Publicado hace 1 año por Desideratum a forococheselectricos.com

La compañía china HiNa Battery se ha adelantado a los gigantes BYD y CATL, convirtiéndose en el primer fabricante en equipar un coche eléctrico con baterías de sodio. La joven empresa, fundada en 2017, ha firmado un acuerdo de colaboración con el grupo JAC (Jianghuai Automobile Group Corp), al que suministrará sus avanzadas celdas. La densidad energética de las baterías de sodio continua siendo inferior a la de las baterías LFP, pero ofrecen importantes ventajas: un coste potencialmente más bajo un rendimiento muy superior a baja temperatura.

Comentarios

g

#8 Chupar baterías será el nuevo aderezo para los alimentos. Trocito de pollo, chupadita a la batería y alternar.

p

#8 Tendremos que aliñar las ensaladas sólo con cloro, voy a ir pillando pastillas de piscina antes de que se dispare el precio.

HaCHa

#35 Y lo fundes con el fuego de tu mirada.

eltoloco

#35 #44 y para 9.. eso, a ver que energía van a usar para esto.. mejor sigamos quemando petróleo y nos dejamos de tonterías

vomisa

#44 te voy a dar una pista. Gran cantidad de renovables, cerca de la costa (puede ser solar u offshore) y producción en los momentos en los que la electricidad sea más barata. La ventaja del agua es que sí se puede almacenar, y por tanto producirla cuando más convenga.

Cc #45

HaCHa

#46 O sea, que si ahora pides un coche y te emplazan para dentro de un año, con tu peazoplan se tardará cinco.

Gol_en_Contra

#45 Votado negativo sin querer.

#44 ¿fundir?. En los paises atrasados, subderrollados o en vias de subdesarrollo puede que la fundan, pero en los paises civilizados llevan casi dos siglos usando la electrólisis.

Raziel_2

#9 También se puede sacar la sal de las salinas naturales, en donde ya no hay agua, por ejemplo. Supongo que para fabricar baterías no se necesitara que sean seguras para consumo humano.

BiRDo

#56 O de las salmueras que se producen, por poner un ejemplo, en las centrales eléctricas que aprovechan las mareas. O en las salmueras que se producen en muchísimos procesos industriales. La verdad es que si esto es viable sería una gran noticia. Pero me temo que estamos todavía lejos de ver esto funcionando.

tdgwho

#56 Imagino que no...

Pero sigues teniendo el proceso de fundido y electrólisis. A fin de cuentas, el desalado es "al aire" si quieres.

d

#9 Siempre se puede quemar petróleo.

tdgwho

#90 Pero ahora lo estamos haciendo con energías no renovables, no se supone que pretendemos ser mas verdes?

cc #72

T

#100 Correcto, por eso lo hacemos.

T

#9 Sí, porque fundir acero, cobre o titanio requiere menos energía, por eso lo hacen sin problemas ¿No?

m

#9 Sois unos tiquismiquis. Esperando estoy a que saquen las baterias de nitrogeno (barato y abundante)... pero espera, que hay que separarlo del resto de gases y para eso hay que enfriarlo a -200C y eso tambien gasta mucha energia.

Mejor hagamos baterias de silicio, otro material abundante... pero tampoco, porque hay que purificarlo y para eso hay que fundirlo a mil y pico grados y eso tambien gasta energia.

Es lo que tiene la termodinamica, que hijaputa eh?

Seyker

#9 Tampoco es un proceso gratis o barato el pasar de petróleo crudo a gasolina y se hace.

T

#5 Nos dará para ir a por la barra de pan y la vuelta a recargar.

D

#20 seguramente. No ha hecho más que empezar

BiRDo

#20 Eso se decía de las de litio hace unos años.

T

#78 Lo mismo para las de litio.
Cuando suban varias personas, más el aire acondicionado o la calefacción y añadimos el equipaje la autonomía se queda en menos de la mitad. Y mejor que no te quedes tirado en un atasco por condiciones climáticas adversas.

d

#5 Hay sodio de sobra, otra cosa es el peso.

Vauldon

#2 ya tardaba estamos a jueves

P

#2 Te ha faltado milagro. Vamos progresando.

Miguel_Diaz_2

#2 Baterías de Grasodio o Sodiofeno.

d

#2 La batería pesada de la semana.

