Tecnología, Internet y juegos
237 meneos
880 clics
Los graduados de la Generación Z dicen que sus títulos universitarios fueron una pérdida de tiempo y dinero a medida que la IA se infiltra en el lugar de trabajo [ENG]

Los graduados de la Generación Z dicen que sus títulos universitarios fueron una pérdida de tiempo y dinero a medida que la IA se infiltra en el lugar de trabajo [ENG]

Cuatro años de clases, miles de dólares en matrícula y un diploma recién obtenido: todo para ser superado por un chatbot. A medida que la inteligencia artificial inunda el lugar de trabajo, casi la mitad de los solicitantes de empleo de la Generación Z dicen que sus títulos ya se han vuelto obsoletos por el auge de herramientas de inteligencia artificial generativa como ChatGPT, y se preguntan por qué se molestaron en estudiar en primer lugar. Es una pérdida de tiempo y dinero, según los encuestados en un nuevo informe de Indeed, que...

| etiquetas: graduados , generación , universidad , ia , trabajo
96 141 5 K 358
96 141 5 K 358
Comentarios destacados:                                  
#1 La IA puede ser una bendición o una maldición.

Si las corporaciones obtienen la AGI antes que la población en general el futuro de la humanidad está condenado.
La IA es un proto-equivalente (por ahora en datos, con cuerpo más pronto que tarde) del replicador de Star Trek: puede llevarnos a una época de prosperidad y abundancia post-capitalista, donde la nueva concurrencia sea el prestigio del aporte humano, o puede hundirnos aun más en un tecnofeudalismo inquebrantable, una dictadura irrompible que creará aun más desigualdad y nos dividirá en dos sub-especies... hasta que nos destruya desde dentro irremediablemente.

Depende de todos. No use IA corporativa, sólo le da usted armas al enemigo, si ha de entregar su mente que sea por y para todos, de manera local u open source, no para mayor gloria de unos pocos locos que nos tienen a los demás por menos.
La IA puede ser una bendición o una maldición.

Si las corporaciones obtienen la AGI antes que la población en general el futuro de la humanidad está condenado.
La IA es un proto-equivalente (por ahora en datos, con cuerpo más pronto que tarde) del replicador de Star Trek: puede llevarnos a una época de prosperidad y abundancia post-capitalista, donde la nueva concurrencia sea el prestigio del aporte humano, o puede hundirnos aun más en un tecnofeudalismo inquebrantable, una dictadura…   » ver todo el comentario
#1 Cualquiera que piense que cualquier AGI se podrá controlar, se está engañando a sí mismo.
#59 cualquiera que piense que la AGI es posible, también.

Tenemos que empezar a entender colectivamente que no son IAs, que son LLMs y que no entienden la pregunta ni entienden la respuesta. No son más que un imitador, que está limitado y que no va a ser mucho mejor de lo que ya es.

No va a haber ningún skynet, ni nada parecido, simplemente un llm no funciona así.
#1 Yo apoyo un futuro skynet o matrix, pero una victoria de las maquinas, sin resistencia humana
#1 creo que va a ser más bien la B
#1 La ciencia ficción utópica siempre están bien para ampliar horizontes e impulsar innovaciones y cambios sociales, ayudan al desarrollo.
En cambio las distópicas no hacen más que infundir miedos exagerados y hacer más reticente a la gente a adoptar nuevos cambios, favorecen el atraso y estancamiento.
Cuando se critica a la IA se abusa siempre de demasiada distopía infundada.
#98 Casito que no le haré.
#79 Ese comentario tiene trazas de IA... :roll:
#79 Yo creo que no es miedo a la IA. Es miedo a los poderosos y empresarios ultrarricos, que si ponen las zarpas en ella, harán peor la vida de la gente, como con todo lo que tocan. La mayoría son sociópatas.
#1 Bah, qué discurso tan pomposo como ingenuo. Lo tuyo suena a panfleto de conspiranoico que acaba de descubrir Reddit y se cree el profeta de la resistencia. ¿De verdad te piensas que por no “usar IA corporativa” estás plantando cara al sistema? Anda ya. Eso es como negarte a usar un coche porque lo fabricó una multinacional: puro postureo moral que no cambia nada mientras el resto del mundo avanza sin ti.

Y lo de “dictadura irrompible” y “división en subespecies”... madre mía, ¿te estás…   » ver todo el comentario
#85 uy, que ganas de casito tienes, verdad?
#1 cuales recomiendas ? Gracias
#1 Desgraciadamente, el sistema capitalista solo permite una de las salidas que mencionas.
#1 Un día de estos vas a descubrir que vivimos en un planeta de recursos finitos entrando en los límites del crecimiento. Luego no vamos a ir hacia ningún tecno.
#1 es una bendicion para los judios, pero para los demas ya van a encontrar la forma de sacarnos los cuartos con ella.
#1 con 4000 años de evolución social, creo que la respuesta está clara
El estudiar te da un crecimiento personal.

Lo de la IA es un hype del tamaño de una cordillera. Esos trastos son capaces de hacer bien poca cosa, pero están intentando defender las fortunas comprometidas en su desarrollo. Por supuesto que esta burbuja acabará como todas.
#2 Es una herramienta útil, pero hay que revisar las respuestas que te da porque falla como una escopeta de feria. Amén del sesgo que le hayan metido los progamadores de turno, lo cuál lo hace un puto coñazo.
Ahora, para preguntas técnicas o médicas mola un montón y tiene un potencial brutal.
#5 #3 Cierto.

Hay que poner en cuarentena absolutamente todas sus respuestas.

Pudiera estar bien para realizar resúmenes de textos o crear redacciones aparentemente bien elaboradas, pero aún así obligatorio confirmar si te la cuela.

