Hace 2 años | Por meneante_enmasc... a xataka.com
Publicado hace 2 años por meneante_enmascarado a xataka.com

De la caída de BQ. El viaje a Vietnam que llevó a una de las empresas más punteras, al olvido más absoluto.

Comentarios

D

#6 si les salió rana es que no hicieron los deberes previos: control de calidad en la fábrica y atar con el chino las garantías postventa, comprar poco lote al principio e ir incrementando

F

#11 Pues mi M5 salio mal y el servicio post venta fue una puta basura. El móvil tardó en ser reparado casi un mes, es más "lo repararon", siguió con el problema y en esta segunda reparación fue en la que el móvil se tiro 20 días por allí. Realmente de coña.

vomisa

#33 aquí en BCN tenían una tienda física que tenia un servicio excelente.
Cada uno cuenta la feria como le va. En mi caso la experiencia fue buena.

F

#50 Y en Madrid estaban los talleres oficiales donde se reparaban. Al cual fui directamente porque me corría prisa la reparación y la avería era el modulo de 4G así que el móvil estaba inutilizado.

Y no solo tardaron un huevo y tuve que ir allí en persona varias veces a reclamar que me me tenían que dar el móvil reparado, sino que al abrirlo rompieron los plásticos de la carcasa y me intentaron hacer pagarla como que ya estaba rota cuando llego allí.

L

#6 Un control de calidad ínfimo.

D

#6 No eran como aquellos de la pera que si era directamente ponerle el logo a un mismo móvil que vendian 20 fabricantes diferentes.
Las tarjetas gráficas de PC son básicamente eso, les llaman ensambladoras (asus,gigabyte...) aunque sus chips son todos nvidia o amd.
Y nadie se rasga las vestiduras por eso.

johel

#42 La comparacion que has hecho es erronea, cuando hablamos de ensambladores de graficas de pc hablamos de compañias que cogen un diseño de base que proporciona el fabricante amd/nvidia y hacen modificaciones grandes o pequeñas sobre ese diseño integral. Y dentro de eso, si que hay ensambladoras que no hacen ningun cambio sobre lo que vende amd/nvidia, ahi llevas razon.
En el caso de los moviles es completamente diferente porque los fabricantes de chips no aportan un diseño de base, solo venden los chips y cada marca hace lo que quiere para montar todo un movil con el. El que le cambia la pegatina esta cometiendo un fraude.
Si quisiera hacer esa comparacion con el movil tendria que coger varias marcas del mismo fabricante como podrian ser oppo/realme y fijarme en dos modelos que monten la misma placa base + chipsets como podria ser el realme 8 y el oppo a94*

*Creo que llevan la misma base, pero podria equivocarme, solo es un ejemplo.

#6 ¿De la pera o de la bellota?. El iphone extremeño!!!

mecha

#51 cierto, era una bellota

elm0nch

#6 Nunca han tenido diseño propio.
Y cada vez que se escribía en algún blog de tecnología, incluido xataka, el comentario desaparecía.

Cuando dedicas tu dinero a marketing y no a producto, acabas como BQ

R

#63 Casi todos los países del mundo creían que explotar a China les sería rentable de por vida. Hasta que los chinos empezaron a vender ellos sus propios productos. Cómo te va a ser rentable comprarle móviles a los chinos para venderlos en España y competir contra los propios chinos..

swapdisk

#6 no solo le salió rana esa serie. Dejaron abandonados a su suerte a los E6, que eran lo más alto de gama que tenían, y nunca se actualizaron por problemas con Mediatek. Tengo uno que funciona bien a un metro... Con Android 4.4... un pepinaco obsoleto e inservible al que no le pasa nada.

Los X Pro eran muy buenos y hacían unas fotos de escándalo... Hasta que se ponían en modo "barbacoa" y te quemaban. El mío no salió malo, tengo uno al lado del E6, con la pantalla rota por tercera vez. No compensa cambiarla porque es cara.

