Tecnología, Internet y juegos
325 meneos
847 clics
Las luces LED de los coches modernos son tan potentes que lo normal es que deslumbren a los conductores

Las luces LED de los coches modernos son tan potentes que lo normal es que deslumbren a los conductores

Un estudio llevado a cabo en Holanda asegura que la mayoría de usuarios de la carretera son deslumbrados habitualmente por los faros de los coches más modernos. Un problema que cada vez va a más y que es un verdadero peligro.

| etiquetas: coche , dgt , cambio , manual , led , velocidad
131 194 0 K 340
131 194 0 K 340
Comentarios destacados:                        
Los fucking suvs
#4 y no solo SUVs, yo conduzco dando largas a muchos coches modernos con LEDs, SUVs y no SUVs
#52 Me pasa lo mismo, incluso a veces me ponen las largas y son solo un poquito más luminosas. Que les den y si no que bajen las luces.
#4 yo no tengo suv, tengo una berlina y un monovolumen, el primero con halogenas y el segundo led. La diferencia de lo que ves con unas led es una barbaridad. Me tiene sacado de algún susto. Y no me molestan los coches de frente. Teniendo en cuenta que hay alguno que va con largas todo el tiempo... ni tan mal
También pasa con farolas y señales viarias, hay algunas que brillan tanto que te ciegan.
#3 Y carreteras con tantas señales que si das las largas te deslumbran
#3 es que la contaminación lumínica se disparó con los leds. Los gañanes que ponen las farolas lo que hacen es "ah, que antes había una bombilla de vapor de mercurio de 200W pues ponemos un led de 100W que mejor que sobre que que falte luz"
Y ahí estamos que sale a la calle a las 12 de al noche y es de dia, a saco de luz, y además luz azul.
#22 Por no hablar de que la mayoría de luminarias LED de las calles son chinas que no respetan la normativa europea sobre emisiones de RF y la contaminación que producen es enorme. A eso le sumamos la enorme cantidad de fuentes de alimentación conmutadas que hay, además de electrónica de mierda, y enciendes cualquier receptor de radio y da asco...
#22 Todos los modelos de farolas LED emiten su luz solamente te hacia abajo. Desde que se utilizan, la contaminación lumínica se ha reducido enormemente. Se han sustituido globos de luz emitiendo en todas direcciones por LED direccionados.
Es un hecho indiscutible, por mucho que exista un bulo diciendo lo contrario.
#24 No conoco ningún proyecto de urbanismo cuya iluminación no cumpla con la normativa europea en cuanto a la calidad del LED. Puede que todos sean LEDs chinos (es donde se producen todos, incluso los de marcas europeas como Philips o Sylvania), pero están homologados.
#39 Lo malo es la temperatura de luz que eligen que suele ser fria. Y ves cómo tu calle pasa de tener una luz cálida tenue amarillenta de noche a convertire de repente en un quirófano.

Y eso que hoy en dia hay leds que perfectamente emiteh luz cálida.
#47 Luz fría >>>> luz cálida :-D
#54 para un esquizofrenico si
#54 A uno que le gusta vivir en un hospital
#54 Puff, me huele que tu comerás tortilla sin cebolla en tu comedor/quirófano xD
#81 La cebolla debe ser exterminada de la faz de la tierra por el bien del sentido del gusto...

Fuera de bromas , yo entiendo (que os guste la cebolla no lo entiendo :troll: ) que haya personas que os gusten las luces cálidas, todos tenemos nuestras preferencias y esto lo hemos discutido mucho entre amigos... Yo personalmente, no soporto las luces cálidas, no me parecen acogedoras, cambian mucho los colores y no me parece una luz natural. Me recuerdan a las bombillas de incandescencia, las…   » ver todo el comentario
#47 Suelen ser de 4000 K, luz de día. No es luz fría (>5000 K). Está demostrado que es la mejor franja para conseguir una reproducción cromática adecuada de noche, y aumentar la visibilidad de los peatones.
#67 en mi calle las hay aun incandescentes especialmente cálidas (máximo 2700K diría) y es un gustazo. No hay que tratar de emular la luz del dia, sencillamente con porder ver por donde vas y que te vean es suficiente.