En caso de resolución de problemas o extracción de datos numéricos, lo mismo, obligatorio confirmar y muchas veces no sirve por dar resultados erróneos o no usar fuentes de información correctas o actualizadas.

Vamos, que pudiera ser peor el remedio que la…   » ver todo el comentario
#9 Es que una IA no va a sustituir a un programador senior, pero si va a sustituir a muchos programadores junior y becarios.
#26 sustituye a todos. Un senior es un junior en todo aquello que no conoce, o sea, el 99%
#39 lo que define a un senior no es lo que sabe, si no las ostias que se ha dado antes en otros proyectos. Un senior se huele los problemas a futuro y tiene una mínima idea de como sortearlos antes de estamparse
#41 Exacto. El sènior Le pedirá un esbozo a la IA y con él te sacará la funcionalidad, y sabrá ver qué está mal en ese esbozo. Porque sí, una parte importante de lo que te da la IA hay que cogerlo con muchas pinzas.
#67 eso es lo q yo como senior hago para scripts bash o ansible. Pregunto generalidades para que me dé un esqueleto del que partir y el cual voy refinando solo o con su ayuda, o bien pregunto soluciones a problemas muy concretos, como una buena expresión regular o un enfoque q no se me había ocurrido de cara a un problema concreto.. Pero casi nunca me resuelve algo de manera completa o limpia así a la primera.

Y también me funciona comparar soluciones de copilot, chatgpt y/o deepseek
#83 Ajá. Y hay que vigilarlo mucho. Por ejemplo le pides algo en C freestanding y te mete llamadas a malloc() tan alegremente. Y ya en copilot código que directamente ni compilaría.
#83 si, hago lo mismo. Siempre digo que tienes que tener los conocimientos para pedir lo que quieres y conocimientos para entender lo que te responde. Si no los tienes de poco sirve.
#41, y por qué una IA entrenada con millones de ejemplos no puede aprender los patrones que tienen en común estos problemas y que un senior ha aprendido a detectar?
#72 el problema es que no se trata de algo puramente técnico. El tomar una decisión acertada depende de conocer los requisitos, a veces ni el cliente sabe exactamente lo que quiere y hay que dejar algo de margen por si cambia de decisión en el futuro para minimizar las partes de la aplicación que habria que cambiar para cumplir los nuevos requisitos.
La IA te podria sugerir que por ejemplo cambies el esquema de tu base de datos para estar preparados para un posible feature que podría surgir en el futuroz pero el junior posiblemente ignore la sugerencia o la adopte cuando realmente no hace falta en ese proyecto en concreto.
#53 c por lo que he visto por ahi se ha vuelto muy parecido a Java, no creo que tuviera problema.

De todas formas, no solo es conocer el lenguaje, es -como bien te ha dicho #41- anticiparse a los problemas. Si yo tengo que leerlo un excel y volcarlo a base de datos y se que el excel va a tener 200000 registros ya se que voy a tener un problema si hago un insert en base de datos por linea leida. Un junior directamente va a la solución sencilla (porque ademas tengo bien claro que va a usar un fichero pequeño) y cuando se da cuenta que hay problemas de rendimiento tendrá que buscarse la vida, en cambio yo antes de tocar nada buscaría mecanismos similares a Java en el lenguaje que me toque.
#39 ¿me estas diciendo que el que lleva 20 años conduciendo una ambulancia y le toca ponerse a conducir un camión va a tener los mismos problemas que un conductor novel?

Yo llevo mas de 20 años programando en Java pero hace unos años (antes de la pandemia cuando la inteligencia artificial ni se le esperaba) me tuvo que poner unas semanas con Python. Dos tardes tarde en pillarle el truco. Al final teniendo claro el algoritmo en la cabeza da igual Java, C, Python...
#43 Python es mas fácil que java (que también es muy fácil). Haz la prueba al revés, por ejemplo aprender C o Rust (por la novedad) a fondo. Vas a ser prácticamente un junior con ellos.

Mezclar Java, y Python con C da una idea de lo poco que sabes si te sales de tu zona de confort (que es la programación de aplicaciones de gestión)
#53 Según el tipo de lenguajes con los que hayas tratado antes, te va a costar más o menos, pero jamás como a un junior. Y un senior no es solamente alguien que lleva 20 años con un lenguaje, sino alguien que ha conocido muchas cosas, varios lenguajes, paradigmas, y tipologías distintas de problemas, y ha visto la evolución de muchas tecnologías... Es absurdo compararlo. Hay muchísima información que entiendes como básica, pero se ha ido acumulando y creciendo a lo largo del tiempo.
#39 Poco has programado. Necesitas perfiles tipo analista programador, que analicen el problema, generen codigo SOSTENIBLE y optimizado. La IA, el vibe coding, para generar apps sin recorrido y molonas vale. Pero generar una aplicacion de miles de lineas de codigo, con llamadas a centenares de sistemas, de alta compleijdad y que haya que mantener durante años? Ni de coña.

Esos analistas programadores, claro, pueden apoyarse en copilots y programar algo mas rapido.... pero nada mas
#39 Claro, igual que un pediatra y yo sabemos lo mismo de neurología.
#26 los juniors de hoy deberían ser los seniors del mañana, asi que estamos hipotecando el futuro.
#66 Los juniors de hoy sabrán infinitamente más cómo sacarle partido a la IA que los séniors de hoy.
El futuro no va a ser la IA haciendo lo mismo que ahora hace un humano. El futuro ni nos lo imaginamos. Y serán IAs y humanos sacándoles una productividad impensable hoy en día en cosas impensables hoy en día.
#81 No. Los senior de hoy han visto el amanecer de las IA generativas al igual que los junior.

