Hace 9 años | Por --455148-- a infolibre.es
Publicado hace 9 años por --455148-- a infolibre.es

Los editores responden al cierre de Google News con una nota que pide la intervención de las autoridades, aunque no aclaran qué tipo de actuación desean. Google "no aceptará" ningún tipo de negociación con los editores de los medios para "fijar un precio simbólico por el acceso a estos a través de Google News", deja claro su jefa de prensa en España. "No es cuestión de que sea simbólico o no, es que va en contra de los principios de la compañía", añade la portavoz de la compañía

Comentarios

Lobazo

#6 ahora como google hace la maleta y se va le lloran al estado y la UE para que le haga a google un "expropiase" (obligarlo a que siga dando un servicio gratuito ¡y PAGANDO!). Luego los bolivarianos son otros

#rekt

Manolitro

#22 El PP atacó a una banda terrorista por pedir un impuesto revolucionario?
En serio ese es el mejor argumento que se te ha ocurrido contra el PP?

Kariyuga

#31 Si te fijas bien al leer verás que también pongo "entre otras cosas".

Manolitro

#78 Si, me he fijado, pero que el argumento contra que el PP apoye un impuesto revolucionario es que son unos hipócritas porque ellos lo criticaban cuando lo hacía ETA...

o

#22 El PP es ETA.

noexisto

#6 en nada, vía presupuestos, una tasa de retorno para paliar el fracaso de la tasa primigenea. Porque les van a echar del gobierno, que sino....

#40 mírate esta (a ver si me da tiempo con la edición)
""Todos los miembros de la Asociación de Editores de Diarios Españoles (AEDE) tenemos una posición unitaria al respecto ... [Google] ... No obstante, esta decisión no modifica la posición de AEDE y del propio Simarro respecto a "la absoluta necesidad de que los editores cobren de los agregadores y editores"."

El Grupo Zeta dice que los editores siguen dispuestos a negociar con Google

BiRDo

#42 Lo que sí que tengo claro es que vamos a tener que buscar alguna manera de remunerar a los creadores de contenidos. Y con eso me refiero a los periodistas. El trabajo "editorial" que se lo sigan pagando con publicidad.

Lo que pasa es que los peperos intentarán pagar a los editores porque son ahora mismo los que manejan el cotarro de la prensa escrita (y los grandes también tienen influencia en las cadenas de televisión). Preveo un canon en la conexión a internet por la cara y la subsiguiente multa de Bruselas (como ya pasó con el canon en los cds).

A mí la solución menos mala que se me ocurre es que los propios periodistas se organicen en plataformas, se colegien para evitar malas praxis y que estas plataformas reciban el dinero directamente recaudado de nuestros impuestos y el índice de impacto de los artículos de sus periodistas asociados (número de visitas de sus artículos en internet) para repartirlo tal y como reflejen sus propios estatutos y de manera proporcional.

noexisto

#54 todo lo que afirmas está muy bien, pero la ley se ha hecho para que los derechos sean irrenunciables para editores en este aspecto. Sobre los derechos económicos irrenunciables del sector periodístico sobre artículos basta firmar en tu contrato laboral la cesion a la empresa y fin de la historia (El País)
Aquí o se ponen a hacer una huelga tipo guionistas en Hollywood (derechos de televisión) o la irrenunciabilidad no la tendrán en su vida (especialmente como está el sector)

Somos un país que respeta poco a la gente. Tu ves en televisión que se pongan los títulos de crédito en algún sitio? En Estados Unidos con todo lo competetivos que son lo hacen*. Por qué? Porque así lo negociaron sus sindicatos en su día. Aquí este tipo de cosas olvídalas
*ponen de fondo lo que viene, anuncian el siguiente show, etc

BiRDo

#55 La ley actual será derogada. Va a durar lo que esté el PP en el gobierno (o menos).

noexisto

#56 el proximo gobierno que entré se va a pasar dos ańos derogando lo anterior (no es sólo derogar, sino legislar lo que derogas) Ni es fácil, ni rápido

BiRDo

#58 Ya. Cada año que estos destruyen harán falta al menos dos para construír.

