Hace 3 años | Por Froku a lavanguardia.com
Publicado hace 3 años por Froku a lavanguardia.com

Según datos del Servicio Postal de EE.UU., entre marzo y noviembre del 2020 90.000 vecinos de San Francisco notificaron su adiós a la ciudad, la mayoría con destino a Florida, Nevada y Colorado. La urbe, de apenas 900.000 habitantes, ha perdido al 10% de su población. Y el suyo es sólo un ejemplo más. Porque el que se creía el paraíso para las grandes empresas tecnológicas, Silicon Valley, ve acumularse un goodbye California tras otro de compañías y trabajadores.

Comentarios

D

#1 ojala sea verdad. Le dara mas vida al resto de pueblos y ciudades, y se naturalizara todo un pcoo

D

#3 no piques se va inventando historias sobre la marcha.

n1kon3500

#6 ojo que algunas empresas americanas ya han dicho que darán un sueldo base más un suplemento según donde viva el teletrabajador.

Habrá discusión sobre como se reparten los beneficios del teletrabajo.

D

#7 Al final pagarán lo que tengan que pagar si quieren contratar a una persona X.

D

#1 echo en falta un hijo taxista marroquí trans en la historia.

D

#12 Es curioso, dice que gracias al teletrabajo sus hijos se ahorran el alquiler y aquí dice que sus hijos tienen hipoteca
¿Por qué tardamos cada vez más en acceder a una vivienda en propiedad? La media ya está en los 40 años de edad/c2#c-2
nanananananana la magia de alfanore

TyrionGal

#1 Aquí otro que abandona Madrid para irse a vivir a Valencia con su mujer e hija (siendo pareja de gallego y asturiana jeje). Tenemos una empresa de marketing digital y no tiene sentido seguir en la capital pagando precios inmobiliarios desorbitados. Por menos de la mitad de precio que en Madrid vamos a comprar el piso de nuestros sueños. Nosotros no somos muy de vivir en el pueblo, sino más bien urbanitas, de ahí el buscar una ciudad, pero más pequeña, bien comunicada con Madrid y con mar y buen clima. Ahí te quedas, Madrid!

n1kon3500

Mientras que Texas que tiene impuestos más bajos está creciendo

Sawyer76

#4 A eso venía, El artículo habla de la competencia entre estados como la principal causa. Lo del precio de la vivienda y el teletrabajo es secundario.
Texas está creciendo mucho en los últimos tiempos gracias entre otras cosas a su política fiscal.

D

#4 No lo digas muy alto que igual las explota en la cabeza a los meneantes. En Texas no hay IRPF!

Z

#14 #4 No creo que le explote la cabeza a nadie. A los que no nos gusta el modelo yanki sabemos como se las gastan.

Aquí hay mucha gente alabando estos movimientos como si fuera por los trabajadores y la mayoría son para que las empresas se ahorren pasta. Y asi seguirá USA con su espiral sin freno de desigualdad.

D

#21 Si a mi no me retienen IRPF ganaría 500€ más. Me parece que tambien se ahorran dinero las personas.
¿sabes donde no hay desigualdad? Donde no hay paro.

Z

#23 No, no es así. Si muchos de los trabajadores no llegan a final de mes o tienen que tener más de un trabajo (todos precarios), trabajar no ayuda a reducir la desigualdad. Es lo que pasa en USA. Puedes mirar datos de desigualdad, no me invento nada.

Con 500€ al mes creo que no te llega para pagarte sanidad, seguridad privada, un coche si usas transporte publico, educación y muchos otros servicios...

Z

#23 #24 Aquí la lista de 2018:

https://es.m.wikipedia.org/wiki/Anexo:Pa%C3%ADses_por_igualdad_de_ingreso

USA está muy por debajo de paises como España con mucho mas paro.

D

#26 Claro, aqui estámos igualados todos por abajo.

D

#24 La desigualdad crece en USA está claro. Habrá que ver los motivos tambien.
¿hablamos de la creciente inmigración de ciudadanos en países en vía de desarrollo hacía USA? ¿eso no hace crecer la desigualdad tambien?

El_Cucaracho

#23 Los sueldos de los empleos base en EEUU dan para lo mismo que aquí, sobrevivir y poco más, no creo que mucha gente pudiera disfrutar ese dinero.

El empresario ve los sueldos como un coste y tratará de reducirlos lo más posible.

El_Cucaracho

#4 #14 Quien quiere servicios públicos cuando tienes pistolas.

e

#9 Me parecen dos historias coherentes

D

#18 No sé, en un mensaje dice que sus hijos viven de alquiler y en otro que tienen hipoteca

e

#0 Este "éxodo" lleva pasando mucho y se ha publicado varias veces en tiempos recientes

http://menea.me/21ksg

Shuquel

#25 El artículo habla de EEUU, por eso lo decía. Te he interpretado mal.

D

El teletrabajo va a traer muchos cambios a las grandes ciudades.
Aún así, la gran oferta en servicio y ocio, así como el transporte, continuará siendo una gran competencia para las pequeñas poblaciones, donde hay menos supermercados donde elegir, se necesita el coche para ir a todos lados, y cosas como un simple gimnasio, se convierte en una quimera, a no ser que también lo quieras hacer solo en casa. Algo que está demostrado que al ser humano no le gusta hacer a la vista del poco crecimiento de las plataformas de fitness on-line.

Pero ahora, cualquier otra ciudad puede competir y atraer nuevos habitantes si les ofrece más oferta. ¿Por qué no irse a vivir a León si hay cines, supermercados y buenas conexiones a otras ciudades? Ojo con estas poblaciones ahora en proceso de vaciado, porque con una buena gestión, se pueden traer muchos ciudadanos. Y eso es más ingresos por impuestos entre otras cosas.

Shuquel

En España una persona que trabaje en el País Vasco y pueda hacer teletrabajo desde La Rioja cobrará bastante más que un riojano. Además de disfrutar de vivir en un pueblo a veinte minutos de Logroño con el piso y el ocio más barato que en el País Vasco.

D

#8 pues bien por el! Eso son cosas de las que alegrarse

Shuquel

#11 Digo que en España pasa, no hace falta ir a EEUU.

D

#16 creo que te has equivocado de comentario, yo no he hablado nada de USA

Z

Siempre que entro en noticias de este tipo en meneame, flipo un poco con el amor por el teletrabajo total de la gente. Después recuerdo el porcentaje de informaticos antisociales y se me pasa

Más en serio, teletrabajar desde otra ciudad no es para todo el mundo ni mucho menos. Una cosa es trabajar desde casa pero viviendo cerca del curro parapoder ir algun dia y otra cosa es trabajar desde otra ciudad/pais.

En este segundo caso, si no es un trabajo solitario, la producción no es la misma. El conocer a tus compañeros, charlar con ellos en los descansos, etc. hacen mucho por la integración de equipos en una empresa. Al final, teletrabajar solo desde la distancia puede hacer que tu empresa te importe cada vez menos, reducir la motivación, etc.