Hace 1 año | Por painful a muycomputer.com
Publicado hace 1 año por painful a muycomputer.com

Es de sobra sabido que a Google no le tiembla el pulso si, llegado el momento, considera que un producto o servicio ya ha llegado al final de su vida útil. Ya sea por cambios en su estrategia, por un rendimiento por debajo de lo esperado o por evolución de su ecosistema de servicios, mejor dar carpetazo y a otra cosa. Y aunque hay casos que no fueron especialmente bien encajados por sus comunidades, como el de Google Reader o el de Picasa, lo cierto es que en la inmensa mayoría de los casos hay razones de peso detrás de esos cierres...

Comentarios

M

#5 No te parece que si Google decide terminar con un servicio en el que invirtió millones de dólares, será porque de una u otra forma no les rinde o no le ven la proyección que necesitan? Te parece lógico subestimarlos como si supiésemos más que ellos?

M

#18 Insisto, estás subestimando a la segunda empresa más grande del mundo.

Y con esto no quiero caer en la falacia de la autoridad; simplemente creo que hay miles de variables que ellos manejan y que nosotros desde afuera ignoramos. Porque no caben dudas de que si ganar mercado fuera tan simple como modificar las cosas al ojo del usuario promedio, lo harían sin dudarlo.

Arkhan

#20 Está claro que no lo harían sin dudarlo porque han tenido oportunidades y las han ignorando. Pretenden vender una experiencia propia, adaptando al usuario al servicio en vez del servicio al usuario para tener ese toque diferenciador que las haga "superiores" al resto. Al final eso no es así y ninguna opción de Google es superior a ese resto, todo se queda a medio camino porque sus usuarios supuestamente "no entendemos" esos avances.

pawer13

#10 tenían gtalk y yo la usaba porque mis amigos también la usaban. La cagaron no sacando una versión para iphone, con lo que llegó WhatsApp y se quedó el mercado con una idea simple: estar en todas las plataformas. Eso dio la puntilla a blackberry en España, por ejemplo.
Desde entonces he oído hablar de hangouts, chat, allow, duo, meet (ésta sí se usa en empresas)... Pero no he usado ninguna porque no conozco a nadie que los usase.
definitivamente la cagan en el tema de fidelizar porque los usuarios ya no se fían, la gente tampoco quiso Stadia porque sabían que podía desaparecer en cualquier momento y así fue, profecía autocumplida.

Google tiene que cambiar mucho para que otro producto suyo que requiera fidelización tenga la confianza de los usuarios.

arcangel2p

#11 Es decir, hace 10 años Google cumplía la nueva directiva europea de chats. Tuvieron una visión pero luego se olvidaron de ella

E

#11 y no solo clientes XMPP "oscuros" había aplicaciones populares como Trillian, Nimbuzz, Fring...

Ah y GTalk llegó a estar disponible también oficial para Symbian, BlackBerry y hasta java para teléfonos "tontos" con jme, como Google Maps y Gmail

M

#1 No hay un notyetkilledbygoogle?

V

#3 El buscador. La gente filtra los anuncios, la IA no deja de ser una caja negra por lo que no se puede auditar/corregir ninguna tendencia, y el bubbling ayuda con la publicidad y es muy importante para Google, pero no con las búsquedas. Y no soy solo yo, es una opinión mas o menos popular: El buscador de Google no da la talla.

M

#12 No, me refiero a una página donde se recopilen todos los proyectos que están vivos.

Cuando haces login en Gmail tienes un enlace a algunas otras aplicaciones de Google, pero un puñado.

Lo digo porque de los que ha matado hay muchos que ni me he enterado de que existían

D

#12 No es una herramienta útil.

xyria

#1 El cementerio está lleno, la cantidad de programas y utilidades que han desaparecido.

sadcruel

#7 Pues no es cosa tuya. Eso si, hay que tener en cuenta que, antes, cuando Google sacaba un servicio, todo el mundo se lanzaba en masa a usarlo: de hecho, Google esperaba y deseaba ese comportamiento en Google+, pero el halo a Google se perdió ya.

