Hace 9 años | Por GzMartinho a mallandonoandroid.com
Publicado hace 9 años por GzMartinho a mallandonoandroid.com

Google acaba de hacer disponible la versión en gallego de su servicio de mensajería. Para activarlo, hay que ir a la ventana Configuración y seleccionarlo en el primer desplegable que aparece. La versión en gallego aparece 5 años despues de la versión en Euskera (2009) y casi 9 de la versión en catalán (2005). Con el gallego y otras 10 lenguas anunciadas hoy, GMail soporta ya 71 lenguas.

Comentarios

D

#8 Si si, di lo que quieras. A ver que le pasa al gallego en cuanto los tiempos avancen un poco más y la población que es bastante avanzada en edad muera.

El Gallego, el bable sobretodo, el catalán y el vasco son lenguas con los años de vida contados. Le doy 50-100 años para que algunas hayan desaparecido y otras estén en riesgo

La selección natural va a seguir su curso, te guste a ti, o no.

Preguntate algo. Es mucho más necesario saber inglés que hace 10 años ? Si. Es mucho más necesario saber Gallego ? No... Será mucho más necesario saber Inglés en 10 años más ? Absolutamente si. Será necesario el Gallego ? No...

GzMartinho

#9 Pues lo siento mucho, pero no lo vas a ver. Por cierto, tú por que piensas que en Brasil se contratan más gallegos que del resto de España? Ummmmm a ver si el gallego no va a ser tan inútil...

D

#10 Sigue siendo nimio... Y creo que me confundes, no necesito verlo. No tengo ese afán. Pero si se cual es la dirección y cual es la tendencia.

D

#11 Entonces deduzco que dominas perfectamente el chino mandarín, ¿no? porque de lo contrario estarías traicionando tus propios argumentos

D

#17 El chino es el que más hablantes tiene, no el más importanto o más usado. Por supuesto se inglés, se Español y con eso ya se la dos lenguas más usadas en este planeta. Entre mis planes está aprender Ruso (cosa que ya estoy haciendo), alemán y aprender árabe. Y a las lenguas minoritarias que les den por culo cuanto antes se mueran de asco mejor

unho

#22 Tampoco te vendría mal mirar http://en.wikipedia.org/wiki/List_of_languages_by_total_number_of_speakers para autocorregirte.

D

#12 No crees que el Inglés será mucho más necesario en 10 años ? Crees que el gallego será mucho más necesario en 10 años ? Sabes que es así aunque te joda...

D

#15 Hola. En Brasil por cercanía lingüística (lusofonía) los gallegos tienen el idioma medio aprendido.

Inglés, sí, pero para hablar con los NATIVOS cogiendo a gente de Galicia tienen la mitad del negocio hecha.

Sin acritud.

>No crees que el Inglés será mucho más necesario en 10 años ?

Tal como vamos será el chino.

D

#15 de hecho muchos gallegos y mucha gente de otras comunidades el concepto que vemos caduco es el concepto "España" tal y como se conoce hoy. Yo apostaría mi vida y mi alma eterna ahora mismo a que el gallego sobrevive a la España que tu conoces y a la gente que piensa como tu de sobra y sin demasiado esfuerzo

sorrillo

#15 No crees que el Inglés será mucho más necesario en 10 años ? Crees que el gallego será mucho más necesario en 10 años ? Sabes que es así aunque te joda...

Para hablar con mi hermano me es más útil el catalán que el inglés o el chino. Para hablar con mi mecánico de la moto también me es más útil el catalán que el inglés o el chino.

Para hablar con mis compañeros de trabajo me han sido muchísimo más útiles el catalán o el español que el inglés. Aunque es cierto en algunas ocasiones sí he necesitado usar éste último por lo que inútil del todo no me ha sido.

El error de fondo es creer que tus vecinos o la gente de la tienda a la que vas a comprar, y la gente con la que más te relacionas, forman parte del mundo globalizado y hablan todos idiomas mayoritarios como el inglés o el chino para dirigirse a sus compañeros o clientes. Eso no es así.

Y dentro diez años esta gente seguirá hablando el mismo idioma que hablan ahora, no usarán el inglés como tú nos insinúas.

Y a poco que vivas en el mundo real lo habrás notado. Aunque te joda.

