Hace 2 años | Por --165145-- a criptonoticias.com
Publicado hace 2 años por --165145-- a criptonoticias.com

La minería de Bitcoin que, a mediados del año pasado, generaba en China más del 50% de su poder de cómputo (o hashrate), comienza a alejarse de las circunstancias traumáticas que se presentan en Asia y toma nueva rumbo. La industria parece tener un futuro prometedor en Latinoamérica, donde se está minando la red con energía geotérmica de los volcanes de El Salvador o existe un gran potencial a explotar en otros países como Paraguay, Argentina o Costa Rica.

Comentarios

smilo

#8 pero que me estas contando, eso debe ser mentira, si dicen que es una moneda etica, que consume menos que el dinero FIAT y todo son bondades

M

#8 menos mal que por fin podrán hacerlo. Imagino que tienen toneladas de billetes almacenados desde 1980. Ningún Banco habrá cedido nunca a sus pretensiones

Ainhoa_96

#0 arregla el titular

Pese a todos los problemas el la tasa de hash sigue aumentando: https://www.blockchain.com/es/charts/hash-rate

D

#1, yo no veo nada

Gracias

D

#1, ahora que veo que has editado, lo de la tasa hash. Pues viendo lo que pasó con lo de China a mediados de año da la sensación de que la tasa hash pegaría el bajón dentro de un mes o así.

rafaLin

#2 ¿Has visto el enlace de #1? No ha habido ningún bajón en Kazajistán, si realmente han cortado internet en el país, que lo dudo, entonces los mineros tienen conexiones por satélite. Eso si la noticia no ha sido directamente un invento de los bancos para bajar el precio, que todavía no han terminado de comprar... Casi todas las noticias negativas se deben a alguien que quiere comprar, igual que las positivas salen cuando alguien gordo quiere vender.

La cadena de bloques no miente, no ha habido ningún problema con la minería, al contrario, está en máximos históricos. Las noticias, en cambio, siempre hay que mirar qué intereses hay detrás, casi siempre hay que tomarlas al revés. Si una noticia no sale en los medios generalistas, puede ser más o menos fiable, pero en cuanto se publicita por todas partes, es muy probable que sea falsa o manipulada.

rafaLin

#11 Y cuando lo hacen, causan una bajada en la dificultad de varias semanas, como cuando lo hizo China, que sí fue real. Eso no ha pasado ahora, no hay ningún minero de Kazajistán que haya dejado de operar, mira el enlace de #1. Las noticias se pueden falsificar, la cadena de bloques no.

Antes, cuando la minería estaba en China, todos los años se notaban dos parones en primavera y otoño cuando los mineros se movían de una provincia a otra porque los precios de la electricidad cambian según las lluvias. Cualquier cambio en la minería se ve en la cadena de bloques, ahora mismo el único cambio que está habiendo es hacia arriba (aunque eso no tiene nada que ver con Kazajistán, es más que los mineros que se han ido de China a USA han descubierto la financiación gratis y están creciendo mucho).

D

#12 de hecho los dólares son irrastreables.

En cualquier crypto se puede tracear hasta el origen cualquier suma, por pequeña que sea. De hecho hay bases de datos que marcan los assets como provinientes de actividades ilícitas, ya sean bitcoins, ethereums, dogecoins o NFTs, y quedan bloqueados en los exchanges, sin posibilidad de ser cambiados y/o vendidos por fiat.

Es mucho mas difícil blanquear usando criptomonedas que usando cualquier moneda fiat, por mucho que diga el cuñado de turno, cómo ya han salido algunos en esta noticia. De hecho, cuantas grandes operaciones antimafias y antiblanqueo ves en las noticias en las que se usara alguna cripto? Y de fiat? Pues eso.

D

Si no recuerdo mal, el bajón que pegó el bitcoin (y las criptomonedas en general) a mitad de año pasado fue precisamente por problemas con el minado en China. Entonces muchos se fueron de allí a Kazajistán y poco a poco las criptos se fueron recuperando alcanzando el bitcoin un nuevo máximo histórico. Luego ha dado un par de bajones, pero con el cierre del chiringuito en Kazajistán ha pegado un nuevo bajón. Ahora se van a latinoamérica, a ver qué pasa.

Eibi6

#2 pasará lo mismo, los gobiernos oligárquicos darán el pelotazo y cuando no puedan asumir la factura energética legislaran para largarlos con un buen beneficio en el bolsillo

D

#4, sí, por eso he puesto mi comentario, como indicando esa posibilidad.

bagauda

2023: la minería del Bitcoin se aleja de Latinoamérica y ahora apunta hacia África.

ed25519

Alguien puede dar datos de donde estan estas minerias? me parece raro lo de Kazajistán y como para llevarselas a america latina, ni que te entrase todo el hardware en una maleta

#10 hasta donde yo sé son fáciles de transportar, se meten en contenedores standar de barco y listo. Solo necesitan energía barata y/o autoridades corruptas que miren hacia otro lado cuando surgen problemas de suministro.