A Google le han comido la tostada hasta en alguno de sus indiscutibles (Youtube), y es cuestión de tiempo que pase en otros (Maps). Otos, si no ha caído como universales es porque Google hace trucos para mantenerse (Gmail) o porque tiene una posición dominante (Chrome).

P

#16 por qué dices que Maps es un pozo de basura? Pocas apps me parecen más útiles y mejores que maps

Arkhan

#26 Cuando lo usas en ámbito local está más cerca de las páginas amarillas y de venderte locales y servicios que la utilidad cartográfica original.

P

#65 la utilidad cartográfica está fuera de toda duda. Además de la utilidad que comentas de aparecer negocios con sus reseñas, que muchas veces vienen muy bien. Otras veces hay que filtrarlas porque igual no son veraces, no sé si te refieres a eso. En cualquier caso Google Maps es mi top 3 de aplicaciones, junto Google Photos y whatsapp

Arkhan

#69 No voy a negar la utilidad de ella, pero se está llenando de muchísima morralla inútil de forma descontrolada: excesiva importancia a vender comercios, opiniones, recomendaciones de locales cuando lo abres a ciertas horas... A la vez que cuesta cada vez más que corrijan la dirección o cierre de una calle para no confundir la navegación.

javierchiclana

#16 Lo de Reader fue una cagada total... eliminar un servicio en el que eres número uno

Agraciadmente apareción un fork idéntico... The old reader.

zeyaotl

#28 Llegando aquí gracias a The Old reader (aunque antes use mucho InoReader)

D

#16 Edge se cargará a Chrome. Y volveremos al 2003

P

#29 Ni de coña. Edge apenas tiene un 4% de cuota de mercado.

crycom

#37 Tiempo al tiempo.

P

#54 Yo sinceramente creo que no. Si hubiera fuga masiva de gente se pasarían a Firefox, pero al Edge no creo.

crycom

#59 Se parece mucho a Chrome (por compartir Chromium) y windows sigue siendo la norma en el escritorio y Microsoft está siguiendo las mismas malas práxis para meterlo que hizo en su día con Internet Explorer, los usuarios no muy duchos ni notarán el cambio.

A eso suma su uso cada vez más extendido en empresas que te lo meten con el paquete office e incluso restringen su elección con las apps de verificación en los móviles de empresa.

En móviles de consumidores es otro cantar ahí en Android Google seguirá invicto con Chrome.

P

#72 Los usuarios no muy duchos al final se fían de los duchos y los duchos seguirán instalándoles Chrome, además de que al ser el mismo que usan en móvil ya tienen ciertas ventajas ("este es el icono de internet").

D

#37 en el escritorio un 8 y

P

#75 Porque viene preinstalado con Windows.

Arkhan

#7 En el fondo queda poco por innovar en ciertos campos. Y otra cosa no tendrá Apple pero ser cabezones apostando por sus servicios lo son mucho.

t

#7 ¿Apple la más tradicional y conservadora? Por eso han dado un paso gigantesco pasándose a sus propios procesadores en sus ordenadores. Como serán las demás

MrAmeba

#34 Tener tus propios procesadores te hace ser menos conservadora???Tu sabes como era apple hace 20 años? ahora el diseño de un producto de Apple es totalmente inmóvil, le meten un color nuevo y poco mas

RubiaDereBote

#7 Se llama probabilidad.
Cuando empiezas tienes 0 proyectos y un mundo por delante. Conforme pasa el tiempo y vas realizando proyectos, van quedando necesidades cubiertas. Eso sumado a que empiezas por los proyectos más interesantes (priorización). Ahora, con gran parte de los proyectos triunfantes e interesantes asentados, es más complicado ir dando en la diana. A todo eso hay que sumarle algo más: Google aborda ahora muchos más proyectos que antes, por tanto es más fácil que en términos absolutos haya más proyectos que caigan.
Y una última reflexión: dar por terminados los proyectos no es algo malo. Todo tiene un ciclo de vida y si algo no funciona, lo mejor es acabar con la sangría.

