Publicado hace 1 año por Miguel.Lacambra a elimparcial.com

La compañía internacional de alimentos con tecnología avanzada Steakholder Foods ha generado el primer producto de pescado bioimpreso en 3D del mundo. La empresa utilizó en la bioimpresión biotintas personalizadas creadas con células de mero. Su obtención se realiza con una huella ambiental mucho menor que el cultivo tradicional y no involucra el daño a ningún animal. En la primera degustación mostraron "un producto cultivado que se desmenuza, sabe y se derrite en la boca exactamente como debe hacerlo un pescado excelente".

Comentarios

Lekuar

#23 lol lol lol Me parto con el meme.
Casi hasta se podría aplicar a nuestra derecha patria.

thorin

#5 #7 Es una tecnología todavía no madura y ya estáis prediciendo que será carísima.

ochoceros

#10 La única predicción cierta es la falta de humor de algunos.

thorin

#11 No seas tan duro con tu incapacidad de ejecutar chistes.

ochoceros

#12 Ahí tenemos a EEUU como exponente del capitalismo y ejemplo de la universidad del acceso a una dieta sana por parte de toda su población:

"From 1999 –2000 through 2017 –March 2020, US obesity prevalence increased from 30.5% to 41.9%. During the same time, the prevalence of severe obesity increased from 4.7% to 9.2%."

https://www.cdc.gov/obesity/data/adult.html (ojo, #13, esto ya es en serio y la fuente es de fiar (yanki), no malinterpretes más).

K

#14 Eso es un problema cultural, no del capitalismo. Si fuese un problema del capitalismo, todos los países capitalistas estaríamos igual.

K

#19 Que sí, que los USA son el demonio, pero el capitalismo no tiene la culpa. Japón o Noruega, por poner dos ejemplos, también son capitalistas puros y apenas tienen esos problemas.

Lekuar

#18 Bueno, además de la cultura, también influye bastante que alli la comida basura y ultraprocesada es bastante más barata que la comida sana.

G

#18 Spoiler: hay peces grandes y peces pequeños...

D

#18 No todos los países son igual de capitalistas.

borre

#14 Eso tiene más que ver con la educación, y lo sabes.

l

#10 por todo el proceso detrás de eso, es como cuando empezaron a salir las impresoras 3D, eran costosísimas y ni hablemos de los productos que se hacían con ellas, acá pasara igual, si bien las impresoras ya son mas asequibles, la tecnología y posterior a eso la manipulación del alimento previo a llegar al consumidor final deben ser mas rigurosos, no me dedico a predecir, es mi punto de vista al respecto

thorin

#15 Pueden seguir siendo carísimas, pero la economía de escala puede que haga su consumo muy barato.
Cómo cuando compras salchichas de cerdo sin tener que gastar un dineral en criar el bicho.

O no.

Habrá que ver qué límites tienen estas técnicas. Porque habrá que ver qué necesitan las células animales, su velocidad de crecimiento y otros factores.

par

#16 Me sorprendería mucho (mucho) que esto no acabe siendo mucho más barato que tener que criar, alimentar, cuidar, vacunar, etc un animal entero.

thorin

#47 Esa conclusión es intuitiva, pero habrá que ver la ejecución.
La biología puede ser puñetera y resistirse.

par

#65 Esa conclusión es intuitiva.

Si, lo es, pero bastante fuerte, segun mi forma de verlo.

La biología puede ser puñetera y resistirse.

Puede, pero tambien creo que es simplemente cuestion de tiempo. La energia y masa que se necesita para hacer crecer un grupo de celulas es mucho menor que la de crecer y mantener un animal entero. Por otro lado, si lo haces en un entorno controlado, la necesidad de dar antibioticos probablemente lo puedes eliminar.

thorin

#80 Yo tengo bastantes esperanzas en esa tecnología, la verdad.

Eso que comentas puede ser muy positivo.

Y si no pongo pegas a un kebab cuya carne no es la mejor, no voy a poner pegas a esto.

par

#88 Yo tengo bastantes esperanzas en esa tecnología, la verdad.

Yo tambien, a ver si progresa lo suficientemente rapido y acaba llegando a buen puerto.