Pero habiendo Xiaomi hoy para móviles baratos ya no tienen sentido. Ellos cometieron errores, les hicieron perrerías los competidores y el mercado los asfixió. Entre todos lo mataron...

A

#6 yo lo digo en #68: tres aparatos distintos y ninguno puedo decir que fuese decente.

Z

#6 Tenían además un excelente servicio de reparaciones exprés en algunos sitios como Rivas-Vaciamadrid. Te reparaban el móvil en dos horas o menos.

D

#1 es que eran móviles chinos a los que les cambiaban la marca. Una marca es algo más que encontrar un producto chino BBB

El_Cucaracho

#2 #4 Tenían tecnologías propias interesantes como usar cristal polarizado para mejorar la precio del color y el diseño era bastante original.

Como dicen, cuando llegó Xiaomi a España les hundió el mercado.

D

#9 Todo lo que dices es seguramente cierto, pero eso no les quita merito por haberlo intentado.
Es literalmente imposible competir con china en este país de mierda donde es imposible crear una empresa pequeña que fabrique cosas, por que hacienda te va a follar por todos lados, y por tanto no existe el ecosistema de empresas necesarias para ser competitivo.
Meterse en algo así es de muy locos, y la única opcion viable es la de que el chino te cambie el logo.

F

#40 Es imposible competir con China porque pagan menos impuestos. ¿Es ese tu argumento? ¿En serio?

Entonces con Andorra ni te cuento.

R

#40 Lo de los impuestos no sé hasta qué punto puede o no puede ser cierto. Pero lo que no puedes es competir contra China, comprándole a ellos los productos para revenderlos en España.  Aunque los diseñes tú

Cantro

#1 Yo sólo piqué una vez con un móvil. Nunca máis.

T

#1 Me compre la Edison (fuen un bombazo aquellas navidades) y a los 6 meses le dejaron de dar soporte porque sacaron la Edison 2. Aunque podia optar por versiones de android superior, la dejaron estancada en la 4.1. Al final a tirar de roms cocinadas.

Lo uno por lo otro. El priemr reader que tuve fue de ellos (cuando aun se llamaban booq) y maravilla de las buenas

t3rr0rz0n3

#1 yo era muy feliz con mi BQ Aquaris U Plus. Funcionaba fenomenal. Nunca me sentí tan a gusto con un móvil. Se iba a actualizar y estaba esperando... Mucho. También publiqué en el foro preguntando y me borraron el mensaje. Lo volví a publicar pensando que había sido un error. Me bloquearon la cuenta. Entonces abrí otra cuenta, esta vez para cabrearme con ellos y lo publiqué por twitter para que la gente lo supiera. Me defraudaron mucho.

m

#1 yo sólo piqué una, y no tardé en darme cuenta

cricri17

#1 yo con un móvil (años ha, casi 7). Sigue encendiéndose, pero depende totalmente de estar enchufado lol
Vamos, que ya no es "móvil".
Sin enchufar, el promedio de duración de la batería llega a 2 minutos. No parecía malo, pero es de los que más rápidos la batería empezó a fallar...

D

#1 Yo también piqué con mi primera tablet, por aquello de que era española y "fomentar la industria patria", nunca tuvo actualizaciones, ni me hicieron caso, igual nos "veíamos" por el foro.

A

#1 yo un ebook marca fnac que me regalaron… una basura
Una tablet… no iba mal al principio, buena resolución etc, pero al cabo de unos meses iba lentísima.
Y un movil que… en fin, no quiero ni acordarme.

Osea que se hundió porque la gente picó con lo de « marca española » y al final se dieron cuenta que eran de gama baja baja a precio de gama media.

M

#68 Yo todavía estoy contenta con mi ebook bq que sigue funcionando perfectamente y admite muchos formatos.

