Hace 6 meses | Por Dragstat a ecoinventos.com
Publicado hace 6 meses por Dragstat a ecoinventos.com

Investigadores de la City University de Hong Kong han anunciado un importante avance en el desarrollo de un material de refrigeración radiativa pasiva. Los resultados se han publicado en la revista Science en un artículo titulado "Hierarchically structured passive radiative cooling ceramic with high solar reflectivity". El material, bautizado como cerámica refrigerante, ha logrado propiedades ópticas de alto rendimiento para la generación de frío sin energía ni refrigerante.

Comentarios

MAD.Max

#1 venía a decir algo parecido. Que poco original que soy. Ni del primer comentario pude pasar

V.V.V.

#22 Gracias por la explicación.

#FreeAssange

mecha

#25 no existen preguntas tontas, solo... (completa a tu gusto).

#22 entiendo que por arriba la máxima es cuando las partículas se mueven a velocidad de la luz. Y de ahí para abajo sería frío. Es una idea poco práctica me parece.

m

#38 Creo que no hay límite superior a la temperatura de un plasma.

D

#38 Al medir materia, espacio o energía (calor en este caso) el límite inferior tiende a 0, los electrones dejan de moverse, pierden sus propiedades, hacen cosas raras, muuuy raras; desaparece la resistencia electromagnética (superconductores), desaparece la resistencia mecánica (superfluidos). La meteria pierde una de sus tres dimensiones y termina todo en una sopa extraña (condensado de Bose-Einstain). https://www.nobbot.com/que-es-el-condensado-de-bose-einstein.
En la parte superior de las medidas no existe límite para la materia, espacio o energía. Si fuerzas mucho los límites la energía se trensforma en materia, y viceversa, y el espacio-tiempo se doforma, la velocidad de la luz deja de ser una barrera.

D

#41 Versíon facilita para la gente de forocoches: Las reglas y cintas métricas no tienen medidas negativas [ -12,5 cm ], basta con darles la vuelta. Tampoco tienen medidas infinitas, puedes moverlas y sumar las mediciones.

LoboAsustado

"generar frio". Ahí ya pare de leer.
Solo se puede generar o extraer calor. A no ser que el universo sea aun más extraño de lo que podemos imaginar.

V.V.V.

#10 Una pregunta: ¿se podría redefinir la física en sentido contrario, es decir que el calor fuera solo una sensación y que el frío fuera una magnitud física medida de una manera inversamente proporcional al calor en la física actual?

#FreeAssange

D

#19 Por cierto, esa me parace una muuuy buena pregunta.

m

#24 No si sabes algo de física.

D

#25 Siempre me parecerá una muuuy buena pregunta.

El_perro_verde

#7 me flipa porque usa un montón de palabras que no entiende nadie, y obviamente la persona que escribió el artículo tampoco...

troll_hdlgp

#7 Es una forma útil de llamar al "extraer calor", una frigoría seria la capacidad que tiene algo de extraer 1 unidad de calor "este frigorífico tiene 100 frigorías de capacidad" o "este aire acondicionado tiene 1000 frigorías por hora de capacidad"

Y si, la frigoría existe https://es.wikipedia.org/wiki/Frigor%C3%ADa

m

#21 Pero no existe el movimiento perpétuo.

troll_hdlgp

#26 Me he perdido ¿Que tiene que ver eso con mi comentario o con el comentario que respondo?

m

#28 Yo creo que es evidente. Hay amenos videos de introducción a la física.

troll_hdlgp

#31 Si te preguntan es que no es evidente.

m

#34 Pero es que yo hago lo que debo. Explico a un nivel parecido al mio. Es una norma básica de hacer documentación.

Cualquiera puede buscar "movimiento perpétuo" en wikipedia y mejorar su cultura. Hay cantidad de videos para quién lo le guste leer.

Los que no lo hayan hecho, no sé qué pensarán cuando se les recuerda lo que opina Homer Simpson sobre las leyes de la termodinámica. Me da que no lo captan.

