Tecnología, Internet y juegos
215 meneos
709 clics
F-Droid y Google, ¿Adiós a las tiendas de apps alternativas?

F-Droid y Google, ¿Adiós a las tiendas de apps alternativas?

F-Droid, el mayor repositorio mundial de aplicaciones gratuitas y de código abierto para Android, ha emitido un durísimo comunicado contra Google donde alerta de su desaparición si se concretan las nuevas políticas que va a poner en marcha el gigante de Internet bloqueando la descargas de app no verificadas a partir del próximo año.

| etiquetas: apps , f-droid , google
95 120 0 K 357
95 120 0 K 357
Comentarios destacados:                    
#15 #1 lo que necesitamos es que se legisle para impedir que los fabricantes vendan hardware en el que exclusivamente corra el sistema operativo que incluyen de fábrica.
La plataforma debe ser más abierta. Yo debo poder instalar, sin hacer triquiñuelas raras, el sistema operativo que me parezca.
Necesitamos el Debian Phone, ya.
#4 No, si el que no se consuela es porque no quiere. :roll:
#8 Whatsapp va ahora en el navegador, no es como antes que te quedabas tirado si no tenías un móvil con Whatsapp nativo. Y si el navegador va bien pues tienes la mayor parte de las necesidades cubiertas.
Luego con un adaptador usb tienes un escritorio GNU/Linux: m.youtube.com/watch?v=-kihJqx2jZs
#10 Whatsapp va en el navegador, pero sigues necesitando tenerlo instalado en un terminal.
#12 lo dejas instalado en otro móvil viejo y que se quede en casa solo para eso.
#16 Fascinante. ¿Y qué tal te funciona el invento? :troll:
#18 no lo uso. Mi mujer sí, le va bien creo
#16 receta infalible para el fracaso si señor
#16 Con Android Studio puedes emular un terminal Android que va de lujo. Ahí tengo yo Whatsapp y las aplicaciones obligadas del banco. Luego tu Whatsapp web en el dispositivo que prefieras y que le den a los teléfonos móviles.
#51 hasta que te bloqueen la cuenta si es que te la han dejado registrar por que según los tos de meta no se pueden utilizar en emuladores
#57 Pues llevo más de 10 años así.
#10 mejor dejar de usar esa app
#8 También lo tienes en Gentoo: wiki.gentoo.org/wiki/PINE64_PinePhone
#11 Y para quien tenga suficiente con un terminal de gama media / baja de hace cinco años pues, oye, genial. Eso sí, no esperes que empiece ninguna revolución.
#13 Hay más opciones, por supuesto todas experimentales para usar con teléfonos que vas a tirar como PostmarketOS postmarketos.org/ pero desde que metieron Systemd no va bien, a pesar que es una distro basada en Alpine y Alpine no usa Systemd. Como dice #14
#19 Pues eso, soluciones experimentales donde vas a tener que hacer sacrificios sí o sí y donde empresas e instituciones va a darte la espalda y te vas a encontrar sin soporte de ningún tipo. En definitiva, opciones que solo los más acérrimos seguidores del software libre considerarían utilizar.

Es decir, en la práctica, no hay soluciones ni alternativas al duopolio Android + iOS.
#21 F-Droid se podrá seguir instalando en LineageOS y similares. Hay métodos intermedios donde tener un Android sin la tienda de Google y sin tener que sacrificar nada, pero dependes de que LineageOS le siga dando soporte.
Si tienes un dispositivo que va con Gentoo, ya sólo tienes que ponerte a compilar.
#24 Hace 15 años que venía diciendo eso por aquí, cyanogen ahora LineageOS, alternativas a GApps y Google Play Services...

Éramos 4 gatos. Ahora somos 2 gatos.