Mike_Zgz

#1 Yo con una tablet de la que se quemó la pantalla y la cambiaron y mi pareja y yo tuvimos el M5.5 de 32Gb (tope de gama), ambos pasaron por el SAT (el mío porque los botones táctiles de home, atrás y pantallas se estropearon y el suyo por cobertura creo que fue), a ella durante años le fue bien hasta que un día se le cayó y rompió la pantalla y a mí me fue a temporadas, aún le cambié la batería y conseguí aguantarlo 6 años, eso sí, fallando la botonera, un día no subía y bajaba el volumen, otro no podía apagarlo/encenderlo, aún lo tengo como teléfono auxiliar lol

Lo de no darlo con cargador fue una cagada, el M5 llevaba una batería enorme para la época y con un cargador normal no cargaba y lo poco que conseguías cargar, daba problemas la pantalla táctil mientras estaba enchufado (motivo por el que también lo llevé al SAT, que por cierto me rayaron la carcasa, y en fin, hasta que me explicaron que hacía falta un cargador de 2.1A que vendían a 20€ sin cable USB, di que el cable te venía con el móvil y permitía ese tipo de carga, porque no todos los cables USB valen para cargar).
Tú le ponías un cargador de 1A y no conseguías que cargase, fallaba la pantalla táctil y se sobrecalentaba, pero le ponías uno de 2.1A y se hacía la magia y ojo que era un móvil que costaba 329€ (yo los pagué) a los que hubo que sumar 20€ de cargador.

Buen artículo, muy extenso y donde se entiende todo, yo lo compré porque eran como el Xiaomi español, muy buena relación calidad precio y un SAT buenísimo hasta que se empezó a desmoronar.

meneante_enmascarado

#4 Es por ser amable lol Aunque si te lees el artículo, tenían buen nivel en su época buena.

javierchiclana

#4 La extremeña Zetta sí que era puntera , tenía hasta su bellota mordida y todo.

k

#10 Aun los recuerdo como en espejo publico alababan a esta empresa puntera e innovadora.

Puto asco de medios de mierda.

j0seant

#4 dedicarse a remarcar productos chinos y más tarde al mayoreo de productos chinos diseñados desde el origen para ser comercializados por marcas de otros países no lo llamaría yo puntero.. si tienen algún merito quizás sea el del marketing.. y por desgracia ese sigue siendo el modelo de marca española de tecnología electrónica..

MoussaZy

#7 Lo mismo digo yo, un solo BQ y me duro años hasta que me aburrí.

C

#14 Lo mismo. Cuando la empresa estaba bien, era de lo mejor en calidad-precio.

Kipp

#16 Yo tengo bastantes cosillas de ellos y 0 problemas, eso sí compré casi siempre a ellos directamente

haprendiz

#7 Yo igual, en mi caso tengo un ebook BQ Cervantes desde hace una década, lo uso a diario y la batería aún me aguanta casi dos semanas.

Lo tengo más que amortizado, he leído cientos de libros en él.

B

#18 yo tuve uno y me lo dejé en un avión al desembarcar. No veas cómo lo echo de menos, he tenido después otros (Kindle) y no le saco el mismo partido

Rubenix

#18 Mi mujer tiene uno que le regalé en 2013. Aún funciona y le dura semanas la batería. Muy bien.

Yo repetí en numerosas ocasiones. Buena marca, me dá lástima que cerrara...

D

#7 Yo escribo esto desde un BQ Aquarius U Lite.

#21 joder hace un mes se murio el de un familiar

Kipp

#28 Aquaris U tengo 2 y el segundo lo compré a precio absurdamente bajo porque el primero se cayó y le pasaron por encima un carrito cargado, sigue funcionando al 100% pero con la pantalla hecha añicos no me quedaba otra que cambiarlo con 4 años. El segundo U sigo teniendolo y ya va para 3 años y sigue yendo perfectamente y de bateria sigue igual de bien.

Tengo bastantes cosas de ellos y el servicio postventa siempre fue muy bien. Es una marca que tenía cosas chusqueras y otras que estaban muy bien por un precio más que razonable comparado con otras marcas. Eso sí no da postureo como la manzana o los de samsung

D

#21 mis condolencias

D

#44 Deberías felicitarme.

Cuñadorl

#21 De todo se sale, ánimo.

D

#61 Qué nick más bien puesto.