M

#7 En realidad Google si saca productos pero desde hace años la mayoría no llega a alcanzar relevancia. La culpa es por la forma que tienen internamente de promocionar a los ingenieros. Estos obtienen más puntos para ascender cuando una aplicación es lanzada. En ese momento, la mayoría de ingenieros se cambian a otro producto con lo que el producto nuevo pierde empuje y no mejora.

M

#2 Lo de las apps que hacen lo mismo que una página web nunca lo he entendido

Ferran

#4 Yo uso la App de Google Street View para subir fotos 360 de zonas que no aparecen en Maps, ¿Cómo lo haré ahora?

¿Qué pasará con mis fotos 360 privadas que tengo ahí?

i

#8 Lo harás leyendote la noticia, en vez de berrear. Si tanto interés tienes en Google Street View.

chewy

#23 #24 leerse un artículo en mename?? pero dónde os pensáis que estáis?

javierchiclana

#8 Lee el artículo y tendrás respuesta.

c

#8 No es tu servidor.

No es sitio para guardar documentos privados

Marco_Pagot

#8 adiós a las pokeparadas de Pokemon Go

e

#8 ¿Tienes (es un decir) fotos privadas ahí, y aún piensas que son tuyas, y que son privadas? Tienes que hacértelo mirar.

Escheriano

#4 cuestión de rendimiento. Por muy fina que vaya la web una app nativa (escritorio o móvil) no tiene rival.

Acido

#36

En teoría una App puede estar más optimizada: ir más rápido, gastar menos ancho de banda, tener más funcionalidades, "lo que quieras"... Es decir, si un navegador web es una app, entonces otra app puede hacer al menos lo mismo y algo más o mejor... Como posible sí es posible.

En la práctica, en la realidad, lo que suele ocurrir, es que:
1. Casi ninguna app permite hacer tanto como un navegador.
1.1. Normalmente no puedes buscar texto... cosa que el navegador puedes hacer con "Buscar en la página".
1.2. Muchas veces no puedes descargar imágenes, vídeos, ficheros, etc...
1.3. A veces no puedes copiar y pegar texto, ni siquiera texto que tú mismo escribiste.
1.4. Casi nunca puedes gestionar enlaces: guardar en "favoritos"/marcadores y organizarlos en carpetas, o ver historial, ver la URL, copiar URL, etc
1.5. Casi nunca tienes varias pestañas...
1.6. Casi nunca tienes funciones añadidas como usar un traductor.
1.7. No tienes facilidades para evaluar la seguridad: https, ver el código fuente para saber si hay código malicioso, etc.

2. La App muchas veces es menos eficiente o da más problemas:
2.1. Consumo de energía: por ejemplo, la app de Facebook consume muchísimo. Y Facebook es una de las empresas de Internet con más dinero / tráfico / usuarios... Si estos, con mucho dinero y capacidad tecnológica no lo hacen bien...
2.2. Errores... problemas. Ej: cosas que no se ven bien en la app, como las eñes, u otros símbolos... O la app se cierra cuando el teléfono tiene poca memoria libre, etc.

#4 Como he explicado, no es "que hacen lo mismo" sino que muchas veces hacen menos cosas, muchas veces lo hacen peor, y encima es descargar otra app que gasta memoria, te supone actualizaciones, riesgos, incomodidad...
Y, para colmo, cuando estás navegando con el teléfono y llegas a una web que tiene app a veces te dice que no puedes verlo sin la app, o te hace la preguntita: ¿desea verlo con la app o seguir con el navegador?

En algunos casos, alguna app es mejor. ¿Ejemplos? Apps de banca: usan detector de huellas dactilares, capturan los SMS que te envía el banco... En fin, te puede dar más seguridad y comodidad.