La gente no puede ni quiere renunciar al postureo, la privacidad y la libertad se la suda. Todo es postureo, principalmente esta web.
#33 yo use Cyanogen y luego lineage , pero en el que tengo ahora no encuentro nada :foreveralone:
#11 ¿Nadie ha usado un pihephone como teléfono? Yo sí, y no se puede, a menos que seas muy valiente o muy masoca.
#4 Si has usado un pinephone, yo lo he usado, sabes que no es la alternativa a nada. Queda mucho recorrido hasta que un teléfono con PostmarketOS, el software libre que instalaría, sea una alternativa, y cuando lo sea faltarán todavía las "aplicaciones que usabtodo el mundo" como Whatsapp.
#1 lo que necesitamos es que se legisle para impedir que los fabricantes vendan hardware en el que exclusivamente corra el sistema operativo que incluyen de fábrica.
La plataforma debe ser más abierta. Yo debo poder instalar, sin hacer triquiñuelas raras, el sistema operativo que me parezca.
#15 Políticos legislando eso a nuestro favor ... Pilla un sofá cómodo para esperar sentado.
#15 Es eso, poder se puede, de hecho yo quiero instalar LineageOS pero probando en uno viejo a ver que tal, pero a ver si alguien me da un teléfono viejo xD

El tema de poder instalar algo que no sea android haria tambien mucho bien para que los telefonos aguantaran mas años. El unico que yo sepa que trae un sistema de codigo abierto de fabrica es el Fairphone, eso si, no vale 200 euros como un poco o un xiaomi
#60 Si el móvil en concreto está soportado en la web de LinageOS, creo problemas.
#15 espera sentado. No ha pasado con Nintendo o Playstation va a pasar con esto
#1 Yo copié e/os/ en un Fairphone3 que rootee pq ya no tenia soporte, puse la última versión y va de cine y se actualiza de nuevo cada mes.
Mas info aquí: e.foundation/es/e-os/
A nivel de seguridad, me fío mucho más de una tienda de aplicaciones libres y/o open source que de una privativa en la que está más que demostrado que se ha colado malware en infinidad de ocasiones. No por dejadez, sino porque la validación masiva siempre tendrá agujeros. Pero también es cierto que para la gran mayoría de usuarios el sideloading supone una amenaza de seguridad. Lo justo sería que quien quiera tener un sistema "seguro" y cerrado pueda tenerlo pero que al usuario más técnico y responsable se le permita siempre la posibilidad de sideloading. Pero todos sabemos que las intenciones de Google nada tienen que ver con la seguridad y esta no es más que una excusa (aunque con cierta racionalidad detrás).
#3 El problema no ese ese. El problema es que si Google obliga a los desarrolladores a identificarse incluso documentalmente, cobra por ello, primero desincentiva desarrollar. Por otro lado las apps de los que no pasen por el aro tendrán sus apps vetadas en los teléfonos con los servicios de Google (que son el 99% no huawei), con lo que también desincentiva desarrollar para cuatro gatos
#7 El problema de base sí es ese. Es legítimo que Google, como publicador, pueda imponer las condiciones draconianas que considere en su tienda de aplicaciones. Lo que ya no es tan legítimo (aunque puede que sí legal) es que imponga esas condiciones limitando o bloqueando que se puedan instalar aplicaciones por otras vías en el sistema. Si sus condiciones desincentivan que los desarrolladores publiquen a través de sus cauces es problema de ellos, puede que hasta un tiro al pie. Si impiden que lo hagan a través de otros ya es problema de todos.
#20 "Google, como publicador, pueda imponer las condiciones draconianas que considere en su tienda de aplicaciones." No lo veo tan claro cuando tienes de facto un monopolio, se les permite porque son quienes son, pero si competencia entra en serio es posible que pasasen cosas
#35 El monopolio de facto lo tendrá si bloquea el sideloading, que es precisamente de lo que estoy hablando. Mientras permita la instalación desde fuentes alternativas, que haga con su tienda lo que quiera. ¿Por qué Epic demandó inicialmente a Apple y no a Google a pesar de que ambos se llevaban un 30% de comisión por la compra en sus stores? Pues porque en Android se podía instalar Fornite por sideloading mientras que en iOS los desarrolladores tenían que aceptar sí o sí sus cláusulas…   » ver todo el comentario
#35 Imagina a Microsoft haciendo lo mismo con Windows. Les han puesto más restricciones siempre y eso que su sistema operativo no era libre (android se supone que sí) y siempre has podido instalar lo que te diese la gana.

