Hace 1 año | Por curaca a xataka.com
Publicado hace 1 año por curaca a xataka.com

De acuerdo a Vice Ben Nowack, un ingeniero mecánico de 26 años confía en una particular solución: montar espejos en satélites para redirigir la luz solar captada en la órbita terrestre hacia zonas oscuras del planeta, es decir, donde los parques solares están inactivos por la noche. No obstante, su solución es muy diferente a los espejos domésticos.

Comentarios

ElPerroDeLosCinco

Sin entrar a valorar el coste disparatado de esta idea, las consecuencias de poner luz solar durante la noche son incalculables: ecológicas, psicológicas... Por no hablar de que la luz recibida será proporcional al tamaño de los espejos. Harían falta espejos gigantescos para recibir una cantidad apreciable de luz y después en el suelo tendría que haber células fotovoltaicas de tamaño similar. Concentrar la luz de los espejos en zonas pequeñas del suelo sería muy peligroso, si el haz se desviase, sería catastrófico.

En resumen: esta idea es una mierda.

D

#4 Indeed

c

La estupidez humana es infinita.
Además como idea, no es nueva, y su realización poco realista y peligrosa.

C

Si ya hay quejas por el brillo de satélites pintados de negro para que no reflejen, no me quiero imaginar con unos espejos orientados hacia el sol.

a

#1 Recibir luz solar también por la noche, parece un plan sin fisuras para luchar contra el aumento de las temperaturas

C

#6 Sí, también lo había pensado, pero no lo he puesto porque para eso haría falta algo a muy gran escala, pero es que para joder las condiciones nocturnas de observación con unos poquitos ya la tienes liada.

Jose_Be_1

O luz durante las 24 horas.