Si un profesional no sabe hacer su trabajo sin IA o validar la calidad d ellos que la IA entrega no es un profesional.

A veces me pido algo a la IA, sobre todo cuando no tengo ni idea del tema, pero luego empiezo a buscar conocimientos reales generados por profesionales sobre el tema a partir de los datos que me de la IA.
#66 Obviamente, pero los CEOs de las empresas de hoy se van a ahorrar una pasta en becarios
#26 Menos mal que no son inteligencias ni son artificiales, que es todo un cuento
#2 #5 #9 #26 Veo mucho wishfull thinking por aquí.
Recordad lo que hacía hace 5 años.
Mirad lo que hace ahora.
Pensad lo que hará en 10 años.
#9 Yo recuerdo haber pedido alguna línea tonta para uBlock y dármela mal de entrada. Y no era nada chungo :shit: .
Como dices tú, no sé hasta qué punto va a ser peor el remedio que la enfermedad.
#30 Yo a veces le pido cosas para Arduino y me pone llamadas a librerías que no existen.
#30 Claro, eso un humano nunca lo hubiera hecho.
#30 Pero le dices que no funciona y te la corrige y tampoco funciona, a la tercera a lo mejor si.
#9 aún no tienen permiso para programar en un entorno de desarrollo, por eso sueltan código erróneo, a veces, no siempre. Tiende a hacerlo con lenguajes compilados que tienen múltiples librerías y no le has proporcionado el classpath que actualmente estás usando, por ejemplo si usas java. En esos casos puede llegar a alucinar y decirte que uses una clase que está en un paquete privado que no se supone que puedas usar. En definitiva, si no le proporcionas un buen contexto y aplicas buenas…   » ver todo el comentario
#5 Las respuestas de las personas también son erróneas o incompletas bastantes veces. Seguro que la combinación IA con humano experto es la óptima en tiempo y precisión.
#5 falla menos que un humano promedio
#38 Falla mucho más que cualquier humano especializado en su campo, porque como es lógico no le vas a preguntar a tu mecánico que tal tienes el hígado o decirle a tu médico que revise el árbol de levas.
#38 sobre todo teniendo en cuenta que el humano promedio no sabe programar :troll:
#5 Hombre, el potencial lo tendrá cuando deje de alucinar. Como dices, falla más que una escopeta de feria, y algunos fallos son bastante imprevisibles porque no son cagadas al estilo humano. Hacerle una pregunta técnica o médica sin tener ni idea del tema tiene un riesgo enorme, porque no vas a ser capaz de cribar.

En las pruebas que he hecho diré que funcionaba bastante bien para dudas simples, pero en preguntas muy específicas que generalmente tienes que buscar en hilos Reddit o similares…   » ver todo el comentario
#50 Si tú haces preguntas vagas, genéricas o mal planteadas, lo que te devuelve es lo que tú vales: mierda genérica. No es que la IA "alucine", es que tú no sabes ni formular bien una consulta técnica y luego lloriqueas porque no te sirve.
#88 muy brusca la respuesta pero totalmente acertada.
#5 preguntas médicas para una persona común? me puedes poner un ejemplo? (va sin segundas)
#5 a veces con firely no hay manera...
#5 Veo una contradicción en que falle como una escopeta de feria y que sea buena para preguntas técnicas o médicas ¿no? Ciertamente se adivina un potencial pero por el momento no es más que fuerza bruta de cálculo.
#2 Si consideras que las IA pueden hacer poca cosa es que no te estás enterando de nada
#7 No pueden conducir un coche, que era la mayor esperanza.

Son útiles para programar. Pero es algo que ya se hacía a mano antes (lo copiar de stack overflow). Ahora copiar es más fácil, pero sigue siendo copiar.

No veo yo a un LLM encargándose de ningún trabajo por sí mismo. Esto no existe. Las alucinaciones son una pega enorme y no es algo que se vaya a poder superar.
#15 Sacar un fragmento de código de Stack Overflow y adaptarlo a tu código no es equivalente a que la IA te lo pique. Para lo primero tenías que entender y adaptar, para lo segundo es copiar y pegar sin más. Cognitivamente está a años luz de distancia.
#22 Yo la he probado para programar Arduino (C++) y de copiar y pegar nada, tienes que revisar el código y arreglar cosas. Lo más típico son llamadas a librerías que no existen.
#64 ¿Con ChatGPT? Sí, hay que arreglar cosas, pero no es imposible que te saque un fragmento de código del tirón y que funcione. Y si no funciona, puedes decírselo y él mismo te lo arregla.

No me entiendas mal. Yo uso ChatGPT un montón, y reviso todo lo que genera. No me fío de nada. Pero puedo imaginarme a mucha gente que de programar sabe lo justo, y que de repente tiene esta herramienta, que les quita un 90% del trabajo sin cansarse. Con StackOverflow no podías hacer las cosas así.
#90 Si, con chat GPT, es raro, hace cosas bastante difíciles bien, y luego tropieza en tonterías, como escribir las salidas digitales activas a nivel bajo cuando el led de la salida está conectado en PullDown, o llamar a librerías que no existen.
#15 Lo primero es que te estás basando en la IA hoy, pero hace dos años era una mierda comparada con ahora y la de dentro de dos años será ciencia ficción comparada con lo de hoy. Y tienes razón en que la IA no va a sustituir a casi ningún trabajo al 100%, pero ahora mismo hace en trabajo de becario y en un par de años hará el trabajo de una persona con dos o tres años de experiencia, efectivamente seguirá haciendo falta un coordinador con experiencia que revise, pero lo que hace dos años hacia…   » ver todo el comentario
#24 hoy te lo hacen sin los Juniors y en un par de años te lo hará solo el senior

