Hace 4 meses | Por nomeves a genbeta.com
Publicado hace 4 meses por nomeves a genbeta.com

En la terminología técnica de la inteligencia artificial, cuando un experto hace referencia a términos como "invierno" y "verano", no está hablando de las estaciones del año, sino a los ciclos de auge y declive en el desarrollo de esta disciplina. A lo largo de las últimas décadas, desde sus primeros pasos en la década de los 50, hemos sido testigos de varios "inviernos de la inteligencia artificial", períodos en los que el entusiasmo por esta tecnología ha descendido notablemente, arrastrando igualmente a la baja los avances técnicos...

Comentarios

Supercinexin

Hace 6-8 meses: "reunión de los principales magnates de las super empresas de IA para hacer una parada técnica porque está todo demasiado avanzado para la sociedad actual y puede der peligroso enchufar a Skynet ahora mismo".

6-8 meses después: "los ejpertos se acojonan porque no hay avances en IA y se empieza a disipar el humo y llega el desinterés de usuarios e inversores ávidos del próximo pelotazo milmillonario en Tecnología".

Toda ésta mierda de noticias elonmuskianas no pueden ser más irrelevantes y sensacionalistas.

D

Porque no están en Palestina, sino temerían otra cosa...

k

#2 que una IA decida que hay que dar un pepinazo en tu casa. Eso temerían.

jdhorux

#5 en la IA de Photoshop puedes cambiar las parte de la imagen que quieras y, encima, te la hace respetando el estilo del resto de la imagen. Una pasada

E

#19 Pues de la de Photoshop solo recuerdo algún vídeo, pero si hace todo eso me pica bastante ahora la curiosidad por probarla, porque sí me parece un avance notable.

Robus

#16 cambiaran los empleos, pero seguirá habiendo trabajo.

Parametrizar y revisar los resultados de una GenIA requerirá gente al igual que ahora.

No me digas eso hombre, he dejado mi currito de informático y estaba a tope estudiando de fontanería en el cole

thorin

#9 Lo que he dicho no son nuevas versiones.

Ya sólo animatediff y Stable Video Diffusion son dos aproximaciones diferentes de txt2video.

Si lo que haces es compararlo en su uso en programación, es cómo si sólo comparas los destornilladores planos de navajas suizas.

E

#10 Lo que yo digo es que la revolución de ChatGPT desde el punto de vista del usuario medio (que no soy precisamente alguien especializado en el tema) era que podía hacer cosas bastante interesantes a partir de una conversación. Hice una serie de pruebas y más o menos me quedó claro qué hacía bien, qué hacía mal y qué hacía regular. En todo este tiempo haciendo pruebas con ChatGPT y otros modelos como Bard, Claude o Llama (me he entretenido bastante con el Chatbot Arena) no he observado ningún salto que me parezca significativo.

Entiendo que en lo técnico la cosa puede haber mejorado notablemente, pero yo como usuario no especializado no termino de percibirlo. Creo que el artículo va un poco en esa línea, porque al final no se trata tanto de que no se avance como de que la gente los note. Por ejemplo, desconozco si realmente existe una manera fácil de alterar detalles de imágenes creadas por IA sin que se vuelvan completamente distintas, pero de primeras DALL-E 3 no te lo hace ni a partir de sus propias sugerencias, con lo que de cara al que solo entra un rato a hacer un par de pruebas es algo que no existe. Y tanto ChatGPT, como Bard como otras siguen inventándose información cuando le pido listas un poco rebuscadas: el otro día probé a pedirle a Bard una lista de los directores de cine más altos y me dio cinco nombres de directores altos sin más (que tampoco está mal), cambié la pregunta a directoras de cine más altas y directamente se inventó las alturas de alguna de ellas para que cuadrase con lo que le pedía (dijo que Sofia Coppola media 1,85 y otras paridas). Lo gracioso es que entre todas las versiones de la respuesta que me daba sí que había cinco nombres de directoras altas (de acuerdo con lo que miré en Google), pero no había una sola lista que no inventase datos. Habrá quien diga que en el fondo lo que pasa es que le estoy pidiendo algo complicado para ver si falla, pero para mí el problema sigue siendo que todavía optan por inventarse antes que reconocer que no conocen un dato o intentar darte algo aproximado aunque no sea exacto.

D

#5 ¿Estás hablando de Bing y de Dalle3? No parecen las mejores herramientas para las tareas que planteas.