D

#3 Esa multinacional extranjera está defendiendo tu derecho a que puedas informarte gratuita y libremente fuera de los medios AEDE controlados por el gobierno.

No es defender a Google, es defender la libertad y luchar contra la censura y la corrupción.

D

#2
Mentira. Nos encanta el olor del napam a la hora que sea.
Se nota que no eres un verdadero neoniberal.
¿Estas dispuesto a luchar por tu patria?
Mándame un MP.

jpalde

#2 Os gusta hacer propaganda. No hay nada que perjudique más al mercado y lo intervenga que esto. Son adoradores de la acción gubernamental contra la acción de los actores económicos como menéame o google...

Es como si digo: me gusta el olor a neomarxismo por la mañana

gonas

#2 ¿Qué coño de neoliberalismo? El dejar pagar un precio simbólico a una empresa extranjera, la cual evade impuestos de forma descarada, mientras la industria nacional se hunde por una presión fiscal insoportable. ¿Esto es neoliberalismo?

El permitir a asociaciones privadas como AEDE o SGAE cobrar impuestos ¿Es neoliberalismo?

D

#10 Mariano, deja de fumar incienso en misa y vete a tomar por culo junto a tu camarilla. Segundo aviso.

Q_uiop

#25 Ese seria el fin de toda la prensa. Empezarian a hablar de que si censura, que si Corea del Norte... Que poca guerra han dado, tanto el gobierno como la prensa, con la evasión fiscal de Google y cuanta con el "News". Y luego diran que defienden el interés general.

xenko

#25 esto. ¿Donde hay que firmar para pedirle a Google que haga esto? Que se hundan con todo su chiringuito corrupto, medieval y tercermundista.

D

#25 #70 Google acaba de firmar un contrato con prensa generalista para poner su publicidad en sus medios y eliminar las páginas de AEDE les perjudicaría en su negocio (la publicidad) http://hemerotek.com/2014/09/27/aede-pmp-medios/

y

#25 soy como tus amigos.

WarDog77

¡Con dos cojones!

D

#1 Me parece correcta la decisión tomada por Google.

fjcm_xx

#1 Qué gracia me hace la lucha de AEDE contra la multinacional con el gobierno a su favor, dándoles igual que la multinacional se pueda largar, pero luego se echan manos a la cabeza cuando la lucha es de los ciudadanos contra las grandes empresas y fortunas para que paguen un poquito más de impuestos en una época de recesión que entonces nos llaman bolivarianos, chavistas, rompeespañas y nos amenazan con que se largan del país. Todo muy gracioso en este puto país.

davokhin

#4 Eso podría ser épico lol

millanin

#4 aunque sea simbólica.

D

#4 debería haber empezado a cobrarles hace mucho tiempo. Estos se creen que si no les cuesta dinero es que ellos tienen que ganarlo.

D

Primero tendrán que explicarles a los medios AEDE que es eso de principios, hace tiempo que olvidaron lo que son.

D

#5 Bueno, no creo que Google esté en condiciones de explicar que son los principios....

Google colabora estrechamente con la NSA
Google colabora estrechamente con la NSA [EN]

Hace 10 años | Por marcomore a thehackernews.com


EE UU pagó millones a Facebook, Microsoft y Google por espiar.
EE UU pagó millones a Facebook, Microsoft y Google por espiar.


Julian Assange sobre la relación de Google con la NSA
Julian Assange sobre la relación de Google con la NSA [en]
Hace 10 años | Por --239514-- a thestringer.com.au

p

#9 Bueno, no creo que Google esté en condiciones de explicar que son los principios....