En mi opinión a Google solo le mueve el dinero en este caso, quieren identificar a los desarrolladores en un primer momento para evitar cosas como revanced y luego tener el poder de banear a quien quieran. Se les ha ido la mano con los anuncios en Youtube y necesitan obligar a que los veamos o paguemos por el premium
#7 son dos problemas, no uno o el otro
#7 Google cobra 25€, para siempre. Apple cobra 99€ al año.

¿Soy el único que le parece bien que las apps vayan firmadas?

Otro debate es si deben ser sólo google/apple los que emitan certificados. Porque en españa ya todos tenemos un certificado para firmar.

Igual dentro de 20 años hagan el certificado europeo y les obliguen a que sea válido.
#59 A mi me parece estupendo que haya aplicaciones firmadas, y otras firmadas pero no autorizadas por google, y otras sin firmar. Que haya un aviso al instalar y tu eliges si la instalas o no. Pero lo eliges , no google.
#7 Actualmente google ya está pidiendo DNI a las nuevas cuentas de desarrolladores, y probablemente lo empiece a hacer a las cuentas antiguas. Dicen que "por seguridad", pero cuando no te dejan añadir marcas de agua y necesitan el dni completo, en color, bien visible y en sus condiciones (al menos las de Google ads) avisan de que esta documentación puede no ser suficiente y que pueden requerir más, me parece que no es solo por seguridad.
#68 Pedir el dni sin marcas de agua es algo en lo que el gobierno debería decir claramente que no se permite (aquí sí, y aquí no hace nada) porque además es una documentación oficial emitida por el gobierno.
#7 No, el problema no es google(o Apple),que si es parte interasada, claro, sino los gobiernos y los poseedores de derechos de copyright y otro lobbies.

Son eso los que más intereses tienen en que lo que se pueda instalar la mayoría de la gente esté bajo control y supervisión (y/o denuncia/presión).

Y windows va detrás, en breve.
#3 La principal vía de entrada de virus y troyanos en móviles siempre ha sido la tienda de Google. Ellos siempre han querido limitar la instalación de aplicaciones desde sitios de terceros por seguridad, pero después ves que cada mes tienen que retirar decenas de aplicaciones fraudulentas de la Play Store.
#34 Es la principal via de entrada de virus porque es, con diferencia, la principal vía de entrada de cualquier aplicación. Eso no implica que sea más insegura que el sideloading, sobre todo para quien no sepa qué está haciendo o de qué fuente está obteniendo una aplicación.
#36 Ya, pero es que al final tampoco sabe lo que está haciendo el que entra a la Play Store a bajarse la aplicación "linterna más potente" porque cree que su móvil no da tanta luz como debería. De hecho yo diría que es bastante más probable que un usuario sin conocimientos se descargue una aplicación que está en la Play Store con un nombre chulo que que se ponga a meterle APKs de webs aleatorias.