Grub

#89 #88 Será que ya es viernes y paso de discernir entre ironía y sarcasmo.
Algo parecido al kebab llegando a buen puerto. Ansioso me encuentro lol
¿Surimi 3D? Con forma de sardina?

par

#93 No es sarcasmo y no tiene nada que ver con el surimi.

Yo le veo muchísimas ventajas comparado con hacer crecer y sacrificar un animal. Que inconvenientes ves tú?

Grub

#94 Intolerante al pescado/marisco. Problemas intestinales, nada personal lol

painful

#10 En Navarra hay una empresa que se dedica a hacer la maquinaria necesaria para esto. Se llama Cocuus
Hace dos años presentaron el primer txuleton https://www.diariodenavarra.es/noticias/negocios/dn-management/2021/06/15/una-empresa-navarra-fabrica-chuletones-carne-artificial-con-una-impresora-3d-730393-2541.html

Edito: No estoy seguro de que la empresa de la noticia de #0 sea la primera, pues parece que hace un año también imprimieron salmón.

K

#7 Hoy en día en los países capitalistas hasta el más pobre puede comer cosas que hace 200 años estaban reservadas a la nobleza. Se le podrán achacar muchos defectos al capitalismo, pero que no ha democratizado el acceso a la comida no es una de ellas.

perrico

#12 No es el capitalismo. Es el avance tecnológico.

m

#7 Yo creo que el camino es el contrario. los pescados "impresos " serán para los pobres. Los pocos pescados naturales que queden serán para los ricos. 

ochoceros

#30 Eso, que coman los ricos japuta con gusanos, atún con mercurio, y el resto lleno de microplásticos.

m

#38 ¿de donde crees que sacaran la materia prima para imprimirlos, primero los pasan por un arco de deteccion de metales, los que piten... para los pobres.

ochoceros

#39 #40 #41 ¿Comes mucho pescado? A ver si ese triple clic delata que te has pasado con el mercurio

"El contacto con mercurio líquido ha sido asociado con dermatitis caracterizadas por un eritema papular. La exposición crónica afecta principalmente al sistema nervioso central. La exposición crónica produce una tríada clásica de temblor, gingivitis y eretismo (insomnio, timidez excesiva y variabilidad emocional)."

https://www.atsdr.cdc.gov/mercury/docs/11-229617-A_Mercury_Span-508_Profesionales_de_la_Salud.pdf

m

#38 ¿de donde crees que sacaran la materia prima para imprimirlos, primero los pasan por un arco de deteccion de metales, los que piten... para los pobres.

m

#38 ¿de donde crees que sacaran la materia prima para imprimirlos, primero los pasan por un arco de deteccion de metales, los que piten... para los pobres.

P

#7 Es curioso, yo creo que a la larga (20 o 30 años) será al revés: los pobres nos conformaremos con pescado y carne impresos y solo los ricos podrán tener pescado y carne de verdad.

e

Lo malo es que el soylent green alimentado con esto debe saber horrible...

D

Surimi para modernos.

Condenación

Gente que no sabe comer bien pretendiendo definir la comida del futuro. Mal nos va a ir.

pitercio

Más y más cerca de la comida CHON.

D

#_7 no creo que en ningún momento de la historia haya habido más alimento de calidad al alcance de más personas

pedrobz

#27 Si te crees que el "mercado" se ajusta a la demanda real es que no conoces el mercado... te daré una pista, Amazon tira millones de productos ¿Porque?

D

#43 será porque el mercado no los valora suficiente como pata tenerlos almacenado. Qué se yo. Que el mercado se ajusta a la demanda es una obviedad

D

#90 al contrario. Es muy claro. Baja su precio y hay pocas transacciones de venta.

I

#91 Tan claro como la gravedad.

alfre2

It will be eaten by Rita, the folk singer

J

"Pa" su puta m. Alimento de origen desconocido ultraprocesado. Está fuera de cualquier dieta saludable.

U

Si está impreso no es pescado.

sorrillo

#50 pero de momento los calabacines tomates y demás no los han imprimido todavía.

Esos van dirección a granjas verticales robotizadas. Multiplicando la producción al no depender de las estaciones ni el ritmo solar, optimizando la luz y temperatura artificiales para aumentar la producción al máximo. Sin apenas uso de agua.

metroptico

#56 y bien que me parece, ya deberían de ser asi y mas en este nuestro país.