R

#2 ríete, pero la tecnología de baterías ha avanzado una barbaridad en diez años

Mosquitocabrón

#22 ¡Eso dicen todas!!

roybatty

#16 boro aluminio galio indio talio

meneantepromedio

#19 Italio, Francio, Eslovaquio y Grecio.

dqenk

#21 Falopio, Eustaquio, Paquidermo.

traviesvs_maximvs

#23 Bogarde, Amunike, Chitalu

Dramaba

#57 Ains, los grandes... lol

bronco1890

#32 Nitrógeno, Fósforo, Arsénico, Antimonio, Bismuto
Yo también me la tuve que aprender de memoria en el Cou, es de esas cosas que nunca se olvidan.

O

#40 Oxígeno, azufre, selenio, teluro y polonio

A nosotros nunca nos la hicieron aprender, ni en el colegio ni en el instituto. Pero te acababas sabiendo todos los grupos

bronco1890

#41 Flúor, cloro, bromo, yodo, astato.
Más inútil fue tener que aprenderse el alfabeto griego en física de primero de carrera: alfa,beta, gamma, delta...

d

#42 Haciendo mates una vez se nos acabaron las letras griegas y empezamos con el alfabeto hebreo.

O

#42 Yo no veo inútil ni lo uno ni lo otro

alexwing

#41 es el y-astató y se acabó.

torkato

#32 Cthulhu

pedrobz

#6 Buena suerte consiguiendo el francio, con una vida media de unos 22 minutos en el isótopo más estable más te vale tener un cargador superrapido para cargar la batería (y una buena plancha de acero para no matar a los pasajeros por la radiación)

d

#54 Mejor de plomo, pero para eso haces las baterías de plomo y acabas antes.

torkato

#6 Me espero a las batería de rubidio

tdgwho

sodio sodio sodio sodio sodio sodio sodio

BATMAN!!!!

Ishkar

#4 NaMAN?

powernergia

#28 Sobre el litio ya sabemos que la producción no podrá cubrir la demanda al menos en los próximos 10 años, y eso cuando apenas estamos empezando a electrificar el transporte.

"es imposible que el coche eléctrico siga su camino sin que se cambie la tecnología de baterías"

https://www.elconfidencial.com/tecnologia/novaceno/2022-03-24/elon-musk-ucrania-rusia-china-baterias-litio_3396472/

Por eso estas baterías de sodio, con menor rendimiento pero mas baratas de fabricar.
En baterías no hay saltos disruptivos previstos, y la mejora (en este caso ha habido un retroceso) cada vez son menores.

Pero el problema de la electrificación no son solo las baterías, son muchos mas materiales, ahora solo usamos en forma de electricidad 1/4 parte de la energía, y para que eso cambie significativamente, necesitamos unos materiales de los que no dispondremos, además de... combustibles fósiles.

Las energías renovables se han multiplicado en los próximos años, pero incluso con esto solo son el 15% de las que usamos, así que la transición, que efectivamente tiene que llegar, de hecho ya está llegando, está impuesta por la falta de disponibilidad de los combustibles fósiles y no por que sea algo planificado.
Nos tendremos que adaptar a un mundo con menos energía, por las buenas, o por las malas.

#30 no lo veo así. Creo q se mide desde una perspectiva actual. Y no funcionan asi las cosas. La necesidad acelera los procesos. No se va a consumir menos energía, de hecho cada día utilizamos más globalmente.
Las renovables se irán implantando cada vez más. Ahora mismo la más rentable es la hidroeléctrica, por el tiempo de implantación y la mas extendida es la eólica por la rentabilidad y ayudas en su día. Hay muchas fuentes de energía desaprovechadas y muchas fuentes de almacenamiento aún por explotar. Piensa que aunq tu te remontes a 10 años, en España se ha duplicado la producción de solar+eólica en los últimos 4. Y creo que la progresión será aún más rápida cuando todos asimile os que el cambio es necesario y se centre la investigación y procuccion en este tipo de fuentes y en sistemas de almacenamiento limpios

powernergia

#33 "en España se ha duplicado la producción de solar+eólica en los últimos 4"

La progresión de las renovables es exponencial, pero siguen siendo un porcentaje muy pequeño con respecto a las que usamos, porque el problema es que el consumo energético no para de crecer, un 40% mas solo en lo que llevamos de siglo.

Somos adictos al crecimiento, y eso incluye la energía, y eso no es sostenible.

#34 En España el consumo de electricidad no crece desde hace mucho. Eficiencia energética entre otros cosas.

powernergia

#50 Tendría que haber especificado que me refería a nivel mundial.