M

#36 Iba a decir más o menos lo mismo que #50 aunque yo no me lo iba a currar tanto

mis dieces

PD: Lo de las empresas tecnológicas con aplicaciones/webs ridículas cuando se supone que es su campo es digno de estudio.

Escheriano

#50 (y #51) todo lo que dices se puede hacer, tanto en iOS como en Android.

1.1. Normal, no es un navegador. Una app es dedicada a algo concreto, un navegador es una app dedicada en servir páginas web, y la página web puede ser una app en sí. Que dicha app pueda usar funciones del navegador es un añadido.
1.2. Puedes, solo tienes que usar la API nativa. De todas formas la pregunta no es si puedo, es si tiene valor. ¿Tiene valor buscar texto en una app de RSS? Sí, entonces impleméntalo. ¿Lo tiene en la app del banco? No veo el caso de uso.
1.3 Ídem a la anterior
1.4 Correcto, porque una app no es un navegador Pero que yo sepa Chrome, Firefox o cualquier otra son apps de navegador, y pueden hacer lo que dices.
1.5 GoTo 1.4
1.6 Sí, puedes usar la API nativa para hacer traducción. Ahora mismo, en iOS, si el desarrollador habilita la selección de texto le saldrá la opción de traducir automáticamente, si quiere (puede deshabilitarse).
1.7 Esto en realidad es una ventaja. Poder puedes, puedes usar apps como Hopper para hacer ingeniería inversa de apps, o explorar el tráfico web con proxies tipo Charles o Proxyman (si no se hace SSL pinning). El código fuente de una web, de todas formas, puede estar de lado servidor y estás en las mismas, que es lo más normal ahora mismo. Que puedas ver el CSS o el HTML no quiere decir que sepas lo que pasa por detrás, ni de lejos.

2.1. Esto depende del desarrollador. La app de FB es la antítesis de una app bien optimizada, básicamente porque hace más trabajo en segundo plano para espiarte que otra cosa. Pero tenemos decenas de herramientas de benchmarking para encontrar mejoras en el rendimiento. De todas formas, hartito estoy de Chrome o Safari diciéndome que tal pestaña se tiene que recargar porque consume mucha memoria.
2.2. Totalmente erróneo, problemas de encoding los hay en todas las plataformas habidas y por haber, y los seguirá habiendo. Si ves errores de encoding en una app la razón es exactamente la misma que en una web. Para la memoria, GoTo 2.1

Y no es por usar ninguna falacia de autoridad pero llevo 14 años haciendo apps móviles, me he pegado con todo esto y mucho más. Te veo un poco escorado y sesgado, la verdad. Yo no voy a venir aquí a defender las bondades de las apps frente a las webs, solo te corrijo tus argumentos, pero porque he pasado ya ese momento y creo que ambos mundos pueden convivir sin ningún problema.

M

#56 "Esto depende del desarrollador. La app de FB es la antítesis de una app bien optimizada, básicamente porque hace más trabajo en segundo plano para espiarte que otra cosa. "

Ese es uno de los motivos por los que las empresas prefieren las apps a las webs: en la web puedes ver el código javascript de la página y bloquearlo, así como bloquear los anuncios y todo el código que no te interese, en la app es mucho más complicado y por eso es preferible usar las webs.

En lo del rendimiento:
El navegador es una aplicación, que lleva muchos años de desarrollo y optimización y tiene millones de usuarios, la app puede ser muy reciente, tener muy pocos usuarios y contener un montón de bugs y tal vez tarde años en alcanzar el nivel de optimización del navegador (incluso tal vez no lo haga nunca).
Muchas apps pueden rendir un poquito más, pero te interesará instalarlas dependiendo de cuanto las usas, si las usas una vez al mes posiblemente el tiempo que tardas en instalarlas no lo vas a recuperar en años y no te interese instalarla, al que esté todo el día enganchado sí le interesará.

