Hace 1 año | Por Janssen a elespanol.com
Publicado hace 1 año por Janssen a elespanol.com

El hidroducto proyectado entre España y Francia tendrá un coste estimado de 2.500 millones de euros y podría estar listo para el año 2030.

Comentarios

o

#1 Si se hace con electricidad procedente de la quema de gas o petróleo es mucho más fácil y la tecnología está mucho más avanzada, dónde va a parar ...

D

#13 A eso voy con el discurso de Kennedy.

Les ha faltado decir esto:

"not because they are easy, but because they are hard"

El hacer un gasoducto por Francia, no tenía como objetivo principal transportar hidrógeno verde.

Porque por desgracia, el hidrógeno verde a nivel industrial, aún es sólo una promesa en sus etapas más iniciales.

D

Estoy sería repetir la "maravillosa jugada" que hicimos con la termosolar y con la fotovoltaico cuando tenían costes de 5 y 10 veces el precio del MWh en el mercado.

https://javiersevillano.es/DeficitTarifa.htm#deficit

Aquí hay alguno que piensa que no se instalaban más renovables de 2010 a 2019 porque "las malvadas eléctricas" estaban en contra.

P

#4 ¿Y qué tiene que ver el coste por kWh con el coste de instalación?

D

#7 Pues verás, hasta hace poco se instalaba en España y en Europa a una tarifa fija por MWh producido. De 200 a 450€/MWh para la fotovoltaica.

Ahora es habitual que esas tarifas fijas estén por debajo de mercado.

D

#7 Porque si no te subvencionan el MWh que generas a 350 € (fotovoltaica) y 300 € (termosolar) no amortizas el coste de la instalación.

Sin primas (subvenciones) no se instalaba nada

Y este hidroducto se va a instalar porque tiene una subvención del 50% de la inversión, si no, no se amortizaria nunca.

Gry

Un gasoducto diseñado para transportar hidrógeno también puede llevar gas natural mientras que si metes hidrógeno en la red actual te la cargas.

Para mi lo lógico sería empezar produciendo hidrógeno cerca de donde se consume para evitar los gastos de transporte pero tampoco está mal tener opciones.

P

#2 ¿Algún caso de éxito que avale este tipo de inversiones?

Gry

#6 No, pero está previsto que los impuestos a las emisiones de CO2 sigan aumentando hasta que en algún momento sean rentables incluso los sistemas de captura.

p

#6 En el norte de Europa, Benelux y zona fronteriza, hay una red de hidroductos bastante antigua, empezaron en los 60, que le va bien a las de fertilizantes, empresas de plásticos y refinerías, también en un círculo de 1200 km² tienen mitad de la producción de fertilizante de Europa y un quinto de la de refinado de petroleo.

p

#2 Está Dow y la de PET de Tarragona quemando hidrógeno residual de sus procesos lo mismo LyondellBasell cerca de Marsella, el hidrógeno de éstas pueden ir a las refinerías de Tarragona(que va a tener un generador de hidrógeno «verde» con los residuos de la ciudad) y Marsella.

Ripio

Esto es como las armas milagrosas de Hitler.

D

Esto es España. Los lobbies loq ue quieren hacer es la infraestructura y llevarse los millones. Luego, que sea útil o no, pues ya es otro cantar...
Ha pasado mucho.

p

#17 También en China: https://www.seetao.com/details/171458.html y hace 10 años https://www.nrgedge.net/project/wuhai-coke-oven-gas-project no es hidrógeno al 100% pero si es gas de síntesis reciclado.
Estando planificado construir 4.000 km con 500 km ya construidos.

¿sabes qué hay 1.500 km de tuberías en Europa para transportar hidrógeno y prácticamente ninguna está para dar servicio a vehículos?