Ya en interiores todas las luces de mi casa son 2700K y alguna de 3000K.
#79 Ya, pero estás exponiendo una opinión personal. Yo en mi casa también uso luminarias a 3000 K por su calidez.
Pero en las calles es primordial una buena visibilidad, y los 4000 K es la que mejor lo ofrece. Te en cuenta que incluso hay conductores con déficits en la visión o la percepción.
#85 Por supuesto que es tema personal. De todas formas hay zonas y zonas para iluminar. Entiendo que en la ciudad pueda ser primordial una buena iluminación pero por ejemplo en zonas de casas con calles pequeñas yo creo que ahí si es lo mejor tirar hacia los 2700K porque si no vas a tener problemas con la luz que te entre todas las noches por las ventanas y el jardín (las ventanas están más bajas que la farola).
#39 Pero... tú vives en España, ¿no?.
Yo no sé como serán los proyectos urbanísticos, pero que muchísimas farolas tienen iluminación LED con nulo o deficiente blindaje es una realidad. Y no sé si es que tienen homologaciones falsas (que puede ser, porque el marcaje CE es algo que el fabricante se autoasigna) o que los ayuntamientos y sus proveedores no compran la calidad que deberían (que también puede ser, porque this is Spain), pero tienes unos pocos de estudios hechos por la URE e incluso alguna universidad que lo demuestran. Y es tan fácil como coger un analizador de espectro y una pequeña antena directiva y apuntarla a la farola para comprobar como son auténticas fábricas de interferencias.
#39 No, he trabajado en el sector y no es así. La contaminación lumínica que hay ahora comparada con hace 20 años simplemente es MUCHISIMO mayor, la normativa europea será muy laxa o no se cumple, pero donde antes había 500 lúmenes ahora hay 3000 lúmenes.
#22 todo por la falsa sensación de seguridad........ (y, sospecho, para inflar la facturación de ciertas empresas trufadas de políticos)
#3 A mi las nuevas farolas me parecen fantásticas, pero los paneles luminosos a todo trapo, especialmente por la noche... El que haya ideado eso es para matarle.

El problema de los faros yo creo que es más la altura que el brillo. Coches más altos con faros a la altura de los ojos. Eso y que estamos acostumbrados a luces bastante menos potentes.

Pero vamos que nada que unas lunas traseras tintadas no arreglen xD
#62 A mi la que más me repatea es una por la que paso todos los días que señaliza un paso de peatones. Con la luz que tiene no ves si hay alguien parado ahí o cruzando.
#3 seguro que no es en Vitoria. Aquí parece que ponen velas en lugar de farolas
Desde luego deslumbran pero es que también los conductores las tienen altas, se gradúan desde dentro y muchos ni se preocupan de eso.
#2

Eso es para los faros halógenos. XENON y LED debería ser autoajustables sin intervención humana.
#7 Todos los coches que tuve y tengo con esas luces son automáticos, es mas no sabía que no lo fueran todos
#10 No lo son el mio por ejemplo tiene 5 años y las luces se gradúan en altura con una ruleta de + o - y lleva faros de led de fabica
#90 Ok, no sabía
#2 los faros de xenon y led tienen autorregulación. De hecho es un requisito indispensable para poder homologarlos, así que creo que estás equivocado.
#25 Hay modelos homologados para pasar de halogena a led que no llevan autoregulación.
#45 de halógeno a led hasta hace poco solo había un modelo homologado por la UE de Osram creo recordar y tenía regulación. Quizás en los últimos meses han salido más pero hasta hace poco era así. O quizas han cambiado alguna normativa recientemente y ya no hace falta.
#46 Osram Nightbreaker y Philips Ultinon, pero que yo sepa no llevan regulación.
#2 El tema es que muchos modelos llevan sensores para poner las largas y quitar las largas cuando viene alguien de frente. Son una mierda porque cuando apagan las largas al que venía de frente ya se le desprendió la retina hace rato, pero al conductor de turno parece que le quita el cargo de conciencia que sea "automático" aunque funcionen mal.
#34 para comprobar que funcionan bien tendrías que verlo yendo en el coche de enfrente para ver cómo de efectivo es.
Mi coche puedes regular la intensidad e incluso con la más baja parece que llevo las largas en un coche con faros halogenos. La verdad que debe tocar los cojones bastante
#5 Sí que lo hace, sí. Muchos vamos intentando intuir que mierdas hay en nuestro carril durante varios segundos. No es la experiencia más agradable del mundo.
#5 y si es alto por mucho que se regulen las luces, ya ni te cuento...
#33 es un stationwagon así que bajo