cc #50

Escheriano

#58 sobre la privacidad, ahora mismo las apps (sobre todo iOS, que Android va copiando) tienen mejores capacidades para mantener la privacidad que nos navegadores, sobre todo a nivel de usuario casual. Dile tú a un no informático que bloquee el Javascript. Pero un usuario de a pie puede decir que no al popup que te sale pidiéndote acceso a las fotos. El caso de FB es paradigmático en el mundillo pero lo tiene cada vez más complicado, de nuevo al menos en iOS que no puedes lanzar procesos en segundo plano a discreción, que es lo que en Android por ejemplo antes se podía hacer (y ahora tampoco). De todas formas si los navegadores son tan seguros no sé qué hacemos usando bloqueadores de anuncios o las cookies. No nos engañemos, la privacidad en tecnología está en bragas aún, en ambos lados.

El rendimiento, seguridad y bugs, es como todo, cuanto más trabajo tenga una app mejor cuidada estará, pero tampoco es una regla de oro. Hay apps perfectamente programadas y optimizadas que funcionan a la perfección desde el primer día, y otras que no, como en todo.

Sobre que no vas a recuperar el tiempo de instalación de la app en años, venga, que aún puedes ser un poco más exagerado lol

En serio, pasad página. Ambas tecnologías son complementarias y válidas para diferentes caso de usos y usuarios. No hay bala de plata en nada, si alguien te dice, o tu mismo piensas, que la web o las apps valen para todo, usad la autocrítica porque no es así.

M

#60 "Dile tú a un no informático que bloquee el Javascript. Pero un usuario de a pie puede decir que no al popup que te sale pidiéndote acceso a las fotos. "
Falso, hay plugins para el navegador que bloquean los principales javascript de publicidad, espía, minado, etc., y puedes añadir más bloqueos con un par de clicks, no hace falta ser programador, por ejemplo ublock origin o noScript.

"sobre la privacidad, ahora mismo las apps (sobre todo iOS, que Android va copiando) tienen mejores capacidades para mantener la privacidad que nos navegadores, sobre todo a nivel de usuario casual."
Curioso, acabas de afirmar que la app de Facebook no rinde bien porque está lleno de software espía y a la vez que las apps no pueden espiar porque están muy controladas, a ver si te aclaras.

"Sobre que no vas a recuperar el tiempo de instalación de la app en años, venga, que aún puedes ser un poco más exagerado"
Lo de en años, vale, es una exageración, pero la idea es esa, instalarte una aplicación para ahorrarte unos segundos de higos a brevas es un argumento absurdo, según ese argumento ningún programador usaría patrones de diseño: la inmensa mayoría facilitan el mantenimiento pero van en contra del rendimiento.

"si los navegadores son tan seguros no sé qué hacemos usando bloqueadores de anuncios o las cookies."
Precisamente son tan seguros porque permiten usarlos, cosa que no hacen esas otras apps. ¿También te quejas de los que usan Firewalls, ACLs, etc.?, mucho mejor que no te dejen usarlos, ¿verdad?

Con el navegador puedo bloquear la publicidad de Youtube, con la app no, ¿cual rinde más?

Escheriano

#61

> Falso, hay plugins para el navegador que bloquean los principales javascript de publicidad, espía, minado, etc., y puedes añadir más bloqueos con un par de clicks, no hace falta ser programador, por ejemplo ublock origin o noScript.
Hablo de la facilidad de que te salte un popup pidiéndote un permiso a tener que ir instalarte una extensión. Evidentemente lo segundo no requiere formación pero lo primero es más sencillo, indiscutiblemente.

> Curioso, acabas de afirmar que la app de Facebook no rinde bien porque está lleno de software espía y a la vez que las apps no pueden espiar porque están muy controladas, a ver si te aclaras.
La app de FB es un mastodonte parcheado hasta la naúsea, y eso se nota en el rendimiento, también en las webs. Es muy grande y toca muchos frentes. Aparte, históricamente FB ha usado técnicas oscuras hasta que se les ha ido cortando con actualizaciones, que tienen todas las apps, sean navegadores o no.

