Publicado hace 1 año por cenutrios_unidos a elchapuzasinformatico.com

Esta semana, Intel desveló detalles adicionales sobre la capacidad del silicio definido por software (SDSi) que tendrán su próxima generación de procesadores de servidores. Estos Xeon Escalable de cuarta generación, llamados Sapphire Rapids, estrenarán la característica Intel On Demand, que tiene como objetivo hacer que pagues un precio adicional para activar los aceleradores integrados en estas CPU de servidor.

Comentarios

D

#2 Y los piratas secuestradores de aceleradores integrados más.

Aokromes

#2 y se unira a ella.

Khadgar

#23 ¡Siempre negativo, nunca positivo!

Aokromes

#24 yo no veo nada negativo en esto, que necesitas 6 cores ahora y te lo cobran al precio de 6 cores y si necesitas pasar a 8 pagas la diferencia? lo veo perfecto.

ÆGEAN

#25 Si tienes un servidor y compras el micro, también lo veo perfecto.

D

#9 Probablemente tarden mucho menos aún de lo que imaginas

LoboAsustado

#13 Tengo claro que apareceran casi al mismo tiempo que entren los chips en el mercado español , si no antes , lo que no mola es toda la mierda que intentaran colar junto a los desbloqueadores. Riete de los virus que iban acoplados a los desprotectores de juegos.

#9 estamos hablando de servidores... Nadie en su sano juicio pondría algo así en producción...

Es un modelo de negocio o lo controlas mediante legislación (poco probable) o pasas por caja. Al final tienes que ver si esa funcionalidad de pago te aportará suficiente ventaja como para compensar el coste adicional...

Nota: es una mierda .. pero en software se lleva aplicando desde que el mundo es mundo. Era cuestión de tiempo que la gente del hw quiera acceder a esos ingresos adicionales.

Veelicus

#3 yo diria que si, pero lo llamaran "es el mercado amigo"

Khadgar

#3 ¿Quieres decir como cuando en un juego tienes que pagar por un DLC que ya va incluido en el disco? roll

D

#3 Lo pagas... relativo: el verdadero coste no es la fabricación del chip, sino el diseño. La diferencia de precio a nivel de fabricación entre un chip con y sin esas características extra puede ser de céntimos. Cosa diferente es lo que cuesta diseñarlas.

#6 claroooo.. como que no lo pagas en el precio final.. mira que son altruistas los fabricantes..

D

#8 A ver... pues precisamente lo que te cobran, como mucho, son los céntimos que cuesta tener eso en la oblea sin activar, en lugar de las decenas que costaría con ello activado. Si a eso le sumas que el tener una sola línea de producción en lugar de varias probablemente suponga ahorros en coste (es más barato fabricar 1000 unidades de un solo chip que 500 de un chip y otras 500 de otro), lo más seguro es que el hecho de llevar esas cosas desactivadas no suponga un coste extra en sí. No es como los coches que se venden con asientos climatizados y otras mierdas desactivadas y te hacen pagar por ellas: ahí la diferencia de precio sí es grande. Pero en un chip, no.

EDITO: cosa diferente es el segmentar el mercado. Ahí podemos discutir mucho. Yo, por ejemplo, estoy completamente en contra de que haya procesadores de Intel con y sin virtualización (que ahí sí que la diferencia de precio en diseño es ridícula; no así el que le pone Intel), y por eso prefiero tirar de AMD. Pero si hablamos de según qué unidades complejas, ahí puede tener sentido esto.

P

#3 No. Pagas por unas prestaciones concretas y es lo que tienes. Si quieres más pagas más.

Esto hablo llevan haciendo IBM y Oracle años. Los servidores grandes se pagan por cores, pero en ocasiones se venden por completos y solo pagas por los que tienes licenciados. Si se estropea algún procesador y pierdes cores alguno de los ociosos Non licenciados se puede poner en marcha un darte los cores que has perdido sin tener que cambiar el procesador.

¿Que si me gusta esto? Para empresas grandes, como administradora de sistemas AIX me flipa el tener repuestos disponibles listos para usar ya instalados en la máquina (y además la máquina llama "a casa" cuando tiene averias serias y ya me dice un técnico de IBM cuando tiene que venir a hacer la reparación en lugar de tenerle que llamar yo).

¿Para negocios medianos que quieran tener su propia infra? Me parece una putada esta clase de políticas, que llegará tarde o temprano a los usuarios domésticos.

Sin quieres comprar hierro y no comprar servicios asociados y complicarte la vida al final no vas a poder porque todos se van a subir a este carro.

Esto lo hace un fabricante de automóviles de en que se puede configurar el radio máximo de giro del vehículo y para tener buen radio necesitas pagar un extra periodicamente. Hay a periodistas de motor a los que este modelo de negocio les encanta porque dicen que si un día hay atasco pueden activar bajo demandanla conducción autónoma aunque sea a nivel elemental y dedicarse a enviar correos con el portátil y solo pagan una hora de servicio en lugar de pagar mucho cuando compran el coche.

En mi opinión es una cagada gorda pirque sacaran productos con fallos o incompletos solo para actualizar los por software más tarde o activar una característica nueva que antes no estaba y es de pago.

Vaticino que aparecen microprocesadores con FPGA incorporada para poder meterle aceleración específica de alguna clase de tarea.

ur_quan_master

#10 y por eso no se.me ocurriría invertir en comprar licencias de Oracle o IBM para un proyecto.