Cuñadorl

#62 Y más barato que el tuyo fijo.

Rubenix

#21 el de mi madre murió por el conector del cargador esta semana pasada.

IanCutris

#7 pues el peor móvil que he tenido en mi vida era BQ. Del servicio al cliente mejor ni hablo que no quiero que me baneen.

Rubenix

#38 El mío un Jiayu. Ese sí qu era una M. El GPS mal, actualizaciones 0...

Sólo fardabas de benchmarck y nada más.

D

#7 Y sin tan buenos eran , por qué ya no los tienes ?

D

#43 En #15 lo cuento

R

#7 Por eso no tiene sentido vender mierda china con soporte en España. Luego viene Xiaomi y tu mierda china deja de tener sentido

D

#3 Con Cecotec me paso lo mismo, una aspiradora sin cable, a menos de un año se rompió una pieza, 3 meses para el repuesto y otros 6 vuelta a romperse, al final me compré una Xiaomi y estoy encantada.

Kipp

#66 De cecotec tengo 2-3 cosas y ambas me van muy bien pero por ejemplo la aspiradora no me convencía mucho las especificaciones y ya me dijeron que o salia muy bien o muy mal. Creo que es buena marca pero tienes que mirar bien lo que compras y no esperar duros a 4 pelas.

Sacronte

Yo tuve 2 moviles BQ, un colega cercano otro y mi madre otro. Estaba bien para su precio pero si es cierto que fallaban mas que una escopeta de caña. El de mi amigo dio problemas desde la primera semana y los otros 3 se ralentizaban muy rapido, a los 6-8 meses (ahora tengo un Redmi note 5 con 3 años y medio que va perfecto).

Lo unico que no me arrepiento fue del e-reader que les compre, bq cervantes, tiene 7 años y el unico problema que tiene es que para que el ordenador lo detecte para meterle libros tiene que estar la bateria al 100%

rook1

Mensaje escrito desde un bq, nunca he tenido ningún problema y sigue funcionando perfectamente.

D

Tuve cuatro teléfonos BQ y me gustaban mucho. Aún conservo tres de ellos, uno como teléfono principal y los otros para hacer cosas como ver vídeos mientras cocino, etc. (estos dos tienen la pantalla bastante mal). La última vez que fui a comprarme uno, solo quedaba en stock el que tenían en exposición y estaba un poco deteriorado. Después me dijeron que la marca había sido comprada por otra empresa. En fin, me daba "ilu" tener algo medianamente español.

D

Tras leer el artículo, menciona que la cagada fue en los M5 y M5.5.

En cada tenemos 2 M5 que nunca han dado ningún problema. También es cierto que los compré cuando se lanzaron desde la propia web de BQ, que igual los que dieron por saco son a partir de cierta remesa.

Los míos (uno mío y otro de mi mujer) se jubilaron por obsoletos y los conservo como móviles de sustitución cuando nos ha hecho falta.

yolibruja

Yo tengo dos Aquaris C y un Aquaris U y oiga, funcionan como el primer día, 7 días les dura la batería estando encendidos, si bien con poco tráfico, unos 3 whatsapp al día.
Los uso- alternando entre los 3- para una línea secreta por decirlo así, y jamás dieron problemas.

dani.oro.5

#23 una línea secreta? Puedes contar algo más... Gracias!

D

#24 que su novio no le lea los mensajes picantones con su profesor de pádel.

Que hay que contároslo todo.

yolibruja

#26 Casi casi.
Es una línea que no conocen ni mis familiares ni las compañías a las que estoy afiliada, ni mis amigos, etc.
En efecto, es la que uso exclusivamente para mi pareja, con la salvedad de que no es novio, es novia.
lol

Kipp

#34 Me da curiosidad por qué usar una línea sólo para la pareja salvo que sea por tu seguridad física (y mental)

P

#23 Tengo yo aquí un Aquaris A4.5 que uso como "móvil de empresa". Nada más restaurarlo de fábrica, quité el Wifi y los datos móviles y la batería aguanta mínimo dos semanas. Un día actualicé el Android y pasó a durar dos días, así que tuve que restaurarlo otra vez y aguanta la tira, pero como lo actualices...