D

#20 No lo insinuo. Lo digo claramente. Cada vez más, aquellos que utilicen lenguas minoritarias no se comerán una mierda... Vivimos en un mundo globalizado. De aquí a 10 años no podrás casi trabajar si no sabes inglés. Que crees que se preferirá enseñar en unos años ? Que crees que preferirán las empresas ? tu galleguito o tu catalán ? jajaja no me hagas reir...

D

#21 vuelve a leer tu comentario #4 . Tan poco te duran los argumentos que ahora no usas lo de "hablantes" sino que ahora es "la más usada" muy sólidos tus principios. Vamos, que ni puta idea tienes.

D

#23 Puedo referirme a hablantes sin referirme al máximo o al mayor. Por eso los he cuantificado en millones... Mis argumentos siguen siendo válidos. Lo que si es normal cuando no tienes la razón es que intentes manipular mis palabras y confundir... Es absolutamente cierto que aunque el chino tiene mayor número de hablantes no se come una mierda a nivel internacional. El Español o el Inglés lo barren... Y no digamos ya, ambos dos juntos.

sorrillo

#21 ¿Que edad tienes?

¿De veras crees que dentro de 10 años cuando vayas a comprar fruta te atenderán en inglés?

¿Que tu jefe y tus compañeros de trabajo, en una empresa española, hablaréis todos en inglés?

En toda tu vida, si tuvieras que indicarlo en porcentajes, ¿qué porcentaje de idiomas has usado?

Ya te anticipo una aproximación así a ojo: 99,98% español, 0,02% inglés (siendo muy, pero que muy generosos), >0,001% resto de lenguas.

¿O me equivoco de mucho?

P.D. Te recomiendo el vídeo de este meneo: "El catalán es tan importante como el castellano para encontrar trabajo en España" (catedrático de lingüística) (U.A.M)

Hace 9 años | Por --432295-- a youtube.com
(ignora el titular, es falso que diga eso el entrevistado, céntrate en el contenido)

D

#25 No es una cuestión de edad, sino de realidad.

Un ejemplo: si hoy mismo uno de mis clientes monta una tienda online con ciertas pretensiones, mi opción principal es hacerla en inglés, luego español y si trinca subvención, en la lengua de su región. La realidad es la que es, no la que nos gustaría o la que sale en la tele.

Muchos (por no decir todos) mis clientes están de acuerdo.

sorrillo

#36 Ah, claro, una tienda online. Por que eso es la herramienta básica de comunicación de las personas, las tiendas online. Todos tenemos una desde que empezamos el sistema educativo y la usamos durante toda la vida.

Dime, ¿has ido alguna vez a comprar a un supermercado? ¿has pedido hora para ir al médico? ¿has asistido a una clase en la escuela?

¿Que idioma has usado en esas situaciones?

¿Te hubiera sido más útil el inglés?

Que sí, que si quiero hacer una tienda online la haré en inglés, en chino y en ruso según a donde quiera vender. Pero ni siquiera tengo que saber esos idiomas, solo necesito tener dinero para contratar ese servicio a un profesional. ¿O vas a hacer tú personalmente todos los 30 idiomas de una tienda online que se precie?

Seamos serios. El idioma más útil para ti como persona es aquél que se usa en la sociedad en la que vives. Y después están el resto, que pueden serte también útiles pero no tanto como el que usas para comunicarte habitualmente.

D

#37 No me has entendido; no veas en mi respuesta un ataque, sino un simple dato objetivo.

Si, he comprado en un supermercado, en donde muchos de los productos tienen etiqueta en inglés y ninguno en gallego. He pedido hora para ir al médico en castellano y no en gallego. He asistido a clases en castellano cuando era canijo y ahora en inglés (creo que también alguna vez en gallego, pero de eso hace mucho, en el cole). Como ves, la relación entre idiomas hoy es clara, al menos para mí.

Y sí, necesitarás saber al menos inglés aunque ataques otros mercados, porque ahí fuera todos saben hablar y escribir inglés, pero apenas nadie gallego. Y si la tienda es tuya, tendrás que lidiar con proveedores chinos que te envian mails en inglés, clientes daneses que te llaman por fono en inglés o delegaciones de tus almacenes alemanes que hacen hangouts en inglés con acento de hamburgo. Y casi todo eso no lo podrás "subcontratar" sino que tendrás que hacerlo tu mismo o hacer el ridículo como ZP con sus traductores.