La solución que propone Google de centralizar no ha servido de mucho en Steam, que a día de hoy sigue teniendo juegos fraudulentos que te roban el dinero o minan criptomonedas, y eso que llevan años pidiendo identificación y cuenta bancaria para publicar tus títulos.
#37 El entorno 100% seguro no existe y todos sabemos que una cadena de seguridad normalmente se rompe por su eslabón más débil (que casi siempre es el usuario). Pero en cuestión de probabilidades es más improbable que te entre un malware con una aplicación chorra de la store que instalando una version crackeada de Spotify descargando una apk por Telegram. Eso es así. Que después hay 1 millón de descargas de la linterna y 300 de ese Spotify también es un hecho, pero es un juego de probabilidades. Un 0,1% de malware en el primero va a ser mucho más que un 100% en el segundo.
#37 Gracias, no conocía la app "linterna más potente". Ahora sí que me da un chorro bueno de luz.
#34 Qué tiempos aquellos cuando los antivirus también detectaban spyware. Actualmente no tiene sentido ya que el propio sistema operativo Android es spyware. No me creo nada de los motivos que alegan, el objetivo es el de siempre, mayor control e información sobre lo que uno hace con su móvil.
#3 Cierto, ya se colan muchas aplicaciones con malas intenciones en los stores oficiales asi que imaginate ahi.
#50 F-Droid concretamente es mas segura que la Play Store por una cuestión de auditabilidad. Las aplicaciones que ahí se alojan, al sólo estar permitidas las de código abierto, no sólo están validadas como seguras por el propio equipo que lleva el repositorio, sino que cualquier desarrollador con el conocimiento suficiente puede comprobarlo por sí mismo. Otra cosa es descargar aplicaciones de repositorios más dudosos, con políticas distintas o de canales con nula verificación como Telegram por decir uno bastante común.
Espero con ganas HarmonyOS llegue a la UE. Será el próximo telefóno que tendré. Yo las pocas APPs que uso, las tengo todas descargadas en APK o Xapk.

No uso para nada lo de Google, ni su tienda ni sus servicios (menudo coñazo me da de vez en cuando diciendome que active sus servicios y demás morralla porque blablablablbla).

Aguntaré todo lo que pueda con el Xiaomi que tengo (espero que diez años como el Galaxy SII anterior que tuve) y mientras la cosa haya cambiado.
#47 Si tienes un Xiaomi con snapdragon es muy probable que le puedas instalar LineageOS, por si te interesa la alternativa:
wiki.lineageos.org/devices/#xiaomi

Con ese SO tienes, incluso, más probabilidades de que el dispositivo te aguante esos 10 años que buscas xD
De hecho, siguen actualizando modelos que tienen esa edad.
Creo que eso va en contra de las políticas de la UE
#2 las "políticas de la UE" consisten en arrodillarse ante los gigantes tecnológicos de papá USA. Muy de vez en cuando ponen una multa que Google, MS o Apple pagan como quien da calderilla a un pobre en la calle... y a seguir de rodillas.
#17 por eso les caen multas cada tanto :shit:
#2 Una de las ultimas grandes demandas contra google ha sido retirada para contentar a UsaTrump, eso es lo que puedes esperar de las politicas de la UE.
#26 no estoy tan seguro de eso
#2 Por eso las tecnológicas se han puesto del lado de Trump, para que luche por ellos sus batallas aquí.
#2 Y leyes antimonopolio en EEUU.
Esto puede ser algo bueno. Que aparezcan nuevos SO que sean forks de android y no usen los servicios de google
#22 Yo llevo un tiempo estudiando alternativas aunque de momento está complicado porque la variedad de modelos y fabricantes que han apostado por forks es muy limitada y las posibilidades de usar terminales que vienen de fábrica con Android con ROMS alternativas son mucho más pequeñas que hace unos años. A ver como evoluciona el tema.
#55 yo uso GrapheneOS
#55 La verdad es que leyendo comentarios de la gente en este hilo puedo entender que el numero de personas que usan el stock de Google es bastante mayor a lo que me esperaba en Menéame ?( Parece que llevar LineageOS, GrapheneOS, /eOS/ o similares es algo anecdótico, lo cual me deja algo descolocado.
#70 Hace años era muy de trastear con los terminales, pero actualmente no me complico. Supongo que por varios factores. La falta de tiempo es el principal, pero también porque cada vez veo menos necesidad en rootear o instalar ROMS alternativas y más complicaciones si lo haces, como lidiar con las aplicaciones bancarias. Ahora si me replanteo la necesidad de estudiar alternativas, pero más por romper definitivamente con Google y sus servicios que por cualquier otra razón.
#72 Bueno, rootear el teléfono ya es otra cosa y como dices ya tienes que dedicarle tiempo. Ahora bien, usar por ejemplo /eOS/ es tan sencillo como enchufar el teléfono al PC, ir a la web de instalación y "siguiente, siguiente" (e.foundation/installer/).

