Hace 2 años | Por Mustela a kaosenlared.net
Publicado hace 2 años por Mustela a kaosenlared.net

Relato de miembro de plataforma X-NET del caos por el que está pasando Cataluña con la digitalización en sus aulas al hacer prácticamente dependientes a los centros de sus servicios. Google fue entrando en las instituciones catalanas desde el año 2010 con el correo y sin haber pasado por licitaciones ni concursos, y ahora nos encontramos con un panorama monopolizador, teniendo en cuenta los gravísimos casos conocidos por vulneración que tanto se han destacado y hemos denunciado por aquí mismo. La pandemia no ha hecho más que empeorarlo todo.

Comentarios

urannio

Definitivamente España es una colonia digital de EEUU. Y sin una política y administración que luche contra estos monopolios, España va dirigida a la pobreza con una generación de jóvenes sin trabajo.

derethor

#6 Europa es como la China del sXIX, atrasada tecnológicamente, y en manos de potencias más avanzadas. Y por el mismo motivo: la supuesta estabilidad del estado, se ha convertido en inmovilismo.

derethor

Cuando entras en el artículo, te aparece un banner para aceptar las cookies.

Si en vez de aceptarlo, pulsas en "socios", he contado 1324 empresas a las que cedes tus datos, por leer un artículo sobre la privacidad.

M

#4 Otra guerra, que también es importante. El artículo habla sobre la privacidad de los menores en los centros públicos de educación por sus tecnologías basadas en gigantes multinacionales pero de todos modos aquí aprovecharé para señalar que la digitalización en general de las clases de los alumnos ya es muy delicada, y en realidad has tocado un tema relevante.

M

El artículo es extenso pero muy recomendable para aquellos quienes les preocupe su privacidad, tanto en su casa como en su centro educativo. Hablamos de multinacionales con grandiosos intereses arraigadas en el sistema educativo y por el que Cataluña no parece poner mucho empeño en solucionarlo.

Conozco padres que están verdaderamente preocupados por esto. Del consorcio de educación catalán no han recibido absolutamente nada y los centros escolares no saben por dónde tirar, simplemente se acogen a las "recomendaciones" de Educación, que es Google, sin atender advertencias ni de expertos.

D

Había un vacío de herramientas colaborativas y Google lo ha llenado. Nada sorprendente, sinceramente.

M

#2 En realidad no había ningún vacío, simplemente en lugar de poner en marcha los concursos se les ha otorgado a Google, y permitir a estas instituciones acceder por correo electrónico ya es una cagada monumental por los que los consellers no van a dar ni una explicación ni se harán responsables de nada, cuando lo son de todo esto que está sucediendo.

El problema es político, y es tan serio como real y actual.

Edito: si en realidad faltasen dichas herramientas se podrían crear desde cero, eso por un lado, y por otro ya existen como Moodle y que me aprece que sí usan en algunos centros. Ahora les ha pillado el toro y quieren salir por la tangente, así que lo fácil es Google, sin mirar nada más.