Hace 2 años | Por --689162-- a 3djuegospc.com
Publicado hace 2 años por --689162-- a 3djuegospc.com

Mucho se habla de videojuegos, de tecnologías punteras y de movimientos estratégicos que han marcado el devenir de este medio de entretenimiento, pero en ocasiones se dejan de lado a aquellos pioneros que pusieron su granito de arena para crear la estructura de videojuegos actual. Dentro de los muchos creadores y visionarios que tiene el PC gaming, como la historia de Gabe Newell y Bill Gates para crear el PC para juegos actual, encontramos a Robert Krakoff, padre del primer ratón para gaming y que ha fallecido a los 82 años.

Comentarios

D

#2 ¡De nada!

C

#2 próximamente en Netflix, "Sobreviviendo en la dura selva de la informática"

Trigonometrico

#1 Tengo un poco de curiosidad, ¿la compañía no te da fibra?

Cuñado

#4 Con la fruta ya tiene suficiente.

D

#4 Tengo contratado Movistar. Aquí no tengo fibra, pero sí hay en una calle cercana.

Estoy en un chalet vallado justo en el borde de la zona urbana del pueblo con dos perros pastores alemanes que ladran si alguien se acerca.

El teléfono fijo lo desconecté porque a cada rato me llamaban para hacerme SPAM. Hay un aparato que bloquea números en el fijo, pero piden como 50 euros o algo así. También Movistar te bloquea números, pero te cobran.

En el móvil, que tiene una función para bloquear números, puse en la lista negra el número 1004 porque me llamaban para hacerme ofertas no solicitadas. A la aplicación de mensajes SMS le tengo desactivada las notificaciones porque no la puedo desinstalar.

El buzón para las cartas lo tengo a la entrada del camino, a unos ciento y pico metros de casa. La última vez que lo abrí fue en el año 2020. Es una lata de aceite de 5 litros al que le abrí una ranura y le hice una puerta atada con alambre.

Yo no me he puesto en contacto con la compañía, pero no sé si la compañía habría intentando ponerse en contacto conmigo para la fibra. La única vía de comunicación que tengo con ellos es el banco donde me cobran las facturas. Pago lo mismo que si tuviera fibra, pero sin fibra. En el contrato pone que te dan la máxima velocidad posible.

Una vez, hace bastante tiempo, cuando todavía tenía el teléfono fijo, me llamaron para ponerme en una lista de la fibra, pero yo creo que fue más bien para intentar venderme algo.

En el pueblo hay una oficina Movistar, pero para aparcar con el Opel Corsa justo delante hay que pagar y yo antes muerto que poner un céntimo en la caja registradora de un parquímetro, prefiero gastarme cien euros buscando aparcamiento gratuito que echarle un céntimo al parquímetro. Cuando aparco lejos voy de un lado y otro viendo cosas y al final cierran la oficina antes de yo llegar. A ver si un día de estos paso por ahí y pregunto cómo está la cosa de la fibra en mi casa. En el trabajo sí tengo fibra y un pendrive.

Por teléfono no me pongo en contacto con Movistar porque te echan música de espera. Mediante correo electrónico y esas cosas menos todavía me pongo en contacto con ellos porque le preguntas algo y te responden otra cosa, te intentan vender algo, o te envían mensajes irrelevantes que parece que se están burlando de ti.

Una vez llamé para una avería y pensé que me había equivocado de número porque me salió alguien hablando en español caribeño con un ligero acento paisa antioqueño. Le entendí casi todo, pero a veces alguna palabra me sonaba rara.

Señora colombiana quejándose del servicio telefónico:

Trigonometrico

#22 Bien, hasta hace poco había banda ancha por línea de móvil, con router, supongo que todavía lo habrá pero como la gente que conozco tiene fibra no sé si lo hay aún. Creo recordar que con un ancho de banda de unos 20 Megas o más.

Otra opción que no suele funcionar, pero la opción existe es, conocer a algún vecino cercano que tenga fibra, y que te dé la clave del Wi-Fi, y pagar la conexión a medias. Para mi es la solución ideal.

Y sí, el ADSL es igual de caro que la fibra, o que la fibra no es más cara que el ADSL, de hecho la fibra parece que está bajando de precio, a mi me hacen ofertas de 30 € al mes por la fibra (y me incluyen una línea de móvil con muchos datos que a mi no me interesa en este momento).