Para entonces ya no habrá seniors. ?(

Lo de los call centers se probó y tocó dar marcha atrás. Resulta que si el agente (IA o no) promete algo, eso es contractual.
#27 "Para entonces ya no habrá seniors"
Ese será el problema gordo de dentro de 20 años, ahora mismo las IAs programan razonablemente bien porque tienen una base enorme de información en la que basarse, pero dentro de 20 años la IA se basará en programas hechos por la IA y eso va a ser un problema
#36 no se, todos los programadores senior que conozco coinciden en que no es fiable.
Ayudan, si, pero por ahora son como un programador junior que no aprende. Tardo menos haciéndolo yo que pidiéndoselo a una IA y, sobre todo, me divierto más programando que luchando con un chat.
#65 Mira, decir que “tardas menos haciéndolo tú” suena igual que el tipo que prefiere escribir a máquina porque “con el ordenador me lío”. Claro que la IA no es mágica, no es perfecta, no es tu niñera. Pero que vengas a compararla con un junior que no aprende demuestra que no tienes ni idea de cómo se usa bien. Si no sabes darle buenos prompts, si no entiendes cómo integrarla en tu flujo, no es culpa de la herramienta. Es como decir que un destornillador no sirve porque tú eres manco.

Y eso de que te diviertes más programando... perfecto, pero el mercado no te paga por divertirte, te paga por tu trabajo. Y si alguien usa IA para sacar lo mismo en la mitad de tiempo, ya te digo yo quién se va a quedar con el curro. Que no te enteras.
#89 No entiendo ese tono agresivo de flipao que te gastas.
Hablas de muchos futuribles, yo te hablo de lo que veo día a día. Tendremos experiencias distintas.
¿La usas en tu día a día para que programe por ti interfaces de usuario complejas con un código base con bastante deuda técnica, con definiciones de producto incompletas y con cambios constantes?

Ayudar ayuda, a veces desatasca. Otras es una mierda pinchada en un palo. El problema es que no se como usarla? Puede ser, estamos aprendiendo todos menos tú, supongo.
#89 sin entrenarla con tus proyectos, la IA hoy te sirve para hacer test de unidad (y de aquella manera), darte esqueletos de cosas en las que no seas experto, y orientarte sobre temas en los que seas novato.

Ni de coña reemplaza a nadie que lleve mas de 5 años en su trabajo y sepa de que habla, y no depende de los prompts tanto como lo cuentas.
#65 Es que una IA no te escribe un programa, te escribe algo parecido a un programa que luego tienes que depurar tu

"Tardo menos haciéndolo yo que pidiéndoselo a una IA"
Eh ..... No, no es Verdad.

"sobre todo, me divierto más programando que luchando con un chat"
Eso sí, obviamente. Ojo que no estoy diciendo que haya que dejar de programar, al revés, lo que digo es que la IA es una herramienta, punto, y sirve para lo que sirve, ni más ni menos, si piensas que no sirve para nada pues es una herramienta que no estás usando, y si piensas que te va a hacer el trabajo de programar pues te vas a pegar tremenda ostia xD
#65 con respeto, si le pides cosas que sabes hacer, estás mal aprovechando la herramienta.

Lo interesante es que le pidas hacer algo que tú no fueras capaz de hacer ni en un millón de años.

Si tienes la experiencia sobre cómo hacer las cosas, puedes aplicar esa experiencia en pedirles que construyan para ti algo que se acerque mucho al estado del arte.

Un ejemplo, yo estoy tratando de construir un ejemplo de tratamiento de órdenes de compras distribuido, orientado a eventos, asíncrono,…   » ver todo el comentario
#36 el principal problema que tiene la IA ahora mismo es que no es capaz de probar el código que proporciona. No tiene un entorno de desarrollo a su disposición, no le dan un contenedor docker con herramientas a su disposición como tendríamos nosotros. Le pedimos, pero no puede comprobar si el código entregado funciona.
Es de esperar, que tarde o temprano dejen a las IAs esta capacidad.
#24 Exacto, es como decir, una excavadora no va eliminar el trabajo de obrero, siempre necesitará un obrero para manejarla. Ya pero donde antes se necesitaban 20 o 40 obreros ahora sólo se necesitará uno.
#15 Claro que podrán conducir un coche.
#48 No se yo, lo de los coches autónomos con IA va a tener bastantes más problemas legales y éticos que técnicos.
#71 éticos para nada. Debe seguir unas normas muy sencillas que dicta la DGT, y en la totalidad de las mismas la solución siempre acaba siendo la misma: frenar sin perder el control del vehículo.

Eso de pegar un volantazo para matar solamente a un anciano de 95 años que iba tranquilamente por la acera en lugar de atropellar 20 niños que estaban cruzando por dónde no debían déjalo para los dilemas morales, no para situaciones de emergencia reales.
#82 No hace falta tener a 20 niños en una vía y a un anciano en otra vía, con que el coche tenga que decidir entre atropellar al que se cruza o estrellar el coche para evitar el atropello ya tienes un dilema.
Pero el dilema moral es quizá en menos problemático, si se estrella un coche autónomo ¿de quien es la culpa?.
#15, de dónde sacas que no pueden conducir un coche? En china ya hay modelos autónomos conduciendo por las carreteras y en EEUU, en sitios acotados como la ciudad de San Francisco también. Es más un problema de legislación que de tecnología.
#75 Lo que hay funciona de forma muy limitada. La legislación no es un problema, compras a los legisladores y ya.
#15

«y no es algo que se vaya a poder superar.»


¿Y eso de dónde salió?

Me recuerda a grandes frases de grandes visionarios la historia como:

"Máquinas voladoras más pesadas que el aire son imposibles."

