Hace 3 años | Por nomeves a stackscale.com
Publicado hace 3 años por nomeves a stackscale.com

La World Wide Web (WWW) o «red informática mundial» pasó al dominio público el 30 de abril de 1993. El CERN, la organización europea para la investigación nuclear, publicó una declaración en la que se ponía a disposición del público mediante una licencia abierta. La WWW fue inventada por Tim Berners-Lee en 1989. Por aquel entonces había otros sistemas de información que competían con el proyecto de la web, como Gopher o WAIS. Sin embargo, al tratarse de una tecnología abierta, gratuita y simple, la adopción y el desarrollo de la World Wide Web

Comentarios

Ithilwen2

Gratuita y abierta. ¡ja!

Wintermutius

#2 #3 Pues sí, gratuita y abierta, de tal manera que cualquiera, incluso esos a los que denostas, pueden montarse su tinglado libremente. De hecho, tú también puedes montarte tu tinglado particular. También puedes navegar libre y gratuitamente por toda la www, hasta llegar a los lugares donde, en su libertad, sus propietarios indican que si quieres lo que es suyo, debes pagar.

Antes de existir la WWW, lo que había era de pago. Yo estaba en la UJI, cuando se instaló el primer servidor web de España, y estuve en el despacho (compartido con Toni y Carles Bellver, y otros) de Jordi Adell la misma semana que su "hola mundo" comunicó a todo el mundo que el mapa de recursos de internet de España quedaba abierto en un HP. También estuve cuando apagaron el Solaris, y también estaba cuando Jordi desconectó "Dónde" (sucesor del mapa de recursos), porque pensó que Internet se estaba convirtiendo en algo comercial, y no en su juguete didáctico. Pero gente como Berners-Lee, o Adell, contribuyeron a que la tecnología www se transmitiera de manera generalizada y de forma libre, fuera del ámbito empresarial. Fueron las empresas las que se adhirieron al www, no al contrario.

Podría haberse quedado en una especie de AOL, con sus protocolos propietarios, en los que debías pagar por usarlo. O podría haberse quedado en servicios fragmentados, como Compuserve, Fido, BBS, o la parte navegable de Infovía.

Alguno de los protocolos acabaría siendo el que se generalizara, y felizmente, ni fue uno privado, ni fue uno que careciera de multimedia, como Gopher.

Por cierto, y para #0, o para el autor del artículo: WWW no es la "red informática mundial" (esa definición per sé ya te dice que es un sistema físico). Si acaso, eso es Internet. WWW es uno de sus sistemas lógicos (no físico, por tanto), que se traduce más bien como telaraña mundial, y que utiliza principalmente el protocolo HTTP. Pero no voy a a criticaros por usarlo, ya que la propia Fundeu lo adoptó como su definición de la WWW. Aunque luego la corrigió (la definición de la Wikipedia, que procede de Fundeu, en realidad es una copia de la Internet Archive).

Nova6K0

#4 #5 Que sí, que sí...

Saludos.

Pointman

Creo que world wide web se traduciría más bien como "la gran red mundial"

Nova6K0

En realidad cada vez más de pago y cerrada (de hecho no conozco sitio donde más se violen los derechos humanos y fundamentales que Internet, con alguna excusa) Pero que la gente que solo le importa su dinero, y las personas que viven en su mundo de la piruleta particular, nos hagan creer otra cosa, pues...

Saludos.

D

#3 www es Gratuita y abierta:, puedes usarla y poner en ella lo que quieras
otra cosa es que dentro de www hay puestos servicios de pago, abiertos y cerrados
Google no es WWW, es algo colgado dentro de www

arawaco

Antes de www se usaba gopher. ¡Tiempos aquellos!