MycroftHolmes

Yo trabajé como proveedor externo para ellos, para su departamento de RRHH. Les implantamos un software para la gestión de RRHH y Nóminas.
Unos flipados que se pensaban que eran Google España pero que cuando rascabas un poco se notaba la carencia de conocimientos.
A día de hoy nos seguimos contando como anécdota cuando su gente de Bussines intellingence , para darnos su correo dijeron: “bi@bq.com . B de burra, i de Business Inteligente, arroba bq.com”
Que ojo, seguro que departamentos de ingeniería serían unos cracks, pero estos de RRHH eran de darles de comer aparte

Vi su caída en directo cuando firmaron el contrato con 1200 empleados “pero para crecer a 2000 a final de año”. Al iniciar la fase de pruebas eran 1000. En el arranque 800. Y mes a mes se veía la sangria de empleados hasta que se quedaron en 120. Momento en el que cesamos la relación contractual porque no merecía dar servicio por esos numeros

mperdut

No voy a decir en todos los mediamarkt, eso lo desconozco, pero en dos mediamarkts de mi zona la relación que tenían con BQ era vergonzosa. Hubo tiempos que yo llegue a pensar que tenian moviles de otras marcas a buenos precios a modo de gancho y luego cuando ibas allí te encontrabas que todo eran pegas, problemas, no habia stock, mentiras contra esas otras marcas... solo querian vender BQ.

Una vez, ya no me acuerdo que moviles fueron, fui con idea de comprar para un regalo de cumpleaños, uno de los dos que habia mirado, y me fue imposible, me tuve que dar la vuelta, el comercial/promotor/empleado que se me acercó al segundo de quedarme mirando un móvil me lo dejó claro, BQ o nada. Supongo que si te pones burro siempre puedes pillar una caja de otro e irte a pagar a caja, pero no me dió la gana, si solo querian vender BQ pues por mi no hay pega, pero a mi no iba a ser.

Y no estoy ni mintiendo ni exagerando, pero como he dicho al principio, no pretendo hacerlo extensivo a todos los mediamarkt pero los dos de mi zona si, desde luego. Hubo tiempos que era vergonzoso.

Acompañando a un amigo que iba a contratar para el, no hace mucho, vi que la técnica ahora la hacen con operadoras de telefonía, anuncian varios para contratar lineas pero cuando te acercas lo primero es criticar, o mejor dicho difamar, a varias para luego empujar brutalmente a la que a ellos les interese. En ese caso que cuento fue MasMovil.

D

Entiéndase "Empresa puntera" como "Comprar en china y que le pongan tu marca".

Pero bueno, algo es algo, al menos parte del negocio se hacía en España.

j0seant

#25 y luego cuando crecen un poco y solo hay marketing detrás, se flipan con que diseñan porque al trabajar con mayoreo (productos que desde empresas chinas se diseñan ya con el pensamiento de ser comercializadas por marcas de otros países, tenemos bastantes ejemplos por toda Europa) se permiten decirle al fabricante chino que le ponga o le quite más RAM por ejemplo

El_Cucaracho

#25 Es lo normal en todo el planeta, se diseña en el primer mundo donde están los mejores profesionales y pagan más, luego se producen en los países donde los costes de producción son menores.

La mitad del catálogo del IKEA es diseñado en Suecia y fabricado en China.

Los únicos que están cambiando el paradigma son los chinos, con marcas como Xiaomi, por eso son el diablo en los medios occidentales.

D

#52 ya, pero es que BQ no diseñaba. Como mucho la estética de la carcasa, y ya me estoy arriesgando.