Pero los leds modelo nave espacial venían de serie jaja
#5 yo hago luces a todo el que me deslumbra, si no lo hacemos notar la gente no se entera (y dudo que ni con eso se enteren, pero que no sea por poner de mi parte). Si todos hacemos lo mismo hasta los más despistados se acabarán dando cuenta.
#57 Yo he empezado a poner antiniebla trasero cuando el de atrás me está deslumbrando. Hay muchísimos por que autovia te iluminan el techo que parece que se ha hecho de día.
#57 ya pero ya te digo que no sirve en algunos coches..

El nivel más bajo sigue deslumbrando en total oscuridad, además una luz blanca súper brillante.
Es algo que deberían mirar entre fabricantes o legislar los “ lumens” permitidos ( que supongo que algun estándar o regla existirá..)
Lo de los faros LED deslumbrando a la gente lleva ya tiempo. Muchos se autoregulan (o tienen largas automáticas), pero mientras que el sistema automático actúa, te han dejado ciego. Y encima, que se rompa un faro de esos: 1000 pavos. Mientras que un faro antiguo con bombillas H4 o H1/H7 iban de puta madre y todo barato.

Ah, que se me olvidaba... ¿y los pilotos rojos traseros? ¿nadie se ha fijado que algunos coches modernos tienen luces de freno LED rojas tan potentes que cuando se encienden, si estas detrás en ciudad (por ejemplo, en un semáforo), te dejan ciego a muerte? ¿es que eso nadie piensa regularlo? ¿o aquí es que solo se regulan las emisiones de los cojones?
#23 Y al revés también, hay algunas luces de posición de coches modernos que son tan intensas que alguna vez por despiste las he confundido con luces de freno, y cuando ha frenado de verdad es cuando he visto la diferencia.
#55 #63 entiendo a lo que os referís, nos ha pasado a todos conduciendo, en especial en carreteras nacionales. Pero es que no debería ser así, si las luces estuviesen bien calibradas, salvo que lleven las largas no deberían deslumbrarnos.
#65 Exacto. Hace ya años que se pasan con las luces. A ver si regulan la "potencia" aparte de la altura.
#65 Supongo que no todos quieren o si quiera se acuerdan de regular la altura de los faros acorde a la carga.
#65 Un gran desconocido en multitud de coches: El regulador de altura de faros. (A veces va con botones en vez de rueda)  media
#89 Los faros de Xenon y de LED no lo tienen, por normativa la regulación tiene que ser automática con un sensor en la suspensión trasera.
#92 Pues entoces es que algo falla, o bien ese sistema automático es algo deficiente o efectivamente emiten luz que por lo que sea es mas molesta.
#92 en mi coche que es xenon lleva regulador y no lleva lavafaros porque lleva unos xenon que no llegan los watios suficiente para que sean obligatorios.
Muchos luminosos de la cruz verde de algunas farmacias, deben de usar la energía de alguna minicentral de fusión.
#26 Peor es la sirena, el otro dia estuve escuchando la sirena de la ambulancia detras mio por 30 minutos y casi me da algo. Me dieron ganas de apartarme y dejarla pasar.
Pues menos mal que se acaban de enterar, si es un infierno conducir de noche!
#17 Madre mía con el dramatismo... :palm:
#40 es una puta mierda... en los últimos años, cada vez que conduzco de noche, tengo que dar largas a 1/3-2/3 de los coches que veo, muchos llevan faros adaptativos, que funcionan como el ojete, y entonces sus coches dicen "ah, ahora sí, viene un coche de cara, bajo intensidad"
Y cuando el de detrás pasa también el paso de cebra elevado, te ilumina el habitáculo, se refleja en los espejos y parece que te estuvieran haciendo luces.
#13 O como si un radar te hubiera fotografiado. No serán sustos los que me he llevado de ver relampagazos de esos.
#32 el problema es del que viene de frente
#38 No, totalmente... solo añade otro problema a los que no se pueden defender. La vida, últimamente va así, si yo consigo algo bueno para mí, al que le fastidie, ya sabe, ajo y agua. Todo bien, imagino.
Y la cara amarilla deslumbra, ciega, quema , la odiamos , mi tesoro. Gollum!
A mi me molestan, pero supongo que valoraría ver mas. Una posible solución que me suena bien son filtros polarizados en retrovisores y parabrisas en una dirección, y en faros a 89º de estos.