En Europa hemos externalizado nuestro consumo energético y la producción industrial hacia Asia.
Las mejoras en eficiencia y producción renovable también vienen de Asia.

BiRDo

#50 Mejor

perrico

#30 Claro que va a haber avances en baterías. Sabemos que las baterías de electrolito sólido son viables y solo falta llevarlas a escala industrial. Y eso ya supone un avance sobre todo en densidad energética y tiempos de carga. Aparte se está investigando en otras tecnologías con mayor densidad energética y bajo coste como zinc-aire. Estas de sodio no son mejores pero son mucho más baratas. Y sinceramente no me compraría un coche con autonomía de 250 km por 30000 €, pero si me lo podría pensar a un precio de 12000, lo cual es muy factible con el sodio. Sobre todo si admite carga rápida.

s

#28 En ciudad se puede cambiar el coche por la bici eléctrica. No sé cuantas baterías de bici se pude hacer con una batería de coche eléctrico, pero es una opción que va a llegar a muchísima más gente.

#82 parecía q el patin se imponía, pero se está regulando excesivamente.

perrico

#51 De momento Tela, qu es un referente de precios para la competencia ha bajado el precio de sus modelos creo recordar que del orden de 8000€.
Van a bajar bastante de precio, aunque a corto plazo, que hay más demanda que oferta va a ser difícil. Pero la bajadas de coste de materias primas que a día de hoy se comen un alto porcentaje del coste del vehículo se va a notar cuando la tecnología se use de forma masiva.

pues mucho mas que en explotar un pozo, quizá con fracking, transportarlo, refinarlo, transportarlo refinado, mantener estaciones de carga y q tengas que recambiarlo cada semana o cada dos semanas. Donde vamos a parar!!!

D

A ver que energía usan para hacer todo ese proceso a gran escala.

con hidrógeno !!

T

Otro titular sensacionalista de forococheapilas.

m

#13: Todos los coches van a pilas, salvo los más antiguos que llevaban una manivela.

En los coches eléctricos puros se prescinde del motor térmico.

T

#37 Entonces habla con los de la web, pues tú mismo estás diciendo que todos los coches son eléctricos.

perrico

#13 Si te parece sensacionalista unas baterías que van a estar ya en coches de producción este mismo año, pues vale.

T

#84 "la tecnología que nos hará olvidarnos del litio".

BiRDo

#96 Los coches bajan de precio cuando hay competencia real y antes de ha producido fenómenos de economía de escala. Si para que lleguemos a la economía de escala el estado tiene que subvencionar los coches, no sería una mala medida, pero me temo que todo esto va a ser mucho más complicado.

La irrupción de las marcas chinas en Europa se producirá como pasó antes con las coreanas en los 90 y las japonesas décadas antes.

El problema real es que la industria automovilística europea quede relegada a la marginalidad o dependa de patentes externas a la UE.

r

#98 Si entran las marcas asiáticas nuevas tienes razón que forzarán a la baja, porque ellos van por libre.
Espero que no nos terminemos de rematar y no les pongamos en un futuro próximo un embargo comercial "porque China es mu mala mu mala y sus coches huelen raro" y nos vayamos definitivamente por el sumidero.

zeioth

Puede ser. A ver la densidad es la mitad que ion litio, pero el precio es X10 mas barato. Si se así puedo ver aplicaciones sobretodo porque renovar las baterias a los 8 años de vida será mucho mas economico.

En cosas como una ebike por ejemplo, puede añadir demasiado peso quizas.

Laendle

#26 Retrofit y homologación por modelos , no individual como ahora, y los precios bajan a un valor muy razonable.

BiRDo

#66 Al mismo ritmo que aumente el parque eléctrico cambiará el parque de puntos de recarga. Oferta, demanda y leyes de transición.

sillycon

#81 pues más de diez años llevamos con en asunto y parece que no avanza a la velocidad esperada. No sólo es poner puntos, habrá que aumentar la producción y distribución eléctrica. Esa es infraestructura cara y lenta en construir cuyo coste ya está encareciendo el coche eléctrico.

powernergia

La demostración de que las reservas de un recurso no es lo relevante, si no la disponibilidad de las mismas.

Cómo no tenemos litio ni para empezar (reservas hay muchas pero no el litio disponible suficiente), recurrimos a unas baterías menos eficientes pero más económicas como sustituto.