D

#64 qué cacao, no? No puedes hablar de conceptos complejos sin soltar exageraciones y sofismas?

I

#66 No veo la exageración por ningún sitio. El mercado se regula, si no produces nada de valor te extingues, seas una persona, una empresa o cualquier otro 'ente'.

Que las guerras se han usado y se usan para 'regular' el mercado, es una obviedad.

D

#67 no sé qué pintan las guerras en este debate. Estamos hablando de la desaparición de ciertos trabajos. Se puede hablar de ello sin entrar en teorías absurdas y parodias

I

#68 de lo que estamos hablando es de que 'el mercado', sin regulación y sin intervención, lo único que hace es dejar morir al que no produzca.

D

#75 churras - - - merinas

I

#76 ¿qué solución da 'el mercado' a una persona o una empresa que no sea capaz de producir beneficios?

D

#77 estás mezclando temas diferentes.

I

#79 Estoy haciendo una pregunta directa, no estoy mezclando ningún tema.

D

#81 no se de donde sacas que el mercado tenga que dar respuesta a eso

I

#82 ¿Ah, que 'el mercado' no da respuesta a que sus 'agentes' dejen de ser productivos o sean muy productivos? ¿A qué llamas tú 'el mercado'?

D

#83 lo siento, es una confusión muy confusa

I

#84 lo que al 'mercado' no le interesa siempre es confuso.

m

La investigación de los pulpos tendría que haber ido en esta línea, y no tendrían tantos problemas.

D

#58 no creo que un meme tenga tanta relevancia

D

#70 evidentemente. El precio es información y refleja la demanda y la oferta. Algo que es apreciado por los consumidores y que tiene poca oferta sube rápidamente de precio. Entonces, se convierte en algo atractivo de producir y atrae inversión y se aumenta la producción. Y consecuentemente satisface la demanda y el precio vuelve a bajar. Es economía básica.

Y esto no va de recursos. Una parte muy importante de la economía no está vinculada a recursos físicos.

Trincar tood lo que se pueda se describe como "los intereses de los consumidores". Igual que tú contrataras la mejor oferta de adsl, supongo, y elegirás el trabajo que te pague mejor.

LaInsistencia

#71 "Igual que tú contrataras la mejor oferta de adsl, supongo, y elegirás el trabajo que te pague mejor"

Si no te importa el servicio que te den, si, claro... pero no siempre es el factor determinante. Yo tengo una de las compañias mas caras de telefonia y conectividad, pero que mas servicios y mejor conexion da por el precio que pago, y estoy trabajando para una empresa que paga un poco peor que mi anterior (un banco) pero tiene unas condiciones laborales mucho mejores.

Esto no va de recursos. Todavia. Le falta una decada o dos para que realmente lleguemos a un punto donde haya que elegir entre carne para unos pocos o carne de laboratorio para todos. Pero nos vamos a ir acercando poco a poco... los israelies ya estan invirtiendo en ello, y a las pruebas me remito.

D

#85 hombre claro, se valora en conjunto. Pero lo hacemos siempre. No hace falta que nadie nos indique lo que contratar y a quien precio. Eso el libre mercado. Y creo que funciona razonablemente bien

LaInsistencia

#86 Pues es lo que te digo. Estamos a un cambio drástico del clima de que las condiciones de mercado cambien, efectivamente dejando de ser un libre mercado. "De acuerdo a la normativa europea de producción de alimentos de 2036, la carne de vaca sintetica tendra un 80% menos de impuestos que la de origen tradicional, dado que se requiere un 80% mas de agua y recursos para producir vacas que bloques de carne sintetica". ¿Cual crees que consumiremos en ese escenario, siendo ambas iguales, la cara o la barata? Algun fetichista con cartera gorda querra que su comida haya tenido una larga vida, pero los mortales nos conformaremos con que sea proteina de calidad y sepa a chuleton.

powernergia

"Su obtención se realiza con una huella ambiental mucho menor que el cultivo tradicional ..."

Lo dudo mucho, y de momento hay que ponerlo en cuarentena hasta tener datos independientes.