Si, definitivamente es mucho más útil el inglés que el gallego (o el valenciano o el vascuence, por poner ejemplos)

Si, soy serio. Por eso recomiendo cosas útiles a mis clientes, que confian en mi criterio. Porque la comunidad donde viven es hoy todo occidente, aunque compren el pan en españa, donde se usa el español.

sorrillo

#38 Obviamente que es recomendable saber inglés, especialmente si tu negocio no es local sino que tienes intención de abordar el mercado internacional. Y ojo que no todos los negocios tienen que acceder al exterior, hay mucha gente que se pasa toda la vida viviendo y trabajando en su país sin tener que hablar con nadie de fuera para nada.

Por lo tanto si se da ese supuesto que el inglés te es útil para trabajar por tener que contactar con el extranjero pues adelante, es una herramienta muy buena para eso.

Pero de ahí a compararla con el idioma con el que hablas con tus padres, el idioma con el que hablas con tus vecinos, el idioma con el que la mayoría de gente habla con sus compañeros de trabajo, con tu médico, con tu ... vamos, que ni de broma hay punto de comparación.

A mi en mi tierra me es más útil el catalán y el español que el inglés. Y entre el catalán y el español me es más útil el catalán ya que es el que uso más. Sí es cierto que podría usar el español con la gente con la que hablo catalán pero ni tengo que hacerlo ni quiero hacerlo ya que me entienden en mi idioma, sería absurdo hablarles en uno distinto.

Y eso es útil. Entenderte en el idioma con el que te sientes más cómodo con la gente con la que tienes más contacto es útil.

En cambio aquí en menéame por ejemplo me es útil el español. Y no pasa nada, ya que lo conozco lo uso. Pero no voy a renunciar a usar mi idioma, el catalán, cuando me comunico con la gente de mi país que sí lo entiende.

Mi pésame por el gallego en tu caso, si es como cuentas. Por suerte en Cataluña los catalanes parece estamos cuidando mejor nuestro idioma.

D

#21 El que se va a comer una mierda eres tú con esa ideología de mierda. A #26 te remito.
Conocer lenguas ¿minoritarias? no te exime de conocer otras mayoritarias. Que también se inglés y aun recuerdo algo del francés que estudié. Sin mencionar que del gallego al portugués hay un paso, y lo que tengo cerca es Oporto, no Madrid.
Quizá debiera abandonar el gallego y empezar a hablar portugués. Eso seguro que te joderia, españolito

D

#27 Joderme ? En absoluto. No haces más que darme la razón. Abandonar el Gallego por el portugués sería un paso lógico y muy inteligente. Según la wikipedia: Con aproximadamente 240 millones de hablantes, el portugués es la séptima lengua materna más hablada y la tercera lengua más hablada del mundo en usar el alfabeto latino, después del español y el inglés.

Te has confundido, no es cuestión de banderas ni de patrias. Es pura inteligencia.

Te remito yo a #28 donde aporto datos, externos, que no son cosas que diga yo. Sino otros...

D

#29 Me pareciste de banderitas y patrias, asi que te debo una disculpa, y te pongo un par de positivos

d

Una muestra de respeto de Google hacia los hablantes en gallego.

D

#2 Una persona inteligente entendería que una muestra de respeto sería decirles a los gallegos. Señoras y señores. Aprendan idiomas útiles y olvídense de lenguas que serán como el latín en 50-100 años.

D

#1 #4 #5 Iros a decirles a checos, eslovacos, eslovenos, croatas o albaneses, por poner ejemplos, que abandonen sus idiomas porque son minoritarios, ya veréis que rápido os mandan a tomar por el culo

D

#26 Desconozco bastante esos países. Y los tres a los que citas, soy yo, únicamente. Pero es muy temprano, se entiende la falta de precisión.

La cuestión es que quizá sería más productivo que abandonasen sus idiomas, dependiendo claro, de cuan minoritarios comiencen a ser.

Por poner ejemplos, el asturiano lo hablan 500.000 personas contando no nativos (nativos unas 100.000). Es absurdo seguir manteniendo esa lengua.

Por poner más ejemplos. Sólo el 5% de las lenguas se usa en internet.

Otro ejemplo, se estima que hay 6000 lenguas vivas, 7000 en total y que en un siglo el 90% se habrán extinguido.