Los sistemas automáticos de apagar secciones del haz de luz funcionan FATAL.
#28 Yo tengo un coche con luces matriciales adaptativas y en mi caso es una de las cosas que veo que funciona muy bien, siempre lleva las largas activadas de noche y va apagando pixeles donde detecta coches y demás.
#34 Para cuando detecta al otro coche ya es tarde. Te lo digo por experiencia.
#28 No tiene nada que ver con ver más ya que ver las copas de los arboles no te aporta mejora alguna, se trata de regular bien la altura y de que los sistemas automáticos no están suficientemente bien acabados (como tantos otros) y se la suda a los fabricantes y reguladores...
Peor eran los xenon en coches medianamente altos y no se hizo nada.
#6 No creo que fueran peores, al menos nunca tuve ese problema con ellos, con los de led, el problema es mucho más notorio.
#32 Es más notorio por dos razones: los led se han popularizado mucho más rápido al ser una tecnología barata (los xenon solían ser un extra que pocos coches usaban pero los led los monta casi cualquier coche de nueva fabricación desde hace algunos años). La otra razón es que en la época que se empezaron a montar xenon todavía no se habían popularizado los SUV y ahora es prácticamente el estándar.
#37 Si que se notaba, es verdad, pero no creo que la diferencia sea tan grande, es más, diría que, por lo que recuerdo, el led es peor. Igual mi memoria me falla, ahora estoy recordando que si deslumbraba, pero no recuerdo que lo hiciera tanto.
Es verdad, pero para eso tienes que mirar directamente a las luces cosa que yo procuro evitar
#1 Y si pones el automático, nunca lo pongo, como sea un coche antiguo con las luces justas el que viene de frente , cuando salte estás ciego
#1 Y cuando vienen coches de frente en sentido contrario ¿Miras hacia otro lado? :troll: Espero que no tengas que ir por una nacional :-P
#36 Viendo me saqué el carnet aconsejaban mirar al arcén derecho.
#36 Yo lo hago constantemente, miro la línea que delimita por mi lado de la calzada, así no me quedo ciego del todo y puedo seguir la carretera.
#55
#63 el tema es que no deberías tener que hacer eso...
#77 Que sea como dices no exime de saber reaccionar cuando sucede. De ahí el concepto de culpa compartida, bastante habitual en los litigios por tráfico.
#77 Ya, ojalá. Pero es no hay otra y la DGT está muy ocupado contando el dinero.

Me compré unas gafas amarillas que se supone que deslumbra menos. Aún no he tenido apenas ocasión de probarlas bien aunque algo si creo que se nota sin ser la panacea.
¿y las luces de emergencia de algunos vehículos de servicio público? hay coches de policia y ambulancias que deslumbran que no veas. Y algunas señales son una pasada
#8 ¿Mas que un gilipollas con la luz de niebla trasera cuando llueve, bueno y las delanteras? No creo
#12 cuando hay lluvia intensa es recomendable poner la antiniebla trasera. Aun así, no es una luz que deslumbre ni moleste. Me parece peor el que lleva las luces de cruce apagadas y solo va con las antiniebla delanteras porque cree que su coche mola más así, porque parece más bajo.
#27 sí, sí es una luz muy molesta
#27 tú lo has dicho, con LLUVIA INTENSA, hay gente que caen 4 gotas y se asusta.
Y sí, si no hay falta de visibilidad, las antinieblas traseras molestan
#12 Créeme que es peor ir con niebla cerrada y que el gilipollas que alcanzas por detrás no las lleve.
Sobre todo cuando te adelantó todo furado 100 m antes y ahora va a 10 km/h acojonado
#35 Yo no dije nada de niebla, dije lluvia, donde el agua de la carretera aumenta el efecto espejo y dice la norma que salvo lluvia extrema
#61 No estaba intentando llevarte la contraria ni nada parecido. Sólo apunté a una situación que me parece todavía más sangrante que la que tú describes
#12 Las luces traseras de niebla cuando llueve mucho se pueden poner.