> Lo de en años, vale, es una exageración, pero la idea es esa, instalarte una aplicación para ahorrarte unos segundos de higos a brevas es un argumento absurdo, según ese argumento ningún programador usaría patrones de diseño: la inmensa mayoría facilitan el mantenimiento pero van en contra del rendimiento.
Esto es a nivel de usuario, habla por ti en todo caso pero no por el mundo. Seguramente instalarse una app de reserva de vuelos para uno que vuela una vez al año sea improductivo y para otros imprescindible porque por trabajo vuelan cada mes.

Y nunca he visto que los patrones de diseño afecten al rendimiento, en todo caso generan complejidad que puede no ser necesaria para el caso de uso del que se trate (pero ese es otro debate).

> Precisamente son tan seguros porque permiten usarlos, cosa que no hacen esas otras apps. ¿También te quejas de los que usan Firewalls, ACLs, etc.?, mucho mejor que no te dejen usarlos, ¿verdad?
No entiendo este argumento y mucho menos el facepalm. Los anuncios son molestos pero no son un fallo de seguridad, mi ejemplo no era el más acertado. Pero de todas formas no sé de dónde te sacas que en apps no se dejan usar firewalls y demás, que son cosas a nivel de sistema y hardware. No sabía que las apps directamente y por arte de magia se saltaban la seguridad de la red a la que se conectan mediante el hardware por el que se conectan.

> Con el navegador puedo bloquear la publicidad de Youtube, con la app no, ¿cual rinde más?
Tú sabrás lo que para ti renta o no, repito. Cada una de las cosas tiene un caso de uso, pero bueno, que veo que tú a lo tuyo. Y de todas formas ver un anuncio o no no es mejora de rendimiento, en todo caso mejora de experiencia.

Y para finalizar, veo que estás empezando a subir el tono, cosa que yo no he hecho, y yo pasando de entrar en guerras que como digo son ridículas. De verdad, relaja que parece que te está tocando mucho la moral el tema y no es para tanto. Me gustaría saber qué guerra santa personal tienes contra las apps porque la verdad, es un poco incomprensible.

M

#63 Te resumo:
Según tú el rendimiento de la app es mayor, por eso usar apps en vez de webs que hacen lo mismo. Y también es mayor la privacidad.
Según yo no tiene por que y aunque lo sea, en muchos casos, no lo vas a notar salvo que pases muchísimo tiempo usando la aplicación. Y de la privacidad que puede proporcionar una empresa privada, sea Google o Apple, cuyo negocio, uno de ellos, es la publicidad permítete que me ría. Es como fiarte de que Facebook no va a vender tus datos (se sabe que ya lo hizo).

Con las apps te tragas la publicidad, te tragas el consumo de datos (gran parte de esa publicidad son vídeos), te tragas que hagan lo que quieran hacer sin que tú lo sepas y te tragas la pérdida de tiempo de los anuncios, muchos inconvenientes para obtener lo mismo salvo un, teórico, incremento de rendimiento. La única alternativa, que soluciona gran parte de esos problemas, es que el software sea de código libre, generalmente no disponible desde las tiendas de apps oficiales, o de pago.

Acido

#56

"todo lo que dices se puede hacer, tanto en iOS como en Android"

¡Manzanas traigo! Oiga! Buenas, bonitas y baratas!

¿Acaso dije yo que no se pueda hacer? Empecé diciendo que se puede lo mismo y más...
El resto de tu comentario explicando que sí se puede hacer cada una de las cosas... ¡Como si no lo supiese!!! Bwahahaha

No sé si realmente no entendiste la idea/problema que quise transmitir... O si es que lo entendiste perfectamente pero prefieres cambiar de tema y hablar de tu libro. Obviamente, como yo no soy un cliente tuyo no te debe importar mucho comprender mi problema, entender los requisitos, te interesa más hacer publicidad... Vendernos las maravillas que se pueden hacer con una app.
Ese es el problema de muchas apps, que quieren vendernos cosas y controlarnos, no tratarnos como "clientes" a los que satisfacer, porque realmente no les pagamos... Cuando la app es gratis nosotros somos el producto, nuestros comentarios, contenido, votos positivos, etc... Es lo que está dando valor a esa empresa, pero somos abundantes y prescindibles... Somos tontos, trabajamos para ellos gratis sin protestar y lo saben y se aprovechan, "si me diste la mano, te pido el brazo entero, y las dos piernas y un riñón y un ojo de la cara".

