Hace 1 año | Por Yorga77 a xataka.com
Publicado hace 1 año por Yorga77 a xataka.com

Shawn Wosemarin es vicepresidente de investigación y desarrollo en Pure Storage, una empresa estadounidense que desde hace años desarrolla soluciones de almacenamiento masivo basadas en unidades SSD.

Comentarios

Veelicus

en informatica a nivel usuario es muy posible que si, con las capacidades de los SSD y de los M2 la mayoria de la gente va sobrada.
En Servidores no lo veo tan claro ya que estan encendidos 24/7 con una gran cantidad de lecturas/escrituras

y

#10 Hoy en día se prefiere la tecnología de estado sólido, por ser más rápida. Los discos rotativos van desapareciendo. Como que en servidores se usa redundancia (RAID, etc), el mantenimiento lo mantiene funcionando para siempre.

Joe_Dalton

#10 servidores y storage ya van implementando tecnología Nvme.
Básicamente es por un tema de rendimiento.

Jakeukalane

#17 en un mismo servidor monto todos los días ssds, hdds sas y nvme. Quedan años para que esté desfasado.

Ovlak

#10 Siento discrepar. En servidores es verdad que hay mucha escritura, pero suele ser incremental. Es decir, vas almacenando más y más datos sobre el espacio "en blanco", pero es mucho menos habitual que se actualicen datos anteriores. Y los SSD con lo que tienen tenían "problemas" es con lo segundo, es decir, con las reescrituras. Si se opta por discos mecánicos hoy por hoy en una cabina es, simple y llanamente, por una cuestión económica. Y cada vez hay menos diferencia en este aspecto.

Ghandilocuente

Si lo dice el vicepresidente de investigación de una empresa que fabrica SSD, habra que creerle, no? roll
Es increible la facilidad que tiene Xataca para publicar mierda

DarthAcan

Los HDD siguen siendo imbatibles cuando prima la capacidad ante la velocidad. Para servidores y NAS se van a servir utilizando.

Siento55

Llevan diciendo esto desde que aparecieron los SSD, y los SSD siguen siendo carísimos en comparación con un HDD.

ronko

#22 Y en España están gravados con un 200% de canon.

pkreuzt

#6 La transición al SSD se nota mucho en la velocidad, yo por lo menos es de las primeras cosas que recomiendo cambiar para renovar un PC añejo.

Veelicus

#7 cambia a un M2... y volaras!

pkreuzt

#8 M.2 es la conexión, el "disco" sigue siendo tecnología SSD

Y ya te digo si vuela, el que tengo ahora escribe a casi 5GB/s.

Wheresthebunny

#11 La conexión M.2 hace que vaya más rápido que con SATA.

alfema

#8 a nivel de lecturas / escrituras aleatorias la diferencia no es tanta con respecto a un SSD SATA, tampoco en carga del sistema operativo o programas, si la hay en lecturas / escrituras secuenciales, al menos por las pruebas vistas.

La diferencia de rendimiento sí es apreciable cuando pasas de un disco mecánico a un SSD SATA o SSD M.2 NVMe, sólo hay que ver los vídeos con pruebas.

S

#8 Están muy mitificados, son más rápidos y lo notas, peo ahí acaba todo





Para mi la mejor ventaja es que ya tienes almacenamiento en la caja, sin cables

D

#7 eso dijo mi marido. Y para lo que lo uso parece un pc nuevo. Para juegos no se pero en la ps5 se nota mucho.

C

#7 La sensación tras cambio es de ordenador nuevo

pkreuzt

#44 Eso también pasa con los discos mecánicos Y de hecho al menos en teoría los SSD aguantan mejor. En todo caso no se debería almacenar discos más de unos pocos años sin supervisión. Más de 5 años (garantía típica) es un riesgo.

Aokromes

#45 tengo discos duros mecanicos para backups offline que se han pasado años sin conectar y siguen teniendo sus datos. (he enchufado uno al azar)

y

#48 Uso los SSD para el SO, por su velocidad. Para los datos, discos rotativos. De estos he perdido muchos y alguna vez he perdido datos. Lo que hago ahora es comprar solamente discos de "tipo NAS", que no los uso en un NAS (aunque también) sino que los uso como discos normales.

