Hace 1 año | Por Andaui a epe.es
Publicado hace 1 año por Andaui a epe.es

Las nuevas normas impulsadas en la red social levantan el bloqueo que hasta ahora pesaba sobre la propaganda digital rusa. "Fraternalmente, Elon Musk, de todo corazón". Con estas palabras, Margarita Simonián, redactora jefe del canal de televisión RT, celebró la semana pasada que el dueño de Twitter había eliminado la etiqueta que la designaba a ella y al medio ruso como "afiliado al Estado". Los caóticos cambios impulsados durante los últimos días en la red social han levantado el bloqueo que hasta ahora pesaba sobre la propaganda digital.

Comentarios

Duke00

#2 Lo veo bastante objetivo a día de hoy. Una noticia reciente a modo de ejemplo:

El alcalde de Novosibirsk ya no será elegido por votación popular, sino designado por el gobierno regional



La tercera ciudad de Rusia, más de 1 millón de habitantes.

Atusateelpelo

#5 Creo que #6 la ha explicado de manera bastante clara aunque yo lo habria dicho con algun cambio.

"encarcelar periodistas, aplicar censura, destinar mas y mas en armamemto y recortar libertades es esencial para la democracia y asi evitar que Rusia gane y nos imponga un regimen donde se encarcelen a periodistas, se censure, se destine mas y mas dinero a armamento y se recorten libertades y no ponga en peligro lo que nosotros decimos que es una democracia. "

RamonMercader

#2 encarcelar periodistas, aplicar censura, destinar mas y mas en armamemto y recortar libertades es esencial para evitar que Rusia gane y nos imponga un regimen donde se encarcelen a periodistas, se censure, se destine mas y mas dinero a armamento y se recorten libertades.

ElenaCoures1

#6 Encarcelar periodistas acusados de espionaje, cuando en Rusia los encarcelan sólo por opinar en contra del gobierno.
Censurar propaganda de Rusia (recordemos el anuncio del hamster para Navidad) debe ser como censurar en Rusia opiniones de sus ciudadanos o hechos como que hay una guerra desde hace mas de un año con decenas de miles de muertos en el propio bando.
Aquí puedes opinar libremente (sí, aquí mismo) pero en Rusia te multan o encarcelan.
Aquí no hay recorte de libertades, pero si tú no exageras cualquier caso que lo parezca no podrías tapar al fascista y criminal de Putin y tratar de blanquearlo.
Por fortuna Menéame es un sitio pequeño con ninguna influencia en la realidad, porque afuera el mundo libre apoya a Ucrania mientras que a Rusia le apoyan 4 países antidemocráticos y algunos fascistas llorones.

RamonMercader

#12 hablaba de Assange, que es el que se menciona en el cometario al que respondo

D

#6 Porque en Europa no se encarcelan periodistas, se recortan libertades y se gasta dinero en armamento como si no hubiera un mañana.

RamonMercader

#17 lo de Assange lo debo a de haber visto en una pelicula

D

#22 Era irónico.

zentropia

#2 Detener a asesinos es bueno para la democraciscaunque no se detenga al emerito.

wachington

#2 Por si lo has olvidado, en Rusia hay una censura que podría hacer palidecer la de Franco.

Por si lo has olvidado, en Rusia se asesina y encarcela a periodistas por publicar cosas mucho menos delicadas de las que publicó Assange.

Si Assange hubiera publicado un Wikileaks sobre Rusia, ya haría unos cuantos años que estaría muerto.

Atusateelpelo

#9
"Por si lo has olvidado, en Rusia hay una censura que podría hacer palidecer la de Franco."

No como en la UE que no se puede leer RT ya que esta censurada pese a no estar en guerra con Rusia.

"Por si lo has olvidado, en Rusia se asesina y encarcela a periodistas por publicar cosas mucho menos delicadas de las que publicó Assange."

No como Assange o mas recientemente Pablo Gonzalez.

"Si Assange hubiera publicado un Wikileaks sobre Rusia, ya haría unos cuantos años que estaría muerto."

10 años perseguido. 6 años encerrado en una embajada y 4 en prision aislado e incomunicado. Una vida idilita y envidiada por todo el mundo, sin duda.

En enero de 2020, después de investigar las circunstancias por las que Assange está detenido, el relator especial de las Naciones Unidas sobre la tortura (UN Special Rapporteur on Torture) afirmó que se estaba creando un sistema para asesinarle. En diciembre del mismo año, pidió al presidente estadounidense saliente Trump que le indultase para rehabilitar «a un hombre valiente que ha sufrido injusticia, persecución y humillación durante más de una década simplemente por decir la verdad»

Rusia no es para nada envidiable pero nuestra democracia si que es de la buena (ironia), sin duda.

J

#10 Tampoco es poner la mano en el fuego por USA, que ya sabemos cómo las gasta.

wachington

#10 Yo no he dicho que nuestra democracia sea envidiable, ni la de EEUU.

Lo que me pregunto es si querrás insinuar que Rusia es una democracia con un estado de derecho donde se respetan las libertades.

También me pregunto si eres capaz de insinuar que hay la misma libertad de expresión en Rusia que en EEUU.


Libertad para Politovskaya, ah no espera que no estuvo en la cárcel.

wachington

#20 Pretendes equiparar la libertad dw expresión de Rusia y EEUU?

Los equivalentes a Noam Chomsky rusos están en la cárcel, asesinados, en el exilio o cagados de miedo en sus casas.

Que las democracias occidentales no son perfectas es indiscutible, pero menos discutible es que están mucho mejor que la dictadura rusa.

Y un país tan chungo como EEUU hoy en día sale muy bien parado en una comparación con Rusia.

Atusateelpelo

#24 Me has puesto un ejemplo de una detencion "violando" la libertad de expresion y te he respondido con una detencion por expresarse libremente (o no) en USA.

wachington

#25 Vale, de acuerdo, hay más libertad en Rusia que en EEUU, donde vas a parar.
tinfoil

Veelicus

vamos, que no hacer boikot a nadie es ir en contra de la democracia...
estos de epe nos hablaran algun dia de las manipulaciones de nuestros medios?

D

#3 Y dijo Borrell que prohibir a los medios rusos es libertad de expresión.

l

"Twitter estableció en sus políticas que no "recomendaría o amplificaría" las cuentas de medios de comunicación estatales, llevando a los órganos comunicativos rusos a perder tracción en la red. Musk se cargó esta limitación a principios de abril, devolviendo la relevancia a unos mensajes ahora promocionados por el algoritmo para que lleguen a más gente. Desde entonces, las cuentas de esos países están ganando seguidores"

Hay que ver que sucede más adelante con esto, para mi lo mas preocupante es el numero de estafas que pueden hacer ya que no hay cuentas verificadas, aunque... hay seres humanos tan pero tan tontos, que incluso cuando habían cuentas verificadas, eran víctimas de estafas y demás.

ElenaCoures1

Estaba yo en mi sofá leyendo cuando noté el inigualable aroma del whataboutism.

Atusateelpelo va y lee algo en contra de Rusia y salta como resorte. Como una madre con su patito. Como un fan con su estrella musical admirada.

Sofa_Knight

Twitter está vetado en Rusia. Lo que se publique desde Rusia es propaganda hacia fuera de sus fronteras, no está dirigido a ciudadanos rusos.

D

Lo que les duele a los otanistas es que fuera de Rusia la gente prefieran ser ellos los que opinen teniendo las 2 versiones del conflicto, por eso se quejaban que a pesar de la censura, RT tenia mas visitas que las grandes cadenas yankis.