— Lord Kelvin, presidente de la Royal Society, 1895.
(8 años antes de que los hermanos Wright volaran en 1903).
Jajajajaja
Ojo, que Lord Kelvin fue un genio, y, aún así metió la paturcia, como Linus Pauling (doble Premio Nobel) y también otros.


o

"El caballo…   » ver todo el comentario
#86 muy bien, pero lo que no te entra en la cabeza es que decir que algo no se puede superar no es lo mismo que decir que es físicamente imposible. Es una observación sobre limitaciones prácticas, no una profecía grabada en piedra.
#86 «y no es algo que se vaya a poder superar.» ¿Y eso de dónde salió?

Declaraciones de las personas que trabajaron creando esos modelos tan chulos que hay, pero que ahora están fuera y pueden hablar. Hay bastante de eso en youtube.

Lord Kelvin fue un genio, y, aún así metió la paturcia

Todo experto es un experto en su ámbito. Si lo sacas de ahí es un cuñado vulgaris, pero puede suceder que estén tan creidos de si mismos que consideren cualquier idea suya sobre cualquier cosa…   » ver todo el comentario
#15 Creo que no sabemos todavía mirar a largo plazo.
#7 Cuando vas a la universidad vas a adquirir conocimientos.
Las IAs ahora mismo son una herramienta, más o menos potente, no voy a entrar a valorar eso porque depende de cada aplicación que se le dé.

El problema está en que se ha convertido a los estudiantes en una fuente más de ingresos, un activo financiero del montón y ahora esos estudiantes se sienten estafados porque sus conocimientos se están poniendo en duda por quienes quieren sustituirles por una herramienta.

Hay más trabajos y más personas a quienes las IAs van a ayudar o poner en duda, pero igual no se han hipotecado de por vida para realizar sus tareas laborales.
#54 #Ahora resulta que ir a la universidad era un acto de iluminación intelectual y no un trámite para cobrar más en un curro de oficina? Vamos, no me hagas reír. La mayoría va a calentar silla, chupar apuntes y salir con una titulitis crónica creyéndose especiales por tener el mismo diploma que medio país. Si querías conocimiento, te compras libros o te metes en mil cursos online por cuatro duros. No necesitabas hipotecarte como un papanatas.
#91 No estoy seguro de cómo responder a eso, porque razón no te falta. Pero vaya, que en USA pocas opciones viables tienes salvo conseguir una beca deportiva.

Pero vayas a una universidad, hagas una FP o el simple hecho de estudiar por ti mismo, es adquirir conocimientos.

No entiendo la primera parte de tu comentario.
#54 bien harían la mayoría estudiando FP, oficios, fontanería...

La entrada en curros intelectuales es mucho más complicada porque el curro de junior está más o menos resuelto con IA
#94 Por ahora, porque la IA tiene una cantidad ingente de material hecho por humanos que saben lo que hacen, pero en 10 años seguirá siendo igual? ¿O en 20? Cuando las IAs no tengan ya esa cantidad de material porque todo lo hacen con IAs y se jubilen los senior ¿Quién va a programar? Mi miedo gordo con la IA a largo plazo es que se va a cargar la cadena de conocimiento, va a sustituir a los becarios por una máquina que aprende de lo que hicieron los senior, pero llegará un momento que no habrá seniors, no habrá becarios y la fuente de la que bebe la IA será básicamente escrita por otra IA
#7 Mientras una IA no me planche la ropa, para mí la humanidad sigue atrapada en el medievo. :-D
#70 Planchar está demasiado sobrevalorado :-P
#7: Más que "poca cosa", es que lo que hacen es más barato que una persona, pero ahí está todo el SLOP AI que nos están colando en Internet y que te das cuenta cuando llevas medio vídeo. Al principio confías, pero luego ves que es bazofia IA.
#2 Yo no concibo ahora mismo programar sin una IA.
#8 No digo que no sea útil, pero que pueda ser económicamente rentable es otra cosa. Ahora mismo el hype sirve para mantener quietos a los accionistas, pero es un hype excesivo y esto se autoregulará. Habrá una explosión de burbuja cuando se tenga que decidir que el dinero metido ahí no se puede recuperar.
#8 Eso no habla muy bien de ti precisamente.
#17 Eso es como criticar a alguien por usar una excavadora ¿qué pasa ya no sabes usar un pico y una pala?
#28 si sabes programar me parece bien, pero si eres un mero mensajero de prompts entre tu aplicación y la IA, es que no se puede considerar un profesional siquiera y me temo que la gran mayoría van por este camino y por eso se van a quedar fuera del mercado a no ser que usen la IA para pasar entrevistas. Es lo que hay.
#32 Por muy buen programador que seas siempre es más fácil revisar un código que hacerlo desde cero. Sobre todo rápido.
Aunque hoy en día programar se programa poco, casi todo es llamar a funciones predefinidas en librerías y frameworks.
#17 Pues no se porqué.
#17 Bueno yo programaba con lapiz y boli en un amstrad cpc464.... Así que todas esas ayudas que dan ahora, que te marcan con colorines pistas sobre el formato, te recuerdan que cierres unas comillas, o te sugieren cosas............no habla muy bien de los programadores modernos precisamente.
#2 supongo que no usas la IA para nada...
#37 Funciona bien para búsquedas en internet. Perplexity te da las referencias. Lo que haces es no creerte nada de lo que la IA dice, pero miras las referencias.
#2 Los 250.000 $ que, normalmente, cuesta una carrera en USA y tienes que pagar durante 20 años de hipoteca es complicado llamarlo "crecimiento personal"
#42 es un auténtico timo para el estudiante medio y los estudiantes malos con ínfulas de carrera.