Un disco NAS es un disco fabricado como normal. Les meten un firmware especial para hacer pruebas y los hacen girar a toda hostia. El que vibra menos, ese que va para NAS. Les ponen un firmware "de NAS" que les da compatibilidad con los RAID y los hace girar más lento que a los normales. También la etiqueta es distinta y eso es todo. Ahora son más caros, aunque no siempre fue así. El resultado es que no vibran casi nada y duran muchísimo. El tiempo medio entre fallos de los que tengo es más de lo que voy a vivir yo. Nunca me ha petado uno de estos.

frankiegth

#51. Pues de momento he tenido bastante suerte y sin ser discos duros NAS todos lo que he comprado, excepto uno que ya vino malo de fábrica y pude cambiar a las pocas semanas en garantía,, siguen funcionando. Eso sí, no los tengo conectados todo el rato lo cual tambien garantiza su ínfimo desgaste. Pero me parece un gran explicación tu comentario y merece tenerlo en cuenta cuando los datos son demasido importantes como para perderlos por el fallo de un disco duro. Con discos duros de 2 teras o menos nunca he tenido problemas, el primero que me falló ya era de 4 teras y me llamó la atención que el disco duro era algo más "delgado" que los estandar. Pero tengo otro par de 4 teras que funcionan bien.

e

Artículo chorra, de xataka... El mismo tipo de usuarios que hoy usa discos mecánicos de 4-6 tb los seguirán usando de 18 en 5 años. El tipo que hoy solo necesita un ssd de 512 también se apañará con uno de 2 tb.

Ovlak

#32 Es infinitamente más barato y más fiable tener los datos en un raid ssd que andar con historias de laboratorio que salen por un huevo y medio. Que me pongas como ejemplo de "fiabilidad" la posibilidad de recuperar los datos en laboratorio, aún siendo cierto que se puede hacer, esta muy pillado. El laboratorio no es una opción habitual ni barata, es una opción a considerar en caso de desastre y con datos muy valiosos. Antes que tirar de laboratorio, como ya dije, hay opciones mucho más baratas y fiables como tener un RAID 1 de discos M.2 que sigue ocupando menos espacio en caja que un HDD y tienes una garantía muy alta sobre los datos. El laboratorio está más pensado para accidentes, no para fallos inherentes a la tecnología del disco que se pueden solventar o mitigar de otras maneras al ser previsibles.

DarthMatter

#46 #36 Yo no he dicho que la opción de rescate forense sea un "ejemplo de fiabilidad". Lo que he dicho es que con los HDD siempre te quedará esa última opción. (Opción que no te da un SSD).

Además, la mayoría de HDDs cascados no necesitan pasar por un laboratorio especializado.
Yo mismo he rescatado con éxito información valiosa de bastantes HDDs fastidiados (de amigos, de conocidos, y de gente random*); usando aplicaciones software de rescate (y mucha paciencia, eso sí).
Solamente en dos ocasiones me encontré con discos tan dañados que no pude rescatarlos por software, (y les dije a sus dueños que lo mandasen a un laboratorio o que lo guardasen para siempre en un cajón).

En base a mi propia experiencia, diría que menos del 20% necesitan de un laboratorio especializado.

Respecto a lo del RAID, si ya de por si la mayoría de gente 'normal' suele pasar olímpicamente de hacer copias de seguridad regulares, si les hablas de montar un RAID, les entrará por un oído y les saldrá por el otro.

---
* En un principio, las primeras pruebas de rescate forense (vía software) las hice con HDDs antiguos míos. Luego hice algunos rescates para amigos y conocidos, y pasado un tiempo (se corrió la voz sin yo saberlo) empezó a contactarme gente que no conocía de nada (desesperados por rescatar las fotos de los niños, los documentos de su tesis, etc.). Y a la mayoría pude solucionarles la papeleta.

johel

Tambien decian que los cds eran indestructibles, que durarian 200 años, pero la realidad es que los grabables parecen biodegradables y los de fabrica se autodestruyen.
Los hdds desapareceran del mercado domestico "masivo" por el comprar/usar/tirar que se ha adueñado del mercado, por la caida de uso de los pcs en favor del movil, por el pc con todo integrado,porque ocupan menos, porque "las nuevas generaciones" no conciben acomular 20Tb de basura digital como si fuesen diogenes teniendolo todo en linea*. El resto solo es la ilusion, el humo, el anhelo de un vendedor de ssds.

*Aunque 3 años despues no encuentres una puta mierda ni aunque hayas pagado por "tenerla".

pkreuzt

#24 He contestado antes de ver que has editado para añadir lo de la lectura. Si, se refiere a la escritura, que es la parte que más "desgaste" provoca. Para que te hagas una idea en términos más parecidos a las horas de los HDD, mi Samsung 980 Pro de 2TB tiene un TBW de 1200 y una garantía de 5 años. El MTBF es de 1,5 millones de horas. Bastante superior al de un disco mecánico.

pkreuzt

#24 Eso es lo que entra en garantía. En la práctica durarán más. Pero 1200 TBW ya es una cifra respetable. La mayoría de discos decentes andan por el margen 600-1200 TBW.