Que tenga principios no quiere decir que sean como los tuyos. Su principio básico es ganar dinero y ofreciendo un servicio gratuito pagando no entra dentro de sus principios. ¿Espiar para la NSA, que les puede hacer muchos favores? Eso sí entra dentro de sus principios.

D

#9 seguro que se refieren a su principio de no pagar impuestos en España ...

D

No voten duplicada porque estas declaraciones son de la jefa de prensa de Google en España en exclusiva a InfoLibre.

D

Los vampiros de AEDE querían chupar 1/4 litro de sangre, todos los días, a Google, y junto con los zombis gobernantes se inventaron una ley que les daba ese "derecho". Google decide irse porque no le gusta que le chupen la sangre de esa manera tan fea, y menos de unos vampiros tan descarados como estúpidos. Entonces es cuando los vampiros despiertan de sus sueños húmedos y entran en pánico al saber que Google no dejará que le chupen sangre.

En su desesperación los vampiros le piden ayuda al gobierno y a los ciudadanos (a los que también les chupa la sangre). El ministro zombi trata de ayudar a sus vampiros diciendo que Google se adelantó y se salió de la bacanal vampira antes de que hubiera comenzado en enero, y los ciudadanos por su lado están muertos de la risa y felices porque veían las consecuencias lógicas de esta situación desde antes de aprobada la absurda ley de los vampiros.

Ahora, los vampiros aterrorizados, en pánico extremo, comienzan a darse cuenta que Google ya les daba varios litros de sangre al enlazarlos, y si deja de enlazarlos se van a morir de hambre. En su desesperación y desvergüenza piden que aunque sea Google les de una simbólica gota de sangre diariamente, porque así no harán tanto el ridículo (o al menos eso creen los vampiros y los zombis). También quieren negociar con Google para establecer aunque sea una cuota simbólica de sangre diaria, tal vez una gota, que le puedan chupar del cuello por medio de la nueva y flamante ley, aunque en realidad, lo que quieren es que los vuelvan a enlazar para recibir los litros de sangre que ya no les llegarán, pero Google permanece inamovible y se niega a negociar.

Y esa es la historia de cómo a principios del siglo XXI se auto-exterminaron los vampiros españoles.

Reseko

#30 me ha gustado tu novela. Para cuando una segunda parte??? lol

W

"para proteger de manera eficaz los derechos de los ciudadanos y de las empresas"

¿De los ciudadanos? ¿Qué beneficio sacamos los ciudadanos de una ley tan absurda como ésta? Si ni tan siquiera hemos podido votar si estamos de acuerdo o no, y mucho menos proponerla.

D
kimnet

No pueden decir que les pilla desprevenidos. Más avisados de que esto iba a pasar no podían estar.

jm22381

Bueeeno, veeenga, vaaale... os pagamos 1€ por noticia pero os cobramos 1€ por cada visita que os enviamos

D

#19 Como de cada transacción que se hace en este país (en blanco) Hacienda se lleva su parte, lo pagaremos nosotros. No vale.

nilien

'No obstante, fuentes de AEDE confirmaron a infoLibre que, durante la reunión previa a la redacción de esta nota informativa, se valoró como "insuficiente" y "floja" la reacción del Gobierno ante el cierre de Google News, ya que "no es una decisión cualquiera" porque "afecta en gran medida al mercado, dada su situación de monopolio". Asimismo, admiten que no saben calcular "el daño que pueda producir"la desaparición de este agregador de noticias.'

No sé qué tipo de reacción menos "floja" esperaban. ¿Que les prohibieran cerrar y les obligaran a pasar por caja? Por otra parte, es más que preocupante que todos estos editores se hayan reunido y hayan "parido" un comunicado cuya redacción sea tan dispersa, ambigua, y poco coherente. Si estos son los que luego toman las decisiones en sus respectivos periódico, se hace más comprensible la pérdida de calidad del periodismo...

i

Entiendo que Google no se puede permitir crear un precedente, de ahí que el simbolismo sea importante, dado que ahora son las noticias, en España; pero en un futuro podría ser el buscador en muchos más países.