Y lo que digo no es algo revolucionario. Es algo que se conoce, que ya está estudiado y que es predecible.
http://es.wikipedia.org/wiki/Sustituci%C3%B3n_ling%C3%BC%C3%ADstica (sustitución lingüística) Que dice así:

La sustitución lingüística o cambio de lengua es un proceso sociolingüístico, que dura varias generaciones, mediante el cual el pueblo A cambia su código lingüístico a favor de la lengua del pueblo B, dejando de hablar, al mismo tiempo, su lengua propia original.

http://es.wikipedia.org/wiki/Lengua_muerta (lengua muerta) También está interesante darle un leo...

Los seres humanos evolucionaremos más rápido cuando dejemos de enseñar múltiples idiomas y aprendamos únicamente uno para comunicarnos a nivel global, en forma nativa. Vuestro escepticismo, e incluso rechazo es el esperado. Supongo que debió de ser parecido a cuando Galileo Galilei afirmó que no eramos Geocéntricos sino Heliocéntricos. La gente lo debió tomar por un loco o algo así, no sabiendo lo enormemente equivocados que estaban.

unho

#28

> Otro ejemplo, se estima que hay 6000 lenguas vivas, 7000 en total y que en un siglo el 90% se habrán extinguido.

El gallego aunque sólo tenga 3 millones de hablantes está dentro de ese 10% de idiomas con más hablantes.

Este enlace también resulta interesante: http://en.wikipedia.org/wiki/List_of_most_widely_spoken_languages_(by_number_of_countries)

Y para aquellos que quieren eliminar idiomas: http://en.wikipedia.org/wiki/List_of_revived_languages

D

A ver si consiguen hacer un algoritmo los de google para que en su traductor sepan diferenciar el valenciano del catalán.

Ahí sí me quitaría el sombrero.

D

#13 Es lo mismo lol Catalán pero degenerado... Es mucho mejor hablar en Español. Así cuando te encuentras a alguien de fuera te no tienes que traducir. Y si es Inglés igual ya sabe Español con un poco de suerte... Pero catalán? Te dirá... What da fuck is dad shit ?

pkreuzt

Pues ya era hora, que estábamos un poco hartitos de entrar con un navegador en gallego y que GMail nos sugiriese el portugués.

Sheldon_Cooper

#4 tal vez tu no tengas necesidad alguna de aprender otros idiomas, pero sinceramente, aprender gallego, asturiano, catalán, portugués o francés te abre muchas puertas, simplemente porque conociendo dos lenguas romances puedes entender casi cualquier otra lengua romance sin dificultad. Conociendo dos o mas lenguas romances ves muy obvio como varía cada palabra y te adaptas a otra forma de variarlas enseguida. Yo flipé un día cuando necesité consultar información cuya única fuente estaba en rumano y lo entendía casi todo. Lo único que se me atraganta es el francés, suelo entenderlo escrito pero me parece que tienen una forma muy enrevesada de construir las frases a veces.

Del euskera no hablo porque no conozco prácticamente nada. Imagino que si conociera mas vascos o pasara por ahí mas de una vez cada dos años intentaría aprender algo. El euskera es inutil PARA MI particularmente, pero no considero inutil que la gente lo quiera aprender y usar donde tenga oportunidad de hacerlo. Pero vamos, con lenguas romances? déjame dos semanas en portugal y te lo hablo como un portugués de toda la vida.

D

#31 Te facilita el aprendizaje de idiomas SOV, como el japonés.

Mskina

@DarkFlopo que pena me das...

D

Estúpido de todas todas... Gracias gallegos por hacerle perder el tiempo a Google con esa lengua minoritaria de 3 millones de hablantes !

Ahora que está Gmail en gallego... ¿ Lo pondréis en Gallego o seguiréis usando una de las dos primeras lenguas en el mundo con > 500 millones de hablantes (Español/Inglés) ?

D

#3 La libertad de elección es una cosa. El que los demás tengan que perder el tiempo traduciendo a lenguas minoritarias es otra. Tu si quieres habla en gallego. Eso si, no esperes que todo el mundo, por siempre vaya a seguir utilizando lenguas minoritarias en un mundo globalizado.

1ª Lengua en el mundo: Inglés ~505 millones de hablantes.
2ª Lengua en el mundo: Español ~500 millones de hablantes.

Gallego ~3 millones de hablantes...

En España teniendo el Español no hay necesidad, en absoluto de hablar en Gallego, Bable, Catalán o Vasco. Ya entendemos todos el Español. Y sino, porque no mejor aprender inglés, alemán, chino, japones, arabe, ruso o portugués ? Mucho mejor que una lengua minoritaria...