En un sistema como España vale la pena. Gastarse eso en EEUU es un timo, sí.
#2 La burbuja de la IA acabará como la burbuja de las .como

Un montón de empresas cerrarán y muchos inversores perderán millones.

Y después, se establecerá un modelo de negocio sólido, en el que la IA será omnipresente y nos resultará difícil recordar como era la vida antes de su generalización.

Lo mismo que pasó con Internet tras explotar la burbuja .com
#2 Actualmente pagas una pasta para que te den un título que te permita acceder a un trabajo.
Tu crecimiento personal no requiere de ese título, el trabajo sí.

Han montado este sistema liberal, en el que los estudiantes se tienen que endeudar para acceder al mercado de trabajo, para que lal acabar y buscar empleo no lo encuentren, y el que les cobró no se responsabilice de que sea así.
Es un sistema perverso.
#2 Lo de la IA es un hype del tamaño de una cordillera.

En ciertos sentidos, puede.

Pero es una herramienta que esta cambiando brutalmente muchos trabajos. A mi me ha cambiado completamente mi forma de trabajar. Claro que no es perfecta, pero ha creado un antes y un despues para mi. Yo no lo clasificaria ni como "hype" ni como "burbuja"
#2 Poco la has usado, en el desarrollo de software es un antes y un después, hace 1 año daba bandazos y hoy en día te da código funcional, no sé cómo estará en otro año pero los que nos dedicamos a esto tenemos claro que solo pueden pasar dos cosas que seamos los directores de la IA o qué directamente nos borre del mapa y nos tengamos que dedicar a otra cosa en 5-10 años, quien no lo vea está muy perdido, y pasa lo mismo con otro montón de curros tecnológicos que van a ser o productividad x10 o…   » ver todo el comentario
#58 ¿Puedes referenciar a algún estudio reciente que concluya eso que dices? Los estudios que yo he visto dan una lista bastante larga de problemas serios.
#2, estoy muy preocupado porque comentarios como el tuyo tengan tantos positivos. Veo a mucha gente que no estais dimensionando el impacto que va a tener la IA en nuestra sociedad y esto nos está impidiendo tener los debates que deberíamos estar teniendo. ¿Qué haremos con el contenido falso que se va a generar, cómo vamos a tratar las personas que se hagan adictas a los chatbots, cómo motivaremos a nuestros hijos para que estudien si la IA superará en resolución de problemas intelectuales a la…   » ver todo el comentario
#68 Tú ves un futuro y yo veo otro distinto.

pero dices: "cómo motivaremos a nuestros hijos para que estudien si la IA superará en resolución de problemas intelectuales a la inmensa mayoría de seres humanos"

De momento no hay nada de eso, aunque sí que hay algún resultado interesante. Si lo miramos desde más lejos, el cerebro humano es un montonazo de veces más capaz que la mayor red de ordenadores concebible. Aunque una máquina pueda hacer una sola cosa muy bien, no puede hacer casi nada más, mientras que un humano hace muchas cosas.

Ahora mismo no puedes poner a una IA ni a atender el teléfono en un call center, y mira que los operadores humanos están obligados a seguir el script que les sale en la pantalla.
#68 ¿debatir con vos? Si ya sabemos que acabaremos con tel tag de fascistas, usanos o de lamebotas de cualquiera.

Tremenda perdida de tiempo venir aqui a debatir. Este sitio es como el bidet, vienes a limpiar las cochinadas y largarte fresco a otras cosas mas productivas
#2 estudiar no está mal, pero si tu "crecimiento personal" no va acompañado de utilidad real, te lo puedes quedar para colgarlo junto al trofeo de la yincana del cole.

¿Y burbuja la IA? O sea, mientras ya está rediseñando industrias enteras, automatizando tareas complejas, creando código, diagnósticos médicos, análisis legales, contenido multimedia y hasta componiendo música, tú sigues en modo negacionista diciendo que “hace bien poca cosa”. Vamos, que vas de listo y no tienes ni idea.
#87, hay gente que cuanto más evidente es la importancia de algo, más se auto perciben como seres más inteligentes y especiales que los demás si lo niegan. Es algo casi subconsciente. Pasa con los negacionistas de las políticas verdes, pasaba con los negacionistas del COVID y pasa con los negacionistas de la IA. La película no mires arriba es un claro ejemplo de ello. Y leyendo comentarios en las redes sociales, te das cuenta que no son pocos. El problema es que no son inocuos y mientras ellos deciden no darle la importancia que tiene, se retrasan en el seno de la sociedad debates importantísimos que deberíamos estar teniendo en torno a esta tecnología.
#87 Es muy fácil decir que yo no tengo ni idea, pero que tú sí porque lo que te has creido tiene necesariamente que ser la verdad.

Es lo que dice todo creyente: "Mi creencia no es como las otras, porque es la verdadera".

Demo desu ne:

ya está rediseñando industrias enteras -> No me consta. ¿tienes algún ejemplo? No vale pulpo como animal de compañía.

automatizando tareas complejas -> No me consta. Los robots que sí que he visto funcionar siguen instrucciones…   » ver todo el comentario
#2 recuerdo una reunión de marketing en telefónica hace muchos años. Un chaval bastante joven, responsable de publicidad, decía exactamente lo mismo que tú sobre internet.
#100 Internet es una esperanza de la humanidad desde hace un montón de años. La idea de muchos ordenadores conectados está desde que se hizo la primera conexión entre dos trastos. Mira que no tuvo éxito el minitel. Mira que no era útil internet antes de que diera para transmitir fotos de gatitos. Anda que no hay novelas de ciencia ficción especulando sobre internet. Mira que hay precedentes como el telégrafo, incluso telégrafos anteriores a la electricidad.