R

Generación de frío?
En esta casa se respetan las leyes de la termodinámica.
El frío no existe, solo la ausencia de calor

T

#8 ¿El frio y el calor se miden con lo mismo no? El frio es menos vibración de partículas a nivel atómico y el calor es más. Aunque vamos entiendo que el frio es la ausencia de calor y decir generar frio suena raro a nivel de física, pero a nivel de charla humana si tiene sentido, como un frigorífico que "genera" frio.

Me gusta la física pero tengo formación 0, si me corriges o das opinión diferente lo acogeré con ganas de aprender.

Don_Pichote

Han descubierto el adobe

Caresth

#3 Más bien el encalado. Pero todo avance se agradece.

asbostrusbo

#4 por suerte, China existe

d

El que lo ha traducido no sabe mucho y seguramente ha tirado de chatGPT, pero vamos se trata de un nuevo material superguay y ecoresiliente que por lo visto refleja más luz de la habitual, lo que lo hace ideal para refrigeración pasiva. Habrá que ver lo que cuesta claro...

De todas formas sigo prefiriendo los métodos de romanos, árabes y babilónicos.

k

Pregunta seria: esas pinturas térmicas (o antitérmicas) para poner en las azoteas ,¿merecen la pena? ¿Alguien por aqui las ha probado?

¿Y serán una desventaja en invierno? Porque igual reflejando el sol de invierno se pasa mas frio, no se…

borteixo

#9 si pintas de blanco pues eso, que el sol rebota, tanto invierno como verano. Pero en invierno la idea es que tengas aislante para que las paredes exteriores causen pérdida de calor, si no es así pues es lo que dices, creas un congelador.

D

#11 ¡Ojo! igual estais pasando por alto las particularidares y necesidades específicas del lugar o edificio. No es lo mismo un edificio de oficinas en Singapur que una vivienda en Talamanca.

El_perro_verde

#9 Obviamente será una desventaja en invierno, si reduces la absorción de calor del techo lo haces para todo el año, ahí te toca a ti mirar si te compensa

j

#13 Estaría guay una pintura que además cambiase de color con la temperatura (frío negro, calor blanco)

El_perro_verde

#14 Sabes que eso existe desde el siglo pasado ¿No?

k

#16 no se me habia ocurrido, pero tiene que tener alguna limitacion (¿coste, toxicidad, otros?) porque no la estamos usando para el tema que hablamos.

Normalmente veo esas pinturas en cosas para el lol, tazas mágicas y vehiculos tuneados, pero nada asi mas util y practico.

Cuñado

#14 Yo viví en un piso en Galicia en el que, al llegar el invierno, las paredes del salón se moteaban de negro. No era muy saudable, pero cumple el requisito

l

#9 #9 #13 Cualquier pintura blanca es una gran diferencia. De estar quemando una superficie gris, a estra fria la blanca.
Tal vez pinturas especializadas mejoren un pelin, pero seguramente irrelevante.
Lo ideal seria cambiar el color segun la estacion. Un solucion seria tener un color oscuro y en verano poner una lona u otra cosas blanca o reflectante para que la superficie negra no absorba.

Pero la pintura es una inversion muy pequeña, con mucho efecto. Ademas, evita calentar la calle, en que muchos sitios es muy importante. Si se pinta una fachada, tambien mejor la iluminacion de la calle y las casas cuyas ventanas dan a la fachada blanqueada.

El_perro_verde

#30 La solucion buena es plantar árboles de hoja caduca al sur de la casa, así durante el invierno, sin hojas, no dan sombra, pero en verano si.

l

#33 No solo arboles, muchas plantas pueden dar sombra solo en verano.
Los arboles se puede poner en espaldera para que cubran mas pared y ocupen menos. Si son frutales, estar pegados a una pared tambien puede mejorar su productividad.
Hay otros cultivos que pueden dar sombra solo en verano. Parras, calabazas,judias, incluso tomateras colgantes tambien valdrian. Seria bueno que se pudiese hacer en pisos altos no solo en casa bajas. En pisos altos la insolacion es mayor, es mas necesaria la sombra y mejoraria el rendimiento de las plantas, aunque hay sitios donde hay demasiado sol y hay que sombrearlas.

R

Casa de adobe encalada.

JpuyasL

En mi ciudad se llaman "tejas" de barro y se han utilizado desde tiempos inmemorables...