Hace 1 año | Por ccguy a tomshardware.com
Publicado hace 1 año por ccguy a tomshardware.com

Así es, ese viejo programa de pruebas de memoria que recuerdas de los años 2000 está finalmente de vuelta. Memtest86+ acaba de recibir su primera actualización después de 9 años. Según se informa, el programa ha sido reescrito desde cero y está de nuevo en desarrollo activo. La nueva versión, 6.0, presenta una plétora de actualizaciones para llevar la aplicación a la era moderna, y añade soporte para el último hardware de sistema de Intel y AMD.

Comentarios

z3t4

Lo mas importante es la compatibilidad con uefi, por fin las distros lo podran incluir en grub y no habra que descargar la versión de prueba de memtest86 (sin el +) y tostarla en un usb.

meneandro

#12 Esta utilidad comprueba la confiabilidad de la memoria testeando de diferentes maneras que todo lo que se mete y saca de la memoria es lo que tiene que ser. Toda la información que gestiona un ordenador pasa en un momento dado por la memoria y si hay un problema en ella suelen pasar cosas raras.

Este software es muy útil cuando el ordenador de turno tiene comportamientos erráticos como aplicaciones que rompen o se cierran haciendo cualquier cosa no específica (si rompen haciendo algo específico y el problema es reproducible, es más normal que se trate de un bug o error de software), cuelgues y reinicios frecuentes y aleatorios y otros problemas de estabilidad similares, porque puedes pensar que es un problema del SO o del sistema de ficheros en el disco duro y quizá sea que un módulo de memoria está defectuoso o haya pasado a mejor vida y hay que comprar uno nuevo.

pkreuzt

Ya era hora de que hubiera una versión de 64 bits.

D

#1 Estupenda para que te roben la contraseña de tu cuenta bancaria.

D

#2 #5 #6 Os voy a lavar la boca con lejía por decir semejantes chorradas. Llevo casi 20 años usando Memtest86+ de forma profesional, es simplemente el mejor test de memoria RAM que existe. Sencillo de usar y sencillo de entender, sin bloatware de ningún tipo.

a

#15 yo no he dicho lo contrario, pero el argumento de que "es open source" equivale a "es confiable" no aplica al 100% de los casos. Te pueden cascar un blob al estilo de los que te encuentras en el Kernel de Linux y ya es que no es cuestion de saber leer código, es que tendrías que hacerle ingenieria inversa. Y con trillones de proyectos open source, va a haber ranas en la charca seguro.

Personalmente, tengo claro que aquí no hay ninguna rana, pero como poder, pues perfectamente, nunca hay que tener fe ciega.

jonolulu

Ya dirás en qué parte del código está eso

https://github.com/memtest86plus/memtest86plus/

a

#3 será por software open source no auditado donde se han hecho tropelías a cara descubierta. Por mucho que el código sea público, si a nadie le da por revisarlo, potencialmente te podrían estar metiendo malware en UEFI u otros sitios independientes al SO.

S

#5 Me puedes poner algun ejemplo con evidencias ante esta afirmación. Es para un amigo ....

a

#16 más allá de casos particulares, tu amigo ni lee las noticias del sector https://www.zdnet.com/article/open-source-software-how-many-bugs-are-hidden-there-on-purpose/

"GitHub notes that flaws can include 'backdoors', which are software vulnerabilities that are intentionally planted in software to facilitate exploitation, and 'bugdoors', which are a specific type of backdoor that disguise themselves as conveniently exploitable yet hard-to-spot bugs, as opposed to introducing explicitly malicious behavior."

S

#18 Dando por válido que el "Open Source" puede incluir perrerías en el código (y no dudo que sea así en casos puntuales) siempre puedes si tienes conocimientos o dinero auditarlo.
Ahora la duda que se surge es ... con el modelo "tradicional" donde el usuario no tiene acceso al código fuente ¿como puede este comprobar que su software "alquilado" no tiene puertas traseras?

a

#19 qué tiene que ver el tocino con la velocidad?

Obviamente no puede, salvo que le haga ingeniería inversa.

En ambos casos hacen falta conocimientos.

tul

#12 te trata de explicar que esta aplicacion es muy util y que de basura no tiene nada

e

#8 Razon tienes. Un formato infumable. La abri y dure 5 segundos.

D

Spam spam spam

D

#7 Ya he visitado Mediati_ze (joder, el guión bajo es realmente necesario), y hasta que no pongáis una portada plana y única, con titulares en lista única y sin divisiones de formato, no me apunto a ella.

p

Eso no era una (otra) utilidad basura de los ochenta-noventa?
Como comprimir la RAM y los ejecutables? .COM.EXE.

pkreuzt

#6 No, esto es para comprobar la salud de la memoria RAM a nivel físico. No se puede usar desde dentro de un sistema operativo porque entonces estaría usando parte de la memoria y los resultados no serían fiables.

p

#10 Manzanas traigo. ¿De qué me hablas?