Sobre las aplicaciones, creo que las del banco funcionan tanto en eOS, LineageOS (el que tengo yo, y rooteado) o GrapheneOS. A este último le tengo muchas ganas para prescindir al 100% de Google. Ya usé en su momento /eOS/,…   » ver todo el comentario
#74 usar por ejemplo /eOS/ es tan sencillo como enchufar el teléfono al PC, ir a la web de instalación y "siguiente, siguiente"
Sí tu teléfono es compatible y puedes desbloquear el bootloader, sí. Mi terminal actual, por ejemplo, no es compatible.

Sobre las aplicaciones, creo que las del banco funcionan tanto en eOS, LineageOS
Hablo de complicaciones, no de imposibilidad.
Va siendo hora de que los fabricantes mejores la seguridad de los dispositivos eligiendo repositorios, como lo de los navegadores. Eso es un abuso de posición dominante por parte de Google.
Ojo, que aquí google puede estar metiendo la pata hasta el fondo.

Hasta ahora ha sido el monopolio, pero la calidad de google no es la que era, y hay muchos que pueden estar esperando a un error de cálculo para comerle la tostada.

Por un lado, sistemas basados en linux. Luego, microsoft, que podría sacar un sistema para moviles fácilmente. Y por último, los sistemas chinos, que con traducirlos al inglés ya funcionarían y podrían incluso venir por defecto en los móviles que se fabrican allí. Ahora mismo, Android ya está siendo "eliminado" de China para ser sustituido por HarmonyOS, y es posible pudiesen aprovechar una decisión como esta para obtener cuota de mercado fuera del país.
#30 Como dice un usuario arriba, ya no es solo que no traigan otros SO si no que es muy complejo cambiar a otro como usuario básico de un teléfono. No es como Windows/Linux que es facil, booteas un pendrive y andando y creo que eso es lo peor.

Sobre HarmonyOS pues ya veremos si entra aquí, otra cosa es que las apps que la gente quiere esten disponibles en sus tiendas (como pasó en windows phone). Lo ideal seria que, como el fairphone, te diera opcion a elegir si android o SO abierto aunque variará un pelin el precio y por supuesto que en el telefono fuera mas sencillo cambiarle el SO a uno a tu gusto.
¿No se supone que iban a dividir Google en varias empresas? También lo iban a hacer en los 90 con Microsoft. Lo que es tener muchos padrinos supongo.
#6 la última noticia que tengo es que chrome se lo puede quedar
elpais.com/economia/2025-09-02/un-juez-permite-a-google-mantener-chrom
Es que es más difícil colar puertas traseras en el código libre que en el privativo. :roll:
#66 en serio?  media
Un cordial saludo a todos los cansinos que no dejan pasar la oportunidad de recordarte (sacando muchísimo pecho) lo muy ampliamente usado que es Linux porque los móviles con Android usan Linux. xD
Harmony os
Habrá que usar HarmonyOS....
Otra cosa buena de tener un Iphone


:troll:
#27 hacia ahí que va Google don't be evil
A Apple se lo han permitido toda la vida, no hay más ley que su tienda si quieres alguna app en un iPhone, pues Google habrá dicho y porque yo no? esperemos que no se consiga y que sirva para Apple no tenga más narices que permitir que haya otras tiendas. Incluso en iOS si no lo han cambiado recientemente daba igual el navegador que tuvieras que solo era un marco para Safari que era el que realmente visualizaba el contenido sin importar que navegador fuera el que instalaras..
La idea a medio plazo parece ser bootloader bloqueado e instalación de apps alternativas bloqueadas, porque son un foco de pederastia y tal...
Otro problema añadido es que algunos de los principales fabricantes hacen hardware que sólo es eficiente con el software privativo para el que fueron diseñados. En cuanto instalas otro sistema alternativo, el desgaste de la batería se dispara, porque no comparten especificaciones del hardware, y por lo tanto sólo hay disponibles drivers genéricos que sólo pueden cumplir con el estándard. Y esto pasa también con otros dispositivos, como laptops.
#76 pues antes de comprar saber cuáles son y comprar los open source friendly

menéame