Otra cosa es que dada la velocidad que alcanzan, si les das caña alcanzas esa cifra más fácilmente que en un HDD mecánico. Pero la mayoría de la gente necesita unos años para llegar a tanto, igualando o superando la vida útil de un disco mecánico.

Aokromes

#52 segun samsung tambien el de 1tb es 1200. bueno, ponen "hasta 1200"

Jakeukalane

Absurdo

frg

Todas las cabinas que me compran últimamente para sustituir otras ya existentes son SSD. Vale que no tenga una cantidad abrumadora de teras, pero en muy poco tiempo no me va a quedar ningún disco mecánico.

pkreuzt

#32 En la práctica, recuperar datos de un HDD cascado (físicamente digo) sale por una pasta. Es mucho más barato hacer copias de seguridad en discos separados, aún teniendo que comprarlos.

Y si, cualquier producto de consumo fabricado en masa tiene un porcentaje de fallos. Y da igual la tecnología empleada, eso siempre va a ocurrir.

DarthMatter

#33 Es cierto que recuperar datos de un HDD cascado (físicamente) puede salir una pasta. Pero al menos te brindan esa última oportunidad (la de intentar rescatarlos a base de dinero).

En cambio, con un SSD muerto no hay dinero que valga. Está muerto para siempre.

A la gente normal y corriente (e incluso a alguna pymes), cuando les hablas de la importancia de las copias de seguridad, les entra por un oído y les sale por el otro.

Los autónomos y las pymes más tacañas no reaccionan (y no invierten en redundancia) hasta que no sufren su primer batacazo, (su primera gran pérdida de datos).

Y en cuanto a la gente normal y corriente, creo que pocos acaban reaccionan y toman medidas reales o efectivas (aunque sufran una pérdida masiva de fotos familiares o de otros datos irremplazables). Se lamentarán durante unos días o semanas, pero luego seguirán en las mismas.

Wheresthebunny

#34 No conozco a nadie que después de cascarle un HDD se haya planteado siquiera mandarlo a recuperar porque el precio es prohibitivo. Si se muere lo asumes igual que en un SSD. La llorera se pasa con el tiempo y si has sido cauto haciendo copias de los datos importantes, se pasa más pronto.

pkreuzt

#41 Mi viejo Crucial MX500 (SATA) era la opción inteligente en su momento, suficientemente rápido y bastante barato. Venía con un TBW de 350 por TB (es decir, 700 en el modelo de 2TB). Los Samsung Evo (opción de presupuesto medio o medio-alto, según el modelo específico y la velocidad) se suelen criticar porque tienen un TBW mediocre y tienen 600 por TB. Luego ya hay opciones de gama alta que pueden pasar de 1000 ampliamente, pero ya a precios prohibitivos.

S

#49 El problemilla de los TBW es que hay que irse a capacidades altas para tener mejor garantía, lo de los 300TBW lo he dicho por lo que me acuerdo de los SATA pero paradójicamente veo que estos que hacen más trabajo van con mejores datos que los SATA

Los Exceria tienen 400GBs TRW pero si te vas a menos espacio los TBW bajan sensiblemente
El 970 EVO ese que vale bastante más de 100€ porque son los que menos mueven los precios, son 600GBs TBW vamos, la mitad de lo que has dicho

Y todo esto sin advertir de los disipadores, que no van precisamente frescos y los necesitan TODOS y en los módulos de memoria esto lo aprendieron hace mil, con calor no aguanta ningúna marca

alfema

Para almacenamiento, de momento el precio de los discos mecánicos es imbatible, veremos en unos años.

Parece mentira, en el 2014 me compré un Crucial MX 550 por 210,87€, ahora el MX 500 ronda los 42 €.

S

Técnicamente las celdas de los SSD lo que termina pasando es que no dejan excribir pero que se pueden leer

D

Dicen los entendidos que los ssd duran mucho menos, pues no se, pero desde que tengo uno en el pc portqtil, parece un pc nuevo, y la ps5 vs la ps4 ni te digo al poner un juego. En unos años a ver...

bronco1890

#1 No se, este ordenador tiene un SSD para el sistema de 64 gb desde hace seis años y jamás ha dado un problema. También tengo un HDD de 1 tb para datos que tuve que poner donde iba el lector de cd.
Con el precio que tienen ahora hubiese puesto directamente un SSD de un par de teras, pero entonces era la mejor solución.

D

#3 ok ok, yo no entiendo. Pero el pc parece nuevo y la ps5 vs ps4 se nota mogollón.

DarthMatter

#1 #3 #5 #26 #15
Los SSD son mucho más rápidos, de eso no hay ninguna duda. Pero el día que casquen, (ya sea por antigüedad o por otra causa súbita) en ese mismo instante habréis perdido para siempre todos los datos que había dentro.

