linux y me cubre más que de sobra.
En el negocio de mi mujer le monté un Kubuntu y tanto a ella como a su socia les parece precioso y lo usan sin problemas.
No entiendo que un usuario medio note una diferencia abismal con el Libreoffice.
Mirando comentarios parece que la gente use window solo por el famoso editor de textos. Yo la verdad es que no tengo licencia y me va de lujo con los de Google, docs y hojas de cálculo creo que se llaman que son perfectamente compatibles con los de Microsoft. USO Mac y creo que no tengo nada de Microsoft instalado.
Entiendo que en Linux toda esta suite de ofimatica de Google también estaría disponible, que que corren sobre el navegador.
Yo estuve mucho tiempo con lxde en una distribución Mint. Por pobreza mía, y con un laptop toshiba viejísimo. Fue genial , pero al final volví a Windows, más que nada por Office 97 (nunca probé wine) y porque me compré un Lenovo que lo traía preinstalado.
#19 Depende en qué. Hace como 15 años le puse Linux a mi madre para que viera webs y jugara a un juego de navegador en flash que luego acabó siendo en html5. Al principio super bien, pero a medida que iba avanzando en el juego se notaba que Flash y luego el motor de html5 no estaba acelerado por hardware y se ralentizaba el juego muchísimo haciéndolo injugable.
Si ponías el juego en Windows iba mucho más fluido, así que muy a nuestro pesar se tuvo que pasar a Windows.
Estuvo como 10 años diciendo que Windows era una mierda con iconos feisimos, donde todo estaba desordenado y cómo molaba el Gnome.
Si que he usado el Visio para organigramas de programas, no sé si hay algo parecido en Libre Office.
Lo demás todo bien
¿Que ha pasado fuera de la integración con Microsoft que muere un gatito al recomendarlo?
Lo que no entiendo es que siempre salga a debate el "es que AutoCAD y macros fractales saiyajin de Excel". Para la gran mayoría de usuarios, con Linux y unos cuantos programas libres les vale para trabajar.
Están obligando a la gente a tirar el ordenador o a instalar GNU/Linux y lo están poniendo a huevo para que mucha gente le eche un vistazo y lo instale sin nada que perder, porque la otra opción es tirar el portátil.
Yo también uso libreoffice en casa, pero para el proyecto donde estoy es bastante impensable.
¿Que defectos le ves frente a Office?
Duplicated.Ni de broma.
Para todo uso software libre que está en windows y linux y me cubre más que de sobra.
En el negocio de mi mujer le monté un Kubuntu y tanto a ella como a su socia les parece precioso y lo usan sin problemas.
No entiendo que un usuario medio note una diferencia abismal con el Libreoffice.
Entiendo que en Linux toda esta suite de ofimatica de Google también estaría disponible, que que corren sobre el navegador.
Y bueno, decir que nunca he tenido Windows, igual llevo… » ver todo el comentario
Si ponías el juego en Windows iba mucho más fluido, así que muy a nuestro pesar se tuvo que pasar a Windows.
Estuvo como 10 años diciendo que Windows era una mierda con iconos feisimos, donde todo estaba desordenado y cómo molaba el Gnome.