Tecnología, Internet y juegos
9 meneos
70 clics
IA: El debate que nunca ocurrirá

IA: El debate que nunca ocurrirá

Los insensatos que han desarrollado estos proyectos iban improvisando a la vez que publicaban sus logros sin filtro, con el fin de captar capital de inversores de riesgo y entidades corporativas mastodónticas. [..] Seamos claros: la irrupción de la IA -o mejor dicho, el cúmulo de algoritmos que deciden- ha llegado al mundo sin filtro ni cuidado, sin miramiento o análisis. Se trata de la ejercitación del más puro neocapitalismo sumado a la ley del embudo.

| etiquetas: ia , debate , distopía , experimento , impacto , sociedad
No entiendo bien el artículo. Si que ha habido filósofos y expertos de muchas áreas que desde bastante antes de la llegada de la IA (si entendemos esa "llegada" como ChatGPT) han escrito libros y libros.

De hecho hay abundante bibliografía sobre la IA desde mediados de los años 50. Eso no quita que se les haya "hecho caso", si es que es que hay que hacer caso a algo, porque la mayor parte de los temores sobre la IA se basan en una IA futura, supuesta e imaginaria, no sobre la IA actual.
Neoludismo!!!

La única oportunidad de que la sociedad asuma correctamente los avances técnologicos es que estos sean públicos y lo más accesibles posible.
Creo que en la aplicación de IA va a ser determinante el sistema político del país que lo implante, no va a ser lo mismo implantarlo en un país soberano, tipo China o Rusia o en un país colonizado como es el nuestro, es algo que va a tener muchas implicaciones, muchos intereses, muchos dinero en juego, será algo parecido a las noticias y volvemos a nombrar a China en el que les cuentan sus mandangas o Rusia con las suyas o nuestro país España donde nos cuentan otras mandangas, con una clara…   » ver todo el comentario
A partir de ahora el control de los humanos no se hará por humanos.

No. No hay entropía para eso.

menéame