¿Que se puede hacer igual de bien que en un navegador? ¡Lo sé!
¡¡Pero no lo hacen!!!!!
Principalmente porque no les interesa. Ejemplos de apps que no permiten seleccionar/copiar texto, y, por tanto, tampoco traducir:
* App de Instagram
* App de Meneame
* App de Reddit
...
Y podría seguir con grandísima cantidad de ejemplos. Algunos de los ejemplos que puse son muy top, de lo más de lo mejor de Internet... Pues no lo hacen. "Pero se puede". ¡Pero no lo hacen, leñe!!!

"2.2. Totalmente erróneo"
No, me ha pasado que en la web se veía bien y en la app no se veían ciertos caracteres... "Pero se puede". Y dale, ¡Pero no ocurre!
Son posibles muchas cosas que no ocurren.

Escheriano

#64 de verdad, no sé qué os pasa a ti y al otro lol En fin, me ha quedado claro que poder no es querer. Buena tarde.

crycom

#50 Wallapop.

l

#2 hangouts hace tiempo que se migró a lo que hoy es Google Chat

l

#14 es, pero Chat tiene hilos de conversación que son más útiles, no son exactamente lo mismo

Arkhan

#17 Si cada vez que se le añada una funcionalidad a una app/servicio de mensajería el desarrollador tiene que lanzar un producto nuevo y pretender que todos los usuarios migren a él no sé cómo Facebook no se ha arruinado ya con WhatsApp...

RubiaDereBote

#14 Hablas desde el desconocimiento, por eso llegas a esa conclusión

Arkhan

#42 Conozco su forma de lanzar aplicaciones de mensajería a troche y moche, como todas tienen algo que las hace rechazables y como siguen dando palos de ciego sin aportar nada nuevo.

Analiza simplemente una cosa: ¿Por qué funcionan el resto de servicios de mensajería y casualmente los de Google no?

#2 Considero un error eliminar Street view, he leído la noticia y no me queda clara la alternativa

Kasterot

Panoramio estaba bien pero Google lo reconvirtio

erperisv

Sensacionalista, la funcionalidad de Street View va a seguir en Google Maps y la de Hangouts en Google Chat. No eliminan nada.

E

#30 Hombre, algo eliminarán cuando enviaron un correo con lo siguiente:

Si quieres conservar tus conversaciones de Hangouts, es importante que descargues tus datos mediante Google Takeout antes del 1 de enero del 2023, la fecha en que se eliminarán los datos de Hangouts.

Que agradecería ayuda si alguien sabe qué es lo que se baja por Google Takeout, porque eran unos archivos que ni idea de qué hacer con ellos y no quiero perder años de conversaciones.

RoneoaJulieta

De la noticia: "tras una singladura de alrededor de tres años"
Singladura: Distancia recorrida por una nave en 24 horas.
Un falso cultismo muy frecuente

Imag0

Es una verdadera pena que muera Street View, me parece de lo mejor que han sacado.

meneantepromedio

Al día de hoy no existe un buscador/organizador tan brillante como picasa para pc. Su sistema de reconocimiento facial múltiple es inigualable. Una lastima que lo dejaran morir

f

#21 Gratis no. De pago, Lr me parece mucho mejor.

mudit0

La noticia es un poco sensacionalista. Habla de quitar las aplicaciones exclusivas, no la funcionalidad.

Nobby

Aún echo de menos Google Reader... No te lo perdonaré jamás, Google Carmena!

M

Jo, pues alguna lagrima se ha caído usando las VR de cartón con el móvil y el Street View visitando calles de ciudades que no volveré a pisar. Que penita.