Ehorus

Puede que sea quisquilloso.. pero hay varios párrafos que fuerzan a ser releídos.

"[...]editores han respondido con una nota que pide "a las autoridades españolas y comunitarias" que intervengan ante la decisión de Google, aunque no aclaran qué tipo de intervención desean [...]"

lo acompañamos con el párrafo

"[...]el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte emitió un comunicado con valoraciones similares en el que considera que el anuncio de Google "responde a una decisión empresarial[...]"

Interpreto que se esta hablando de una decisión comercial de una empresa privada respecto a un servicio (hasta el gobierno lo reconoce)...¿alguién puede explicarme por qué el gobierno va a obligar a mantener un servicio de una empresa privada que se quiere ir?. Por qué no montan los de la AEDE un portal de noticias y se lo gestiona , como propuso la $gae en su lista de objetivos de creación de contenidos de calidad (espera que no puedo dejar de reirme de esto último que he escrito). (reflexión: Me pregunto, quién le tocará bajarse los pantalones y llamar a google suplicando por una reunión).

Otro párrafo que me llama la atención.

"[...]debido a la situación de "dominio" de Google en el mercado, ya que controla "casi la totalidad de las búsquedas" y "constituye una auténtica puerta de acceso a Internet". Eso sí, en el comunicado no concreta en qué debe consistir esta intervención.[...]" .

Dominio, puede que sí - monopolio, ya no estaría tan seguro.
Otra cosa ,aquí parece que o el redactor de la noticia se ha equivocado o lo que es peor, los de la AEDE no saben de lo que hablan. Lo que se cierra es Google News en España, que sepa, Google no dice de cerrar o deshabilitar el buscador para españa - con lo que el párrafo trae cola , pretende decir por la cara que Google (el buscador) cierra; básicamente crear una alarma infundada para que parezca más creible.
Creo que google debe ejercer su legítimo derecho a realizar las acciones necesarias para con este tema. Seguro que en el gobierno o en la AEDE ya tienen (pffeee ja ja ja ja) una alternativa viable para este problema.

Pacman

Leed Dune o ved la peli.
Google es Paul Atreides, nosotros los Freemen y el gobierno es el gobierno, con sus Sardaukar y variados.
Google ha lanzado las atómicas y corta el flujo de especia melange, con lo que la Cofradía está que trina, cuando se lo han buscado solitos al tratar de extorsionar a quien controla la materia prima.
Queda por saber quien hace el papel que tenia Sting en la película, Bustamante y compañía ya están preparándose para la lucha de cuchillos, sin escudo claro.

T

Y esto es lo que pasa cuando un Gobierno intenta legislar para unos pocos...

#46 Si no lo has hecho, lee el resto. Ya quisiera Google ser Muab'Dib

Pacman

#48 He leído los tres principales, con el resto se me hace difícil.

T

#49 Pues sin ánimo de hacerte mucho Spoiler, Google pronto será "El Tirano"

Nathaniel.Maris

#46 ¡Dios creo arrakis para probar a los fieles!

j

Queda claro que al proponer un precio simbólico es para excluir a Google e ir a por otros.

N

Lo mejor de todo es que los de la caverna del papel siguen insistiendo en cobrar.

Pero como hostias hay que explicaros a los AEDE-paletos que es un puto servicio por el que deberíais estar PAGANDO tanto a Google como a Menéame como a otros agregadores de noticias, ¿Qué vais a cobrar, ni que precio simbólico, ni que ocho cuartos?

Bley

Me esta gustando esto, es divertido...

pitercio

- AEDE: Hmm... podemos seguir siendo amigos.
- GOOGLE: ¡Que te la pique un pollo, cariño!

r

Lo siguiente es poner una tasa a los kioscos que expongan las revistas

filosofo

Principios de la compañía (Google): No dejes que los gobiernos te hagan chantaje.