R

#52 Por eso esa estrategia no tiene sentido a largo plazo. Lo de explotar a otros países por la mano de obra barata. Luego llega Xiaomi y te revienta tu modelo de negocio

narvatu

#25 Fabricar en china y poner tu marca.
De eso vive apple

D

#53 Apple fabrica en china pero diseñan ellos mismos, en muchas otras partes del mundo.

noexisto

Pero la culpa fue de David Morganson según dice algún publituber. Tócatelos

o

la verdad me ha parecido muy interesante y un tanto agónica. Una pena los problemas técnicos del M5 y q no tuvieran mas tiempo para seguir innovando y sacar mas modelos. Es casi normal q puedan tener problemas en los primeros modelos, pero seguro q con la experiencia adquirida podrian haber conseguido q las nuevas generaciones fuera mas robustos.

Lo mejor, trabajar en una empresa española de mobiles, no tener q irse al extranjero para hacerlo. Con lo genial q estaria conseguir tener mas empresas de estas en España

m

Yo vi una Witbox 2 funcionando y creo que su única ventaja era la superficie de impresión, o sea, sujetaba la bandeja por detrás de forma que quedaba muy bonito, pero era propenso a vibrar en vertical cuando se imprimían determinados patrones.

kumo

#13 Yo tuve una hephestos y buena dentro de lo suyo, pero muy básica (y mejorable). Muchas piezas impresas y con algunas pegas curiosas. Pero aunque ya no la tengo sé que sigue funcionando. Lo que les salía bien era el filamento, pero ahora mismo con tantas marcas, eso ya es irrelevante.

Pero vamos quitando un caso puntual, cuando eran Item y memoriasUSB sólo compraban en China y hacían una personalización mínima con el logo. Y cuando se transformaron en BQ, poco más o menos, estos de diseño propio poco. Mucho de ir de empresa grande y postureo.

m

#70: Si tampoco digo que fuera mala, pero podría tener un diseño mejor, que a veces parece que hubieran encargado la producción sin probar antes algunos prototipos.

Kipp

#70 hephestos 1. Buena y upgradeable. A día de hoy funciona bastante bien aunque sea "mas fea" que la witbox pero mas estable

c

Aquaris M5.5 El peor móvil que he tenido en mi vida. Al poco de tenerlo, fallo en la pantalla y en la batería. Me la cambiaron tras cerca de 20 dias o un mes en el servicio técnico. Pero después, al poco tiempo la batería empezó a hinchar y durar cada vez menos, hasta tener que estar casi permanentemente con él enchufado.
Es el teléfono de peor calidad y que menos me ha durado de todos los que he tenido.

Rubenix

Sigo teniendo mi tablet bq Aquaris M10 FHD (2016), mi Cervantes touch light 4 (2018), mi mujer su Cervantes Touch (2013), mi suegra su Edison 3(2015) y mi hermana aquaris M10 (2019).
Todos funcionado perfectamente. Pasé por una Edison (2013) y mi hermana por un Aquaris 5 (2013).

No puedo hablar mal de bq, con toda la experiencia que tengo con ellos. Fueron grandes terminales, al final algo más caros que la competencia, pero me resultaron muy fiables. De hecho en Cervantes touch light 4 me parece alucinante. Y el Aquaris M10 FHD tiene una pantalla muy muy buena para la época que todavía se ve fantástica.

Respecto a lo de que eran dispositivos chinos. Puedo decir que los lectores de libros electrónicos tenían software español con licencia GPL v3 (tenían gallego, catalán y vasco, ningún chino los contemplaría)

Respecto a los móviles, el software entiendo que era de Google y que ellos lo adaptarían en cierto modo.

M

No me he acabado de leer esa mierda de PUBLI-REPORTAJE / JUSTIFICACIÓN DEL FRACASO. Faltaba logística, planificación y de rositas se han ido los directivos con contactos. Tipo PELOTAZO DE UNOS AÑOS y luego que vengan y me busquen. El PUBLI- reportaje lo pone todo idílico y externaliza responsabilidades. Como si los directivos no supieran atajar los problemas o planificar. Mucha gente acabó ESTAFADA con un términal que prometía oro y luego ni podías llamar la mitad de las veces. Saludos a los estafadores.

o

#45 parece q hemos leido noticias diferentes. Han hablado de las muchas cosas q no han funcionado y sus propias responsabilidades