Por el contrario los LLM están…   » ver todo el comentario
#2 en mi opinión, lo de la IA no es hype en absoluto, es el mayor “avance” tecnológico de los tiempos recientes. Eso de llamarlos “trastos capaces de hacer bien poca cosa”, o bien demuestra que los has utilizado poco, o que no quieres ver el potencial y permaneces escéptico, o quizás otro matiz que desconozco.

Si piensas que son trastos que hacen poco, espérate como mucho cinco años, y los verás sustituyendo la mayoría de trabajos humanos. Ya los puedes ver sustituyendo muchos trabajos de…   » ver todo el comentario
#2 Es probable que para la generación Z sea cierto lo que dicen, pero para la mía es una herramienta muy útil que me ahorra trabajo. En mi caso ha sustituido al Google en el 90% de las búsquedas, tanto personales como profesionales. Con mi base de conocimientos y mi experiencia me permite ser más productivo. Ahora, al menos en mi caso, ni en broma sustituye a mi carrera.
#2 Igual que internet.

Se viene una hostia de proporciones bíblicas. Y no va a ser la IA la que se la dé.
#2 Con la IA han han podido predecir la estructura de prácticamente todas las 200 millones de proteínas. Solo decirte que normalmente necesitaban todo un equipo de personas durante más de 1 año para hacerlo con una. Ahora repite si es Hype.
Les han metido el miedo en el cuerpo y han picado el anzuelo para que ellos mismos se autorebajen sus expectativas laborales ni tan siquiera tener el primer trabajo serio o llevar un par de años en él. Todo el mundo sabe que la IA es un cambio pero la IA aun no está para hacer cosas realmente complejas y hay que revisarla constantemente. El trabajador sigue siendo necesario en la empresa y lo seguirá durante un tiempo largo. Luego? Pues te reciclas como hemos hechos todos en algun momento de nuestra vida.
#3 De hecho es más fácil reciclarte si has "perdido" cuatro años y tienes 20 y tantos que si te pilla con 50 y tantos y solo has picado
#18 No puedes reciclarte si estás endeudado hasta las cejas
Cuidado. Lo he visto en el caso de programadores. A un programador experto, que sepa lo que hace, le acelera su trabajo una barbaridad; a un programador novato lo convierte en una caja de bombas.
#25 A ver, el novato en principio también tiene los conocimientos y las habilidades para revisar lo que ha hecho. Los que son auténticas bombas de relojería son los que no tienen conocimientos de programación y se ponen a hacerlo todo con IA. En el momento en que ocurra algo no van ni a saber por dónde empezar, y lo menos grave será que todo pete, porque por lo menos sabrán que algo ha fallado, pero también puede darse el caso de que tengan webs o aplicaciones funcionando mal durante meses sin saberlo.
Hace falta mano de obra barata y mejor cuanto más ignorante e inculta. Vamos a ir viendo poco a poco, en los panfletos en los que se han convertido los más adinerados medios de comunicación, artículos buscando desmotivar a los estudiantes. Como el de este ejemplo.
He hecho cosas con IA en sectores y tecnologías en la que no sabía nada o muy poco. Sin ella no habría hecho nada
Si el título lo consiguió usando muchísimo la memoria (en exámenes por ejemplo), lo siento, su modo de trabajo está totalmente condenado. En la actualidad se necesita gente muy creativa, que sepa trabajar en equipo o sin este (nada sencillo en ambos casos), ser realmente productivo (nota importante: las reuniones son muy raramente productivas, no se engañen, es mucho más fácil encontrar una gran moneda de oro tirada en la calle que dar con una reunión productiva), gente que pueda adaptarse a las nuevas tecnologías, a las nuevas tendencias de trabajo.
#6 La única forma de saber algo es de memoria.
#10 Sí, pero no.
En palabras de un profesor que me dió clase: para qué me voy a aprender una fórmula gigante cuando puedo recordar en qué libro la puedo encontrar.
En sus exámenes podías llevar lo que quisieras, menos calculadora programable (la mítica aquella de HP y similares). Cuando pasaba eso, sabías que la resolución de los problemas no iba a depender de tu capacidad para memorizar fórmulas o datos.
#11 pero tendrás que aprender de memoria que hay una fórmula gigante para eso
#12 cosa que es muchísimo más fácil de recordar que la fórmula gigante.
#29 pues eso será lo que hay que memorizar
#12 Busca las fórmulas de Ebers-Moll para calcular los parámetros de un transistor bipolar y luego me cuentas qué es más sencillo de aprender de memoria, la fórmula o su nombre.
Hace ya unos cuantos años que estudié electrónica analógica y no tengo ni idea de cómo era la fórmula, pero sé su nombre y me costaría nada buscarla y aplicarla
#11 No pero sí. Google te traduce casi cualquier cosa del inglés o de cualquier otro idioma al castellano. Pero la agilidad mental y la riqueza personal que te proporciona conocer un idioma no te la puede dar Google. Usa google para aprender ese idioma, pero no permitas que te impida aprender.

