Hace 2 años | Por --682766-- a elespanol.com
Publicado hace 2 años por --682766-- a elespanol.com

Si la semana pasada Meta (la renombrada Facebook) anunciaba la construcción de un centro de datos en Talavera de la Reina, ahora conocemos más detalles sobre los planes inmediatos de Mark Zuckerberg en España. Unas intenciones ambiciosas, materializadas en la contratación de hasta 2.000 personas en los próximos cinco años; así como en la creación del primer Meta Lab del mundo como gran estandarte.

Comentarios

D

¡Vendo aire hoigan! Y ahora con polvo sahariano gratix.

tiopio

Por fin España en Second Life. ¿Le habrán guardado el puesto a Llamazares?

Jairomdoc

Si la semana pasada Meta (la renombrada Facebook)...

Ya ni los periodistas saben escribir bien. Y en cuanto a lo noticia, claro que si, que Pedro Jeta invite a los de Meta a su próxima entrega de premios, con covid o si el. El negocio es negocio y publicar noticias no da para mucho.

D

El primer laboratorio de Meta.

Really George?

P

#8 Tengo las Quest 2. Me encanta jugar a The Climb para desconectar un poco. El Superhot me ha despertado sensaciones positivas, pero el Metaverso despiera una expectación en los medios.

P

El interés en los metaversos en mínimo. Lo dice una que ha ido a sesiones de Second Life en calse de Historia para visitar museos en la isla de la universidad.

Tiene sentido para que una organización no se monte desde cero una cosa así si la necesita, pero no para uso general.

Por una parte entiendo que cuesta que los usuarios se hagan una cuenta en otro servicio para probar una cosa o dejar un comentario en una página y por eso los webmaster vagos, o los que no quieren currarse un sistema de login usan del de Facebook o Google (y a veces solo este tipo de login). Y los usuarios prueban cosas porque ya tienen una cuenta de eso.

Por la otra parte no le veo un universo para explorar con gafas de realidad virtual no tiene demasiado sentido para el usoo general. No hay nada que se haga en un metaverso que no hagan otras herramientas mejores. El de Facebook lo probará mucha gente .

De todas maneras Meta insiste en mejorar sus prestaciones de red y de conectividad y para eso necesita sitio y gente y de paso copiar el Google Campus.

Z

#5 Tú no has probado la VR verdad?

P

#6 Si. Hasta Google Earth parece impresionante. Pero un Second Life en VR tiene aplicaciones muy limitadas. Seguro que hay aplicaciones de diseño que en VR ganan utilidad y algunos géneros de videojuegos se pueden ver favorecidos pero ni se va a llevar el grueso del gaming ni se va a reunir la gente masivamente en salas de VR.

Y te lo dice una que lo ha probado todo, videoconfrencias en varios formatos, chats espaciales donde escuchas a quienes están cerca de tí y a los que están más lejos no les escuchas o les escuchas muy bajito, he ido a conciertos virtuales, y toco en jams de música online. Se puede hacer lo mismo con VR, pero no es lo mismo y en muchos casos no aporta nada.

Z

#7 Estas un poco perdida con esta tecnología. Conoces las Quest 2? Tienes visor de VR?

mecha

#6 Yo por trabajo hablo mucho con los compañeros (en mi caso por Teams). Algunos de ellos tienden a poner la cámara, yo ni eso. No es que no quiera que me vean, es que no le veo utilidad ninguna, ni siquiera cuando hablamos varios a la vez. Y tampoco es que sea yo el único que no pone la cámara en la empresa. Más bien diría que quien la pone es porque "le sale solo".

Apenas aporta, y solo la uso con gente de fuera de la empresa principalmente porque ellos la ponen y no quiero ser yo el raro. Imaginate el interés que puedo tener en el metaverso.

Eso sí, resultón queda la realidad virtual, pero como ir al IMAX, que cuando te acostumbras pierde mucho la gracia.