#11 todo es ir implementando procesos. Pero hay que moverse. Litio es súper común en la naturaleza. Ahora hay explotaciones de petróleo y refinerías a mansalva, habrá que ir adaptando y migrando esas explotaciones hacia nuevas tecnologías.

powernergia

#17 Por desgracia todas esas "nuevas tecnologías" necesitan de unos recursos que no tenemos, y en el caso de los coches por ejemplo, es ilusorio pensar que los térmicos que hay ahora se puedan sustituir por eléctricos.

Finalmente la realidad se impone, cada vez más coches serán eléctricos, pero cada vez serán más caros y tendremos menos coches, en un proceso que ya se da desde 2017.

R

#26 en europa se venden 12 millones de coches al año.
China en 2022 vendió más de 5 millones de eléctricos casi el doble que en 2021

Se dice mucho que no se puede, pero los números nos dicen que China este año fabricará eléctricos suficientes como para que en Europa no se vendiese ningún coche no eléctrico

a

#17 "supercomún" ¿tú tas mirao alguna tabla periódica con los elementos según su escasez?

#11 La verdad que nos se trata de que no haya litio. Que lo hay por ahora de sobra. Las de litio saben hacerlas, las de sodio les cuesta más, hacerlas duraderas. Las harán de azufre cuando sean capaces.

perrico

#49 Las de sodio son duraderas. Lo que no tienen es mucha capacidad. Aunque casi de nivel de las LFP que ya se comercializan. Con claras expectativas de superar a estas a corto plazo.

m

Para trenes y tranvías esto del sodio puede ser muy interesante, porque el peso importa menos.

c

#38 En esos casos mejor una catenaria que llelvar la batería encima, ¿no?
Estas de sodio las veo yo interesantes como uso residencial, para acumular el exceso de solar en tu casa. Me extraña que se hayan ido hacía el coche y no hayan empezado por ahi.

m

#87: Depende, si pasan muchos trenes una catenaria puede estar bien, si no... es cara de instalar y de mantener.

Y en ciudades los tranvías a veces no pueden tener catenaria, como en Sevilla por la Semana Santa, en esos tramos se circula con unos condensadores de gran capacidad, con estas baterías se podría tener un refuerzo.

ur_quan_master

son embargo el acero se encuentra en bobinas en la naturaleza

Janssen

Ah caramba! La guerra del litio podría terminar, el sodio es una fuente muy común en el planeta y muy barata... Habrá negocio?

Golan_Trevize

Batería de sodio y azufre.

BiRDo

#51 Si al estado le interesa sustituir el parking de vehículos hará todo lo posible por subvencionarlos. Si se la pela y decide que el coche particular va a ser cosa de gente que gane 40k al año, entonces sucederá lo que dices, pero el partido más clasista que hay en España, el PP, recuerdo perfectamente que en la época de Aznar subvencionaba la compra de coches.

r

#75 La subvención democratizaría el coche el eléctrico, pero no haría que bajara de precio y las empresas se seguirán forrando, y más si cabe, y con el dinero de nuestros impuestos. En el capitalismo lo único que baja precios es la competencia (sin intervenir en las empresas y al final se buscan sus mañas y tampoco), y los fabricantes de coches son tan pocos que no se van a pisar la manguera. Se tienen que alinear los planetas para que alguno se saliera del redil y fuerce a los demás.
Si es que al final vamos a tener que montar una empresa estatal de cada cosa para al menos poder dar una alternativa que marque el precio por debajo (y que funcionen medianamente bien, que eso ya es otro asunto).

sillycon

Genial, ya sólo queda solucionar que el 80% de los españoles aparcan en coche en la calle

fugaz

#53 Está resuelto. Hay dos opciones. Casi prefiero la primera aunque se hará la segunda.

1) A la japonesa. En las grandes ciudades japonesas para poder tener un coche es necesario tener una plaza de aparcamiento. Cuando vas a comprar un coche, te piden un papel que indica que tienes esa plaza. Y si no? usa el transporte público, y deja de pretender ocupar gratis y porel morro valiosos 10m² de vía pública.