D

Un sobornito? Un poquito de unte? No? Seguro?

Pues aquí no sabemos hacer las cosas de otra forma.

D

El capitalismo español es una cosa mágica cómo una pegaso-unicornio o algo así.

D

Joder, es que encima de que les nutre por la cara de prácticamente todo el tráfico que recíben, quieren cobrar por ello...

Si yo fuera el Sr. Gugle también los mandaría a tomar mucho por el culo.

D

Respecto al titular,@admin, por favor, podría sustituir "aceptaría" por "aceptará". Gracias.

Pijus_Magnificus

País de pandereta v2.0

Ahora con menos hipervínculos.

Asbeel

No sé si nadie lo ha dicho ya, pero creo que aquí está la verdadera cuestión que AEDE se imaginaba en sus sueños húmedos. Sabían (imagino, a lo mejor les doy demasiado crédito) que Google podía cerrar y dejarlos a todos con el culo al aire, y por ello, en su panorama ideal, Google quedaba exenta total o parcialmente, siendo únicamente los pequeños bloggers y agregadores de noticias los que pasaran por caja al situarse en la indefensión absoluta que da no ser una gran empresa. Así se mataban dos pájaros de un tiro: se hacía caja, de un lado, y se limitaban los contenidos libres, de otro.

O a lo mejor, como digo, les doy demasiado crédito y en realidad es que son simple y llanamente idiotas, porque por mucho que al final los contenidos independientes y minoritarios se vean reducido con esta ley, lo cierto es que a ellos también les va a pasar factura.

gobo

Lo más bonito de todo esto es que lo que está haciendo google no es ni más ni menos que una huelga salvaje, o cambias las condiciones o no volvemos al trabajo.

A

Ni un puto duro vamos, que les jodan a todos los miembros del AEDE.

D

Por una parte le acusan de posición dominante y de monopolio, y por otra... ¡se quejan de que cierre! Si estaba en posición dominante o monopolio y cierra, deja el terreno abierto a cualquiera para hacerse con ese nicho. Si tan jugoso es, que AEDE se monte su propio "AEDE news" y deje de dar por culo, ahora que no tienen competencia.

Observer

Yo creo que si debería aceptar un precio simbólico por el acceso de los medios AEDE a su agregador. 100€/mes a cada uno de ellos por beneficios reportados de las visitas enviadas desde google news me parece justo.
Es una empresa y no está ahí para hacerles un favor.

A los que no pertenecen a AEDE, que les permita estar en el agregador sin cobrarles nada, pero a los de AEDE que pasen por caja y les cobre el servicio.

D

Google hace lo que yo haría.

polvos.magicos

Y tienen razón, estos del gobierno se creen que pueden expoliar a todo el mundo pero hay quien tiene lo que hay que tener, ojala el pueblo tuviera los mismos huevos.

K

Lo que estaría de puta madre es que Google "se hiciera" medio de comunicación independiente, colaborando estrechamente con "medios pequeños", aunque sólo fuera en España, y a ser posible con una gran objetividad.
Sería un bofetón de crítica para el gobierno y una patada en los cojones a los medios "contaminados".
Por supuesto sería refundando su propia marca Google News

D

Van sobrados porque pueden, y hacen bien.

g

Yo si fuera Google no cerraba News, directamente me creaba mi propia publicación, lo cual les jodería aún más.

NapalMe

#73 Si yo fuera Google, ahora les cobraba por indexarles en el buscador.

NomeRallesPesao

No es una cuestión real de dinero. Es una cuestión de delimitar quién informa a la población.

kero

google no negocia con mafiosos

f

Les da igual, para eso se les paga con propaganda institucional. En el futuro... ¿a quién le importa?

D

Y bien que hacen

AEDE, sois unos tristes, sois putapénicos. Os está bien empleado.

D

"Siempre nos quedará Bing" - Dijo alguien en AEDE