El conocimiento tiene valor por sí mismo. Una AI no puede ''saber'' por mí. Si para algo servirá la AI será para dar valor al aprendizaje como un fin en sí mismo. Sobrevivirán los que sigan aprendiendo,…   » ver todo el comentario
#16 Manzanas traigo
#11 Cosa que además es lo que sucede en la vida real, lo importante es que sepas cómo se resolvía el problema, no la sintaxis exacta en nosequé lenguaje de programación para hacerlo. Y me vale para eso como me vale para trigonometría.
#11 Sin memoria no hay conocimiento. Quien diga otra cosa miente o no sabe lo que dice
#78 El problema es quien memoriza sin entender lo que está memorizando.
#78 Gracias por darme la razón. Memorizar datos como un autómata ni tiene conocimiento ni tiene nada
#10 Decir que “la única forma de saber algo es de memoria” es hacer el gilipollas porque confundes saber con recitar. Memorizar sin comprender es como copiar un archivo sin abrirlo: puedes tenerlo guardado, pero no sabes lo que pone. Además, hay muchas formas de saber que no implican repetir como loro, sino entender, relacionar, aplicar y crear. Y ojo: no se trata de despreciar la memoria, sino de usarla con cabeza. Cuando comprendes lo que memorizas, la memoria trabaja mejor, se vuelve más eficiente, más duradera y más útil. Eso sí es saber de verdad.
#99 Alguien que llama gilipollas a quien no conoce, escondiéndose detrás de un teclado, no tiene ni idea de lo que es el saber, ni la memoria, ni la rerlación. Vuelva a su madriguera y edúquese en lo elemental, que es el trato interpersonal.

Y cuando haya aprendido educación a lo mejor se puede dedicar al 'saber'. Mientras no tenga lo primero lo segundo le viene grande.
#6 Si tu única habilidad es repetir como loro lo que memorizaste para vomitarlo en un examen, enhorabuena: eres prescindible. Y no por culpa de la IA, sino porque ya eras obsoleto antes.
#95 Bah, podrá ser obsoleto bajo ciertos standards pero , siendo francos, las sociedades humanas están organizadas alrededor de unas capacidades medias bastante limitadas y la mayor parte de los roles sociales no requieren más (o incluso no toleran más).
Después de muchos años trabajando estoy haciendo un master. Uno de esos gordos oficiales, tecnicos, que te hacen currar para no quedarme oxidado ya que llevo años dedicándome a la gestión técnica. Ese tipo de masters están llenos de chavales que acaban de terminar la carrera y están frescos.

Estoy un poco sorprendido con como ven el mundo ellos. Y afirmo que se van a meter un hostión de proporciones considerables. Son muy cínicos respecto al conocimiento. Todo les aburre, Todo les parece poco…   » ver todo el comentario
#84 es que son la generación mejor preparada como dicen por ahí, ellos no necesitan estudiar.

Coincido en tu visión. Y sí, creen que van a ganar 70k porque se lo merecen desde ya y todo lo que se te ocurra.
#84 > No he visto más concentración de fachas por metro cuadrado en mi vida.

Esto solo se arregla con más cursos de perspectiva de género en el instituto. Son fachas debido a las tonterías que ven en TikTok.
Qué mala es la ignorancia y encima quieren estudiar menos. Se creen que le va a resolver todos los problemas la IA cuando todavía estamos muy lejos. Por mucho que haga muchas cosas bien, es incapaz de resolver muchas cosas y ahí es donde entra el factor humano, que como no tengas conocimientos que te dan los estudios, con la IA no lo vas a resolver porque no sabes cómo promptearle.
Y sin IA también.

Se te queda cara de gilipollas cuando te dan contratos de trabajo de 3-12 meses, despues de tirarde 3-6 meses pasando procesos de selección infernales.

Ya dice uno... Pero para esto tanta mierda? De que me sirve que me paguen bien 3 meses si luego lo quemo en lo que tardo en encontrar otro.
Aqui un generación X que no ha recogido su título después de 23 años
Despediría a todos y cada uno de los que digan eso. Es el equivalente a decir para qué tengo que aprenderme este libro si tengo el libro?

SI no sabes distinguir entre información y conocimiento, eres un imbécil, y un vago.
#13 porque una cosa es leerse y entender un libro y otra es aprenderselo de memoria.

Aprender algo de memoria hoy en día no solo es inutil, es peligroso, ya que la memoria falla.
#19 los libros y datos tb pueden fallar. Memorizar sigue siendo una parte importante para entender las cosas y crear relaciones entre datos.
#19 Cuando te tengas que operar, te buscas un cirujano que también crea que aprender anatomía "es peligroso" :shit:
Que tenga que mirar el libro antes de abrirte...
Desde luego donde se ve que las IAs pueden ser una herramienta auxiliar potentísima es en las IAs gráficas. Pero, por ejemplo, en las IAs conversacionales, tal como están concebidas ahora mismo, se ve bastante claro que, aunque como herramientas auxiliares se les puede sacar bastantes utilidades importantes, a nivel de sustituir la verdadera actividad racional humana no van a pasar de ser un experimento curioso. Es un experimento francamente curioso ver cómo, desde una base meramente…   » ver todo el comentario
#23 las IAs te construyen una respuesta gramatical y semánticamente coherente, que al principio parece que rivalizará con la actividad racional humana

Es un efecto psicológico. Estamos acostumbrados a que el discurso sintácticamente correcto provenga de un humano, y al recibirlo le atribuimos cualidades humanas.
Haber estudiado...

Ay, no...
Tienen razón, mejor haber aprovechado los 3 del grados en calimochos, es de cajón. :troll:
Cada día me dan más ganas de que ocurra un evento Carrington. La de inútiles que van a morir de hambre...
La cultura es un placer, más allá de una obligación. Se consigue con esfuerzo , y amplía y clarifica enormemente tu visión del mundo. Lo que pasa, es que a los de la Generación Z, y alguna que otra anterior, eso del esfuerzo siempre os pareció algo peligroso, aburrido y alienígena...

Seguid con vuestros videojuegos, simulando una vida paralela, ignorando siempre lo que os rodea, y diciendo tonterías, como que Franco fué un gran gobernante, sin haberlo conocido, siquiera...
Pues siendo un viejuno de generación Z no opino lo mismo, y dudo que la Universidad ahora sea peor que entonces, aunque hablo desde el desconocimiento de la universidad actual.
Si piensan eso, es evidente que tienen razón, pero no por culpa de ninguna IA.
«123

menéame