Pandacolorido

Sí, sí, muy bien todo. Pero centrémonos en lo importante:

¿A quien se le ocurre poner un salmón requemado como imagen?

Es más, ¿a quien se le ocurre requemar el salmón y hacerle una foto?

¿Estamos locos, o que?

chemari

#5 el primer ordenador no era barato, ahora todos tenemos uno en el bolsillo

johel

Aha, el mercado, ese en el que depositan su fe muchos creyentes y que funciona exactamente igual que las religiones; Nunca hay que cuestionarlo pues es una blasfemia, cuando funciona es obra de dios, cuando falla la culpa es de los creyentes porque no se esfuerzan suficiente y siempre admite donativos para comprar joyas. Que no se me olvide, tambien es igual que la religion en lo que respecta a que cuando te descuidas corrompe a tus hijos y les da por el culo.
El unico mercado bueno:

S

`Pa los ingleses será fish and chips `premium.

l

hay que ver el precio que tendrían estos productos, y tener en cuenta que si su valor es menor, los agricultores del mundo se van a la quiebra, de momento pienso que es una tecnología costosa

D

#2 ojalá existiera un concepto que nos permitiera incentivar la producción en función de la demanda, y adaptar la economía de los procesos productivos a lo que se necesite en cada momento. podríamos llamarlo "mercado"

Laro__

#27 A juzgar por los negativos que te han caído me temo que tu frase suena la memez de Rodrigo Rato cuando dijo eso de "es el mercado amigo"... Mejor prueba a llamarlo "mercado bien regulado"

I

#27 El mercado se regula perfectamente si nadie interviene... los que pierdan su trabajo y no produzcan nada de valor, pues que se mueran y asunto arreglado. Se le puede ayudar al mercado montando una guerra o algún conflicto, que a los fabricantes de armas siempre les viene bien justificar su 'imprescindible' contribución al desarrollo humano.

LaInsistencia

#27 ¿El mismo mercado que hace que se quemen frutales ya productivos a punta pala porque todo dios quiere sembrar aguacates, que dan mas beneficio? El mercado no se adapta a las necesidades de productos, se adapta a la maxima diferencia entre coste de producción y precio de venta aceptable por los consumidores, multiplicado por la demanda potencial de productos. En otras palabras: a trincar todo lo que se pueda.

Cuando las cosas se tuerzan de verdad en el cambio climático, el primer difunto va a ser la economía de libre mercado. Alguien la matará para optimizar el uso de los pocos recursos disponibles, para que no nos matemos entre nosotros. Total, se puede vivir de puta madre siendo un dirigente, tanto si eres capitalista como si eres comunista...

D

#2 Una guerra o una hambruna, y la necesidad de reparto desaparece.

l

#3 por eso mismo dije, no es una tecnología barata de momento, temas como la maquinaria y la programación no serán nada, pero nada económicos, costos que al final le trasladan al consumidor final

hynreck

#3 Al final la mierda del surimi "el choped del mar" va a ser el único pescado que puedan consumir los pobres, "tronquitos de mar" "gulas" "formas de langosta" y ahora esto

D

#3 underrated comment
Me has pillado con la guardia baja.

d

#1 Bueno, si los agricultores se van a la quiebra ya irán los pescadores a encargarse de los cultivos.

metroptico

#1 que digo yo que el filete impreso habra que acompañarlo con alguna verdura, que digas que los pescadores o ganaderos se quedaran sin trabajo (lo dudo) bueno puedo comprartelo, pero de momento los calabacines tomates y demás no los han imprimido todavía.

D

#1 Serán como los veganos , saludables menos para el bolsillo del que los compra.

l

Lleva anisakis?

S

Mierda, esto acabará con el capitán pescanova

g

Qué buena pinta!

Se_armó_la_gorda

Mierda prefabricada para progretones..

prejudice

#17 Si el cambio climático arrasa las cosechas de cereales, más vale que tengamos un plan b por que si no, nos tocará recurrir al canibalismo.

javimetal71

#21 Yo empiezo a ver con otros ojos la harina de insectos.

prejudice

#26 Siempre he oido que los insectos nos han salvado en otras ocasiones. Por lo visto son una fuente de proteínas, hay gran variedad y pueden sobrevivir en condiciones extremas.
Aunque nunca lo he probado