Son para condiciones de visibilidad muy reducida, aunque es cierto que la gente las pone por que si.
#8 Algunas patrullas llevan unas luces azules que me son particularmente molestas. Es como estar dentro de una escena de Star Wars, persisten en la retina demasiado tiempo y parecen "fuera de rango", no sé cómo explicarlo :-(
#8 yo el otro día de noche tuve que adelantar a una ambulancia a 140 por la autovia y distanciarme de ella porque me estaba dejando ciego. Incluso después de adelantarla seguía viendo chiribitas azules. Se han pasado con esas luces.
#72 sin graduación ninguna, después de una operación de cataratas, te meten la graduación dentro del ojo.
Habla con tu optometrista.
Utilizar unas gafas polarizadoras es más que recomendable, aunque no garantizan evitar los deslumbramientos, mejoran la percepción visual.
#19 Pero de noche también? O no son oscuras?
#30 Sobre todo de noche, permiten una mejora en la visión. En mi caso las utilicé después de una operación de cataratas en ambos ojos. Reducen significativamente los deslumbramientos.
#42 están graduadas o no tienen por qué? Se pueden comprar en una óptica? Alguna recomendación?
Aparte de todo esto, hay modelos que tienen un "asistente de luces de carretera" que pone las largas cuando detecta que no hay nadie delante, pero por lo visto no funciona todo lo bien que debería y muchas veces hay un par de segundos de ceguera total hasta que el puto software hace sus cosas
de.wikipedia.org/wiki/Fernlichtassistent
#75 correcto, aunque va por fabricantes. Con un Toyota y esa mierda activada nadie me ha dado las largas nunca. Sin embargo si me he cruzado con coches de otras marcas que es flipante lo mal que funciona.
Y no hablemos de los camiones destartalados de paises foraneos del norte de africa...
Las puñeteras luces de los coches de la policía nacional. Es horrible cuando se paran enfrente en un semáforo, molesto y casi doloroso.
Ah, pero dios te libre de poner tú unas bombillas no homologadas que tengan la mitad de intensidad..
Suele ir por marcas, por ejemplo Mercedes o Peugeot deslumbran mucho. Los fabricantes de los faros son Valeo, Bosch, etc., pero imagino que cada marca impone unos límites distintos. Aunque últimamente hay modelos que deslumbran en casi todas las marcas.
Si no tienen lavafaros son 2000 lúmenes de máximo, un 30% más que las halógenas que se quedan en 1650 de máximo y se nota tela. Deberían de obligar en la UE a mantener el margen de luminosidad de las halógenas en las leds incluso a poner un rango de temperatura de color para evitar deslumbramientos.
La semana pasada tuve que hacer un Madrid-Valencia de noche, ciertamente las luces de algunos vehículos eran molestas pero no me pareció tan peligroso como los carteles de la DGT de la campaña de control de velocidad.

Muchos carteles luminosos al largo de la autovía algunos tan intensos que viajando a velocidades legales tenia que levantar el pie y aminorar la marcha para dar tiempo al ojo a adaptarse otra vez a la oscuridad de la noche.

Al menos desde mi percepción los vehículos mas molestos son los que en su origen equipaban luces incandescentes y ahora llevan led no homologadas y algunos modernos que las luces de posición traseras parecen una feria.
Y siempre son SUVnormales , no falla.
La solución pasará por pagar el complemento de lunas atenuantes de luz LED por unos pocos leuros más :-D
Si pero no.
Hay muchísimos coches con luces no LED que deslumbran tanto o más.
Si evitas mirar a los faros del que te viene de cara, yo creo que incluso molestan menos
«12
comentarios cerrados

menéame