D

#25 Sí, yo a veces cuando el ADSL se pone a fallar en un día lluvioso o con mucho viento lo que hago es conectar el PC al móvil como HOTSPOT - (Acceso wifi) o como USB TETHERING (Acceso cableado por USB)

https://www.meneame.net/search?q=20 megas&w=comments&h=&o=&u=peramangoajo

editado:
Cuando el volcán Movistar me dio datos ilimitados en el móvil y no me cobraba la factura. Ahora empieza a cobrarla nuevamente y me bajaron los datos otra vez a 16 gigas.

También me pusieron que puedo llamar gratis a Ucrania, pero yo si acaso llamaría a Rusia para encargar polvorones Estepa durante las navidades.

D

#26 A 16 gigas no, a 15 quiero decir. De todos modos nunca he gastado más de un giga de datos en todo lo que llevo usando el teléfono móvil. Los gigas tendrían que ser acumulativos, pero no, si no los usas los pierdes. Cuando se acaban los gigas creo que puedes seguir usando datos, pero a menos velocidad.

Supercaca

#22 Prueba por aquí: https://comunidad.movistar.es/ . ¡Suerte!

otama

#1 vale. Muy apasionante relato, pero... Cuánto ajo le echo al gazpacho entonces?

Lerena

#1 Malditos ratones de bola. Invento de Satanás.

robotnick

#9 ¿Y lo entretenido que era sacar con el palillo esos caracolillos de mierda y pelos de grosor considerable agarrados a los ejes?

D

#15 Yo aún me acuerdo de unos "innovadores" del Ejido (Almería) que patentaron un sistema para limpiarlo lol

D

#1 yo empecé con un joystick norma Atari.

D

#10 recuerdo cuando mi padre me trajo del extranjero un joystick que tenía opción de repetir click. Desde entonces sé que siempre habrá alguien con algo que tu no tienes, que le hace la vida más fácil.

editado:
lo encontré! https://www.milanuncios.com/gaming/computec-turbogun-joystick-de-9-pines-438725754.htm?filteredProvinces=all
éste mismo

D

#11 Justo hará unas semanas a un joystick telemach le monté un circuito con un 555 para que tuviera autodisparo.

D

#19 algunos héroes no llevan capa.

D

#19 El 555, el todoterreno de la electrónica.

salchipapa77

#1 Yo también empecé con uno de bola. Luego basurilla barata hasta que me compré un Logitech ¿G560? y una alfombrilla top de gamming que me costó 40 pavazos pero que tras 20 años aún utilizo y sigue siendo top.
Y esa es mi vida relacionada con los ratones. Espero que os haya interesado.

a

Por aclarar a los que no conozcan el mundillo: un ratón diseñado para videojuegos es igual que uno normal, pero con lucecitas.

Pointman

No conocía mucho la historia, pero no puedo evitar fijarme en que su primer ratón especializado coincide aproximadamente en el tiempo con los primeros trastos de la línea Sidewinder de Microsoft, por ejemplo. De hecho, en esos años estaban muy en boga los joysticks y creo que fue el éxito de estos lo que empujó a las empresas a sacar más cosas, como los gamepads (precisamente yo tengo un sidewinder freestyle del 98).

Por cierto lo de que el Boomslang del 98 fue el "primer periférico para juegos jamás creado." me parece incorrecto, Como he dicho hay joysticks y volantes de conducción anteriores, que también son periféricos. En todo caso, sería el primer ratón para juegos.

Socavador

10 salvas de clicks en su honor!

Oniros

Yo cuando he jugado con ratón ya tenía ratones laser. Los de bola nunca los usé para jugar. Ahora tengo curiosamente un Racer Basilik Ultimate: una pasada.

https://www.razer.com/es-es/gaming-mice/Razer-Basilisk-Ultimate/RZ01-03170200-R3G1

JoulSauron

#17 Counter Adiction cry

S

Aun tengo uno en el trastero, con ese ratón me acostumbré al agarre a 3 dedos y de ahí no he vuelto. Aquí se vendió como Terratec, Razer vino después, lo que no sé es si fue un tema de distribución.

Por cierto, las luces de las fotos en el artícúlo se las han puesto ellos, este ratón era oscuro como la noche