E

#11 Probé otras en el pasado y ahora suelo mirar qué se puede hacer desde Bing porque es lo más inmediato. Tampoco es que de momento lo necesite para trabajar, con lo que es por ver si noto algún cambio significativo con lo que podía hacer hace unos meses. Si tuviese que ilustrar algún libro manteniendo un mínimo de coherencia estética o algo parecido seguramente profundizaría más.

jdhorux

#13 eso es lo peor que veo yo: mantener coherencia entre imágenes. Siguiente buen paso, seguro

Robus

2027 es el año de la IA, 2024 y 2025 veremos como las empresas de IT empiezan a ofrecer esa tecnología y a formar a sus equipos, el 26 empezará a ser obligatoria en las ofertas de nuevos proyectos.

Otra cosa son los avances tecnológicos, que seguirán aumentando, pero de cara a los ciudadanos, en 3, máximo 4 años, la IA será como cuando el auge de los telefonos móviles, que se paso de mirar al que lo tenía como “el raro” a llamar “raro” al que no lo tuviese… y fueron menos de 4 años.

k

#12 pues RBU y todos a currar menos?

E

Hombre, sinceramente, llevamos ya un tiempo sin grandes saltos de IA visibles para el público. Está la gente utilizándolas cada vez más, pero yo sigo viendo los mismos problemas que hace un año: se inventa información cuando se la pides, las de generación de imágenes pueden hacer cosas sorprendentes pero se sigue perdiendo con los detalles y no hay manera de que retoquen algo que hicieron previamente, etc. Recuerdo probar hace más de un año las posibilidades de ChatGPT y a día de hoy no diría que puede hacer muchísimo más: sigue perdiéndose a las pocas páginas si quieres que escriba algo extenso, sigue teniendo problemas para alterar solo lo que le has dicho que está mal, etc.

a

#3 Por lo que describes ya hace más que un humano medio. El problema entonces es que la IA va a poder reemplazar solo al 90% de la población en lugar del 100% ?

E

#4 El humano medio tiene capacidad para corregir un trabajo que acaba de hacer, a la IA de momento le cuesta bastante. Si ahora te vas a Bing y le pides una imagen de un señor mirando al móvil mientras come Doritos seguramente te encuentres una imagen bastante decente, pero como quieras cambiar cualquier detalle de la primera versión estás jodido porque lo que hace es crear otra imagen que puede parecerse en algo, o no, a la primera. Y de momento, si le pides un grupo de personas lo normal es que unas cuantas parezcan venidas directas de Chernóbil. Ya ha jodido empleos porque ya he visto carteles generados por IA en campañas del Corte Inglés en las que los niños tenían entre 3 y 6 dedos en cada mano, pero si la cosa no mejora yo creo que el uso de las IAs va a empezar a ser visto como una prueba de que la empresa pasa por apuros económicos más que otra cosa.

A mí de momento me suena muy utópico todo lo de: programar sin conocimientos de programación o dibujar sin conocimientos de dibujo.

thorin

#3 De un año a aquí han salido:
Stable Diffusion XL
Animatediff
Stable Video Diffusion
Llama 1
Llama 2
Nuevas optimizaciones para ampliar modelos LLMs (Lora, qlora, etc) requiriendo cada vez menos potencia.
Comfyui (Salió el 17 de enero de 2023).
Chatgpt vision
Chatgpt 4
Midjourney v5; v5.1; v5.2; v6

Qué el público no se entere de todo eso, no significa que no haya grandes saltos.

Por cierto, para los detalles desde el principio hay varios métodos. Y se puede hacer a imágenes posteriormente, por no hablar del inpaint qué también sirve para retocar imágenes.

E

#8 No digo que no salgan nuevas versiones, digo que de momento no noto un salto como el que supuso ChatGPT respecto a lo que había antes. Tengo amigos que programan y dicen que GPT4 se nota, pero yo en las pruebas que hice me dio problemas similares a la anterior.

Con las imágenes tampoco hice tantas pruebas, pero sí que me resultó curioso que en el caso de Bing, usando las opciones que te proponían ellos, tampoco era capaz de cambiar detalles. Justo lo he comprobado ahora.

j

Es que las ias por fuerza bruta son un callejón sin salida y se han metido hasta el fondo para seguir captando inversores.

Hablar de una ia es un error. Habrá muchas, cada una con su algoritmo y su entrenamiento, en el que debe haber acuerdos de confidencialidad heavys.

Lo de inviernos y veranos de ia se lo debe haber inventado alguien para ir a congresos y cubrir el gasto en putas.

LoboAsustado

#6 MoE (Mixture of Experts) es lo que describes y ya existe incluso en código abierto.