2) Cargas DESATENDIDAMENTE una vez a la semana mientras haces la compra, o aparcas por la noche una vez a la semana en un punto de carga lenta, o cargas una vez a la semana en una carga rápida. Cualquier sistema es perfectamente válido y cómodo, salvo para petrolheads.

sillycon

#55 totalmente aplicable a España.
Vas a obligar al 80% de la población a que alquile un parking que no existe, o si no que no pueda ir al trabajo o a repartir, y vas a obligar a la gente a hacer cola en los cuatro puntos de carga que funcionan. Porque no hay una iniciativa real de electrificar.
El coche eléctrico enchufable esta pensado para países donde la gente vive mayormente en viviendas unifamiliares. En la España metropolitana y de clase trabajadora es imposible.

fugaz

#66 lol lol lol
No tienes ni idea de lo fácil y las múltiples opciones de cargar un EV y te inventas una historia fantástica de mierda porque quieres seguir contaminando y matando a los que te rodean con tu humo.

En serio, llevamos mileuristas muchos años con coches eléctricos viviendo en pisos, y tus invenciones son como decirle a un australiano que las antípodas no existen.

Da igual lo que pienses. Da igual si crees que la Tierra es plana o si crees que el universo tiene 6000 años. La realidad es otra.

sillycon

#99 otra vez el fanatismo de si no estás conmigo estás contra mi y la falta de respeto con las opiniones contrarias. No tengo ningún problema en reducir la contaminación y trasladarla de las ciudades a los puntos de generación, pero vivís en una burbuja utópica donde creéis que la aplicación va a ser del 0 a 100 instantáneamente, y no es así. No me voy a extender pero la solución más factible actualmente son los híbridos (los de verdad, no los micro híbridos) tanto enchufables como no.

a

Creo que la tendencia en las grandes urbes es ir reduciendo las posibilidades al vehículo privado. Evitar inmensos hacinamientos por tráfico y estacionamiento. Hacer más amigables las avenidas y las calles. Mejorar el transporte público. Implantar el tráfico de vehículos autónomos (con lo cual se tratará de eliminar la circulación aleatoria). Llamar al vehículo, indicar donde se quiere ir, pagar, llegar y abandonar en destino.

D

Comentario tangencial: alguien que sepa de gramática ¿”nos hará olvidarnos” es correcto?

Me suena que debería ser “nos hará olvidar”, pero quizás me equivoque, y la frase sea correcta.

Se agradece de antebrazo.

sillycon

#64 es repetitiva pero no es sintácticamente incorrecta. Lo principal es que se entiende y queda clara.

J

#64 La expresión "nos hará olvidarnos" es incorrecta. En su lugar, debería utilizarse "nos hará olvidar" o "nos hará olvidarlo"

fugaz

#64
- Nos hará retirarnos de la competición.
- Nos hará retirarles de la competición.
- Nos hará retirar la competición.

- Nos hará olvidarnos del litio y centrarnos en las de sodio.
- Nos hará olvidarnos del suceso.
- Nos hará olvidarles del suceso.
- Nos hará olvidar el suceso.
- Nos hará olvidar el litio en casa.
- Nos hará olvidarnos del litio en casa.
- Nos hará olvidar el Litio y suspender.
- Nos hará olvidarnos del Litio y suspender.

Cada una puede tener una apreciación distinta, aunque a veces sea equivalente y a veces no tenga sentido semántico.

En este caso es equivalente decir "nos hará olvidarnos del litio" que "nos hará olvidar el litio" aunque la primera es la más común porque la segunda se puede confundir con "nos hará olvidar el Litio" que para mi no es lo mismo litio que Litio.

BiRDo

Por no usar las primas.

blockchain

"un coste potencialmente más bajo"....

snowdenknows

#24 las de sodio tbn usan litio, aunque poco

Razorworks

#1 Si, para ellos, los fabricantes. Los consumidores nos hemos acostumbrado a que nos vendan coches eléctricos a X euros, así que no van a bajar su precio. Simplemente lo mantendrán y ganarán más.

D

#51 si si, acostumbradisimos, por eso no se venden

Wheresthebunny

#1 los costes de producir litio son muy altos comparados con el sodio. Solo falta reducir el coste de producción de la batería y eso solo llegará cuando se haga masivamente.

BiRDo

#68 Y como es China, ocurrirá mucho antes de lo que piensas, porque su red logística es de la hostia.

Wheresthebunny

#76 Pues ojalá China llegue pronto a una producción masiva de baterías de sodio que hagan que la electrificación tenga al menos el mismo coste que los coches con motor térmico, porque de otra manera la electrificación solo será para ricos.

tetepepe

Preveo una subida espectacular del precio de la sal.

danip2

Luego viene la bateria de Potasio no?

1 2