Tecnología, Internet y juegos
9 meneos
103 clics
La guerra de Amazon Kindle contra la piratería [eng]

La guerra de Amazon Kindle contra la piratería [eng]

La línea de lectores electrónicos Amazon Kindle está en guerra contra la piratería de libros electrónicos. Están haciendo todo lo posible para que sea imposible para los usuarios descargar libros electrónicos comprados y descargarlos en sus computadoras. Ahora es imposible para el usuario promedio hacer copias de seguridad de los libros electrónicos para descargarlos o usar herramientas para romper el cifrado y compartirlos

| etiquetas: amazon , kindle , copyleft
Si ya han tenido poco éxito esos Kindle, con estas medidas tan impopulares aun tendrán menos éxito.
La lectura además de enriquecedora, es un arte en las manos. El olor de un libro, saber las páginas que llevas, las que te faltan, ver esa portada, etc... son sensaciones que valora un buen lector.

Tener en las manos un frío aparato que siempre es el mismo leas lo que estés leyendo, es la peor experiencia para leer.

La de Kindles que deben estar abandonados por armarios de muchas casas.

Anda y que se lo coman con patatas!
#2 Poco éxito?
Se estima que Amazon ha vendido al menos 487 millones de libros Kindle. La participación de mercado de los libros electrónicos de Amazon se estima en un 67%
#4 Tienen muchos modelos y versiones las ventas fueron buenas, en este ultimo van bastante mal.
#6 llega un punto que lo que ofrece el nuevo no es suficiente mejora como para cambiar

Yo tengo un Kindle Keyboard y aún funciona. Me regalaron un Kindle paperwhite que venía con luz pero para algunas cosas el Keyboard me basta y encima estéticamente es superior, con su funda de cuero original.

Pasa también en coches o motos. Mi coche tiene más de veinte años pero lleva ABS, airbags, pocos km... No lo cambio. Y la moto es de 2018 pero lo mismo, tiene su ABS, gasta una miseria y me lleva y me trae como un señor. No les pido más.
#9 Yo tengo el siguiente del que tenia teclado y me va bien, como se estropee ya se que lo de Amazon nada de nada.
#2 Esa parece más la opinión de un fetichista que de un lector.
#2 La principal y gran ventaja de los libros electronicos, y mejor aún, de los tablets, es poder poner el tamaño de la letra bien grande.
Yo suelo leer en un tablet OLED de 11" con fondo negro y color de letra blanco. Si leyese en papel ya estaría ciego.
#8 y el read aloud
#8 Los lectores en tinta electrónica están desapareciendo porque una tablet hace lo mismo y sirve para más cosas, pero el problema es que con una tablet lo que menos que vas a hacer es leer libros... Un lector de libros con pantalla eink cansa menos la vista y al estar limitado las cosas que puedes hacer, (no puedes ver vídeos o jugar por el tema del refresco de la pantalla) es más como estar en una biblioteca cuando un tablet es una fuente de distracciones y la cabra tira para el monte...
#13 yo tengo no una sino varias tablets, teléfono por supuesto y PC por descontado, pero leer leo en el Kindle (hay una app de Kindle que permite leer esos mismos libros, desde mi cuenta, en cualquiera de los otros dispositivos). Yo cuando estoy leyendo no quiero ninguna otra distracción. A mi me gusta Kindle porque la tinta electrónica es más relajante de leer y porque no hay absolutamente nada más en la pantalla que el texto que estoy leyendo. Es precisamente lo que me atrae, que no sirve para nada más.
#13 Disiento. La tinta electrónica es insuperable para leer. Una table puede pasar para leer poco rato.
Lo que han aparecido es tablets de tinta electrónica a color con Android. El propietario puede instalar la app de lectura que prefiera y además de leer le sirve para otras cosas.
#18 Es lo que digo, que la tinta electrónica hace una década parecía que venía para quedarse pero al final las tabletas se han impuesto porque hacen lo mismo, pero como son un foco de distracción porque hacen de todo, nadie lee libros en tabletas, pero el dispositivo de tinta electrónica está desapareciendo y no se ven tantos como hace tiempo.
#2 es una opinión tuya respetable. El penúltimo libro que compré lo hice en papel porque no está disponible en Kindle, pero para mi disgusto. Intenté a toda costa conseguirlo electrónico.

Para mi es muchísimo más cómodo leer en kindle que en papel: me pesa menos en las manos (de hecho puedo usar una sola mano, cosa que con libros voluminosos de papel es imposible), puedo ponerle algo de luz si hace falta, puedo ampliar la letra si lo necesito (y depende de dónde esté y lo cansado que esté,…   » ver todo el comentario
Y por eso ya no compro libros en Kindle, porque los libros que me compro son mios y puedo darselos, prestarlos o revenderlos a quien me de la gana.
Con mi veterano KInder Paperwhite de primera generación, a punto de jubilar. Ni de coña vuelvo a comparar otro de esta marca. Y piratear es cobrar por un clic lo mismo que por un libro físico de papel con envío incluido. Como se dice en mi tierra, imagino que en alusión a los bandoleros del SXVIII, ¡A robar a Sierra Morena!
#5 ¿pero cómo que lo mismo? Al menos los libros que yo suelo comprar son bastante más baratos en kindle que en papel, muchas veces la mitad de precio o incluso a precios ridículos comparados con la versión en papel, hasta diez veces menos en algunos casos.
#17 Hay vida fuera de Kindle. Puedes comprar libros sin drm y cambiar de marca de lector cuando necesites. (Lo que has comprado en Kindle solo lo puedes leer en un ebook de esa marca)
Por si fuera poco no te permiten tener copia de seguridad de tus propios libros. Ya no te dejan descargarlos. Tampoco prestarlos.
Y cuando mueras, no puedes dejar tu biblioteca en herencia, se pierde.

Yo me he pasado a un lector de otra marca, con Android. Puede instalar la app de lectura que yo quiera. Eso si, lo que tengo comprado de Kindel no lo puedo leer en el nuevo lector.
#19 tienes razón, eso son inconvenientes y motivo no en contra del ebook en general sino del Kindle en particular. Cuando alguna vez he querido prestar un libro (pocas veces), lo que he hecho es prestar el kindle entero, solución no óptima pero funcionó. Lo de la herencia si que no me preocupa lo más mínimo, estoy bastante seguro de que mis libros que son casi todo técnicos irían al contenedor azul. Uso Kindle por inercia, eso lo reconozco: empecé con el, tengo muchos libros ya, y me resulta demasiado cómodo comprar. A veces hago compras un poco compulsivas de varios libros baratos.

Pero sí, si alguien no tiene ningún ebook, es algo que debería de considerar.
Mi mujer tiene contratado Kindle unlimited y yo ni me he molestado en pedirle que me ponga en su cuenta. :roll:
La mejor herramienta, y legal. Las bibliotecas públicas.
#12 no es excluyente. Casi todos los libros que yo tengo son muy técnicos (mayormente informática) y están en inglés. La típica estantería de "informática" de una biblioteca pública es normalmente para echarse a llorar. Pero como digo, no es excluyente.

menéame