Hace 5 meses | Por salteado3 a xatakamovil.com
Publicado hace 5 meses por salteado3 a xatakamovil.com

El gigante chino de las telecomunicaciones llevó a cabo las primeras pruebas de su internet satelital, alcanzando velocidades sorprendentes

Comentarios

Zupzup

#2 le pondrán mil trabas como siempre hacen con la competencia, cada día pierden más países que sigan fielmente sus órdenes

tsumy

#2 imagino que no es tanto el hacer competencia llenando el espacio de otra constelación más, como el ganar independencia estratégica pudiendo tener Internet (su ejercito, aliados etc) donde quiera.

D

#2 Hace unos días comentaba por aquí a raiz de una noticia que hablaba del control de los cables submarinos de Internet por parte de americanos y chinos, que el futuro pasaría por hacer esas conexiones por satélite, y muchos se echaron las manos a la cabeza, cmo si la conexión satelital nunca avanzaría.

Ya recierdo hace unos 20 años, conectarme a internet (como podía, eso si) por satélite desde un hotel de montaña muy alejado de cualquier población. Y funcionaba. 20 años después estoy seguro que hoy volaría. Y estoy segur que en 20 años más se podrá dar una cobertura global a gran velocidad. El cable siempre será más rápido, pero para el 90% de los usos, el satélite será más que suficiente.

M

#2 Los chinos no pueden tener conexión por satélite a mayor velocidad que ningún occidental porque tienen el firewall chino.

Pueden ir muy rápido en su país, pero no hacía afuera a no ser que ofrezca el acceso a la libre información a los ciudadanos.

La velocidad hacia afuera la delimitará siempre el firewall. Y te adelanto que es muy caprichoso. Yo he montado sistemas de videoconferencia dentro-fuera de china continental, peer to peer con webrtc o con nodos en alibaba para saltarse las restricciones del firewall (alibaba tiene convenios con empresas occidentales y con el gobierno chino para permitir pasar datos de webrtc, como mínimo), y es un festival de la aleatoriedad. Quizás va estupendamente que quizás va mal y nunca entendí ni encontré un patrón horario que me ayudara a darle pistas y recomendaciones de uso a los usuarios de la plataforma.


No tengo mucha idea de cómo están conectadas a internet las regiones más alejadas de la china profunda. Aunque teóricamente la red 5g es la más desplegada.del planeta.

Con esta incógnita, creo que es un movimiento internacional de Huawei, no piensan únicamente.en el mercado chino. Quizás ni siquiera tenga sentido en el mercado chino continental y sea una apuesta economica para uso mundial.

s

#2 Para dar ese servicio Starlink tiene mas de 5000 satelites en orbita, y el lanzador probado mas economico del mercado para poner mas si hacen falta.
¿Cuantos tiene ahora mismo huawei, y como va a subirlos allå arriba?

Veelicus

#13 tiempo al tiempo

Zupzup

Apuesto por Huawei en velocidad y prestaciones. Le pondrán problemas para dar cobertura. Promete.

i

#1 yo también apuesto. Mi mejor teléfono sin duda

Dragstat

Cada vez es más fácil enviar satélites así que muchas empresas y países empezarán a enviarlos. Además con lo rápido que va la tecnología seguramente a partir de ahora estarán enviando nuevos satélites constantemente, y cuanto más rápido lo hagan mejor porque en cuanto haya saturación se intentará regular y ya será más complicado.

G

La verdad, los chinos podrían también desarrollar ideas y así ellos ir por delante desde el inicio, sin tener que estar esperando qué productos o avances sacan los americanos.

¿Por qué ninguna empresa China tuvo la idea de la posibilidad de crear una constelación de satélites tipo Starlink antes de que existiera Starlink?

¿Tan centrados están en copiar lo que hace el otro para luego ellos hacer lo mismo?

Pues de ese modo mucho les va a costar realmente superar definitivamente a EEUU.

Estaría bien también que China, con toda la potencia mundial que es, innovara también un poco con ideas realmente revolucionarias salidas de tal país.

Algo de iniciativa innovadora tampoco vendría mal. Y ver a EEUU corriendo a toda prisa intentando copiar a los chinos.

Eso sí que sería paradigmático y probablemente punto de inflexión de la carrera a potencia mundial.

OrialCon_Darkness

#6 los planes de la constelación china de satélites son de 2018, como ya explicaron en naukas en 2021:
https://danielmarin.naukas.com/2021/06/05/la-megaconstelacion-china-de-trece-mil-satelites/

M

#8 #6 Oneweb es anterior. Starlink también les copiaron.

D

#8 Y nunca se supo mas