Hace 4 meses | Por spacemenko a cadenaser.com
Publicado hace 4 meses por spacemenko a cadenaser.com

"Hola, Luisa. ¡Qué bien tenerte de nuevo por aquí! ¿Qué tal estás?". Luisa tiene 68 años y cada mañana, desde hace más de un año, le da los buenos días a CELIA. "CELIA, dime las mejores rutas para caminar por Santiago", le pregunta. Ella, conoció este asistente digital en Ategal, un centro en Galicia en el que hacen actividades para mayores. Allí, investigadores del Centro de Investigación en Tecnologías de Telecomunicación de la Universidade de Vigo, atlanTTic, llevaron su proyecto para que personas mayores lo probasen. Desde entonces...

Comentarios

LotSinAzufre

#8 si, puede ser una ayuda, pero el cancer sigue estando ahi.

Gracias por tu comentario.

Mangus

A ver si hacen algo del tipo de Alexa pero con CELIA.

charangada

#1 seguro que sacan nuevos interfaces pronto.
Para muchos mayores, usa una app móvil no es una opción

Mangus

#3 Mi madre padece degeneración macular y sus dedos no son ya tan hábiles como antes, hace unos años le regalamos un modelo de Alexa, ella le llama Alessia, le pregunta la hora, le pide que la avise a ciertas horas, le sirve de despertador, le recuerda que tome su medicación, le pide información y siempre le da las gracias. Si hubiera un hack para sustituirla, sería una gran herramienta.

#2 Mi madre vive con mi hermana, tiene su habitación y una salita para ella sola, el trasto de ceros y unos le permite tener cierto control sobre su tiempo y es una pequeña ayuda para su autonomía.
Muchos mayores están en esa situación de soledad que comentas y no tienen ni siquiera una CELIA que les acompañe o ayude.

LotSinAzufre

#4 solo critico el enfoque sobre combatir la soledad, no sobre la utilidad técnica que permite autonomía. Eso está bien.

A nadie razonable le llena hablar con una máquina.

Mangus

#6 Ya, pero la soledad es un problema desde hace mucho tiempo y que va a ir a peor, las administraciones no están por la labor de facilitar los medios de personal que hacen falta para paliarlo, a pesar de todas las leyes que saquen por la dependencia. No todos tienen familia o círculo social al que unirse, porque no exista o porque no puede o porque no quiere, un asistente de estos no va a solucionar todos sus problemas, pero puede ser una ayuda mejor que el personal físico que se encuentra detrás de esas maquinitas del "botón rojo" y, además va a estar monitorizando su salud mental, no todas las familias están capacitadas para detectar los avances del alzheimer o el comienzo de una depresión.
Que, vamos, no es lo ideal, pero en una sociedad como la nuestra puede ser una ayuda para estas situaciones.

LotSinAzufre

Como combatir la soledad no deseada con ceros, unos y semiconductores.

Lo que todo ser humano desea. Sobre todo quien se libra de cargar con un viejo senil... Qué bonita sociedad nos está quedando.

charangada

#2 entiendo lo que dices pero cada persona es un mundo
Aún tengo dos abuelas, 90 y 92. Y no hay puta manera de traernoslas a casa (además no se aguantan entre ellas ????♂️)
Quieren vivir solas y reciben visitas pero a lo largo del día seguro que tener con quien comentar cosas ayuda mucho, aunque solo sea para que usen el cerebro y no pasen horas ante la tele

LotSinAzufre

#5 si nos hemos entendido, bien está. Yo también entiendo tu comentario. Son dos verdades que se complementan.