Nova6K0

#10 Esa clase de cosas demuestra la ignorancia que hay o el dinero que le sobra a la gente. Si eres el empresario que se piensa que todo va a ir perfecto, luego vienen los problemas... Pero si eres usuario doméstico y admites eso, aún es más claro, que cumples una de las dos cosas o las dos. La ironía es cuando luego estas mismas personas vienen a dar lecciones de la piratería o de que mientras unas pocas personas se forran, se crean que el resto debe cobrar una mierda. Porque son felices con sus mil euros de pena, mientras pagan al resto sus privilegios. Sin hablar de quienes se tragan lo de las "marcas buenas", algo que está en el propio márketing y publicidad, para intentar "lavarte el cerebro", de que es así. También deberíamos saber lo que es una marca buena, según los baremos de unos y otros, y si fueron ayudados directa o indirectamente por el estado, evidentemente. Como cuando Telefónica dice que tiene la mejor red de fibra, cuando casi le regalaron la de cobre.

Saludos.

D

#10 Supongo que cores son núcleos de procesador no?

ÆGEAN

#10 Sin duda el comentario más ilustrado e interesante de, por fin, alguien que se ha leído la noticia. +1 por usted, señora/ita administradora de sistemas.

frankiegth

#3. Es un abuso claro. Los de IntelTM lo exigirán a sus clientes "porque pueden". el desarrollo y la producción de circuitos integrados avanzados es de facto casi un monopolio, nadie puede toserles ni a Intel y a AMD. En la UE desde Bruselas deberian marcarles el paso si los de IntelTM quieren seguir teniendo acceso al mercado en europeo. Sería la suyo. En EEUU que hagan lo que quieran y les permitan sus autoridades, pero en Europa no tenemos porque permitir estos abusos que comprometen aún más si cabe la independencia y soberanía tecnológica.

e

Imaginemos que compras un coche. Obviamente has pagado los materiales y el margen que quiere ganar el fabricante.
Después resulta que el coche puede rendir más pero no puedes tener ese rendimiento extra a no ser que pagues.
A eso se le llama fraude: te cobran dos veces por lo mismo.
Por otro lado a nivel de sostenibilidad no puede ser muy bueno ya que se fabrica de más solo para que un producto tenga una funcionalidad que está allí mismo pero que algunos solo por el hecho de que tienen que pagar terminen por no usarla.
Tratar el hardware como si fuera software es algo que ya les gustaría pero es realmente poco justificable.

Caresth

#7 Eso es exactamente lo que están haciendo desde hace años los fabricantes de coches. Por ejemplo, mi antiguo Passat tenía los espejos motorizados, pero la característica "se baja el espejo cuando metes marcha atrás para facilitar el aparcamiento" sólo estaba en el modelo de gama alta.
Por no hablar de los TDi que sacaban más caballos con una pequeña modificación.

P

#7 Hace mucho que el hardware que compras lleva software asociado sin el que no funciona. Y ese software es actualizable.

No lo veo fraude, pero le veo una Estrategia de tener clientes cautivos. Si te molaba foto y tienes una Cámara Nikon y muchos accesorios Nikon no te puedes cambiar a Canon, a menos que logres colocar todos los objetivos en el mercado de segunda mano y vuelvas a empezar.

Con el software es un paso extra, pero la cautividad del cliente es eterna, porque le puedes cobrar el hardware como si fuese un servicio.

Hace mucho tiempo que los fabricantes venden productos en varias versiones que son el mismo producto con software diferente. Una impresora Lexmark z12 tienen el mismo hardware que la z22 y la z32 con una carcasa diferente. Si le flasheas el firmware de la z32 a la z12 tienes una impresora igual de rápida que el modelo varón por el precio del barato. Y besotes ya sucedía en el año 2000.

Por no hablar de cámaras térmicas de 1000 de euros con el mismo sensor exacto que depende del software te presentaban los ficheros con distinta resolución final. Eran el mismo hardware exacto con una serigrafía diferente.

Hace décadas que nadie da financiación a proyectos de hardware sin servicio asociado, pero ahora es que todo tiene servicio y sin conexión a la nube quedé inútil. Por lo lo menos se puede hacer unclouding de muchos robot aspiradora y algunos otros cacharros.

Veo oportunidades para la arquitectura ARM y también para RISC V. Necesitamos fundiciones de semiconductores en Europa.

meneantepromedio

Pues yo veo a un grupo de hackers búlgaros o kosovares frotándose las manos con su malware que te deja con un solo CPU a 25 Mhz y con el disco trabajando en modo PIO, sino pagas el rescate...

J

Un cambio la "libertaz" que no procura el liberalismo. ¡A la mierda con Intel!

jdmf

El exprimir a los usuarios está llegando a tal punto que solo se puede llamar de una forma, codicia.

metrosesuarl

Vamos, que lo vas a pagar dos veces.

D

Preveo competición de hackers para ver quién puede desbloquear ciertas características.

superjavisoft

Firmware piratillas?
Esto lo vi con graficas hace años, mismo silicio y distintos firmwares, para parecer dos modelos de gráficas distintas. .

ÆGEAN

Me encantan los comentarios vertidos sin haber entrado en la noticia (y lo peor, sin leer ni la entradilla) y piensan que es para todos los micros:

"Intel On Demand, que tiene como objetivo hacer que pagues un precio adicional para activar los aceleradores integrados en estas CPU de servidor."

Armagnac

IBM lleva haciendo esto en sus mainframe desde hace muchos años y les funciona. Pero los host de IBM no tienen competencia y en este caso tienen a AMD, que les está comiendo la tostada, ARM y RISC. No sé, ¿qué puede salir mal?

S

#22 nada... Porque el resto lo van a copiar en la siguiente release de hw.
Es demasiado buen negocio como para no aprovecharlo.

P

#22 El mainframe lleva tiempo en decadencia. El volumen de IBM en todo el mercado que no es mainframe es diminuto y hace tiempo que es una empresa casi totalmente basada en servicios.

millanin

Un plan perfecto . Sin fisuras.

D

risc-v da aprueba esta decisión