En cambio, con los HDD, en caso de avería, casi siempre se puede llevar el disco a un experto para que intente rescatar los datos importantes que aún siguen presentes sobre la superficie magnética, (usando diferentes aplicaciones y técnicas forenses de rescate de datos). Pero con SSD muerto ¡olvidaros! No hay nada que hacer. Vuestra información habrá volado para siempre.

Podéis seguir usando SSD si queréis, pero aseguraros de que sean SSD de la mejor calidad posible. (Recordad que lo barato, a la larga sale caro). Y si tenéis información realmente importante, haced copias de seguridad regulares. Pero ¡hacedlas en HDD! (también de buena calidad).

y

#32 En realidad uso SSD para el SO. Los datos están en discos rotatorios, que trabajan por parejas, donde en cada pareja se mantiene el disco y su copia, que sincronizo a mano.

DarthMatter

#39 Eres una persona precavida. 👍 👋

pkreuzt

#1 Solía ser así, ya no tanto. La vida útil típica de un disco mecánico es de unas 20-25000 horas de funcionamiento. No es que vayan a fallar una hora después, pero ya no se consideran igual de fiables pasado ese tiempo. Los discos SSD tienen una vida útil basada en "reescrituras". Es decir, la cantidad de datos que se hayan escrito en el. Habitualmente se mide en un número llamado TBW (TeraBytes Written). Un buen disco actual puede tener 1200 TBW, así que de hecho son bastante durables.

D

#5 uhmm ok, no se calcular esas cosas, pero repito, el pc parece nuevo y la ps5 hace que las esperas sean ... Que ni te das cuenta.

Jakeukalane

#5 solo 1200? Pero es escritura solo ¿No? Porque lectura puede ser en mi caso 1 TB en un día y pico.

Ovlak

#5 La verdad es que les ha caído el sanbenito de la durabilidad a pesar de que hace ya muchos años que está más que superado en la informática doméstica. Tengo un Samsung 850 EVO desde hace más de 8 años en el portátil al que le hice una reserva del 10% para sectores defectuosos pero que todavía no ha tenido que sustituir ninguno. A este paso muere el portátil antes de tan siquiera necesitar hacer uso de esa reserva.

S

#5 Suerte si encuentras SSDs con garantías de más de 300TBW, pagando tienes lo que quieras, pero vas a pagar mucho

e

#5 Tengo oído que los SSD si pasan un tiempo (meses o años) sin recibir alimentación eléctrica se borran. No sirven para archivar cosas y olvidarlas durante años. Estoy pensando en archivos históricos o similares que solo se consultan cada muchos años.

y

#1 De vez en cuando se mueren, pero avisan antes. Así que puedes clonarlos sobre un SSD nuevo y seguir como si no hubiera pasado nada. Los más modernos duran más. Lo que les limita la vida es el número de borrados de un "sector".

D

#15 no se que quieres decir pero ok

y

#30 Un SSD "se gasta". Solo puede escribir un "sector" entero, pero para eso necesita un sector vacio usable. Para vaciar sectores va borrando los que han sido sustituidos por otro nuevo. El proceso de borrado es lo que gasta. Se puede borrar un sector sólo un cierto número de veces. Cuando ya no se puede más, el disco pierde capacidad.

Tiene un algoritmo (todo disco lleva un procesador dentro) que reparte el desgaste entre todos los sectores por igual. Cuando recibes el aviso de que le queda poca vida, eso es para el disco en general, por lo que sustituirlo enseguida es lo único razonable a hacer.

Para sustituirlo lo clonas sobre uno nuevo, con lo que estás igual que antes, pero con más vida por delante.

¿te ayudó esto?

frankiegth

#47. Buena explicación. Los SSD nunca han acabado de convencerme por eso mismo que describes. Tengo bastantes discos duros mecánicos y nunca se me ha roto ninguno, excepto uno que compré nuevo hace unos años y ya venía estropeado de fábrica. Me lo cambiaron por otro nuevo y ahí sigue. No se puede confiar en grabar información en dispositivos electrónicos que por su propia naturaleza y sus especificaciones sufren un notable desgaste con el uso y con los años.

Larga vida a los discos duros mecánicos, esos que con sus sonidos internos nos indican se siguen muy vivos y funcionando correctamente. Son como el vinilo de los PCs actuales, espero que nunca pasen de moda.

Aokromes

#1 tengo tanto 1 disco duro ssd como varios mecanicos con mas de 60000 horas de encendido, para almacenamiento maxivo prefiero comprarme 16 teras por 200 euros que 4.

Q

También dicen dicen y dicen pero la realidad solo lo sabe el tiempo